35 research outputs found

    Consideraciones bioéticas en estudios experimentales de evaluación de impacto de programas

    Get PDF
    Todo tipo de estudio con intervención en personas requiereconsideraciones éticas. Los estudios de evaluación de programasque utilizan diseños aleatorizados requieren consideracionesimportantes en sus fases de selección, asignación de laintervención y seguimiento a través del tiempo.En la fase de selección es necesario un especial enfoque haciala equidad en el proceso de inclusión de los sujetos comoparticipantes de los estudios, el consentimiento informado yla confidencialidad desde el inicio del estudio. En la fase deasignación de la intervención es necesario tener en cuenta laprivación de beneficios de los programas en el grupo que sirvecomo control, la asignación de los beneficios por sorteo y lajusticia en la asignación de las intervenciones. En la fase deseguimiento, es relevante considerar los resultados adversosde las intervenciones y las retribuciones que requieren losparticipantes del estudio.Las implicaciones éticas de la aleatorización de individuosbeneficiarios de programas requieren amplio análisis yorganización de procesos de consenso, así como la divulgaciónde guías de lineamientos éticos para investigadores y evaluadores

    Consideraciones bioéticas en estudios experimentales de evaluación de impacto de programas

    Get PDF
    Todo tipo de estudio con intervención en personas requiere consideraciones éticas. Los estudios de evaluación de programas que utilizan diseños aleatorizados requieren consideraciones importantes en sus fases de selección, asignación de la intervención y seguimiento a través del tiempo.En la fase de selección es necesario un especial enfoque hacia la equidad en el proceso de inclusión de los sujetos como participantes de los estudios, el consentimiento informado y la confidencialidad desde el inicio del estudio. En la fase de asignación de la intervención es necesario tener en cuenta la privación de beneficios de los programas en el grupo que sirve como control, la asignación de los beneficios por sorteo y la justicia en la asignación de las intervenciones. En la fase de seguimiento, es relevante considerar los resultados adversos de las intervenciones y las retribuciones que requieren los participantes del estudio.Las implicaciones éticas de la aleatorización de individuos beneficiarios de programas requieren amplio análisis y organización de procesos de consenso, así como la divulgación de guías de lineamientos éticos para investigadores y evaluadores.Ethical considerations must be taken into account in studies involving people. The evaluation of programmes using randomised designs requires careful consideration regarding their enrolment, intervention allocation and follow/up phases.From the outset, special emphasis must be placed on equity during the enrolment phase concerning the inclusion of subjects participating in such studies, gaining/giving their informed consent and confidentiality.The allocation intervention phase should consider the control group's deprivation of benefits, their assignation by random draw and equity regarding the distribution of benefits. Special consideration should be paid to adverse events during the follow-up phase and participants' remuneration.The ethical implications of randomising individuals benefitting from programmes require extensive analysis, the organisation of consensus and ethical guidelines being disseminated for researchers and evaluators

    Consumo de suplementos dietarios en niños escolares de Bucaramanga, Colombia. Un estudio piloto

    Get PDF
    Introduction: Childhood obesity is a global public health problem. One of the underlying causes of this complex and multicausal event is related to high energy intake. Inappropriate use of dietary supplements could exceed energy and nutrient requirements resulting in excessive body weight gain in children. Objective: To describe the type, quantity and frequency of consumption of dietary supplements ingested by boys and girls during preschool age and to evaluate the correlation between this consumption and their body composition at school age. Methods: Analytical cross-sectional study. Pilot study, carried out in school children from Bucaramanga, Colombia. Dependent variables: body fat percentage and skeletal muscle mass. Main independent variable: consumption of dietary supplements. The correlation between variables was evaluated using Spearman's correlation coefficient (rho). Results: The prevalence of consumption of dietary supplements at some point before the age of five was 51.11% (95% CI, 0.35 to 0.66). The most frequently used forms of presentation were powder, granules and liquid. The types of supplements used corresponded to polymeric formulas (40.91%), followed by cod liver oil (36.36%). A higher consumption of dietary supplements showed a higher percentage of body fat (rho=0.346) and lower values ​​of skeletal muscle mass (rho= -0.286). However, these correlations  were not statistically significant (p=0.114 and p=0.286, respectively). Conclusion: This study found a weak positive correlation between dietary supplement use in early childhood and body fat percentage and a weak negative correlation with skeletal muscle mass; however, there was no statistical significance. Further research is needed on the potential undesirable effects of inappropriate supplement use in early childhood.Introducción: la obesidad infantil es un problema global de salud pública. Una de las causas subyacentes de este evento complejo y multicausal se relaciona con la alta ingesta de energía. El uso inadecuado de suplementosdietarios podría superar los requerimientos de energía y nutrientes y generar una ganancia excesiva de peso corporal en los niños. Objetivo: describir el tipo, cantidad y frecuencia de consumo de suplementos dietarios ingeridos por niños y niñas durante la edad preescolar, y evaluar la correlación entre este consumo y la composición corporal de los mismos en la edad escolar. Metodología: estudio de corte transversal analítico. Estudio piloto realizado en niñosen edad escolar de Bucaramanga, Colombia. Variables dependientes: porcentaje de grasa corporal y masa músculo esquelética. Principal variable independiente: consumo de suplementos dietarios. La correlación entre variables fue evaluada usando el coeficiente de correlación de Spearman (rho). Resultados: la prevalencia del consumo de suplementos dietarios en algún momento, antes de los cinco años, fue de 51,11% (IC 95%, 0,35 a 0,66). Las formas de presentación usadas con mayor frecuencia fueron en polvo, granulado y líquido. Los tipos de suplementos utilizados correspondieron a fórmulas poliméricas (40,91%), seguidos por aceite de hígado de bacalao (36,36%). A mayor consumo de suplementos dietarios, se observó mayor porcentaje de grasa corporal (rho = 0,346) y menores valores de masa muscular esquelética (rho = −0,286). Sin embargo, estas correlaciones no fueron estadísticamente significativas (p = 0,114 y p = 0,286, respectivamente). Conclusión: este estudio encontró una correlación débil y positiva entre el consumo de suplementos dietarios en la primera infancia y el porcentaje de grasa corporal y una correlación débil y negativa con la masa músculo esquelética; sin embargo, no hubo significancia estadística. Es necesario continuar investigando acerca de potenciales efectos no deseados del consumo inadecuado de suplementos durante la primera infancia.Introducción: la obesidad infantil es un problema global de salud pública. Una de las causas subyacentes de este evento complejo y multicausal se relaciona con la alta ingesta de energía. El uso inadecuado de suplementosdietarios podría superar los requerimientos de energía y nutrientes y generar una ganancia excesiva de peso corporal en los niños. Objetivo: describir el tipo, cantidad y frecuencia de consumo de suplementos dietarios ingeridos por niños y niñas durante la edad preescolar, y evaluar la correlación entre este consumo y la composición corporal de los mismos en la edad escolar. Metodología: estudio de corte transversal analítico. Estudio piloto realizado en niñosen edad escolar de Bucaramanga, Colombia. Variables dependientes: porcentaje de grasa corporal y masa músculo esquelética. Principal variable independiente: consumo de suplementos dietarios. La correlación entre variables fue evaluada usando el coeficiente de correlación de Spearman (rho). Resultados: la prevalencia del consumo de suplementos dietarios en algún momento, antes de los cinco años, fue de 51,11% (IC 95%, 0,35 a 0,66). Las formas de presentación usadas con mayor frecuencia fueron en polvo, granulado y líquido. Los tipos de suplementos utilizados correspondieron a fórmulas poliméricas (40,91%), seguidos por aceite de hígado de bacalao (36,36%). A mayor consumo de suplementos dietarios, se observó mayor porcentaje de grasa corporal (rho = 0,346) y menores valores de masa muscular esquelética (rho = −0,286). Sin embargo, estas correlaciones no fueron estadísticamente significativas (p = 0,114 y p = 0,286, respectivamente). Conclusión: este estudio encontró una correlación débil y positiva entre el consumo de suplementos dietarios en la primera infancia y el porcentaje de grasa corporal y una correlación débil y negativa con la masa músculo esquelética; sin embargo, no hubo significancia estadística. Es necesario continuar investigando acerca de potenciales efectos no deseados del consumo inadecuado de suplementos durante la primera infancia

    Fuerza prensil y composición corporal en escolares colombianos. Estudio piloto

    Get PDF
    Introducción: algunos estudios han encontrado relación entre exceso de peso y baja fuerza de prensión relativa. En países de ingresos socioeconómicos medianos y bajos hay pocas evidencias que evalúen la fuerza prensil y surelación con la composición corporal en población pediátrica. Objetivo: evaluar la correlación entre la fuerza prensil y la composición corporal de escolares de Bucaramanga, Colombia. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio piloto de corte transversal, analítico, correlacional. Participaron niños en edad escolar de Bucaramanga, Colombia. Las principales variables dependientes fueron masa muscular, agua corporal total, proteínas (kg) y el porcentaje degrasa corporal. La variable independiente correspondió a la fuerza prensil. Se usó el coeficiente de correlación de Spearman para explorar la relación entre variables. Resultados: el promedio de la fuerza prensil en el total de la muestra fue de 13,8 ± 3,2 Newton. Se encontraron correlaciones positivas y estadísticamente significativas entre la fuerza prensil y la masa musculoesquelética (r = 0,73), agua corporal total (r = 0,73) y proteínas (r = 0,74). Discusión: nuestros resultados son consistentes con evidencias previas que identifican a la fuerza prensil como un indicador de la composición corporal, específicamente en las variables de masa musculoesquelética y proteínas. Conclusión: los niños en el tercil más alto de fuerza prensil presentan los terciles más altos de masa musculoesquelética, agua corporal total y proteínas.Introduction: Some studies have found a relationship between excess weight and low relative grip strength. In countries with medium and low socioeconomic income, there is little evidence evaluating grip strength and its relationship with body composition in the pediatric population. Objective: To evaluate the correlation betweengrip strength and body composition of schoolchildren from Bucaramanga, Colombia. Materials and Methods: A cross-sectional, analytical, correlational pilot study was conducted. Schoolchildren from Bucaramanga, Colombiaparticipated. The main dependent variables were muscle mass, total body water, protein (kg), and percentage of body fat. The independent variable corresponded to the prehensile force. Spearman’s Correlation Coefficient was used to explore the relationship between variables. Results: The average prehensile force in the total sample was 13.8±3.2Newton. Positive and statistically significant correlations were found between grip strength and musculoskeletal mass (r=0.73), total body water (r=0.73), and protein (r=0.74). Discussion: Our results are consistent with previous evidence that identifies grip strength as an indicator of body composition, specifically in the variables of musculoskeletal mass and protein. Conclusion: Children in the highest tertile of prehensile strength present the highest tertiles of skeletal muscle mass, total body water, and protein.Introducción: algunos estudios han encontrado relación entre exceso de peso y baja fuerza de prensión relativa. En países de ingresos socioeconómicos medianos y bajos hay pocas evidencias que evalúen la fuerza prensil y surelación con la composición corporal en población pediátrica. Objetivo: evaluar la correlación entre la fuerza prensil y la composición corporal de escolares de Bucaramanga, Colombia. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio piloto de corte transversal, analítico, correlacional. Participaron niños en edad escolar de Bucaramanga, Colombia. Las principales variables dependientes fueron masa muscular, agua corporal total, proteínas (kg) y el porcentaje degrasa corporal. La variable independiente correspondió a la fuerza prensil. Se usó el coeficiente de correlación de Spearman para explorar la relación entre variables. Resultados: el promedio de la fuerza prensil en el total de la muestra fue de 13,8 ± 3,2 Newton. Se encontraron correlaciones positivas y estadísticamente significativas entre la fuerza prensil y la masa musculoesquelética (r = 0,73), agua corporal total (r = 0,73) y proteínas (r = 0,74). Discusión: nuestros resultados son consistentes con evidencias previas que identifican a la fuerza prensil como un indicador de la composición corporal, específicamente en las variables de masa musculoesquelética y proteínas. Conclusión: los niños en el tercil más alto de fuerza prensil presentan los terciles más altos de masa musculoesquelética, agua corporal total y proteínas

    Riesgo de sobrepeso en niños preescolares beneficiarios de programas de ayuda alimentaria

    Get PDF
    Objetivo Revisar la evidencia sobre el posible efecto de los programas alimentarios en el riesgo de sobrepeso de los niños beneficiarios.Métodos Se realizó la búsqueda de artículos en bases de datos usando términos en español y en inglés. Se incluyeron aquellos artículos que incluyeran las variables de interés, estudios de corte transversal, cohorte o ensayos comunitarios.Resultados Los programas alimentarios de transferencias podrían contribuir al aumento del sobrepeso en su población beneficiaria a través de una mayor disponibilidad y acceso a alimentos con alto contenido de energía, ya sea por medio de la entrega de despensas o de dinero en efectivo.  Sin embargo, el impacto de los programas en este desenlace ha sido poco estudiado y las evaluaciones que se han realizado han sido, en su mayoría, en población adulta o en edad escolar.Conclusiones: Esta revisión puede servir de referencia para el diseño, implementación y evaluación de programas de alimentación y nutrición en países de ingresos bajos y medios que enfrentan la doble carga de la mala nutrición

    Percepción de satisfacción entre beneficiarios del programa de alimentación escolar en Bucaramanga-Colombia

    Get PDF
    Introduction: The PAE School Feeding Program in Colombia is one of the oldest oriented to the protection of the child population to enhance their development and decrease school dropouts; however, there is not enough research to show progress and achievements of the program. Objective: To determine the prevalence of perception of satisfaction of the beneficiaries of the School Feeding Program, in Bucaramanga, Colombia and its associated factors. Methodology: An analytical cross-sectional study was carried out in 2017 with an empirical non-experimental analytical approach. The population corresponded to the universe of PAE schoolchildren in the city (N = 31,230) and the sample to 401 students which was divided into two groups according to age: group 1 (from 5 to 8 years) and group 2 (from 9 to 17 years). The surveys to evaluate the sensory, organizational and social components were submitted to a pilot test for apparent or facial validation and adjusted according to results. Once the data was collected, a descriptive analysis was made to characteristics of interest; To corroborate statistically significant differences, the chi2 and Student’s T test were used and bivariate and multivariate analyzes were performed between the characteristics of interest and the perception of satisfaction using simple and multiple linear regression. Results: The students showed a high level of satisfaction perception compared to the rations received, being the most satisfied those with low and medium low socioeconomic status (Coef B 2,43; CI 95%: 1,61-3,25) and those who received ration prepared on site (children 5 to 8 years old), (Coef B 8,36; CI 95%: 7,08-9,64). Conclusions: These findings showed the priority need to be more rigorous in the targeting of the beneficiaries of the program, as well as carry out other adjustments proposed in the study, to increase the quality of the PAE program in Bucaramanga. Introducción: El Programa de Alimentación Escolar PAE en Colombia es uno de los más antiguos orientado a la protección de la población infantil para potenciar su desarrollo y disminuir la deserción escolar; sin embargo, no hay investigación suficiente que permita evidenciar avances y logros del programa. Objetivo: Determinar la prevalencia en la percepción de satisfacción de los beneficiarios del Programa de Alimentación Escolar - PAE en Bucaramanga, Colombia y sus factores asociados. Metodología: Se realizó en 2017 un estudio cuantitativo de corte transversal analítico. La población correspondió al universo de escolares beneficiarios del PAE en la ciudad (N= 31.230) y la muestra a 401 escolares la cual se dividió en dos grupos según edad: grupo 1 (de 5 a 8 años) y grupo 2 (de 9 a 17 años). Las encuestas para evaluar los componentes sensorial, organizacional y social, fueron sometidas a prueba piloto para validación aparente o facial y ajustadas según resultados. Una vez recogidos los datos se hizo análisis descriptivo a características de interés; para corroborar diferencias estadísticamente significativas se usó la prueba de chi2 y T de Student y se realizaron análisis bivariados y multivariados entre las características de interés y la percepción de satisfacción usando regresión lineal simple y múltiple. Resultados: Los estudiantes mostraron un nivel alto de percepción de satisfacción frente a las raciones recibidas, siendo los más satisfechos los de nivel socioeconómico bajo y medio bajo (Coef B 2,43; IC 95%: 1,61-3,25) y los que recibieron ración preparada en sitio (niños de 5 a 8 años), (Coef B 8,36; 95% CI: 7,08-9,64). Se encontró que el 25% de los estudiantes de nivel socioeconómico medio-medio y medio-alto botaba los alimentos a la basura. Conclusiones: Estos hallazgos mostraron la necesidad prioritaria de ser más rigurosos en la focalización de los beneficiarios del programa, así como llevar a cabo otros ajustes planteados en el estudio, para incrementar la calidad del programa PAE de Bucaramanga.&nbsp

    Actividad física y composición corporal en estudiantes universitarios de cultura física, deporte y recreación

    Get PDF
    Introduction: Physical activity is an important determinant of health-related lifestyle and its regular practice is associated with reduction of chronic diseases. Objectives: To describe the amount of physical activity in different domains (occupational, displacement and free time), and assess the Body Mass Index and body fat percentage of students. Methodology: An analytic, cross-sectional study was carried out in college students of a faculty of physical culture, sport and recreation. Physical activity was determined by Global Physical Activity Questionnaire. Physical activity in the occupational, displacement and free time domains, was assessed. Results: The prevalence of overweight was 21.0% and of obesity 3.6% according to body mass index. 12.6% had excess total body fat. 98.8% of students were physically active and comply with the recommendations of the World Health Organization on physical activity for health. Stratified analysis of excess weight, physical activity and sedentary behavior by semester, evidenced higher percentage overweight or obesity in sixth to tenth semester students than those from first to fifth semester. Conclusions: Most students analyzed were physically active. Students who were enrolled in the second half of the race had higher percentages of excess weight. To assess the level of physical activity in students of physical culture is important because they represent a group of future professionals focused on promoting healthy lifestyles related to adequate levels of physical activity.Introducción: La actividad física es un factor determinante de la salud relacionado con el estilo de vida y su práctica regular está asociada con disminución de enfermedades crónicas. Objetivos: Describir la cantidad de actividad física en los diferentes dominios (ocupacional, desplazamiento y tiempo libre), y establecer el índice de masa corporal y el porcentaje de grasa corporal de los estudiantes. Metodología: Estudio analítico, corte transversal realizado en estudiantes de pregrado de una facultad de cultura física, deporte y recreación. La actividad física fue determinada mediante Cuestionario Mundial de Actividad Física. Se evaluó la actividad física en los dominios ocupacional, desplazamiento y tiempo libre. Resultados: El 21.0% presentó sobrepeso y 3.6% obesidad, según índice de masa corporal. El 12.6% presentó exceso de grasa total corporal. El 98.8% de los estudiantes es activo físicamente y cumple con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud sobre actividad física para la salud. El análisis estratificado del exceso de peso, actividad física y conducta sedentaria por semestre académico, evidencia mayor porcentaje sobrepeso u obesidad en los estudiantes que cursaban de sexto a décimo semestre. Conclusiones: La mayoría de estudiantes analizados son físicamente activos. Los estudiantes que se encontraban cursando la segunda mitad de la carrera presentan mayores porcentajes de exceso de peso. Evaluar el nivel de actividad física en estudiantes de cultura física resulta importante dado que representan un grupo de futuros profesionales enfocados hacia la promoción de estilos de vida saludables relacionados con adecuados niveles de actividad física

    Estilo de vida en trabajadores de Bucaramanga y su área metropolitana y su asociación con el exceso de peso

    Get PDF
    Introducción. Los factores de riesgo comportamentales como la inactividad física, el tabaquismo y una dieta inadecuada favorecen la aparición del exceso de peso y aumentan el riesgo de padecer enfermedades no transmisibles.Objetivo. Evaluar factores de riesgo comportamentales y su asociación con el exceso de peso en trabajadores de Bucaramanga y su área metropolitana.Materiales y métodos. Estudio de corte transversal analítico, en trabajadores de diferentes sectores productivos. Se aplicó una encuesta sobre aspectos sociodemográficos, alimentarios, tabaquismo y actividad física. Se consideró exceso de peso a un índice de masa corporal ≥25 kg/m2.Resultados. Se analizó un total de 258 trabajadores. El 56.98% eran mujeres y la mediana de edad fue de 34 años. La prevalencia de exceso de peso fue del 48.06% y se encontró asociación con los siguientes factores: hombres (Razón de prevalencia RP 1.38; p=0.006); edad ≥35 años (RP 1.41; p=0.012) e ingresos mensuales ≥1.600.000pesoscolombianos(RP1.37;p=0.010).Conclusiones. Enpersonaseconoˊmicamenteactivas,elexcesodepesofuemaˊsfrecuenteenloshombres,deedad35an~osypersonasconmayoresingresossalarialesmensuales.Sinembargo,serequierendemaˊsestudiosqueconfirmenestoshallazgos.Introduction: Behavioralriskfactorssuchasphysicalinactivity,smokingandinadequatedietpromotetheonsetofoverweightandincreasetheriskofnoncommunicablediseases.Objective: ToevaluatebehavioralriskfactorsandtheirassociationwithoverweightinworkersfromBucaramangaanditsmetropolitanarea.Materialsandmethods: Analyticalcrosssectionalstudyinworkersfromdifferentproductivesectors.Asurveyonsociodemographic,food,smokingandphysicalactivityvariableswasconducted.Abodymassindexof25kg/m2wasconsideredasoverweight.Results: Atotalof258workerswereanalyzed;56.981.600.000 pesos colombianos (RP 1.37; p=0.010).Conclusiones. En personas económicamente activas, el exceso de peso fue más frecuente en los hombres, de edad ≥35 años y personas con mayores ingresos salariales mensuales. Sin embargo, se requieren de más estudios que confirmen estos hallazgos.Introduction: Behavioral risk factors such as physical inactivity, smoking and inadequate diet promote the onset of overweight and increase the risk of non-communicable diseases.Objective: To evaluate behavioral risk factors and their association with overweight in workers from Bucaramanga and its metropolitan area.Materials and methods: Analytical cross-sectional study in workers from different productive sectors. A survey on socio-demographic, food, smoking and physical activity variables was conducted. A body mass index of ≥25 kg/m2 was considered as overweight.Results: A total of 258 workers were analyzed; 56.98% were women and the median age was 34 years. The prevalence of overweight was 48.06%, and an association with the following factors was found: male sex (prevalence ratio PR 1.38, p=0.006); age ≥35 years (PR 1.41, p=0.012) and monthly income ≥1,600,000 Colombian pesos (PR 1.37, p=0.010).Conclusions: In economically active population, overweight was more frequent among males, in people aged ≥35 years and in those with higher monthly wage income. However, further studies are needed to confirm these findings

    Physical activity during leisure time and consumption of fruits and vegetables in university students

    Get PDF
    Objetivo: Evaluar la asociación entre el consumo de frutas y verduras, tabaquismo y consumo perjudicial de alcohol y la actividad física en cada dominio en estudiantes universitarios de Bucaramanga, Colombia. Metodología: Estudio analítico de corte transversal en estudiantes (n=385) de una universidad privada de Bucaramanga, en el año 2016. Se realizaron análisis descriptivos, bivariados y múltiples usando modelos de regresión logística. Para la recolección de la información se aplicó el cuestionario para la vigilancia de factores de riesgo de enfermedades crónicas de la Organización Mundial de la salud. Se solicitó el consentimiento informado por escrito a los participantes. Resultados: El 39,48% de los estudiantes participantes eran físicamente inactivos. El 52,21% presentó consumo excesivo episódico de alcohol. El 16,88% fuma de manera regular y el 87,21% reportó un bajo consumo de frutas y verduras. Después de ajustar por sexo, edad y nivel socioeconómico, la actividad física en el tiempo libre resultó asociada con el bajo consumo de frutas y verduras (OR: 0,48, IC 95%: 0,24, 0,96, p=0,040). Conclusiones: Los estudiantes que realizan más actividad física durante el tiempo libre tienen menor probabilidad de presentar bajo consumo de frutas y verduras. Es importante implementar estrategias que promuevan la adquisición de hábitos de vida saludable en población universitaria con el fi n de disminuir el riesgo futuro de padecer enfermedades crónicas no transmisibles.Objective: To assess the association between low intake of fruits and vegetables, smoking and harmful alcohol consumption with physical activity in each domain in university students from Bucaramanga, Colombia. Methods: Cross-sectional analytical study carried out with university students (n=385) from a private university of Bucaramanga. Descriptive, bivariate and multivariate analysis were performed using logistic regression models. The Noncommunicable Disease Risk Factor Surveillance from the World Health Organization was applied to collect data. Written informed consent was requested from the participants of the study. Results: It was found that 39.48% of participants were physically inactive, 52.21% had excesive episodic alcohol consumption, 16.88% smoked regularly, and 87.21% reported low consumption of fruits and vegetables. After adjusting gender, age and socioeconomic level, physical activity during leisure time was associated with low consumption of fruits and vegetables (OR: 0.48, IC 95%: 0.24, 0.96, p=0.040). Conclusions: Students who perform more physical activity during leisure time are less likely to have low consumption of fruits and vegetables. It is important to implement strategies that promote the acquisition of healthy habits in university students in order to reduce future risk of suffering noncommunicable diseases

    DETERMINACIÓN DE CONSUMO DE PESCADO EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS, BUCARAMANGA, COLOMBIA

    Get PDF
    Una amplia evidencia científica ha demostrado  los beneficios nutricionales en la promoción de la salud y la prevención de enfermedades derivados del consumo o suplementación de ácidos grasos poliinsaturados n-3, de los cuales el pescado es la principal fuente natural. El objetivo del presente trabajo fue determinar el consumo de pescado y los factores asociados, en estudiantes de la Universidad Industrial de Santander, para el cual se hizo un estudio transversal analítico, en 272 estudiantes universitarios,  donde se analizaron variables de tipo nutricional, socio-económicas, demográficas, relacionadas con estilos de vida y comportamientos alimentarios que permitieron identificar los factores asociados al consumo de pescados. Los resultados mostraron que, durante el último mes, el 74.2%, consumió algún tipo de pescado,  mientras un 25.8% no lo incluía en su alimentación.  Los motivos para no consumirlo fueron: no les gusta (66.2%), el costo (19.1%) y presencia de alergia a estos alimentos (5.9%). Las variedades mas consumidas son, el atún (89.8%), el bagre (43.8%) y el bocachico (40.3%) aunque en frecuencias de consumo muy bajas.Los resultados obtenidos permitieron concluir que un porcentaje importante de la población estudiada (25.8%) no incluyen pescado en su alimentación diaria y  los sujetos que lo consumen lo hacen en frecuencia muy baja, lo que permite predecir que difícilmente se cubren las recomendaciones de ácidos grasos esenciales n-3.AbstractVast scientific evidence has shown the nutritional benefits of health promotion and prevention of diseases derived from the consumption or supplementation of n-3 polyunsaturated fatty acid, whose main natural source is fish. The objective of this work was to determine the consumption of fish and its associated factors in students of Universidad Industrial de Santander; in order to do this, an analytic transversal study in 272 university students was carried out, where nutritional, socioeconomic, and demographic variables were analyzed and related to life styles and eating habits that allowed to identify the factors associated to fish-consumption. The results showed that, for the past month, 74.2% consumed some type of fish, whereas 25.8% did not include it in their diet. The motives for not doing this were: they do not like it (66.2%), cost (19.1%), and presence of allergies to this food (5.9%). The varieties consumed the most are: tuna (89.8%), catfish (43.8%) and Colombian bocachico (40.3%) although the consumption frequency was very low. The results obtained lead to conclude that an important percentage of the study population (25.8%) do not include fish in their daily diet, and those who do, consume it with very low frequency; this lets us predict that the recommendations on essential n-3 fatty acids are hardly followed. Palabras claves: pescados, ácidos grasos n-3, consumo, hábitos alimenticios
    corecore