8 research outputs found

    Desarrollo de una tarjeta de adquisición de datos para la docencia de Sistemas Periféricos

    Get PDF
    En este trabajo presentamos una tarjeta de adquisición de datos utilizada para la docencia del diseño y control de sistemas periféricos en asignaturas de Ingeniería Telemática. Exponemos además las experiencias de varios profesores que imparten docencia en una unidad temática formada por asignaturas del área de arquitectura de computadores en la titulación de Ingeniería Técnica en Telecomunicaciones

    Actualización, Investigación y Desarrollo en el Entorno Docente de Arquitectura de Computadores en la Universidad de Extremadura

    Get PDF
    En este articulo exponemos las experiencias docentes de diversos profesores que imparten docencia en una unidad temática formada por asignaturas del área de arquitectura de computadores, en la titulación de Ingeniería Informática de la Universidad de Extremadura. Resaltamos la innovación en la docencia a través de la implementación de laboratorios avanzados (dotados de hardware y software que son utilizados actualmente en el mercado tecnológico), el uso de simuladores de propósito especifico (que cubren aspectos puntuales de la docencia, algunos de los cuales se han desarrollado específicamente con este fin), la actualización de los contenidos docentes (mediante la renovación continuada de los fondos bibliográficos y mediante la relación con otras universidades), y la conexión con la investigación (resultados de la investigación desarrollada que revierten en la docencia)

    Healthcare workers hospitalized due to COVID-19 have no higher risk of death than general population. Data from the Spanish SEMI-COVID-19 Registry

    Get PDF
    Aim To determine whether healthcare workers (HCW) hospitalized in Spain due to COVID-19 have a worse prognosis than non-healthcare workers (NHCW). Methods Observational cohort study based on the SEMI-COVID-19 Registry, a nationwide registry that collects sociodemographic, clinical, laboratory, and treatment data on patients hospitalised with COVID-19 in Spain. Patients aged 20-65 years were selected. A multivariate logistic regression model was performed to identify factors associated with mortality. Results As of 22 May 2020, 4393 patients were included, of whom 419 (9.5%) were HCW. Median (interquartile range) age of HCW was 52 (15) years and 62.4% were women. Prevalence of comorbidities and severe radiological findings upon admission were less frequent in HCW. There were no difference in need of respiratory support and admission to intensive care unit, but occurrence of sepsis and in-hospital mortality was lower in HCW (1.7% vs. 3.9%; p = 0.024 and 0.7% vs. 4.8%; p<0.001 respectively). Age, male sex and comorbidity, were independently associated with higher in-hospital mortality and healthcare working with lower mortality (OR 0.211, 95%CI 0.067-0.667, p = 0.008). 30-days survival was higher in HCW (0.968 vs. 0.851 p<0.001). Conclusions Hospitalized COVID-19 HCW had fewer comorbidities and a better prognosis than NHCW. Our results suggest that professional exposure to COVID-19 in HCW does not carry more clinical severity nor mortality

    Vía docente : revista de innovación y divulgación didáctica de Badajoz

    No full text
    Se describe eScholarium, una apuesta de la Consejería de Educación y Cultura de Extremadura. La plataforma es una herramienta que permite a los alumnos realizar su trabajo de aula en casa: ver la agenda con los eventos del aula y acceder a recursos y a libros digitales de texto y de lectura; al profesorado: visualizar libros digitales de editoriales o de elaboración propia, comunicarse con los alumnos, enviarles tareas y acceder a herramientas de apoyo didáctico; y finalmente a los padres: comunicarse con los profesores, visualizar la evolución de su hijo en los estudios y conocer su participación en las actividades del centroES

    Colombia diversidad biótica IV : El Chocó biogeográfico / Costa Pacífica

    No full text
    ilustraciones, gráficas, mapas, tablasEn las tierras bajas del Pacífico colombiano -en la actualidad reconocidas como parte del Chocó biogeográfico se establecen 20 ecosistemas cuyos ensambles bióticos y abióticos están asociados con las variaciones en la fisiografia y en el contenido de agua y de elementos minerales en el sustrato. En los estuarios se establecen los ecosistemas de manglares con Rhizophora mangle y Rhizophora harrisonii y los natales con Mora megistosperma; en la llanura aluvial dominan los ecosistemas con Prioria copaifera, Raphia taedigera, Campnosperma panamensis, Montrichardia arborescens y Symphonia globulifera. En las colinas bajas y medias se establecen los ecosistemas con Cavanillesia platanifolia y con Anacardium excelsum y en las colinas medias y altas los ecosistemas dominados por especies de Brosimum (Brosimion utilae). El Norte de la región es el sector húmedo; el centro tiene zonas de alta pluviosidad en las cercanías de Quibdó con montos mayores de 11000 mm anuales y el Sur igualmente incluye lugares con expresión máxima de la pluviosidad como Barbacoas y Bocas del Napí. Hay registros de 4525 especies de espermatófitos y de 424 de helechos. En hepáticas se encontraron 170 especies, en musgos 132 y en líquenes 189. En mamíferos se encontraron registros de 192 especies, en aves de 753, en reptiles 188, en anfibios 140 y en peces 190. En los grupos de invertebrados estudiados hay 9 especies de escorpiones, 22 de cangrejos y 183 de escarabajos. La excepcional riqueza biológica del Chocó biogeográfico está amenazada por la deforestación y la alarmante transformación del hábitat, resultantes de las presiones de diversa índole que tratan de apropiarse del legado histórico ecológico y cultural, que es patrimonio de todos los colombianos. (Texto tomado de la fuente).Incluye anexosISBN de la versión impresa: 9789587014396Primera edició

    En marcha con las TIC : recopilación de un año de noticias TICs

    No full text
    Se recopilan aportaciones de docentes extremeños que han llevado a cabo iniciativas relacionadas con las nuevas tecnologías, el acceso libre a la información y el software libre. Se describen los proyectos llevados a cabo por la administración educativa extremeña para promocionar el uso de las tecnologías de la información y la comunicación, entre otras: la plataforma educativa Rayuela, el proyecto de formación a distancia Avanza, el portal del docente Profex, etc..ExtremaduraConsejería de Educación. Dirección General de Política Educativa; Calle Delgado Valencia, 6; 06800 Mérida (Badajoz); +34924006714; +34924006716; [email protected]

    En marcha con las TIC : experiencias con las tecnologías educativas en Extremadura

    No full text
    Se recopilan aportaciones y experiencias de profesionales de la educación extremeños que han empleado programas y herramientas para crear materiales que sirvan para su trabajo en el aula y para promocionar el aprendizaje a través del uso del ordenador.ExtremaduraConsejería de Educación. Dirección General de Política Educativa; Calle Delgado Valencia, 6; 06800 Mérida (Badajoz); +34924006714; +34924006716; [email protected]
    corecore