3 research outputs found

    EL CURRÍCULO EN LOS AÑOS ’50, ’60 y ’70 EN EUROPA Y ESTADOS UNIDOS: DECADAS DE TRANSFORMACIÓN SOCIAL

    Get PDF
    Este artículo es resultado de una investigación realizada sobre las concepciones curriculares de autores europeos y norteamericanos que publicaron en lasdécadas de 1950, 1960 y 1970. Utiliza para ello la aplicación de una metodología interpretativa con el objetivo de identificar las posibles correspondenciasexistentes entre estas concepciones y las prácticas sociales en estas décadas, generando un conocimiento alrededor del origen del currículo comoobjeto de estudio en la tradición de la investigación educativa. Se identifican, de este modo, algunos cambios en la concepción del currículo que han permitidosu continuo desarrollo en las tres décadas mencionadas

    Reception course for Neo-tomasinos students of the Engineering division, based on reasoning, logical-mathematical thinking and collaborative work

    Get PDF
    7 p.The Department of Basic Sciences of the University of Santo Tomás has had as one of its main concerns the academic desertion and reprobation, situations that arise in the first three semesters and particularly in the programs with greater incidence of the Department such as Engineering and Economic Sciences, constantly generating processes of reintegration, repetition of courses and even permanent desertion. The implications of these situations go beyond the institutional, becoming a social problem that constantly calls for their review, analysis and proposal of possible solutions. In this context, the development of the “Welcome Course for Neotomasinos Students” is considered, a space for interaction of the young graduates of secondary education, the purpose of this course is to summarize or review concepts, themes and contents that should have been developed, and in some way mastered, is to strengthen thinking skills such as analysis, logic, relationship, among others; basic skills of recognition, understanding and interpretation of mathematical algorithms; and the skills of collaborative work, and processes of self-, co and heteroevaluation. Additionally, a first approach to independent and autonomous work is possible through the use of virtual classrooms and with the support of specialized software such as Wolfram Mathematica, all of this through didactic experiences designed by the Department’s teaching team, which propose to confront neotomasinos students with the application of science, mathematics of the world andEntre las principales preocupaciones del Departamento de Ciencias Básicas de la Universidad Santo Tomás están la deserción escolar y la reprobación académica, situaciones que se presentan en los tres primeros semestres y en particular, en los programas con mayor incidencia del Departamento como son ingenierías y ciencias económicas, generando de forma continua procesos de reintegro, repitencia de cursos e incluso deserción permanente. Las implicaciones de estas situaciones van más allá de lo institucional convirtiéndose en una problemática social, que constantemente convoca a su revisión, análisis y proposición de posibles soluciones. En este contexto se considera el desarrollo del “Curso de acogida para estudiantes neotomasinos”, un espacio de interacción de los jóvenes egresados de la educación secundaria. La finalidad de este curso más que resumir o repasar conceptos, temáticas y contenidos que debieron ser desarrollados y de alguna manera dominados, es fortalecer habilidades de pensamiento tales como el análisis, la lógica, la relación, entre otras; las competencias básicas de reconocimiento, comprensión e interpretación de algoritmos matemáticos; y las habilidades de trabajo colaborativo, y procesos de auto, co y heteroevaluación. También se posibilita un primer acercamiento al trabajo autónomo mediante el uso de aulas virtuales y el apoyo del software especializado Wolfram Mathematica, todo esto a través de experiencias didácticas diseñadas por el equipo docente del Departamento, que proponen enfrentar a los estudiantes neotomasinos a la aplicación de las ciencias, la matematización del mundo y sus problemáticas.The Department of Basic Sciences of the University of Santo Tomás has had as one of its main concerns the academic desertion and reprobation, situations that arise in the first three semesters and particularly in the programs with greater incidence of the Department such as Engineering and Economic Sciences, constantly generating processes of reintegration, repetition of courses and even permanent desertion. The implications of these situations go beyond the institutional, becoming a social problem that constantly calls for their review, analysis and proposal of possible solutions. In this context, the development of the “Welcome Course for Neotomasinos Students” is considered, a space for interaction of the young graduates of secondary education, the purpose of this course is to summarize or review concepts, themes and contents that should have been developed, and in some way mastered, is to strengthen thinking skills such as analysis, logic, relationship, among others; basic skills of recognition, understanding and interpretation of mathematical algorithms; and the skills of collaborative work, and processes of self-, co and heteroevaluation. Additionally, a first approach to independent and autonomous work is possible through the use of virtual classrooms and with the support of specialized software such as Wolfram Mathematica, all of this through didactic experiences designed by the Department’s teaching team, which propose to confront neotomasinos students with the application of science, mathematics of the world an

    Encuentro de Ciencias Básicas 2: retos frente a la deserción

    No full text
    Pensar en la deserción –en adelante abandono– universitaria conlleva contemplar un espectro de factores que inciden en la misma, de los cuales se destacan condiciones académicas previas, el factor económico –concluyente en la continuidad o no de los estudios superiores–; aspectos sociales, culturales y familiares que influyen en la escogencia del programa; el sentido de pertenencia frente a la institución en la cual se va a formar el estudiante, y otros tantos, que permiten afirmar que la deserción en educación superior no se debe solo a la pérdida de las asignaturas pertenecientes a las ciencias básicas. Es por esto que en su segunda versión el Encuentro de Ciencias Básicas centró sus esfuerzos en evidenciar los hechos que inciden en la transición colegio-universidad, como un elemento determinante en el abandono. Este tópico fue resultado del primer encuentro, donde los profesores-investigadores cuestionaron los esfuerzos que hacen las universidades, los cuales se enfocan en solucionar problemáticas asociadas con la formación secundaria. Por tanto, se hizo imperante indagar sobre qué se está haciendo para estudiar, analizar y estructurar propuestas metodológicas que faciliten un tránsito menos complejo para los estudiantes que dejaron su colegio aún siendo niños y los recibe la universidad como adultos. Así pues, estas memorias se convierten en un insumo de gran valor para las universidades y los colegios que se estén cuestionado sobre sus procesos de formación, donde no solo se preocupen por el carácter propedéutico de la misma, sino también se repiense la importancia de la preparación para la vida universitaria, o qué metodologías son las más asertivas para la recepción de los estudiantes de los primeros semestres universitarios, que son, evidentemente, la población más vulnerable al fenómeno de abandono de la educación superior.Acompañamiento, una propuesta de evaluación formativa. Un ejercicio de modelación matemática, aplicando los conceptos del álgebra lineal con estudiantes de la Facultad de Ingeniería y el programa de Economía de la Universidad Católica de Colombia En busca de la relación entre ciencias básicas y deserción en la educación superior colombiana Experiencia de transición aritmética-álgebra con estudiantes de primer semestre de la Universidad Católica de Colombia Experiencias de aprendizaje en proyectos de aula: una estrategia para la retención universitaria MOEBIUS: hacia una didáctica de la transición enseñanza media superior-universidad Formulación de una estrategia para la enseñanza del concepto de la derivada a partir de los conocimientos previos y su impacto en la disminución de la deserción escolar La indagación en proyectos transversales como estrategia pedagógica en la mediación entre la educación media y la universitaria. La tutoría: factor que motiva el rendimiento académico en estudiantes en la transición colegio-universidad. Curso de acogida para estudiantes neotomasinos de la División de Ingenierías, fundamentado en el razonamiento, el pensamiento lógico-matemático y el trabajo colaborativo Propuesta interinstitucional de acompañamiento académico a partir del diseño e implementación de pruebas diagnósticas. Representaciones del movimiento parabólico para niveles diferenciados de educación media a superior
    corecore