787 research outputs found

    Las migraciones, al amparo del regimen internacional de derechos humanos: utopías concurrentes

    Get PDF
    El artículo reflexiona en torno a las limitaciones del régimen internacional de los Derechos Humanos con relación a las migraciones transnacionales, al identificar utopías que concurren en su seno. A partir de un análisis de los documentos base de este régimen, se identifica, en primer lugar, un cariz iusnaturalista al estar sustentado en la razón, la conciencia y el reconocimiento de los seres humanos entre sí; tal utopía se caracteriza no sólo por la personificación abstracta del ser humano, sino sobre todo por atribuirle estas mismas cualidades al Estado. La segunda utopía se ubica en la idea de universalidad del régimen, al establecer que los Derechos Humanos se les reconocen a todas las personas sin excepción, independientemente de su nacionalidad, ciudadanía o condición migratoria. Por último, la tercera utopía se identifica con la actividad estatal de incorporar dentro de su normatividad, incluso a nivel constitucional, un catálogo amplio de derechos humanos y, a la vez, de emitir legislación restrictiva y discriminatoria, bajo el entendido de que con ello se pueden desalentar, frenar o transformar fenómenos masivos, como la migración, cuya etiología es de naturaleza abigarrada y extrajurídica; lo cual evidencia la paradoja de concebir al ser humano como un ser fijo

    Interactions between Plutella xylostella, Diadegma semiclausum and some generalist predators of brassica crops.

    Get PDF
    While much is known about the diamondback moth, Plutella xylostella (L.) (Plutellidae) (DBM), the most important pest of brassica crops worldwide, there is little understanding about the dynamics of predatory invertebrates in brassica systems. Thus, the main objective of this work was to identify and study some interactions that occur among the parasitoid Diadegma semiclausum Hellen (Ichneumonidae), some commonly found predators and DBM, which may impact on biological control of this pest. Some novel key interactions were identified. First, predation of early DBM instars by Coccinella undecimpunctata Linnaeus, Coccinella transversalis (Fabricius) (Coccinellidae) and Micromus tasmaniae (Walker) (Hemerobiidae) was verified, even in the presence of Myzus persicae Sulzer (Aphididae). However, consumption decreased with the increasing availability of the aphid, suggesting these predators may display a low but consistent consumption of DBM, which may increase in periods of scarcity of alternative prey. Second, this study elucidated the modification in the behaviour and movement of larval DBM caused by D. semiclausum. Despite coincidental intraguild predation on the parasitoid, an increase in predation on DBM was observed when D. semiclausum and either of two hemipteran predators, Oechalia schellenbergii Guérin-Méneville (Pentatomidae) or Nabis kinbergii Reuter (Nabidae), coexisted. This probably resulted from the higher movement rate of DBM in the presence of D. semiclausum, which made it less cryptic. And third, it was observed that DBM larvae parasitised by D. semiclausum became more vulnerable to predation by C. transversalis, probably as a result of the specific hunting and attacking mode of this predator. These results indicate that among the predatory species studied the predatory bugs and parasitoids may have a synergistic interaction that enhances biological control. Only coccinellids might disrupt biological control. However, their low level of predation on DBM and preference for aphids in the field would make this unlikely. Although the short-term experiments reported in this thesis were conducted under laboratory conditions, important mechanisms resulting from the interaction between DBM larvae, alternative prey, a larval parasitoid, and generalist predators have been identified. Understanding the impact of these mechanisms under real crop conditions and in the longterm will help developing sustainable pest management strategies in Australian vegetable crops.Thesis (Ph.D.) -- University of Adelaide, School of Agriculture, Food and Wine, 201

    La educación por competencias en el campo del Derecho

    Get PDF
    El contenido del presente artículo se refiere a la educación por competencias. En México, ésta tiene aspectos innovadores: el profesor es un instructor del conocimiento; es decir, los alumnos participan activamente en el salón de clases utilizando sus habilidades para lograr un aprendizaje significativo. Los alumnos van construyendo el conocimiento de acuerdo con lo investigado y la guía que siguen del docente. Las competencias profesionales principales en la formación de los licenciados en derecho son la interpretación, la sistematización, la integración, la argumentación y la aplicación, así como saber reflexionar, identificar, elegir, dominar e integrar los problemas sociales que se les presentarán en el ejercicio de la profesión. La educación por competencias debe ser impartida en la mayoría de los centros universitarios para que el alumno sea más creativo en el estudio de sus conocimientos y tenga éxito en la aplicación de los mismos.Además, se revisan las competencias que provee el sistema educativo mexicano, frente a las que proveen los sistemas de Chile, Perú y Colombia en el marco de la Alianza del Pacífico

    Educación de las mujeres en pasto: del silencio a la palabra

    Get PDF
    Este artículo hace parte de una investigación más amplia titulada “Mujeres y Nación en el sur de Colombia. Pasto: 1904-1960”; retoma lo correspondiente a la educación que recibieron las jóvenes en las instituciones educativas de la región. En especial interesó el sentido del discurso pedagógico que circuló en la Escuela Normal Femenina de la ciudad de Pasto, desde su creación en 1906 hasta 1932, año en el cual fue cerrada definitivamente, encargada de la formación de maestras para la región sur del país. Cómo se dio la relación entre el discurso institucional y el discurso social respecto al sentido del rol que debían desempeñar las mujeres, ya que la educación implementó un mono-discurso que se convirtió en hegemónico respecto al papel de las mujeres como esposas y madres, en una época en la cual las líderes feministas proponían cambios sustanciales en la designación doméstica de las colombianas

    Social responsibility of the company in the face of the weakening of the same, in the workplace and consumers: trade union corruption and poor quality in the provision of goods and services

    Get PDF
    The company during its development and before the society acquires a social responsibility with the same, and in particular towards the work and the consumers' sphere due to its administrative and union organs; The excessive growth of these results in a limitation in the control by the State, which is why different legislation has been created to regulate these activities in search of transparency and accountability towards its members and the community itself. In particular, it can be argued that some trade union leaders pursue personal interests to the detriment of the working class, and on the other hand the production of goods and services is often deficient due to the lack of care that affects consumers.La empresa durante su desarrollo y ante la sociedad adquiere una responsabilidad social con la misma, y en particular hacia el ámbito laboral y de los consumidores debido a sus órganos administrativos y sindicales; el crecimiento desmesurado de las mismas trae como consecuencia una limitación en el control por parte del Estado por lo que se han creado distintas legislaciones que regulen dichas actividades en busca de una transparencia y rendición de cuentas hacia sus integrantes y a la misma colectividad. De manera particular se puede argumentar que algunos líderes sindicales persiguen intereses personales en detrimento de la clase trabajadora y por otra parte la producción de bienes y servicios muchas veces presenta deficiencias por la falta de cuidado que afecta a los consumidores
    corecore