3 research outputs found

    Aplicaciones de la transformada wavelet en el procesamiento de biopotenciales electrooculográficos

    Get PDF
    Conferencia impartida por el Pr. Dr. Rodolfo García Bermúdez en la ETSI Telecomunicación y ETSI Informática dentro del programa de conferencias científicas incluido en el Plan Propio.Organiza el Departamento de Tecnología ElectrónicaA partir de una panorámica general acerca de los biopotenciales electro-oculográficos, con énfasis en movimientos oculares sacádicos, se describirán algunos de los retos presentes en su procesamiento: la simulación de estas señales por medio de funciones, algunas técnicas para la eliminación de ruido y la obtención de perfiles de velocidad por medio de diferenciación aplicando transformada wavelet.Universidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech

    Caracterización de tarjeta de audio para adquisición de señales EOG

    Get PDF
    Los movimientos oculares sacadicos son de gran utilidad en el diaanóstico y evalucaciñon de enfermedades neurológicas, para su adquisición y procesamiento se necesita de equipamiento especializado y caro. en este trabajo se realiza la caracterización de una tarjeta de audio de uso comercial con el objetivo de evaluar si es adecuada como una alternativa de bajo costo para la medición de estos movimientos. Se realizan un grupo de pruebas que incluyen la determinación de la calidad de la forma de onde del generadr de funciones utilizado, así como el rango dinámico de la tarjeta, su lineabilidad, resolución, rspuesta de frecuencias, respuesta a la onda cuadrada y la estabilidad temporal, A pesar de que en algunos de estos parámetros se obtienen resultados muy buenos, las limitaciones presentes en la adquisición de señales de muy baja frecuencia hacen que se concluya que no es factible el uso de este tipo de hardware en la medición de estos movimientos. Keywords:   sacadas,  movimientos  oculares,  adquisición de datos,  AD

    International Nosocomial Infection Control Consortiu (INICC) report, data summary of 43 countries for 2007-2012. Device-associated module

    No full text
    We report the results of an International Nosocomial Infection Control Consortium (INICC) surveillance study from January 2007-December 2012 in 503 intensive care units (ICUs) in Latin America, Asia, Africa, and Europe. During the 6-year study using the Centers for Disease Control and Prevention's (CDC) U.S. National Healthcare Safety Network (NHSN) definitions for device-associated health care–associated infection (DA-HAI), we collected prospective data from 605,310 patients hospitalized in the INICC's ICUs for an aggregate of 3,338,396 days. Although device utilization in the INICC's ICUs was similar to that reported from ICUs in the U.S. in the CDC's NHSN, rates of device-associated nosocomial infection were higher in the ICUs of the INICC hospitals: the pooled rate of central line–associated bloodstream infection in the INICC's ICUs, 4.9 per 1,000 central line days, is nearly 5-fold higher than the 0.9 per 1,000 central line days reported from comparable U.S. ICUs. The overall rate of ventilator-associated pneumonia was also higher (16.8 vs 1.1 per 1,000 ventilator days) as was the rate of catheter-associated urinary tract infection (5.5 vs 1.3 per 1,000 catheter days). Frequencies of resistance of Pseudomonas isolates to amikacin (42.8% vs 10%) and imipenem (42.4% vs 26.1%) and Klebsiella pneumoniae isolates to ceftazidime (71.2% vs 28.8%) and imipenem (19.6% vs 12.8%) were also higher in the INICC's ICUs compared with the ICUs of the CDC's NHSN
    corecore