16 research outputs found

    AVANCES EN EL TRATAMIENTO DE LA ESTENOSIS CONGÉNITA HIPERTRÓFICA DEL PÍLORO

    Get PDF
    La estenosis congénita hipertrófica del píloro (ECHP) constituye una de las causas más frecuentes de cirugía en los lactantes menores de 6 meses. Es la causa más habitual de obstrucción del conducto pilórico en ese grupo etario y afecta a niños en todo el mundo. Actualmente, se desconoce la etiología específica, aunque existen algunas hipótesis que buscan explicar su origen.  Diversos estudios señalan que esta enfermedad ocurre con más frecuencia en el primer hijo (primogénito), sobre todo si existen antecedentes familiares. Tiene una prevalencia entre 1 y 4 por cada 1 000 nacidos vivos. Los síntomas se inician entre la 2ª y la 4ª semana de edad.  El síntoma característico es la aparición de vómitos sin bilis, en proyectiles abundantes y repetidos, pospandriales precoces y de color blanco, que pueden desencadenar deshidratación, alteraciones metabólicas e hidroelectrolíticas. Los pacientes presentan avidez por los alimentos, pueden tener pérdida de peso y grados variables de desnutrición.  Están descritos estudios radiológicos simples y contrastados como muy útiles, pero la ecografía es actualmente el Gold Standard para confirmar el diagnóstico.  Se realizó una búsqueda bibliográfica electrónica a partir de los buscadores médicos Bireme, Pubmed, Google Académico, Scielo, LILACs y Medline. Se consultó bibliografía médica clásica sobre el tema, con las palabras claves: estenosis, píloro, vómito, lactantes, cirugía. Se llegó a la conclusión que el tratamiento de elección para esta enfermedad y casi único hoy en día es el quirúrgico, aunque nuevos estudios presentan prometedores resultados. &nbsp

    CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DEL RABDOMIOSARCOMA EN EDAD PEDIÁTRICA

    Get PDF
    El rabdomiosarcoma es un tumor complejo de gran malignidad en niños y adolescentes. Se origina a partir de células del mesénquima embrionario que muestran capacidad de diferenciación hacia células musculares esqueléticas. La causa de este tumor aún se desconoce. Está caracterizado por un crecimiento local rápido y persistente con diseminación hematógena y linfática.  Representa el 3,5 % de los casos de cáncer de 0 a 14 años y 2 % de los casos de 15 a 19 años de edad. Este tipo de tumor es el más común de los sarcomas de partes blandas en la infancia. Existe una ligera mayor incidencia en niños que en niñas (3:2) y en pacientes caucásicos comparados con no caucásicos.  Se localiza con mayor frecuencia en la cabeza, cuello, tracto genitourinario y extremidades. Es menos frecuente en sitios como tronco, región intratorácica, tracto gastrointestinal y región perineal/anal. Según la histología, se clasifican en embrionario, con sus subtipos botrioide y fusocelular, en rabdomiosarcoma alveolar, y pleomórfico. El subtipo embrionario es el que se observa con mayor frecuencia en niños y representa aproximadamente de un 60 % a un 70 % de los rabdomiosarcomas de la niñez.  Las modalidades terapéuticas incluyen quimioterapia, radioterapia y cirugía. Estas varían en cada paciente, dependen de la histología del tumor, la localización y el estadio de la enfermedad. El rabdomiosarcoma en edades pediátricas tiene más de 60 % de sobrevida a los 5 años

    Terapia de Oxigenación Hiperbárica: Método multipropósito eficaz

    Get PDF
    La Terapia de Oxigenación Hiperbárica es una modalidad de tratamiento que genera una serie de cambios favorables en el organismo. Varias especialidades médicas aprovechan sus ventajas con la finalidad de estabilizar o recuperar a pacientes de enfermedades con bases isquémicas, que requieren esta modalidad terapéutica como tratamiento primario o adyuvante. Sus beneficios son el resultado de la variación de presión y acción directa del oxígeno sobre la sangre, células y tejidos. La misma requiere de recursos que no siempre están disponibles, aunque los beneficios que aporta en cuanto a la recuperación de los pacientes a mediano y largo plazo hacen que este tipo de tratamiento sea económicamente sostenible. Para el desarrollo de esta revisión se llevó a cabo una búsqueda bibliográfica en las bases de datos y metabuscadores: Google Académico, ScienceDirect, Cochrane Plus, Scielo e Infomed. Este trabajo tiene como objetivo difundir los beneficios terapéuticos de la Oxigenación Hiperbárica sobre la base de su fundamento científico y mecanismo de acción. Palabras claves: Oxigenación hiperbárica, cicatrización de heridas, infección de heridas, rehabilitación neurológica, infecciones por coronaviru

    Manejo del Síndrome de intestino corto en Pediatría

    Get PDF
    El Síndrome de intestino corto es el fallo intestinal transitorio o permanente secundario a la pérdida anatómica de longitud intestinal. Es la causa más frecuente de insuficiencia intestinal, responsable de un 85% de los casos; mientras que el porcentaje restante se debe a afecciones intestinales funcionales. Clínicamente se manifiesta con diarreas, malabsorción intestinal y malnutrición. En niños, la longitud del intestino para que se considere corto depende de la edad, generalmente cuando es menor que 80-100 cm; y será un intestino corto extremo si es menor que  40 cm. Este síndrome mayormente se produce en el periodo perinatal. Aunque puede ser congénito, lo más frecuente es que se deba a resecciones intestinales por determinadas enfermedades. El manejo de los pacientes pediátricos con síndrome de intestino corto, representa un desafío, este debe ser realizado por un equipo multidisciplinario que incluye gastroenterólogos, cirujanos generales y nutricionistas. Por lo general, el tratamiento médico requiere de un largo plazo de tiempo. La conducta quirúrgica está indicada en la minoría de los casos cuando fracasan las medidas dietéticas y médicas

    Descripción de las complicaciones posquirúrgicas de la enfermedad diverticular de colon, Hospital Luis Vernaza, Guayaquil-Ecuador, 2015-2016

    No full text
    Introducción: la enfermedad diverticular de colon tiene unaimportante prevalencia a nivel mundial, siendo esta patologíatratada de forma conservadora por medio de medicamentoso de un manejo quirúrgico pudiendo ser este a través de unatécnica convencional o por laparoscópica, siendo relacionadosambos procesos con complicaciones postquirúrgicas,por lo antes descrito el objetivo de este estudio fue describir alos pacientes con diverticulitis colónica y las complicacionespostquirúrgicas que desarrollaron.Materiales y métodos: fue un estudio de tipo descriptivo,observacional y retrospectivo, que se llevó a cabo en 45 pacientesmayores de 40 años con diagnóstico de diverticulitisde colon y que hubiesen sido tratados quirúrgicamente, serealizó en Hospital Luis Vernaza, los datos fueron expuestosa través de recuentos y porcentajes y expresados en tablas.Resultados: la edad predominante en los pacientes concomplicaciones fue la de 61 a 75 años (40%), el sexo masculinotuvo una frecuencia del 51,1%, en referencia a lascomorbilidades el 86,7% reportó tener alguna, el 80% fuesometido a una cirugía de tipo convencional y el 20% porlaparoscopia, las complicaciones más frecuentes fueron lastempranas; como la hemorragia con el 26,7% y la sepsis conel 24,4%, mientras que en las tardías las complicacionesmás frecuente fueron las fistulas (15,6%) y seguidamente lahernia con el 6,7%.Conclusiones: las complicaciones de la cirugía de la diverticulitisde colon son diversas por lo cual se deben tomar medidaspreventivas al momento de identificar el diagnóstico,así como la adecuada estratificación del riesgo para decidirla conducta terapéutica a seguir

    Descripción de las complicaciones posquirúrgicas de la enfermedad diverticular de colon, Hospital Luis Vernaza, Guayaquil-Ecuador, 2015-2016

    No full text
    Introducción: la enfermedad diverticular de colon tiene unaimportante prevalencia a nivel mundial, siendo esta patologíatratada de forma conservadora por medio de medicamentoso de un manejo quirúrgico pudiendo ser este a través de unatécnica convencional o por laparoscópica, siendo relacionadosambos procesos con complicaciones postquirúrgicas,por lo antes descrito el objetivo de este estudio fue describir alos pacientes con diverticulitis colónica y las complicacionespostquirúrgicas que desarrollaron.Materiales y métodos: fue un estudio de tipo descriptivo,observacional y retrospectivo, que se llevó a cabo en 45 pacientesmayores de 40 años con diagnóstico de diverticulitisde colon y que hubiesen sido tratados quirúrgicamente, serealizó en Hospital Luis Vernaza, los datos fueron expuestosa través de recuentos y porcentajes y expresados en tablas.Resultados: la edad predominante en los pacientes concomplicaciones fue la de 61 a 75 años (40%), el sexo masculinotuvo una frecuencia del 51,1%, en referencia a lascomorbilidades el 86,7% reportó tener alguna, el 80% fuesometido a una cirugía de tipo convencional y el 20% porlaparoscopia, las complicaciones más frecuentes fueron lastempranas; como la hemorragia con el 26,7% y la sepsis conel 24,4%, mientras que en las tardías las complicacionesmás frecuente fueron las fistulas (15,6%) y seguidamente lahernia con el 6,7%.Conclusiones: las complicaciones de la cirugía de la diverticulitisde colon son diversas por lo cual se deben tomar medidaspreventivas al momento de identificar el diagnóstico,así como la adecuada estratificación del riesgo para decidirla conducta terapéutica a seguir
    corecore