24 research outputs found

    Impacto de las Trampas Extracelulares de Neutrófilos (NETs) en el pronóstico de la infección por Virus Respiratorio Sincitial (VRS) y Gripe en niños. hospitalizados.

    Get PDF
    Contexto: La bronquiolitis constituye causa de hospitalización más frecuente en el lactante. El virus respiratorio sincitial (VRS), principal responsable, se ha relacionado con la respuesta inmune de los neutrófilos. Objetivos: Estudiar las características clínicas de los niños hospitalizados con bronquiolitis y el posible impacto de las Trampas Extracelulares de Neutrófilos (NETs) en el pronóstico de las infecciones respiratorias.Pacientes y métodos: Estudio observacional descriptivo prospectivo realizado sobre niños hospitalizados por bronquiolitis causada por el VRS o Gripe. Se recogieron datos de antecedentes, clínicos, de diagnóstico y tratamiento; se recogieron muestras biológicas de aspirado nasofaríngeo para el estudio bioquímico-microbiológico. Resultados: De 123 lactantes estudiados, un 10,6% presentaban antecedente de prematuridad y un 13,8% presentaron apneas. Los niños con apneas presentaban un peso menor de forma significativa. En todos los grupos de edad fue mayor el porcentaje de niños con bronquiolitis moderada. El uso de corticoides se dio en niños de más edad, con peor saturación basal y bronquiolitis grave. El uso de antibioterapia mostró diferencias en cuanto a la edad, la duración del ingreso, la realización y alteraciones de pruebas complementarias. La fiebre no se relaciona con mayor uso de antibióticos y sí con menor número de apneas. Conclusiones: La mayoría de ingresos se producen en los primeros meses de vida. La prematuridad no conlleva mayor duración del ingreso ni necesidad de oxigenoterapia. A pesar del elevado uso de pruebas complementarias y tratamientos farmacológicos, el uso de antibióticos y corticoides se relaciona con variables de peor evolución clínica. <br /

    Análisis de los factores predictores de respuesta a la oxigenoterapia de alto flujo en una unidad de cuidados intensivos pediátricos

    Get PDF
    Objetivo: La bronquiolitis y bronquitis son uno de los motivos más frecuentes de ingreso en las unidades de cuidados intensivos pediátricos (UCIP). El tratamiento médico es básicamente de soporte. Se ha descrito la utilidad en estos pacientes de la oxigenoterapia de alto flujo (OAF). Es por ello que el objetivo de este estudio es analizar las características de los pacientes que ingresan en nuestra UCIP para inicio o continuación de OAF ante cuadros de dificultad respiratoria e identificar cualquier variable que pueda ser factor predictor del éxito o fracaso de esta técnica.Material y método: se realiza un estudio retrospectivo observacional, incluyéndose lactantes menores de 24 meses ingresados en la UCIP entre enero de 2015 y marzo de 2019 para OAF ante cuadros de bronquiolitis y bronquitis.Resultados: se analizan las características entre el grupo de respondedores (n=112) y no respondedores (n=37). No se observaron diferencias estadísticamente significativas en cuanto al sexo, edad, peso, comorbilidades, resultado del aspirado naso-faríngeo (ANF), horas de evolución del cuadro, frecuencia respiratoria, frecuencia cardiaca entre ambos grupos. Sin embargo una pCO2 ≥75mmHg (p=0,043) y un SCORE de gravedad de la bronquiolitis mayor (p=0,032) fueron factores predictores de fracaso de la OAF. Aquellos con adecuada respuesta, tuvieron estancias más cortas en UCI y hospitalarias.Conclusiones: el nivel de pCO2 y el SCORE de gravedad de la bronquiolitis son factores predictores de éxito y fracaso de esta modalidad de soporte respiratorio.<br /

    Análisis de las variables clínicas y bioquímicas de la deficiencia de vitamina B12 en edad pediátrica

    Get PDF
    Introducción: La vitamina B12 es fundamental para el crecimiento, la diferenciación y el desarrollo celular. Es una vitamina hidrosoluble esencial para el funcionamiento normal del sistema nervioso, hematopoyesis y síntesis de ácido desoxirribonucleico.Objetivos: Identificar aquellos pacientes con déficit de vitamina B12, establecer relación entre sus características y la patología que presentan y determinar si existe relación entre los niveles de vitamina B12 y la gravedad del cuadro.Material y métodos: Estudio longitudinal, retrospectivo y observacional en el que se incluyen pacientes controlados en consultas de Neurometabolismo del Hospital Infantil Miguel Servet diagnosticados de deficiencia de vitamina B12.Resultados: De 106 pacientes, 62,3% fueron varones. La edad mediana fue de 0,29 años. El 53,3% de los pacientes fue alimentado con lactancia materna exclusiva y el 1,9% de las madres fueron vegetarianas. El 16% consultaron por apneas, 14,2% por episodios paroxísticos, 8,5% por atragantamientos, 25,5% por cribado neonatal alterado y el 35,8% había sido diagnosticado como hallazgo analítico por otro motivo. El valor medio de vitamina B12 al diagnóstico fue de 197,98 pg/mL (±72,53 DE). No se encontraron diferencias estadísticamente significativas sobre la efectividad a la hora de administrar vitamina B12 en sus diferentes modalidades y el efecto sobre los niveles de vitamina B12 en las múltiples dosis recibidas.Conclusiones: La deficiencia de vitamina B12 es una causa rara pero tratable de una amplia variedad de síntomas en niños. El diagnóstico y tratamiento precoz es crucial para evitar daños a largo plazo.Palabras claves: Vitamina B12, deficiencia, cobalamina, homocisteína, ácido metilmalónico.<br /

    Análisis de los factores predictores de respuesta a la oxigenoterapia de alto flujo en una Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos

    Get PDF
    Objetivo: La bronquiolitis y bronquitis son uno de los motivos más frecuentes de ingreso en las Unidades de Cuidados Intensivos Pediátricos (UCIP). El tratamiento médico es básicamente de soporte. Se ha descrito la utilidad en estos pacientes de la oxigenoterapia de alto flujo (OAF). Es por ello que el objetivo de este estudio es analizar los parámetros clínicos y analíticos de los pacientes que ingresan en nuestra UCIP para inicio o continuación de OAF ante cuadros de dificultad respiratoria e identificar cualquier variable que pueda ser factor predictor del éxito o fracaso de esta técnica.Material y métodos: Se realiza un estudio retrospectivo observacional, incluyéndose lactantes menores de 24 meses ingresados en la UCIP entre enero de 2015 y marzo de 2019 para OAF ante cuadros de bronquiolitis y bronquitis.Resultados: Se analizan las características entre el grupo de respondedores (n=112) y no respondedores (n=37). No se observaron diferencias estadísticamente significativas en cuanto al sexo, edad, peso, comorbilidades, resultado del aspirado naso-faríngeo (ANF), horas de evolución del cuadro, frecuencia respiratoria, frecuencia cardiaca entre ambos grupos. Sin embargo una pCO2 ≥75 mmHg (p=0,043) y un SCORE de gravedad de la bronquiolitis mayor (p=0,032) fueron factores predictores de fracaso de la OAF. Aquellos con adecuada respuesta, tuvieron estancias más cortas en UCI y hospitalarias.Conclusiones: El nivel de pCO2 y el SCORE de gravedad de la bronquiolitis son factores predictores de éxito y fracaso de esta modalidad de soporte respiratorio.Palabras clave: oxigenoterapia de alto flujo, bronquiolitis, bronquitis, soporte respiratorio no invasivo, Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos (UCIP).<br /

    Revisión de pacientes pediátricos en tratamiento con Omalizumab por problemas neumológicos en la Comunidad de Aragón.

    Get PDF
    INTRODUCCIÓN El Asma es una de las patologías crónicas más frecuentes en el mundo, y representa una de las principales causas de hospitalización en niños, por lo que se han desarrollado diversos tratamientos en los últimos años, entre ellos, Omalizumab. Este anticuerpo monoclonal dirigido contra la Ig E, reduce el número de exacerbaciones y la tasa de hospitalización, mejorando la calidad de vida de los pacientes al controlar mejor su enfermedad. Además, ha resultado efectivo en la Fibrosis Quística, al disminuir la frecuencia de Aspergilosis Broncopulmonar Alérgica. OBJETIVOS Analizar la efectividad de Omalizumab en pacientes con Asma y Fibrosis Quística en los que los tratamientos previos no han conseguido disminuir del número y/o intensidad de las exacerbaciones respiratorias. MATERIAL Y MÉTODOS Estudio retrospectivo en el que se han consultado las historias clínicas de los 19 pacientes que reciben tratamiento con Omalizumab, 17 de ellos Asmáticos, y 2 con diagnóstico de Fibrosis Quística, controlados en las Unidades de Neumología Pediátrica y Fibrosis Quística del Hospital Universitario Miguel Servet, y Alergología Pediátrica del Hospital Miguel Servet y Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa de Zaragoza. RESULTADOS Se ha observado una disminución en el número de visitas a urgencias y hospitalizaciones, pudiendo además mantener o descender el tratamiento de base, e incluso ser retirado totalmente en un paciente. Los pacientes con Fibrosis Quística no presentaron nuevos episodios de Aspergilosis Broncopulmonar Alérgica. Todos experimentaron un aumento de la Capacidad Vital Forzada. CONCLUSIONES Omalizumab ha sido efectivo en nuestra muestra como tratamiento de Asma y Fibrosis Quística, reduciendo el número de visitas a urgencias y hospitalizaciones, aumentando además la Capacidad Vital Forzada en todos los pacientes

    Actualización de la estrategia de detección de hipoglucemia neonatal precoz. Estudio de factores de riesgo y sistemas de detección.

    Get PDF
    Introducción y objetivos: La hipoglucemia es una de las alteraciones metabólicas más frecuentes en el neonato. A pesar de la gran cantidad de literatura sobre este tema, persisten muchas controversias respecto a la definición, el método y el lugar de obtención de la muestra, la sintomatología, el significado de la hipoglucemia asintomática, las indicaciones del tratamiento y su posible efecto en el neurodesarrollo. El objetivo del estudio es presentar la situación actual en torno a la forma de detección de hipoglucemia neonatal, y valorar los principales factores y circunstancias ambientales implicados en el desarrollo de hipoglucemia neonatal precoz.Material y Métodos: El estudio se dividió en tres fases: 1: Cuestionario on-line sobre el uso de glucómetros en neonatos y dispositivos más utilizados. Participaron 75 centros a nivel nacional. 2: Estudio de cohortes para la valoración de la idoneidad del actual protocolo de despistaje de hipoglucemia. 3: Estudio casos-control prospectivo, para detectar los factores de riesgo principales de hipoglucemia neonatal precoz en el neonato de más de 33 semanas de edad gestacional. Resultados: Los glucómetros portátiles siguen teniendo un uso generalizado en la población neonatal. Más del 75% de las unidades realizan despistaje de hipoglucemia neonatal en circunstancias clínicas concretas, 13% de los centros lo continúan realizando a todos los recién nacidos de las Unidades Neonatales. Prenatalmente, los factores con mayor influencia en el desarrollo de hipoglucemia neonatal son la diabetes gestacional con mal control glucémico, la gemelaridad y la edad gestacional. La presencia de líquido amniótico meconial y el nacimiento por cesárea programada se asocian a mayor probabilidad de hipoglucemia. Postnatalmente, el contacto precoz piel con piel, la succión al pecho, la iluminación tenue y la normotermia se describen como factores protectores. Analíticamente, los valores de glucemia y de exceso de bases al nacimiento muestran diferencias estadísticamente significativas entre ambos grupos. El modelo predictivo que combina tipo de iluminación, temperatura corporal y cifra de exceso de bases clasifica correctamente al 98% de los casos, con un R2 de Nagelkerke de 0,645 y especificad del 99,5%.Conclusiones: Se observa que existen diferencias en la realización del despistaje de hipoglucemia neonatal, por lo que consensuar procedimientos y acotar la población neonatal de mayor riesgo, es de gran importancia, para disminuir la variabilidad en la práctica clínica y mejorar la asistencia neonatal. Se observa que los factores postnatales ambientales tienen una influencia directa e independiente en el desarrollo de hipoglucemia precoz, por lo que el apoyo a la unión maternofilial y a la lactancia materna es fundamental. Se han diseñado varios modelos predictivos sencillos, que combinando variables pre y postnatales, presentan alta especificidad, lo que permite una fácil clasificación de los neonatos que no son subsidiarios a presentar hipoglucemia, evitando molestias innecesarias al neonato.<br /

    Análisis de los factores predictores de respuesta a la oxigenoterapia de alto flujo en una unidad de cuidados intensivos pediátricos

    Get PDF
    Objetivo: La bronquiolitis y bronquitis son uno de los motivos más frecuentes de ingreso en las unidades de cuidados intensivos pediátricos (UCIP). El tratamiento médico es básicamente de soporte. Se ha descrito la utilidad en estos pacientes de la oxigenoterapia de alto flujo (OAF). Es por ello que el objetivo de este estudio es analizar las características de los pacientes que ingresan en nuestra UCIP para inicio o continuación de OAF ante cuadros de dificultad respiratoria e identificar cualquier variable que pueda ser factor predictor del éxito o fracaso de esta técnica.Material y método: se realiza un estudio retrospectivo observacional, incluyéndose lactantes menores de 24 meses ingresados en la UCIP entre enero de 2015 y marzo de 2019 para OAF ante cuadros de bronquiolitis y bronquitis.Resultados: se analizan las características entre el grupo de respondedores (n = 112) y no respondedores (n = 37). No se observaron diferencias estadísticamente significativas en cuanto al sexo, edad, peso, comorbilidades, resultado del aspirado naso-faríngeo (ANF), horas de evolución del cuadro, frecuencia respiratoria, frecuencia cardiaca entre ambos grupos. Sin embargo una pCO2 ≥ 75mmHg (p = 0,043) y un score de gravedad de la bronquiolitis mayor (p = 0,032) fueron factores predictores de fracaso de la OAF. Aquellos con adecuada respuesta, tuvieron estancias más cortas en UCI y hospitalarias.Conclusiones: el nivel de pCO2 y el score de gravedad de la bronquiolitis son factores predictores de éxito y fracaso de esta modalidad de soporte respiratorio.<br /

    Asistencia neurológica en una Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos de nivel III

    Get PDF
    INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS: La patología neurológica representa una amplia parte de la actividad asistencial en las Unidades de Cuidados Intensivos Pediátricos (UCIP). Asimismo, la enfermedad neurológica es responsable de la mayoría de las muertes y las discapacidades en los niños ingresados en UCIP. En los últimos años se ha producido un avance importante en términos de nuevos tratamientos y mejora del pronóstico. Bajo estos planteamientos, nuestro objetivo es realizar un análisis descriptivo de la patología neurológica en una UCIP de nivel III, para conocer el estado actual de la asistencia a los pacientes con afectación neurológica. También queremos conocer la evolución de los pacientes, aplicando las Categorías del Estado Cerebral Pediátrico (CECP) y las Categorías del Estado Global Pediátrico (CEGP) de Glasgow-Pittsburgh, modificadas para Pediatría, previas y posteriores al episodio. MATERIAL Y MÉTODO: 333 ingresos con patología neurológica en una UCIP de nivel III entre los años 2009 y 2011. Los ingresos se dividieron en cuatro grupos: A) Con antecedentes neurológicos, ingresan por causa no neurológica. B) Con antecedentes neurológicos, ingresan por causa neurológica. C) Sin antecedentes neurológicos, ingresan por causa neurológica. D) Desarrollan patología neurológica durante el ingreso. Se estudiaron datos de filiación, motivo de ingreso, antecedentes neurológicos y no neurológicos, exámenes complementarios, tratamientos, diagnóstico y evolución hasta el alta hospitalaria. El estudio estadístico se realizó con el paquete informático SPSS 21.0 con límite mínimo de significación 95% (p<0,05). RESULTADOS: El grupo más numeroso fue el C (41,14%). El motivo de ingreso más frecuente el postoperatorio de neurocirugía. El antecedente neurológico, la encefalopatía prenatal. La hipertensión intracraneal por disfunción valvular y el estatus convulsivo fueron los problemas agudos más frecuentes entre los pacientes con antecedentes neurológicos. Politraumatismo, traumatismo craneoencefálico y encefalopatía aguda no filiada, entre los que no tienen antecedentes neurológiocos. La patología respiratoria fue el problema no neurológico más frecuente. El examen complementario, la tomografía axial computerizada craneal. Los fármacos anticonvulsivos fueron el tratamiento más frecuentemente recibido. El empeoramiento medio de la CECP fue de 0,49 grados, el de la CEGP de 0,56 grados. La mortalidad general de la UCIP fue del 2,79% y la del estudio 6,31%. CONCLUSIONES: Un tercio de los pacientes que ingresan en la UCIP presentan patología neurológica (representando la aguda el 70%). La mortalidad de los pacientes neurológicos es significativamente mayor que la de los pacientes no neurológicos. Los pacientes sin antecedentes neurológicos, presentan mayor grado de empeoramiento de la CECP y CEGP

    CONOCIMIENTOS EN BIOÉTICA EN PEDIATRÍA: ANTES Y DESPUES UNA INTERVENCIÓN FORMATIVA

    Get PDF
    Objetivo: Analizar los conocimientos básicos en Bioética y en qué grado puede mejorarlos una intervención formativa en un grupo de profesionales que trabajan en diversas áreas de la Pediatría. Material y Método: Estudio descriptivo y analítico mediante una encuesta compuesta por 23 preguntas de tipo test, con sólo una respuesta correcta por pregunta, sobre aspectos básicos de Bioética. Se hizo antes y después de la realización de un curso básico de Bioética en Pediatría de 8 horas lectivas. La muestra analizada estaba formada por 41 de los asistentes al curso, siendo 29 médicos (27 pediatras, 1 especialista en cuidados paliativos y 1 de medicina preventiva), 11 diplomados en enfermería (5 de pediatría y 6 de medicina familiar y comunitaria) y 1 profesor de educación secundaria. Resultados: En la encuesta pre-curso, se obtuvieron 618 respuestas correctas sobre un total de 943 (porcentaje de acierto de 65,53%). En la encuesta post-curso, se obtuvieron 795 respuestas correctas (porcentaje de acierto de 84,30%). El incremento de respuestas correctas fue del 28,64%. El número medio de respuestas correctas por alumno en la encuesta pre-curso fue de 15,07. El número medio de respuestas correctas por alumno en la encuesta post-curso fue de 19,39. La mejora media por alumno entre la encuesta pre-curso y la encuesta post-curso fue de 4,32 respuestas. La mejora media en el grupo de los que no habían recibido formación previa (4,70 respuestas) fue superior a la de los que sí la habían recibido (4,19 respuestas). Conclusiones: Las intervenciones formativas en Bioética pueden ser de utilidad tanto en el reciclaje de las personas que han recibido formación en el pasado, como en el aprendizaje de las personas que nunca han recibido formación. Debe revisarse la formación en Bioética en los estudios de grado y postgrado de los profesionales sanitarios. Hemos encontrado algunos errores conceptuales, de especial gravedad, relacionados con la eutanasia y la adecuación del esfuerzo terapéutico

    Traumatismo craneal por maltrato (abusive head trauma): Características epidemiológicas y clínicas, y secuelas a corto y largo plazo

    Get PDF
    Introducción: El traumatismo craneal por maltrato (Abusive head trauma -AHT-) se define como todo traumatismo que ocasiona lesiones intracraneles debido a un impacto directo infligido y/o zarandeo, y se caracteriza por la triada: encefalopatía, hemorragias retinianas y hematoma subdural. Objetivos: Conocer las características epidemiológicas, clínicas y radiológicas, así como de las secuelas de los pacientes diagnosticados de AHT. Metodología: Estudio descriptivo observacional retrospectivo de los 21 pacientes diagnosticados de AHT en el Hospital Infantil Universitario “Miguel Servet” de Zaragoza entre los años 1997 y 2018, ambos inclusive. Resultados: La edad media de los afectados es de 6 meses, existiendo predominancia en varones (57%). Las anamnesis aportadas por los cuidadores son: ausencia de traumatismo (47,6%), antecedente de caída (33,3%) y zarandeo (19%). La clínica inicial más prevalente fueron los síntomas graves en forma de convulsiones (42,9%), parada cardiorrespiratoria (14,3%) y somnolencia (28,6%). El 80% presentaban hemorragias retinianas y el 81% hematoma subdural o higroma. El 57% no presentaron secuelas al alta y el 14,3% de los pacientes en los que se realizó seguimiento no presentaron secuelas tardías. Se ha demostrado que un ingreso en la unidad de cuidados intensivos pediátricos (UCI-P) más prolongado y una puntuación de la Escala de Coma de Glasgow <9 se relacionan de forma significativa con un peor pronóstico al alta (p=0.036 y p=0,032, respectivamente). Conclusiones: Las características epidemiológicas, clínicas y radiológicas en Aragón son muy similares a las publicadas en la literatura. Tanto un ingreso prolongado en la UCI-P, como una presentación clínica inicial más grave asocian peor pronóstico.<br /
    corecore