46 research outputs found

    Enfermedad renal crónica y sangrado entre pacientes bajo profilaxis con heparinas de bajo peso molecular

    Get PDF
    Introducción. La seguridad del uso profiláctico de heparinas de bajo peso molecular (HBPM) en pacientes con función renal alterada continúa no definida.Objetivo. Establecer si la reducción de la tasa de filtración glomerular (TFG) se asocia al desarrollo de sangrado bajo profilaxis con HBPM.Materiales y métodos. Se construyó una cohorte de pacientes no quirúrgicos en profilaxis con HBPM sobre la cual se anidó un estudio de casos y controles. Fue posible obtener del seguimiento los casos de sangrado y se tomaron cuatro controles sobre la población a riesgo al tiempo de aparición de cada caso.Resultados. De 716 pacientes en seguimiento, se presentaron 51 sangrados con una incidencia de 3 casos por 100 pacientes por día en tratamiento; el 39% de los casos fueron mayores y se tomaron 204 controles. El análisis multivariado no mostró relación entre sangrado y la anormalidad de la función renal por reducción de la TFG. Sin embargo, solo el 3.5% de pacientes tuvo una TFG30ml/min. El Odds Ratio (OR) final ajustado fue 1.27 y el intervalo de confianza (IC) al 95% fue 0.60-2.68.Conclusiones. No se encontró relación entre la reducción de la TFG leve a moderada y el desarrollo de sangrado bajo profilaxis con HBPM.Introduction: The safety of low molecular weight heparin (LMWH) prophylaxis in patients with impaired kidney function remains undefined.Objective: To establish if the reduction of the glomerular filtration rate (GFR) is associated with the development of bleeding under LMWH prophylaxis.Materials and methods: A cohort of non-surgical patients with LMWH prophylaxis was constructed in order to conduct a case-control study. Monitoring allowed to find bleeding cases, while four controls were chosen from the population at risk at the time of bleeding onset.Results: Out of 716 monitored patients, 51 presented with bleeding, with an incidence of 3 cases per 100 patients per day of treatment; 39% of the cases presented with major bleeding and 204 controls were chosen. The multivariate analysis showed no relationship between bleeding and abnormal renal function due to GFR reduction. However, only 3.5% of patients had GFR 30ml/min. The final adjusted odds ratio (OR) was 1.27 and the 95% confidence interval (CI) was 0.60-2.68.Conclusion: No correlation was found between the reduction of mild to moderate GFR and the development of bleeding under LMWH prophylaxis

    Producción Científica de las Facultades de Medicina en Colombia, 1940-2014.

    Get PDF
    Antecedentes. Se requieren otras formas de evaluar la calidad de la educación superior, más allá del examen de conocimientos que se hace a los egresados, de manera periódica. Una de las formas de evaluar la función de investigación es mediante la producción científica que ha sido indexada en las bases de datos.Objetivo. Evaluar el nivel de producción científica de las Facultades de Medicina colombianas en las revistas indexadas en la base de datos de SCOPUS.Materiales y métodos. Estudio de cohorte retrospectivo descriptivo, basado en registros, a partir de la base de datos SCOPUS entre 1940- 2014.Resultados. 43.112 documentos tuvieron afiliación colombiana y de ellos, 12.153 (28,1%) eran del área de medicina. Seis universidades concentraron el 75,77% (n=32.670) de los documentos colombianos y el 69,9% de los publicados en el área de medicina. Las universidades públicas: Universidad Nacional de Colombia, Universidad de Antioquia, Universidad del Valle y Universidad Industrial de Santander produjeron más de la mitad, tanto de los documentos hallados en la base de datos, como de los encontrados en el área de medicina. La Universidad Nacional de Colombia estuvo por debajo del promedio nacional en cuanto al peso relativo de su producción en medicina con respecto al total derivado por la misma Universidad. Sin embargo, el valor absoluto de su producción estuvo en segundo lugar, luego de la Universidad de Antioquia. La producción de la Universidad Nacional de Colombia significó el 28,32% de la creación total colombiana, indexada en esta base de datos.Conclusiones. Es preocupante el papel desempeñado en la investigación referenciada en la base de datos de SCOPUS, por parte de las otras 51 Facultades de Medicina colombianas, así como también de las otras Universidades que incluyen dentro de su misión, esta función.Background. Other methods, apart from the periodic tests for ascertaining undergraduates/graduates' knowledge, are required for assessing the quality of higher education. One way of assessing the role of research is by referring to scientific production which has been indexed in scientific databases.Objective. Evaluating the level of Colombian medical schools' scientific production by consulting their output in journals indexed in the Scopus database.Materials and methods. This was a descriptive, retrospective cohort study based on records taken from the Scopus database from 1940-2013.Results. 43,112 documents in the aforementioned database were Colombian affiliated; 12,153 (28.1%) were concerned with medicine. Six universities accounted for 75.77% (n=32,670) of all Colombian documents and 69.9% of those published in the medical field. Public universities had produced more than half of all documents in both the database and the medical field (i.e. Universidad Nacional de Colombia, Universidad de Antioquia, Universidad del Valle and Universidad Industrial de Santander). The Universidad Nacional de Colombia was below the national average in terms of relative weighting regarding production of articles in the medical field compared to the university's total academic production (in terms of articles in Scopus). However, the absolute value of its production was second only to that of the Universidad de Antioquia. Universidad Nacional de Colombia production represented 28% of the Colombian total indexed in the Scopus database.Conclusion. It is worrisome the role on researching of the other 51 Colombian medical schools referenced in the SCOPUS database, as well as all the other universities which include within their missions that function

    Actitudes del personal en la vigilancia de eventos adversos intrahospitalarios en colombia

    Get PDF
    Objetivos La detección de los eventos adversos (EA) es parte de la  gestión de la seguridad en  pacientes hospitalizados. Existen múltiples factores de la institución y de los trabajadores que afectan la adecuada vigilancia de los EA. El objetivo de esta publicación es  explorar la actitud y reacciones del personal de las instituciones en cuanto a la detección y evaluación de los EA. Metodología Investigación cualitativa. Se realizó un grupo focal con informantes clave que había recolectado y monitoreado la información en un estudio cuantitativo previo: “Incidencia y evitabilidad de Eventos adversos en tres instituciones en Colombia 2006”  Se construyó  un marco conceptual basado en las publicaciones relativas a los EA, las instituciones de salud y la realización de resúmenes por temática del contenido del trabajo en el grupo focal mediante la sistematización, categorización y reducción de datos. Resultados Existe la creencia de que vigilancia de EA consiste  en una auditoria con consecuencias laborales negativas. Esta opinión está determinada por la cultura organizacional previa. Las estrategias para  incrementar el reporte fueron: el trabajo  persona a persona, hacer conciencia de que nadie está exento de un evento adverso y, el  apoyo administrativo para  solucionar las deficiencias. Conclusiones Se requiere confianza mutua y trabajo conjunto entre los trabajadores de la salud, el personal de apoyo  y la gerencia para prevenir futuros EA

    Precision and accuracy of pre-surgical planning of non-cemented total hip replacement with calibrated digital images and acetates

    Get PDF
    Q2Q1Pacientes con Artrosis de cadera primariaBackground: When approaching a joint replacement procedure, pre-surgical planning is essential to predict an accurate estimation of implant size and position. There are currently two methods to achieve it, analog and digital. The present study aims to demonstrate how the hybrid technique is accurate and precise for pre-surgical planning in a non-cemented total hip replacement. Methods: Concordance-type study is used against a gold standard, as well as inter- and intra-observer consistency evaluation of two orthopedic surgeons and two orthopedic surgery residents. Accuracy was calculated with the intra-class correlation coefficient (ICC). Afterwards, the same calculation was done considering a margin of error with one size more and one less. Results: Thirty-eight patients were included in the study: 19 women and 19 men. Twenty-two prostheses (57.89%) were right-sided and 16 were left (42.11%). Twelve prostheses (31.57%) were Stryker and 26 Johnson & Johnson (68.43%). Acetabular cup correlation compared with the gold standard was moderate: ICC reported 0.45 (95% CI, 0.15–0.76). When adjusted by ± 1 size, ICC was 0.48 (95% CI, 0.18–0.79). On the other hand, results from the femoral stem reported ICC 0.85 (95% CI, 0.07–0.98). When adjusted by ± 1 size, ICC was 0.86 (95% CI, 0.06–0.99). Conclusions: Hybrid templating is a reliable substitute for analog or digital planning. It is quick, inexpensive, accurate, and better results are observed in the femoral component regardless the level of expertise of the evaluator. Level of evidence: Grade IVhttps://orcid.org/0000-0002-3899-8406https://orcid.org/0000-0003-4913-7764https://orcid.org/0000-0003-0157-3639Revista Internacional - IndexadaA2N

    Búsqueda, evaluación y síntesis de la evidencia de efectividad y seguridad en evaluaciones de tecnología : manual metodológico

    Get PDF
    Autor Gaitán Duarte, Hernando G.; Rojas Reyes, María Ximena; Feliciano-Alfonso, John Fecha Jun 2017 Descarga: Español (3252 descargas) DOI http://dx.doi.org/10.18235/0000748 EDITOR Gaitán Duarte, Hernando G.;Rojas Reyes, María Ximena El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha venido desarrollando una serie de proyectos y actividades regionales en el sector salud encaminadas a fortalecer los procesos de priorización del gasto sanitario en los países de América Latina y el Caribe. En este marco, y con el objeto de brindar herramientas para una asignación eficiente de este gasto, el Banco seencuentra en el proceso de implementación de un proyecto para mejorar la gestión de medicamentos de alto impacto financiero. El proyecto busca que los tomadores de decisiones a nivel político dispongan de información válida, robusta, actual y oportuna para definir qué medicamentos financiar con recursos públicos y a qué precio.Manual Metodologico1-11

    Manual de práctica clínica basado en la evidencia: Controles posquirúrgicos

    Get PDF
    ResumenIntroducciónEl cuidado postanestésico disminuye las complicaciones y la mortalidad postoperatorias inmediatas relacionadas con la anestesia, acorta la estancia en las unidades de cuidado postoperatorio y mejora la satisfacción de los pacientes.ObjetivoEstablecer un conjunto de recomendaciones para el cuidado postanestésico inmediato de los pacientes que recibieron anestesia general/regional o sedación profunda/moderada en las unidades de cuidado postoperatorio.MetodologíaEs un proceso de adaptación «rápida» de guías de práctica clínica, que incluyó búsqueda sistemática. Se calificaron las guías elegibles a adaptar, mediante AGREEII. La guía seleccionada para su adaptación como manual de práctica clínica fue Practice Guidelines for Postanesthetic Care, de la American Society of Anesthesiologists. El manual fue evaluado por un grupo de anestesiólogos y epidemiólogos mediante Delphi, en términos de implementabilidad, actualización, pertinencia, consideraciones éticas y seguridad del paciente.ResultadoEl manual mantuvo las recomendaciones sobre evaluación y monitorización, manejo farmacológico de náuseas y vómito postoperatorio, antagonismo de los efectos de sedantes, analgésicos y agentes de bloqueo neuromuscular, el manejo de la emergencia y recuperación anestésica, y los criterios para egreso de la unidad. Se incluyeron indicaciones sobre condiciones y requisitos de la unidad y el ingreso del paciente a esta.ConclusionesEste manual es una guía básica sobre el manejo primario de los pacientes en la unidad de cuidado postoperatorio, y puede ser modificado o adaptado según los requerimientos institucionales y para grupos específicos de pacientes; no pretende reemplazar los protocolos existentes en cada institución ni puede definir desenlaces ni pronósticos.AbstractIntroductionPost-anesthetic care reduces the anesthesia-related postoperative complications and mortality, shortens the length of stay at the postoperative care units and improves patient satisfaction.ObjectiveTo establish a set of recommendations for immediate post-anesthetic care of patients that received general/regional anesthesia or profound/moderate sedation at the postoperative care units.MethodologyThis is a process of ‘rapid’ clinical practice guidelines adaptation, including systematic search. The illegible guidelines for adaptation were rated using AGREEII. The guideline selected to be adapted as the clinical practice handbook was Practice Guidelines for Post-anesthetic Care of the American Society of Anesthesiologists. The manual was evaluated in terms of implementation ability, up-to-date information, relevancy, ethical considerations and patient safety by the group of anesthesiologists and epidemiologists based on Delphi.ResultThe manual kept the recommendations on evaluation and monitoring, pharmacological management of postoperative nausea and vomiting, antagonistic actions for sedatives and analgesics and neuromuscular block agents, emergency management and anesthesia recovery, as well as the criteria for discharge from the unit. Indications about the conditions and requirements of the unit and patient admission were also included.ConclusionsThis handbook comprises the basic guidelines for primary management of patients at the postoperative care unit. It may be amended or adapted according to the institutional requirements and for specific patient groups and is not intended to replace the existing protocols at the particular institution and does not define outcomes or prognosis

    Obstetricia integral siglo XXI. Tomo II

    Get PDF
    El libro Obstetricia Integral siglo XXI, Tomo II, es una publicación virtual de la Facultad de Medicina, se trata de la continuación sobre el análisis detallado de los principales tópicos en el área de la obstetricia, realizada por un grupo interdisciplinario de investigadores comprometidos con el mejoramiento de la calidad en el cuidado de la salud de la mujer gestante. Se ha procurado un balance entre los aspectos básicos de fisiopatología y las guías de atención clínica soportadas en evidencias científicas, con el ánimo de brindarle al lector un equilibrio entre las bases biopsico-sociales de la salud y la enfermedad y los aspectos prácticos de la atención clínica.Vargas Fiesco, Diana Carolina and Rubio Romero, Jorge Andrés and Ruiz Parra, Ariel Iván and Rodríguez, Luis Martín and Aragón, Miguel Eduardo and Arteaga Díaz, Clara Eugenia and Riaño, Jorge Enrique and Arenas Gamboa, Jaime and Ramírez Martínez, Javier Andrés and Amaya Guío, Jairo and Gaitán , Magda Alexandry and Gallego Arbeláez, Jaime and Cortés Díaz, Daniel Otálvaro and Ángel Müller, Edith and Bracho Ch., Alcides C. and Bautista Charry, Alejandro and Rodríguez Ramos, Marcela and Navarro Milanés, Alfonso and Díaz Cruz, Luz Amparo and Mercado Pedroza, Manuel Esteban and Gaitán Duarte, Hernando and Gómez Sánchez, Pio Iván and Peña, Diana Marcela and Calvo Gómez, José Manuel and Parra Pineda, Mario Orlando and Cárdenas Muñoz, María Luisa (2010) Obstetricia integral siglo XXI. Tomo II. Facultad de Medicina, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. ISBN 978958447618

    Clinical practice guideline for surgical antimicrobial prophylaxis

    Get PDF
    La infección del sitio quirúrgico (ISQ) es una de las principales causas de infecciones asociadas a la atención en salud (IAAS), con un impacto significativo en la mortalidad y morbilidad del paciente quirúrgico, así como en los costos asociados a la atención en salud. El adecuado uso de la profilaxis quirúrgica antimicrobiana es un aspecto fundamental en la reducción del riesgo de ISQ, dado que su utilización inapropiada o indiscriminada puede representar un riesgo para los pacientes y contribuir al desarrollo de resistencia a los antimicrobianos, por lo que resulta de importancia generar directrices que permitan orientar el uso adecuado de antimicrobianos en la profilaxis del paciente quirúrgico, con el objetivo de obtener mejores desenlaces clínicos y propender por un uso racional de antibióticos. La presente guía contiene recomendaciones para profilaxis antibiótica de pacientes sometidos a procedimiento quirúrgico, basadas en la evidencia, realizadas mediante el proceso de adaptación de guías de práctica clínica para el contexto colombiano.Q4Pacientes sometidos a Profilaxis quirúrgica antimicrobianaSurgical site infection (SSI) is one of the main causes of healthcare associated infections (HAI), with a significant impact on the mortality and morbidity of the surgi-cal patient, as well as on the costs associated with health care. The adequate use of surgical antimicrobial prophylaxis being a fundamental aspect in reducing the risk of SSI, taking into account that the inappropriate or indiscriminate use of antibiotics in surgical prophylaxis may represent a risk for patients and contribute to the development of antimicrobial resistance, so it is important to generate guidelines that guide the appropriate antimicrobial prophylaxis in the surgical patient, with the aim of obtaining better clinical outcomes and promoting a rational use of antibiotics. This guide contains recommendations for antibiotic prophylaxis in patients undergoing a surgical procedure, based on evidence, carried out through the process of adapting clinical practice guidelines for the Colombian context.https://orcid.org/0000-0002-5392-7083https://orcid.org/0000-0003-2568-4667Revista Nacional - IndexadaCN

    Medio ambiente, sociedad, ética, auditoría y educación: reflexiones desde la disciplina contable.

    Get PDF
    Los servicios y desarrollos tecnológicos en todos los sectores económicos, al igual que la actualidad social, educativa, ambiental y agropecuaria en el mundo, constituyen oportunidades para que los contadores públicos se alejen de los procesos netamente manuales, y se acerquen al desarrollo de actividades que agreguen mayor valor a las unidades económicas en las cuales se desempeñan profesionalmente; en consecuencia, la academia recibe en la misma dimensión retos importantes que conllevan revisar y actualizar constantemente los contenidos, medios y escenarios educativos, a través de los cuales se cumple con la misión de formar contadores públicos idóneos para la sociedad. El programa de Contaduría Pública de la Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, UVD, consiente de la responsabilidad que tiene al ser uno de los programas con mayor número de estudiantes actualmente en Colombia, ha cimentado a lo largo de sus primeros ocho años bases adecuadas y orientadas a constituir una comunidad académica reconocida por sus aportes alternativos a la profesión y a la industria contable en general. El libro Medio ambiente, sociedad, ética, auditoría y educación en su segunda versión es una muestra de cómo el III Encuentro Nacional y II Internacional de Investigación Contable UNIMINUTO UVD, llevado a cabo en Bogotá en Octubre del 2018, se convirtió en un espacio extraordinario en el que se reunieron representantes de los veintiún lugares de oferta del programa de Contaduría Pública UNIMINUTO UVD, para compartir los avances de los proyectos que se tejen diariamente en diferentes lugares del territorio nacional, y que hacen parte integral de las cuatro sublíneas de investigación que se desarrollan al interior del programa y que se visualizan claramente lo largo del presente libro
    corecore