2 research outputs found

    Utilidad de los marcadores biol贸gicos en la detecci贸n precoz y prevenci贸n del s铆ndrome de burnout

    Get PDF
    Burnout is associated with a worse health self-perception and greater physical and psychiatric comorbidity. The objective of this review is to summarize in a systematic way the main biomarkers associated with the burnout syndrome: cardiovascular (blood pressure, heart rate and variability of heart rate); sleep-related (quality,fragmentation, and sleep latency); associated with the hypothalamic-pituitary-adrenal axis and the sympathetic-adrenal-medullary axis (cortisol, salivary IgA, lysozime, a-amylase and chromogranin-A); related to the immune system (natural killer cells and mononuclear antibodies CD57 and CD16), and related to inflammation (TNF-a, IL-4 interleukins, fibrinogen, reactive C protein). In the next years, some of these biomarkers, mainly those related to the immune system and inflammation could become useful keys for the early detection and monitorization of this disorder.El burnout se asocia a una peor autopercepci贸n de la salud, as铆 como a una gran comorbilidad som谩tica y psicol贸gica. El objetivo de esta revisi贸n es presentar de forma sistem谩tica los principales biomarcadores asociados al burnout: cardiovasculares (tensi贸n arterial, frecuencia cardiaca y variabilidad de la frecuencia cardiaca); losrelacionados con el sue帽o (calidad, fragmentaci贸n, latencia y horas de sue帽o); losrelacionados con los ejes hipot谩lamo-hip贸fiso-suprarrenal y simp谩tico-m茅dulo-suprarrenal (cortisol, IgA, lisozima, a-amilasa y cromogranina A salival);relacionados con el sistema inmunitario (c茅lulas naturales asesinas y anticuerpos mononucleares CD57 y CD16), ylosrelacionados con la inflamaci贸n (TNF-a, interleuquinas IL-4, fibrin贸geno, prote铆na c-reactiva). Es probable que en los pr贸ximos a帽os algunos de estos biomarcadores, sobre todo los relacionados con el sistema inmune y con la inflamaci贸n, resulten de gran utilidad para la detecci贸n precoz y monitorizaci贸n del tratamiento en este trastorno.

    Adaptaci贸n de la terapia h铆brida de activaci贸n conductual para la depresi贸n

    Get PDF
    La depresi贸n es un trastorno mental serio. Seg煤n la Organizaci贸n Mundial de la Salud (WHO), es la principal causa de discapacidad a nivel mundial, padeci茅ndola m谩s de 300 millones de personas en el mundo. En la regi贸n de las Am茅ricas, de forma particular, la depresi贸n es considerada un problema de salud grave, con una tasa de prevalencia aproximadamente del 5% por cada 100 mil habitantes. Espec铆ficamente, en Chile la tasa de prevalencia de la depresi贸n en mayores de quince a帽os es el equivalente al 5% de la poblaci贸n, siendo el cuarto pa铆s de Am茅rica Latina con mayor prevalencia de esta enfermedad. Por tanto se precisa disponer de estrategias de intervenci贸n eficaces, breves y econ贸micamente viables que puedan llegar a toda la poblaci贸n para abordar la problem谩tica de la depresi贸n. Por todo ello, el objetivo de esta tesis doctoral ha sido adaptar la versi贸n H铆brida de la terapia de activaci贸n conductual para la depresi贸n en Chile, contribuyendo a la mejora de la intervenci贸n en la depresi贸n en ese pa铆s. De este modo, se ha realizado una contextualizaci贸n te贸rica de la depresi贸n y de las variantes (BA, BATD e H铆brida) de la terapia de activaci贸n conductual, traducido y adaptado los materiales originales disponibles en espa帽ol e ingl茅s a los usos ling眉铆sticos y al contexto cultural chileno, dise帽ado y confeccionado dichos materiales, desarrollado y aplicado la adaptaci贸n, comprobado la adecuaci贸n mediante el an谩lisis de datos estad铆sticos y elaborado una gu铆a. Esta tesis doctoral ha demostrado que la terapia H铆brida de activaci贸n conductual para la depresi贸n ha sido adaptada adecuadamente para ser administrada a la poblaci贸n chilena sin que se haya alterado ni la estructura general de la terapia ni los mecanismos de acci贸n principales. Los resultados muestran que puede utilizarse en poblaci贸n chilena con depresi贸n, al obtener los sujetos del estudio una clara disminuci贸n de presencia de sintomatolog铆a depresiva a lo largo del transcurso del tratamiento y al no cumplir los criterios diagn贸sticos de depresi贸n al finalizar el mismo. Se complementa la tesis con unos anexos que incluyen una serie de instrumentos adaptados y el Manual de la terapia H铆brida de activaci贸n conductual para la depresi贸n en Chile
    corecore