10 research outputs found

    Factores de riesgo y prevalencia de infecciones de vías urinarias en mujeres embarazadas menores de 20 años de edad en el Hospital Matilde Hidalgo Procel desde Enero hasta Diciembre del año 2013

    No full text
    Las infecciones de vías urinarias constituyen unas de las complicaciones infeccionas más comunes del embarazo y son una gran causa de morbimortalidad maternofetal. Consisten en la existencia de gérmenes patógenos en la orina por infección de vejiga o riñón. Existen tres formas de presentación clínica de la enfermedad: bacteriuria asintomática, cistitis aguda y pielonefritis aguda. Esta investigación se realizó en 123 mujeres embarazadas de entre 12 a 19 años de edad que fueron atendidas en el Hospital Matilde Hidalgo de Procel a partir de enero hasta diciembre del año 2013 a causa de infecciones de vías urinarias. El estudio realizado es de tipo descriptivo, retrospectivo y transversal. Se basó en la observación indirecta mediante la consulta y análisis de las historias clínicas de las pacientes y de datos estadísticos proporcionados por la institución. Los resultados obtenidos fueron que los factores de riesgo con menor frecuencia en la población estudiada fueron multiparidad (29,27%), anemia (12,20%) y HIV (6,5%). Las infecciones vulvovaginales tuvieron una frencuencia media (48,78% de los casos). Las infecciones de vías urinarias recurrentes tuvieron un alto porcentaje (46,34%) de la población estudiada. El bajo nivel socioeconómico fue el factor de riesgo predominante, encontrado en totalidad de casos en esta investigación. Se concluyó que en las infecciones de vías urinarias entre mujeres embarazadas menores de 20 años el factor de riesgo más importante es el bajo nivel socioeconómico y los antecedentes de infecciones de vías urinarias recurrentes. La prevalencia de esta patología fue de 9,88%

    Evaluación de la calidad microbiológica y los niveles de Metabisulfito de Sodio en camarones expedidos en el mercado caraguay Guayaquil – Ecuador

    No full text
    El presente trabajo de investigación desea evaluar la situación actual de la calidad de los camarones expendidos en el mercado, en función del control para determinar los niveles de Metabisulfito de Sodio y la situación microbiológica que se generen por manejo del camarón. Se realizó un monitoreo durante los meses de Enero, Febrero y Marzo, en el cual se determinaron niveles de Metabisulfito de Sodio en camarones en sus diferentes modalidades (Entero, descabezado y pelado). Se obtuvo un promedio de 26.56 ppm en la modalidad de entero, la modalidad de descabezado con un promedio de 36.90 ppm y en la modalidad de pelado un promedio de 65.16 ppm, que cumplen con la Norma Ecuatoriana INEN 456 1980-11 LANGOSTINOS Y CAMARONES CONGELADOS (Crustáceos). En el caso del estudio microbiológico los resultados de los patógenos como Salmonella, Vibrio cholerae, Vibrio parahemolitico, Stapylococcus coagulasa positivo, E.coli, mostraron ausencia de dichos microorganismos, sin embargo el promedio de los Aerobios Mesó filos la modalidad entero presentó un promedio de 18x107 UFC, en la modalidad descabezado un promedio de 84x106 y la modalidad de pelado con un promedio de 14x107 por lo tantos estas muestras no cumplirían con la NORMA ECUATORIANA INEN 456 1980-11 LANGOSTINOS Y CAMARONES CONGELADOS (Crustáceos) la cual permite una concentración de 5x104 de UFC, esto es una evidente contaminación por una inadecuada manipulación del producto al momento de venderse al consumidor

    Efecto analgésico los conos nasales elaborados con aceite esencial de manzanilla Chamaemelum Nobile y hierba luisa Cymbopogon Citratus en cefaleas

    No full text
    En los últimos años ha aumentado el interés por el consumo de alimentos vegetales y el uso de extractos naturales (Molina et al., 2010); muchas hierbas aromáticas son reconocidas por tener propiedades medicinales y un impacto beneficioso sobre la salud. El concepto de medicamentos herbarios abarca hierbas, material herbario, preparaciones herbarias y productos herbarios acabados, que contienen como principios activos partes de plantas, u otros materiales vegetales, o combinaciones de esos elementos. En ese sentido, la biodiversidad que concentra Ecuador lo transforma en un potencial ente desarrollador de fitofármacos, aprovechando los saberes ancestrales sobre el uso de plantas medicinales. La presente investigación es de tipo experimental cuali-cuantitativa y se llevó a cabo en dos etapas, la primera consistente en la extracción de los aceites esenciales y la preparación de los conos nasales en la facultad de Ciencias Químicas y Ciencias Naturales de la Universidad de Guayaquil; la segunda etapa se desarrolló con la participación voluntaria, con consentimiento informado, de 45 personas que cumplen con cefaleas posteriores al consumo de alcohol. Las muestras consisten en plantas de Hierba Luisa  (Cymbopogon citratus) y Manzanilla (Chamaemelum nobile); las cuales fueron adquiridas en el Mercado de Sauces 9 al norte de la ciudad de Guayaquil, durante los meses de agosto y septiembre del 2018, época que presenta ausencia de lluvias. Los volúmenes extraídos de los aceites esenciales de Manzanilla Chamaemelum nobile y Hierba Luisa Cymbopogon citratus, fue de 60 ml  para la primera y 40 ml para la segunda muestra. Una vez realizados los parámetros físicoquímicos se pudo preparar conos nasales en base a los aceites esenciales con formulación propuesta y al probar el efecto analgésico de los conos en personas con cefaleas por intoxicación alcohólica se pudo demostrar que la Cymbopogon citratus tiene mejor efecto analgésico en cefaleas post intoxicación alcohólica que la Chamaemelum nobile

    Estudio de la acción del Ácido tricloroacético en el tratamiento de lesiones intraepiteliales causadas por el Virus del Papiloma Humano

    No full text
    El presente estudio se desarrolló en la ciudad de Guayaquil en la Cooperativa Balerio Estacio Cuarta Etapa, en pacientes atendidas en el área de Ginecología en la Fundación Mariana de Jesús Centro Médico de Especialidades “San José Obrero”. El propósito fue Evaluar la acción del Ácido Tricloroacético en el tratamiento de Lesiones Intraepiteliales causadas por VPH; también se inquirió en conocer la concentración que es aplicado este acido. Se tomó los datos de las Historias Clínicas de las pacientes atendidas en los meses de Enero a Julio del 2015 y solo fueron seleccionadas las pacientes tratadas con Ácido Tricloroacético. Se realizaron encuestas a pacientes que visitaron el área de Ginecología en 10 días hábiles que corresponden del 22 de Junio al 3 de Julio del 2015. Los resultados con el tratamiento con el TCA tienen relación directa con la disciplina de las paciente pues la recuperación total en las lesiones cervicales (100%) se evidenció en las pacientes HPV positivo mientras que en los casos de cervicitis se dieron buenos resultados

    Determinación de Mercurio en atún enlatado por Espectrofotometría de Absorción Atómica

    No full text
    El metilmercurio es la forma del elemento presente en los peces, en los depredadores presenta mayor concentración por acumulación, pudiendo ser hasta un millón de veces mayor que el agua de mar en la que habitan, debido a la contaminación causada por la actividad minera principalmente artesanal. Esta situación puede afectar la calidad de atún enlatado en agua por lo cual es imperioso determinar la concentración de mercurio en las tres marcas de mayor preferencia por el consumidor en la parroquia Chongón del cantón Guayaquil. El análisis por Espectrofotométrico de Absorción Atómica arrojó como resultados la presencia positiva de mercurio en las latas de atún en agua objeto de este estudio; así la muestra uno presenta un promedio 0.022 mg/kg de presencia de mercurio; mientras que la segunda muestra presenta un promedio de 0.093 mg/kg y la tercera muestra 0.033 mg/kg; lo que permite establecer que la muestra uno es la que presenta niveles muy por debajo de la norma INEN 184 y la FDA cuyo valor máximo permitido es 1 mg/Kg. Entre tanto al realizar la comparación de los resultados obtenidos con los valores máximos permitidos por la OMS y la EPA que son 0.5 mg/kg para atún enlatado en agua se puede establecer que dichas normas son más rígidas ya que establecen el 50% de las normativas anteriores y que los resultados obtenidos se ajustan también a dichas normas. El valor de la Desviación Estándar equivalente a 0.0039 corrobora lo anteriormente expresado por su mínima expresión que refleja ningún tipo de contaminación que afecte al ser humano. Es compromiso del estado a través de sus organismos de control minero y del ambiente, así como del quehacer profesional del Químico y Farmacéutico garantizar la calidad de los peces y mariscos enlatados comercializados en nuestro país

    Sistematización de una normativa sanitaria en el etiquetado de aceites y grasas comestibles procesadas

    No full text
    Objetivo: Implementar una modalidad complementaria a la normativa sanitaria de etiquetado vigente aplicando GDA lo que permitiría al consumidor conocer el contenido saludable de los alimentos que adquiere. Materiales y métodos: El presente proyecto aplicará una metodología bibliográfica/ documental, debido a que se basa en una secuencia lógica de actividades conducentes a la obtención de información necesaria para generar más conocimiento a partir del uso apropiado y creativo de dicha información, utiliza técnicas bibliográfica/ documental y manejo de habilidades de información, como: conocimiento de fuentes, recursos, servicios y productos de información del área de interés. Resultados: Con respecto al análisis porcentual de los nutrientes críticos declarados en los envases de las margarinas en la presentación comercial 1 kg, se puede considerar que dichos valores están totalmente elevados tanto en la grasa total por porción están en el orden de 10 g para Dorina® y Girasol®, y 9 g para Bonella®; esta información nos da como resultado que la grasa total por envase es de 710 g para Dorina® y Girasol®, y 639 g para Bonella®; en cuanto a sus porcentajes totales se establece que existen 71% para Dorina® y Girasol®, y 64% para Bonella® si comparamos estos resultados estadísticos con el VDR (valor diario recomendado) para las grasas totales esto es 15% para Dorina® y Girasol®, y 14% para Bonella® y según el VDR para grasa total es de 65 g según la OMS y FAO se puede claramente deducir que los niveles de grasas totales declarados por los fabricante corresponde en sus envases están totalmente elevados. Conclusiones: Establecer un modelo sistematizado y complementario a la normativa sanitaria de etiquetado vigente aplicando GDA lo que permitirá al consumidor conocer el contenido saludable de los alimentos que adquiere sobre todo en los nutrientes críticos declarados en los envases de las margarinas en las diferentes presentaciones comerciales, considerando que de acuerdo con los resultados de la investigación, dichos valores están totalmente elevados tanto en la grasa total como en sodio, no asi para los carbohidratos en razón de que en debido a que en la formulación de las margarinas no hay presencia de ingredientes que aporten cuantitativamente a dicho parámetro

    Validación de tabletas de carbonato de calcio

    No full text
    La realización del presente trabajo consistió en llevar a cabo  la validación del proceso de acondicionamiento y empaque de tabletas de Carbonato de calcio en sus diferentes presentaciones comerciales debido al cambio de proveedor en el proceso, por medio de un Protocolo de Validación que es donde se identificó los pasos a seguir, el diagrama de flujo de la fabricación incluyendo los ensayos a realizar y el criterio de aceptación de cada uno, el método de validación junto con el plan de muestreo por cada etapa del proceso a evaluar y los datos que se recolectarán y como serán evaluados. Realizando el levantamiento de datos de los dos lotes productivos y documentándolo en el informe técnico utilizando la herramienta estadística Minitab Statistical Software con la cual se realizaron cartas de control, estudios de capacidad Cp y Cpk, controles estadísticos de procesos, gráficas de control e histogramas de capacidad de proceso. Obteniendo resultados dentro de especificaciones y bajo control, demostrando que el proceso es adecuado, lineal y centrado por lo cual se puede reducir la inspección o muestreo durante los procesos productivos debido a que la probabilidad de que ocurra una no conformidad es mínima. Se validó el proceso acondicionamiento y empaque con un proveedor Nacional confirmando que su producto es apto para la necesidad requerida, además en relación con el proveedor Internacional (Alemán), se obtiene tiempos de entregas más cortos y por ende costos bajos. Si bien es cierto la calidad de los materiales de proveedores internacionales es muy alta, el presente trabajo buscó fomentar el consumo de materiales nacionales siempre y cuando cumplan con las exigencias y especificaciones para la cual son destinadas. Finalmente se sugiere continuar con el estudio realizando la Estabilidad On Going con el propósito de monitorear el producto durante su vida útil

    Evaluación físico-química y microbiológica de la calidad del agua de pozos

    No full text
    En la zona rural de la parroquia la Rule, Cantón Balzar, Provincia del Guayas., existen cerca de un medio centenar de pozos de agua subterráneas, que se utilizan para consumo humano y actividades domésticas y agrícolas, de los cuales se tomaron 4 pozos en diferentes sectores del centro al sur durante el año 2017; se les realizó un análisis físico-químico y microbiológico que incluyó, turbidez, pH, sólidos disueltos totales, dureza, amoniaco, sulfatos, color, olor, sabor, hierro manganeso, aluminio, nitratos, oxigeno disueltos, demanda bioquímica de oxígeno, coliforme totales y coliforme fecales. Con el objetivo de evaluar dichos indicadores y compararlos con la normativa ecuatoriana vigente TULSMA libro VI, anexo 1; y de esta forma evidenciar la calidad del agua de la que abastecen los habitantes de la zona. Los resultados obtenidos mediante procedimientos instrumentales de laboratorio indicaron valores ligeramente por encima del límite máximo permitido por el TULSMA en algunos de los parámetros analizados, como la dureza, sólidos disueltos totales, sulfato, hierro, coliformes totales, mientras que para el pH, color, sabor y manganeso y otros, los valores estuvieron dentro de los estándares establecidos por esta norma. Finalmente se determinó que el pozo No. 3 y 4 correspondiente al tramo centro- sur de la parroquia La Rule son los que presentan ligera contaminación. Se recomienda a las autoridades de este sector establecer y ejecutar campañas de saneamientos básicos, planes de monitoreos y posterior tratamiento de aguas de pozo

    Evaluación de la contaminación físico-química y microbiológica de aguas del estero salado

    No full text
    El presente trabajo de investigación comprende de un estudio concreto de evaluación de los niveles de contaminación de las aguas del Estero Salado ubicados en el puente Gómez Rendón, cantón Guayaquil, provincia del Guayas, cuyo objetivo fue determinar la contaminación físico-química y microbiológica de las aguas del Estero Salado, sector Sur-Oeste, de la ciudad de Guayaquil-Ecuador, utilizando procedimientos instrumentales de laboratorios emprendiendo acciones de educación y prevención ambiental. Para llevar a cabo nuestra investigación muestreamos tres puntos localizados dentro del área del puente, para su análisis en el laboratorio, realizando un total de tres monitoreos en el periodo comprendido del mes de Junio al mes de Agosto del año 2017. Los resultados obtenidos mediante procedimientos instrumentales de laboratorio indicaron valores ligeramente por encima del límite máximo permitido por el TULSMA en algunos de los parámetros analizados, como la dureza, sólidos disueltos totales, conductividad, cloruros, sulfato, hierro, Coliformes totales, mientras que, para el pH, color, sabor y manganeso y otros, los valores estuvieron dentro de los estándares establecidos por esta norma. Y por lo tanto se concluye que las aguas del Estero Salado del sector analizadas no están gravemente contaminadas y por lo tanto son de aceptable calidad para la flora y fauna. Finalmente se determinó que el punto N° 3 correspondiente al extremo del puente es el que presentan ligera contaminación. Se recomienda a las autoridades competentes establecer y ejecutar campañas de saneamientos básicos, planes de monitoreos y remediación

    Validación retrospectiva de la modificación del método bioquímico para la determinación de creatinina en suero, en un laboratorio clínico

    No full text
    El presente trabajo de titulación se basa en la sistematización de una experiencia que se originó en un periodo de pasantías realizada durante el mes de marzo de 2014 en un laboratorio clínico ubicado en el cantón General Villamil playas, centrándose en una validación retrospectiva, la importancia que tiene validar un método, y las mejoras que se dan al momento de entregar los resultados de los análisis que benefician tanto al laboratorio, como a sus pacientes. Encontraremos en este proyecto la problemática que tienen los laboratorios clínicos para adquirir una acreditación, antecedentes tanto internacionales como son la norma ISO 17025, norma ISO 151849, nacionales como la norma OAE GO4 ROO, dentro del laboratorio las buenas prácticas de laboratorio (BPL), su sistema de gestión de la calidad. Y la información obtenida durante este periodo de la experiencia. Todos desempeñando un papel importante para así lograr aportar al laboratorio la información necesaria para que alcance su objetivo final, la acreditación
    corecore