15 research outputs found

    Interactividad entre profesorado y estudiantes mediante Wikis en la asignatura CFD en Biología y Geología

    Get PDF
    En el presente trabajo se describe la experiencia de los autores y del alumnado sobre el uso de la tecnología Wiki en la asignatura de CFD en Biología y Geología del Máster del Profesorado, que se imparte en la Universidad de Alicante. La tecnología Wiki resulta interesante en la educación universitaria puesto que favorece el trabajo colaborativo, por tratarse de páginas web en las que la totalidad de su contenido podría ser editado por cualquier usuario y desde diferentes navegadores. Además, esta tecnología permite fomentar la interacción alumnado/profesorado en la enseñanza online ya que los contenidos de la Wiki pueden ser revisados, corregidos o eliminados de la página, tanto por el profesorado como por el alumnado y la información estaría disponible para todos a tiempo real. Por ello, el estudio pretende evaluar esta nueva tecnología, a través de un cuestionario realizado tanto al alumnado como al profesorado implicado en la asignatura, con el fin de mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje y en su caso, introducir mejoras en futuras ediciones

    Metodología audiovisual en la enseñanza de Fisiología Vegetal

    Get PDF
    El proyecto de investigación pretende evaluar el uso de medios audiovisuales en la asignatura “Fisiología vegetal: Nutrición, transporte y metabolismo”, impartida en el Grado en Biología de la Universidad de Alicante. Los medios audiovisuales representan un importante recurso educativo que aumentan la eficacia de las explicaciones del profesorado, mejoran el proceso educativo, facilitan el aprendizaje por descubrimiento, estimulan la atención y receptividad del alumnado, etc. El objetivo del trabajo es determinar si el uso de medios audiovisuales, como recurso que ayuda a comprender los procedimientos a seguir en determinadas sesiones de laboratorio de la asignatura, resulta favorable tanto para el alumnado como para el profesorado y, por tanto, si esta metodología de enseñanza-aprendizaje es extrapolable a otras actividades de la asignatura. Se trabajará con un grupo control que no visualiza los videos educativos y con un grupo que, mediante los videos educativos, se prevé que mejore su aprendizaje sobre objetivos, fundamentos y procedimientos de las prácticas. Con el fin de evaluar posibles diferencias en el aprendizaje, el alumnado contestará un cuestionario al finalizar cada práctica, cuyo resultado será analizado posteriormente

    Fisiología Vegetal: Nutrición, transporte y metabolismo

    Get PDF
    En la convocatoria 2015-2016 de las redes de investigación en docencia universitaria de la Universidad de Alicante, los profesores y las profesoras de la asignatura “Fisiología vegetal: Nutrición, transporte y metabolismo”, que se imparte en el segundo curso del Grado en Biología de esta misma universidad, crearon una red para evaluar la metodología audiovisual que se emplea en la asignatura. En concreto, el grupo de investigación “Fisiología Vegetal Aplicada” ha elaborado materiales multimedia, que se utilizan en determinadas sesiones de prácticas de laboratorio, entre otras, como herramienta de apoyo a la docencia. En este sentido, el objetivo del presente trabajo es determinar si el uso de los medios audiovisuales, en determinadas sesiones de laboratorio de la asignatura, resulta favorable tanto para el alumnado como para el profesorado y, por tanto, si esta metodología de enseñanza-aprendizaje es extrapolable a otras actividades de la asignatura. Para llevar a cabo este estudio, se trabaja con un grupo de alumnos y alumnas que no visualiza los videos educativos y con un grupo que sí los visualiza. Al finalizar cada sesión de laboratorio, todo el alumnado contestará un breve cuestionario relativo a la sesión de laboratorio, con la intención de evaluar posibles diferencias en el aprendizaje

    Análisis de indicadores formativos en Fisiología Vegetal

    No full text
    El objetivo de este proyecto fue analizar los resultados académicos obtenidos en la asignatura de Fisiología Vegetal: Nutrición, transporte y metabolismo, impartida en el segundo curso del Grado en Biología de la Universidad de Alicante, desde el inicio de su implantación hasta el curso académico actual. Asimismo, también se estudió la posible existencia de diferencias en las calificaciones de los estudiantes, de acuerdo a su pertenencia al grupo de teoría (grupos 1 y 2 ordinarios o grupo de Alto Rendimiento Académico-ARA). Para ello, los profesores y profesoras que han impartido docencia en la asignatura, han recopilado las calificaciones obtenidas por el alumnado en los diferentes cursos académicos, tanto en las pruebas de evaluación continua como en las pruebas finales de las convocatorias de junio y julio. Por último, se evaluó la metodología docente empleada y se analizó el proceso de enseñanza-aprendizaje llevado a cabo, con el fin de realizar mejoras en la metodología docente de la asignatura en posteriores cursos académicos

    Participación y aprendizaje colaborativo en Fisiología Vegetal mediante wikis

    No full text
    El Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) exige implantar nuevas metodologías docentes que fomenten el aprendizaje colaborativo y la participación de los/las estudiantes en el aula. Uno de los recursos que permiten favorecer el trabajo colaborativo, es el uso de las wikis. Con este proyecto se pretende fomentar la participación del alumnado de la asignatura Fisiología Vegetal: Nutrición, Transporte y Metabolismo, impartida en el Grado en Biología de la Universidad de Alicante. Para ello, se elaboró una wiki para cada grupo de prácticas, en la que aquellas parejas de estudiantes que, de manera voluntaria, y con el incentivo de obtener puntos extras, realizaron una intervención en las sesiones de laboratorio, debían subir el equivalente documento escrito. Dicha intervención se basaba en explicar bien los fundamentos de las prácticas de laboratorio, o bien los resultados y las conclusiones de las mismas. De esta manera, se pudo recabar información acerca de la comprensión de los contenidos impartidos y analizar si hay una relación directa entre la participación y la calificación obtenida en la asignatura. Los resultados obtenidos mostraron que la metodología aplicada en este trabajo resulta positiva para el alumnado y por tanto, podría integrarse en el sistema de evaluación continua de la asignatura y ser una nueva forma de evaluación del aprendizaje del alumnado, disponible para toda la comunidad universitaria

    Fisiología Vegetal: Nutrición, Transporte y Metabolismo

    No full text
    En el ámbito educativo, los blogs se han hecho rápidamente con un lugar destacado, sobre todo por su excepcional capacidad para publicar contenido e integrar recursos de muy diversas procedencias. Además, a pesar de estar asociado a su habitual carácter intimista y cotidiano, el blog es un recurso de amplias potencialidades a la hora de trabajar colaborativamente en el aula contenidos preferentemente transversales, así como competencias básicas. En este trabajo, los profesores y profesoras que imparten docencia en la asignatura de Fisiología Vegetal: Nutrición, Transporte y Metabolismo, del segundo curso del Grado en Biología de la Universidad de Alicante, elaboraron un blog para la parte correspondiente a las prácticas de laboratorio. En él, los alumnos y alumnas aportaron comentarios en relación con los fundamentos, resultados y desarrollo de dichas prácticas y se pretendió analizar si el uso de los blogs promueve el trabajo autónomo de los/las estudiantes y si hay una relación directa entre las aportaciones al blog y la calificación parcial/final obtenida en la asignatura. Los resultados obtenidos en este estudio demuestran que la integración del blog en el sistema de evaluación continua de la asignatura es una estrategia útil para reforzar el trabajo autónomo del alumnado

    Dinámicas de potenciación del aprendizaje práctico de fisiología vegetal

    No full text
    Este proyecto pretende fomentar la participación de los alumnos y las alumnas de la asignatura “Fisiología Vegetal: Nutrición, Transporte y Metabolismo”, que se imparte en el segundo curso del Grado en Biología de la Universidad de Alicante. Para ello, se elaboró una wiki dirigida a los grupos de prácticas de laboratorio, en la que los estudiantes, de manera voluntaria y con el incentivo de obtener puntos extras, debían subir un documento escrito acerca de la intervención oral realizada al inicio de la sesión de laboratorio. Dicha intervención se basaba en exponer los fundamentos de la práctica, o los resultados y las conclusiones de la misma. Al finalizar la experiencia se pudo recabar información acerca de la comprensión de los contenidos impartidos y se analizó si existía una relación directa entre la participación del alumnado y la calificación obtenida en la asignatura. Los resultados obtenidos mostraron que la metodología de este trabajo es positiva para el alumnado y por tanto, podría integrarse en el sistema de evaluación continua de la asignatura y ser una nueva forma de evaluación del aprendizaje del alumnado disponible para la comunidad universitaria

    Análisis de resultados formativos en Fisiología Vegetal

    No full text
    El objetivo principal de este proyecto fue analizar los resultados académicos obtenidos en la asignatura de Fisiología Vegetal: Nutrición, transporte y metabolismo, impartida en el segundo curso del Grado en Biología de la Universidad de Alicante, desde el curso académico 2012-13 hasta el actual curso académico 2018-19 inclusive. Asimismo, también se acometió estudiar la posible existencia de diferencias en las calificaciones de los estudiantes, de acuerdo a su pertenencia al grupo de teoría (grupos 1 y 2 ordinarios o grupo de Alto Rendimiento Académico (ARA). Para ello, los profesores y profesoras que han impartido docencia en la asignatura, han recopilado las calificaciones obtenidas por el alumnado en los diferentes cursos académicos, tanto en las pruebas de evaluación continua como en las pruebas finales de las convocatorias de junio y julio. Por último, se evaluó la metodología docente empleada y se analizó el proceso de enseñanza-aprendizaje llevado a cabo, con el fin de realizar mejoras en la metodología docente de la asignatura en posteriores cursos académicos

    Análisis de indicadores formativos en Fisiología Vegetal

    No full text
    El objetivo de este proyecto fue analizar los resultados académicos obtenidos en la asignatura de Fisiología Vegetal: Nutrición, transporte y metabolismo, impartida en el segundo curso del Grado en Biología de la Universidad de Alicante, desde el inicio de su implantación hasta el curso académico actual. Asimismo, también se estudió la posible existencia de diferencias en las calificaciones de los estudiantes, de acuerdo a su pertenencia al grupo de teoría (grupos 1 y 2 ordinarios o grupo de Alto Rendimiento Académico-ARA). Para ello, los profesores y profesoras que han impartido docencia en la asignatura, han recopilado las calificaciones obtenidas por el alumnado en los diferentes cursos académicos, tanto en las pruebas de evaluación continua como en las pruebas finales de las convocatorias de junio y julio. Por último, se evaluó la metodología docente empleada y se analizó el proceso de enseñanza-aprendizaje llevado a cabo, con el fin de realizar mejoras en la metodología docente de la asignatura en posteriores cursos académicos
    corecore