27 research outputs found

    La clínica en lo social: inserción y desinserción en las adicciones a las drogas

    Get PDF
    Desde la perspectiva de la subjetividad de la época, las adicciones no pueden considerarse una categoría clínica en sí misma, sino el rasgo fundamental de la relación del sujeto con los objetos de consumo. Asistimos a lo que Jacques-Alain Miller (2013) ha denominado la toxicomanía generalizada. La droga se propone en la actualidad como una solución universal al malestar en la cultura, quitándole el lugar de respuesta singular y lazo con el Otro que caracterizaba el uso del narcótico en la época de Freud. La clínica nos enseña que ciertas formas de adicción a las drogas pueden implicar una desinserción del Otro en términos de discurso, pero, al mismo tiempo, una inserción en tanto una práctica de goce sostiene una identificación. Si bien los términos de inserción y desinserción no forman parte del marco conceptual del psicoanálisis de orientación lacaniana, los mismos nos interpelan en tanto se constituyen como significantes con los que el Otro social nombra ciertos fenómenos.From the subjective point of views of today’s era, addictions cannot be considered a clinic category by themselves but the fundamental characteristic in the relationship between the subject and the objects being consumed. We take for granted then what Jacques-Alain Miller (2013) calls general drug addiction. Drugs are positioned as the solution for the unhappiness in the culture instead of the former one: as a singular response and bond with the Other in Freud's era. The clinic has tough us that some kind of drugs addictions may imply the removal of the Other in the speech. However, it may imply, at the same time, another insertion since enjoying by itself carries an identification. Despite of the fact that the concept of insertion and removal are not part of the Lacan psychoanalysis' framework, they are becoming significant in the way they are used by the Other to name specific events.Mesa de trabajos libres: PsicoanálisisFacultad de Psicologí

    La clínica en lo social: inserción y desinserción en las adicciones a las drogas

    Get PDF
    Desde la perspectiva de la subjetividad de la época, las adicciones no pueden considerarse una categoría clínica en sí misma, sino el rasgo fundamental de la relación del sujeto con los objetos de consumo. Asistimos a lo que Jacques-Alain Miller (2013) ha denominado la toxicomanía generalizada. La droga se propone en la actualidad como una solución universal al malestar en la cultura, quitándole el lugar de respuesta singular y lazo con el Otro que caracterizaba el uso del narcótico en la época de Freud. La clínica nos enseña que ciertas formas de adicción a las drogas pueden implicar una desinserción del Otro en términos de discurso, pero, al mismo tiempo, una inserción en tanto una práctica de goce sostiene una identificación. Si bien los términos de inserción y desinserción no forman parte del marco conceptual del psicoanálisis de orientación lacaniana, los mismos nos interpelan en tanto se constituyen como significantes con los que el Otro social nombra ciertos fenómenos.From the subjective point of views of today’s era, addictions cannot be considered a clinic category by themselves but the fundamental characteristic in the relationship between the subject and the objects being consumed. We take for granted then what Jacques-Alain Miller (2013) calls general drug addiction. Drugs are positioned as the solution for the unhappiness in the culture instead of the former one: as a singular response and bond with the Other in Freud's era. The clinic has tough us that some kind of drugs addictions may imply the removal of the Other in the speech. However, it may imply, at the same time, another insertion since enjoying by itself carries an identification. Despite of the fact that the concept of insertion and removal are not part of the Lacan psychoanalysis' framework, they are becoming significant in the way they are used by the Other to name specific events.Mesa de trabajos libres: PsicoanálisisFacultad de Psicologí

    La clínica en lo social: inserción y desinserción en las adicciones a las drogas

    Get PDF
    Desde la perspectiva de la subjetividad de la época, las adicciones no pueden considerarse una categoría clínica en sí misma, sino el rasgo fundamental de la relación del sujeto con los objetos de consumo. Asistimos a lo que Jacques-Alain Miller (2013) ha denominado la toxicomanía generalizada. La droga se propone en la actualidad como una solución universal al malestar en la cultura, quitándole el lugar de respuesta singular y lazo con el Otro que caracterizaba el uso del narcótico en la época de Freud. La clínica nos enseña que ciertas formas de adicción a las drogas pueden implicar una desinserción del Otro en términos de discurso, pero, al mismo tiempo, una inserción en tanto una práctica de goce sostiene una identificación. Si bien los términos de inserción y desinserción no forman parte del marco conceptual del psicoanálisis de orientación lacaniana, los mismos nos interpelan en tanto se constituyen como significantes con los que el Otro social nombra ciertos fenómenos.From the subjective point of views of today’s era, addictions cannot be considered a clinic category by themselves but the fundamental characteristic in the relationship between the subject and the objects being consumed. We take for granted then what Jacques-Alain Miller (2013) calls general drug addiction. Drugs are positioned as the solution for the unhappiness in the culture instead of the former one: as a singular response and bond with the Other in Freud's era. The clinic has tough us that some kind of drugs addictions may imply the removal of the Other in the speech. However, it may imply, at the same time, another insertion since enjoying by itself carries an identification. Despite of the fact that the concept of insertion and removal are not part of the Lacan psychoanalysis' framework, they are becoming significant in the way they are used by the Other to name specific events.Mesa de trabajos libres: PsicoanálisisFacultad de Psicologí

    La clínica analítica en los debates actuales

    Get PDF
    La extensión del síntoma en lo social, la nueva ley de Salud Mental y los nuevos dispositivos de atención, plantean la necesidad de repensar y actualizar los conceptos que estructuran las prácticas. En este sentido la Universidad brinda una excelente oportunidad para investigar, debatir y difundir las cuestiones que introduce lo nuevo en el campo de la clínica porque en ella convergen múltiples disciplinas, campos de intervención y marcos teóricos de referencia. La clínica, en la orientación psicoanalítica actual, no se formula de modo independiente de los ámbitos donde se inserta, de las leyes que regulan su incumbencia, ni de los contextos socio-institucionales que la posibilitan. La ampliación de derechos proveniente de la sanción de las últimas leyes en nuestro país, genera modos de representación del sujeto inéditas que se manifiestan en las más diversas esferas de aquello que se designa como lo Mental. Todo ello produce una reconfiguración de la demanda, en cierto sentido, la formación de nuevos síntomas, y también, genera nuevas prácticas. Las políticas sanitarias, los dispositivos de prevención y promoción de la salud, las problemáticas de género, son solo algunos ejemplos de lo que requiere ser urgentemente reconsiderado y contextualizado para poder ubicar las perspectivas de la clínica hoy en nuestro medio. Esta compilación es testimonio, en una pluralidad de orientaciones, de lo que cada integrante de la cátedra y practicante del psicoanálisis ha comenzado a elaborar con relación a esas novedades. Deseamos prontamente contar con productos de elaboración colectiva en relación a las sucesivas investigaciones en curso.Facultad de Psicologí

    Libertad y toxicomanía acerca de la desvinculación del otro

    Get PDF
    En esta oportunidad abordaremos el concepto de toxicomanía ligado a la noción de libertad. La misma ha sido entendida, tomando como referencia el psicoanálisis de orientación lacaniana, en íntima relación con la noción de locura. Nuestro planteo abre dos líneas de trabajo: por un lado la toxicomanía y, por otro, la libertad La toxicomanía se define como un síntoma de época, por ello partiremos de un recorrido sobre el concepto de síntoma, tomando como eje la definición que Jacques-Alain Miller (1998) hace del mismo en términos de aparato para ubicar “en un lugar al objeto A”. Definimos el objeto A mediante las operaciones de alienación y separación en lo que respecta a la constitución subjetiva. La extracción del mismo del campo del sujeto o su rechazo permiten distinguir posiciones subjetivas. Jacques Lacan (1946) plantea en su texto Breve discurso a los psiquiatras: “los hombres libres, los verdaderos, son precisamente los locos” (Lacan, 1946:17) y ubica cómo la posesión del objeto A, y su consecuente desvinculación del Otro, conlleva la libertad del hombre. Si afirmamos que la toxicomanía es un síntoma de la época que implica un modo de encontrar un goce sin pasar por el Otro, ¿es posible afirmar que la toxicomanía es una modalidad de libertad? A fin de esbozar una respuesta posible, retomaremos el planteo de Lacan sobre dicho síntoma, en tanto ruptura de la relación entre el cuerpo y el goce fálico.Facultad de Psicologí

    The reverse of loneliness, the exile

    Get PDF
    Este trabajo intenta articular categorías provenientes de la investigación “Las violencias segregativas, efectos de la evaporación del padre. Tratamientos posibles” de la Facultad de Psicología, UNLP y la práctica en el ámbito del hospital. Se trata del tercer artículo de una serie que se propone indagar el lazo entre psicosis y segregación. Lo que se entrama con nuestros interrogantes sobre la Salud Mental y las categorías lacaniana de segregación. Nuestro interés se orienta a proponer leer clínicamente los efectos del arrasamiento de las escenas subjetivas como producto de lo acontecido por la emergencia sanitaria covid- 19. Si la segregación delimita el rechazo del Otro se podría ubicar una línea entre la segregación y el aislamiento que destaque su anudamiento por el costado del rechazo del goce del Otro. Por su parte, la soledad podría ser un destino en un tratamiento analítico, entendiendo la soledad como la posibilidad de construir un espacio en “compañía de aquello que en nosotros mismos no habla”. La soledad como frontera del Otro deja al ser hablante consigo mismo, distanciándose del exilio. Exilio que implica el corte radical con lo que habita en nosotros mismos, lo extimo, y que se impone como un zumbido invadiéndonos.This work attempts to articulate categories from the research “Segregative violence, effects of the evaporation of the father. Possible Treatments ”from the Faculty of Psychology, UNLP and practice in the hospital setting. This is the third article in a series that aims to investigate the link between psychosis and segregation. What is intertwined with our questions about Mental Health and the Lacanian categories of segregation. Our interest is aimed at proposing to clinically read the effects of the devastation of subjective scenes as a result of what happened due to the covid-19 health emergency. If segregation delimits the rejection of the Other, a line could be located between segregation and isolation that highlights its knotting on the side of the rejection of the enjoyment of the Other. For its part, loneliness could be a destination in an analytical treatment, understanding loneliness as the possibility of building a space in “the company of what in ourselves does not speak.” Loneliness as the frontier of the Other leaves the speaking being with himself, distancing himself from exile. Exile that implies the radical cut with what inhabits ourselves, I extend it, and that imposes itself like a buzz invading us.Facultad de Psicologí

    Segregation and hospital: the irruption of the foreigner

    Get PDF
    En el presente escrito se enmarca en el Proyecto de investigación “Las violencias segregativas, efectos de la evaporación del padre. Tratamientos posibles”. Aquí nos proponemos pensar algunas cuestiones acontecidas al interior de un hospital público con las categorías elaboradas en el marco de la investigación citada. Con este propósito partimos de la lectura que realiza Juan Carlos Indart (2020) sobre la idea lacaniana de segregación como un modo de contradecir la creencia en el universalismo de una aldea global, comunicada, que volvería homogéneo el vínculo social. El actual mundo globalizado con sus mercados ampliados, y las mercancías para todos conduce a la proletarización generalizada. De ese modo, quien no accede a los llamados objetos plus de gozar o, no lo encarnan, quedan por fuera de discurso sin lazo en el cual sostenerse. La indagación en la que nos encontramos en este punto parte de una primera experiencia al comienzo de la pandemia, en nuestra labor como practicantes del psicoanálisis en el hospital. En aquella primera instancia, la atención se dirigió a lo problemático del ideal sanitario sostenido en la salud como un para todos arrasando con lo singular, invisibilizando las soluciones sintomáticas que orientan al psicoanálisis como práctica.This writing is part of the research project “Segregative violence, effects of the evaporation of the father. Possible treatments”. Here we propose to think about some questions that occurred inside a public hospital with the categories elaborated in the framework of the aforementioned research. For this purpose, we start from the reading carried out by Juan Carlos Indart (2020) on the Lacanian idea of segregation as a way of contradicting the belief in the universalism of a global, communicated village, which would make the social bond homogeneous. The current globalized world with its expanded markets and goods for all leads to widespread proletarianization. In this way, those who do not access the so-called plus objects of enjoyment or do not embody it, are left out of discourse without a tie in which to sustain themselves. The inquiry in which we find ourselves at this point starts from a first experience at the beginning of the pandemic, in our work as practitioners of psychoanalysis in the hospital. In that first instance, attention was directed to the problematic of the sanitary ideal sustained in health as an apparatus destroying the singular, making the symptomatic solutions that guide psychoanalysis as a practice invisible.Facultad de Psicologí

    Psicoanálisis y Salud Mental: el lugar éxtimo del analista en las instituciones

    Get PDF
    Un interrogante atraviesa el presente trabajo: ¿Cuál es el quehacer del analista en dispositivos institucionales? Interrogante este que se formula en función de la inserción y la práctica clínica de psicoanalistas en diversas instituciones no analíticas: hospital general, hospital de día, comunidad terapéutica, unidad carcelaria. Pero fundamentalmente esta pregunta se desprende de los escollos con los que, en ocasiones, se encuentran los practicantes del psicoanálisis. En el marco institucional la coexistencia de diferentes discursos provoca, en algunos momentos, que el analista se encuentre desbrujulado, desorientado en su práctica. Interrogar la demanda recibida e interpretarla, antes de responder a ella, logrando distinguir quién demanda y qué se demanda, es el modo en que debe orientarse el analista.; sin embargo, para ello es necesario que ocupe un lugar conveniente. En este sentido es que se piensa al analista en una posición éxtima, en tanto no se está ni adentro ni afuera, en la que no se es ni intimo ni ajeno. El analista éxtimo no desconoce que habita un dispositivo institucional y que está atravesado por las reglas y las normas propias de esa institución y de sus discursos; sin embargo, al mismo tiempo mantiene cierta distancia, cierta ajenidad con respecto a las mismas, buscando, cada vez, un modo particular de hacer con ellas. En la práctica institucional el discurso de los derechos, los protocolos evaluativos, las ilusiones cientificistas de la época como los ideales del humanismo o los delirios de normalidad, no solo pueden forcluir al sujeto, sino también al profesional. En el afán de hacer funcionar “el para todos por igual”, pueden provocar un efecto de segregación y rechazo, suprimiendo de esta manera las diferencias a nivel del deseo y del goce, lo más singular del sujeto. A lo largo del trabajo y a través de algunas viñetas clínicas se intentara dar cuenta de cómo podría intervenir un analistadesde su especificidad frente a estos universales, dejando en claro por otra parte que el analista en tanto tal y como ciudadano está comprometido con los derechos humanos y las democracias. Cuestión esta que no lo invalida a analizar y cuestionar, desde su lugar extimo, de borde, los fundamentos de esos universales. La lectura analítica debe ir más allá del protocolo de normalidad, de los ideales de las buenas intenciones, así como también del sentido común. El objetivo de este escrito será diferenciar la especificidad del discurso analítico de los otros discursos que con él conviven. Desde esta perspectiva puede enunciarse que la práctica analítica es sin estándares, pero no sin principios; principios de orden ético. El operador o principio ético fundamental que posibilita la extensión de la clínica psicoanalítica hacia nuevos dispositivos, es el deseo del analista. Su eficacia en dispositivos institucionales, siempre es por la vía del uno por uno y no se puede aplicar a la masa; de esta manera es que el discurso analítico apunta a reintroducir al sujeto rechazado y segregado. Lo que orienta la dirección de la cura es el síntoma, en tanto invención particular de cada quien, síntoma con el que cada sujeto debe arreglárselas. El síntoma es para el discurso analítico la herramienta de trabajo y no aquello que se intenta eliminar. Valiéndose entonces de su práctica clínica y del encuentro del analista con otros discursos distintos al suyo, se intentara dar respuesta al interrogante original, interrogante que como se dijo ha surgido de la experiencia misma en dispositivos no estrictamente analíticos.One question pass through this work: what is the analyst assignment in institutional devices? A question formulated in terms of the insertion and the clinical practice of psychoanalysts in various non-analytical institutions: general hospital, day hospital, therapeutic community, prision unit. But, fundamentally, this question emerges from the hurdles that, sometimes, the practitoner of psychoanalysis has to face up with. In the institutional scenario the coexistence of different discourses causes, at times, a desorientation in the analyst practice. To interrogate the recieved request and interpret before meet the demand, being able to differentiate who request and what is requested, is how the analyst could orient himself. However, to occupy a proper place is necessary. In that sense we conceive the analyst position as an extimacy, therefore he is not inside or outside, it is not an intimate or an odd position. The analyst extimacy does not ignore that he inhabits in a institutional device, and that the institutional rules, regulations and discourses are crossing his practice. However, at the same time he keeps some distance, some foreign position, from that regulations and look for one particular way of doing with them.Mesas temáticas autoconvocadas: Intensión y extensión en clínica psicoanalíticaFacultad de Psicologí

    Respuestas al trauma en la época : De la clínica en lo social

    Get PDF
    El presente escrito tiene como objetivo evidenciar el estado de trabajo de la investigación en curso, realizada por la cátedra de Psicología Clínica de Adultos y Gerontes de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Surge como consecuencia de un trabajo previo en el que hemos indagado las diferentes concepciones sobre el tema, como así también precisamos el concepto de trauma orientados por la enseñanza de Lacan. En conclusión, podemos decir que entendemos al trauma como la irrupción de un real que resulta imposible de anticipar por el sujeto. Actualmente, la investigación se orienta a circunscribir una definición posible de lo social y su relación con el trauma en la época; el eje del trabajo es la clínica, por ello la metodología implica el estudio de casos que son formalizados y elaborados por el equipo. En el presente escrito se han seleccionado dos; éstos permiten evidenciar que la intrusión del real traumático no es homogénea, si entendemos que el trauma no sólo implica el golpe de lo real, sino también la lectura que el sujeto podrá hacer del mismo, la cual lleva - necesariamente- la marca de su inconsciente. El acontecimiento traumático abrirá la posibilidad de una elaboración subjetiva posibilitada por el encuentro con un analista.Facultad de Psicologí

    "When consumption does not tie": about drug use in a case of ordinary psychosis

    Get PDF
    El presente trabajo pretende introducir otra lectura posible en la relación entre el consumo y la psicosis; esta hipótesis surge a partir del encuentro con un material clínico, donde el consumo toma la misma vía de la externalidad corporal para un sujeto, vía que lo lleva a la ruptura del lazo. Es decir, un uso del consumo no en su función de anudamiento o amarre sino como parte del desenganche que un sujeto puede tener respecto del Otro.Eje temático: Psicología clínica y Psicopatología. Cuerpo, época y presentaciones sintomáticas.Facultad de Psicologí
    corecore