19 research outputs found

    Displasia broncopulmonar en pacientes de un programa madre canguro en Popayán-Colombia. Estudio de cohorte retrospectivo

    Get PDF
    Kangaroo-Mother Care (KMC) is a follow-up program for premature infants with comorbidities such as bronchopulmonary dysplasia (BPD). The objective was to characterize patients with BPD and describe their nutritional, neurological, and respiratory outcomes in a KMC. A retrospective cohort study of the KMC in a University Hospital between 2015-2018. Included patients with BPD and excluded major malformations. Nutritional, neurological, and respiratory outcomes were evaluated at 40 weeks, 6, and 12 months of corrected-age using scales recommended in Colombia. A descriptive analysis was carried out, the variables were compared according to the severity of BPD. The changes in the outcomes in patients with complete follow-up were evaluated. 490 patients were admitted in four years, 50 with BPD (10,2%); 58% with moderate-BPD, none with severe BPD. 46% were born at <29 weeks of gestational-age, 96% had low socioeconomic status and 90% and 90% of these submitted  to mechanical ventilation. In the follow-up, height-for-age remained at risk at 6 and 12 months. 98% had abnormal Amiel-Tisson test. Around 75% had respiratory symptoms between 6 and 12 months and 33% had at least one hospital readmission. Patients with BPD in KMC have alterations in height-for-age, neurodevelopment, and respiratory system when complete the follow-up. El Programa Madre Canguro (PMC) permite un seguimiento a prematuros con comorbilidades como displasia broncopulmonar (DBP). El objetivo fue caracterizar los pacientes con DBP, describir su compromiso nutricional, neurológico, respiratorio en un PMC. Se realizó un estudio de cohorte retrospectivo en el PMC de un Hospital Universitario con aprobación del comité de ética. Incluyó pacientes con DBP entre 2015-2018, sin malformaciones mayores. Evaluamos el estado nutricional, neurológico y respiratorio a las 40 semanas, 6 y 12 meses de edad corregida mediante escalas recomendadas en Colombia. Realizamos análisis descriptivo y comparación según severidad de la DBP. Describimos la evolución en pacientes con seguimiento completo. Ingresaron 490 pacientes en cuatro años, 50 con DBP (10,2%); 58% con DBP-moderada, ninguno con DBP-severa. 96% de estrato socioeconómico bajo, 46% <29 semanas de edad gestacional y el 90% sometidos a ventilación mecánica. Encontramos compromiso del promedio de Talla/Edad a 6 y 12 meses. Prueba Amiel Tisson anormal en 98%. Cerca del 75% presentaron síntomas respiratorios entre 6 y 12 meses y 33% tuvo al menos un reingreso hospitalario. Los pacientes con DBP del PMC tienen compromiso en la Talla/Edad, neurodesarrollo y alteraciones respiratorias al completar el seguimiento

    Lo glocal y el turismo. Nuevos paradigmas de interpretación.

    Get PDF
    El estudio del turismo se realiza desde múltiples escalas y enfoques, este libro aborda muchos temas que es necesario discutir desde diversas perspectivas; es el caso de la reflexión sobre la propia disciplina y sus conceptos, así como los asuntos específicos referidos al impacto territorial, los tipos de turismo, las cuestiones ambientales, el tema de la pobreza, la competitividad, las políticas públicas, el papel de las universidades, las áreas naturales protegidas, la sustentabilidad, la cultura, el desarrollo, la seguridad, todos temas centrales documentados y expuestos con originalidad y dominio del asunto. Lo multiescalar es básico para la comprensión del sistema turístico, sistema formado de procesos globales, regionales y locales. El eje de discusión del libro es lo glocal, esa interacción entre lo nacional y local con lo global

    Caminando en la ruta sentipensante: configuración de experiencias pedagógicas nivel inicial

    Get PDF
    494 páginasEste texto es realizado en el contexto del Plan de Desarrollo 2016 – 2020, “Bogotá mejor para todos”, en el que se señala: Bogotá es entendida como una ciudad educadora, en la que todos los ciudadanos son agentes educadores y todos los espacios pueden ser escenarios pedagógicos para el aprendizaje. Una ciudad educadora tiene como centro el conocimiento e inspira aprendizaje, formas y lenguajes para reconocernos, para reencontrarnos; los espacios para el aprendizaje son entendidos como espacios para la vida, en los que se posibilita la investigación y la innovación para vivir mejor, para reinventarnos como ciudad, una ciudad mejor para todos. Los dieciocho textos aquí presentados, fruto del acompañamiento pedagógico realizado por el IDEP en 2019, son base y referente para seguir aportando en la configuración y consolidación de comunidades de saber y práctica pedagógica de la ciudad, así como en la conformación de colectivos y redes de maestros. Son la evidencia de un potente trabajo de acompañamiento a experiencias de nivel inicial, caracterizadas por contar con ideas o avances para problematizar, estructurar, fundamentar, elaborar estrategias y un plan de acción

    Comprobación de validez y confiabilidad del instrumento construido para evaluar el valor de marca

    No full text
    We applied multivariate statistical technique factor analysis instrument Ramirez F. (2012), which consists of 12 questions grouped into four main themes: Loyalty, Quality, Visibility and Image. With the identified test the validity of the dimensions: same as found reliable when subjected to Cronbach's alpha implies that locally, the brand equity instrument need not be modified maintaining the amount of item and factor, obtaining information in a clear and simple way.Se aplicó la técnica estadística multivariante análisis factorial al instrumento de Ramírez F. (2012), que consta de 12 preguntas agrupadas en cuatro temas principales: Lealtad, Calidad, Notoriedad e Imagen. Con la prueba se identificó la validez de las dimensiones: mismas que resultaron confiables al aplicarles el alfa de Cronbach lo que implica que localmente, el instrumento de valor de marca no requiere ser modificado manteniendo la cantidad de ítem y de factores, obteniendo la información de una manera clara y sencilla

    La Tecnología de la Información y Comunicación para fortalecer las Competencias Tecnológicas de los Docentes. Caso: Centro Educativo Prof. Lauro Santana, República Dominicana/The Information Technology and Communication to strengthen the technological competences of teachers. Case: Educational center Prof. Lauro Santana Dominican Republic

    No full text
    Implementar las tecnologías de la información y de la comunicación para el fortalecimiento de las competencias tecnológicas de los docentes del centro educativo Prof. Lauro Santana año Escolar 2018-2019, es el objetivo de esta investigación. El método utilizado fue el inductivo, el enfoque cualitativo y la metodología fue la de investigación acción. Se asumió el modelo de Kemmis el cual está integrado por cuatro fases: planificación, acción, observación, y reflexión. Las técnicas utilizadas fueron la observación directa, encuesta, análisis bibliográfico y entrevista. Los resultados obtenidos al capacitar a los docentes en el uso de la tecnología de la información y comunicación fueron a partir de un plan de acción que se elaboró teniendo en cuenta de los objetivos específico, en donde se describieron nueve (9) talleres los cuales se planificaron y luego se implementaron teniendo en cuenta el modelo asumido. Los docentes fortalecieron las competencias en el uso de la TICs desde el punto de vista cognitivo, metodológico, organizativo y de logro. Este estudio estableció que los docentes estás en capacidad de enfrentar los desafíos de hoy y brindar una educación de calidad, llevando los contenidos de una forma innovadora para facilitar la adquisición de conocimientos. Entre los medios audiovisuales y tecnológicos que aprendieron a manejar están: Laptop, proyector, Bocinas, televisión. Los programas básicos de office: Windows, Word, Excel, power point, Publisher. Las herramientas tecnológicas que dominan son: Screen- Cast-O-Matic, Windows Movie Maker, Knovio, Photostor, xmind, CmapTools,Google Drive. Los softwares educativo son: GeoGebra, conjuga fonética, Google Maps, Map Master y Suite Química Gratuita, QuimAP 2012

    Molecular Characterization of pBOq-IncQ and pBOq-95LK Plasmids of Escherichia coli BOq 01, a New Isolated Strain from Poultry Farming, Involved in Antibiotic Resistance

    No full text
    The increase in antimicrobial resistance has raised questions about how to use these drugs safely, especially in veterinary medicine, animal nutrition, and agriculture. Escherichia coli is an important human and animal pathogen that frequently contains plasmids carrying antibiotic resistance genes. Extra chromosomal elements are required for various functions or conditions in microorganisms. Several phage-like plasmids have been identified, which are important in antibiotic resistance. In this work, the molecular characterization of the pBOq-IncQ (4.5 kb) and pBOq-95LK (95 kb) plasmids found in the E. coli strain BOq 01, a multidrug resistant bacteria isolated from a poultry farm, are considered. Plasmid pBOq-IncQ belongs to the incQ incompatibility plasmid family and is involved in sulfonamide resistance. Plasmid pBOq-95LK is a lytic phage-like plasmid that is involved in the lysis of the E. coli BOq 01 strain and carries a bleomycin resistance gene and a strain cured of this plasmid shows bleomycin sensitivity. Induction of the lytic cycle indicates that this phage-like plasmid is an active phage. This type of plasmid has been reported to acquire genes such as mcr-1, which codes for colistin resistance and bacterial persistence and is a significant public health threat. A genome comparison, a pangenomic and phylogenomic analysis with other phage-like plasmids reported in the literature were performed to understand better the evolution of this kind of plasmid in bacteria and its potential importance in antibiotic resistance

    Effect of plant density on yield of onions, variety Americana, with drip irrigation in the Valley of Quibor.

    No full text
    Editorial.Suniaga Q., JoséAnálisis de la lemna sp. del lago de Maracaibo para su eventual utilización en la alimentación de rumiantes.Analysis of Lemna sp. of the lake of Maracaibo for its possible use in the feeding animal.Castillo O., Mayela; Padilla, Adriana; Suniaga Q., José; Betancourt, Arquímedes y Marcano, EnidEfecto de la densidad de siembra sobre el rendimiento de la cebolla, variedad americana, con riego por goteo, en el Valle de Quibor.Effect of plant density on yield of onions, variety Americana, with drip irrigation in the Valley of Quibor.Rázuri R., Luis R.; Romero C., Edgar; Galindo Rodriguez, Alberto; Hernández, José D.; Rosales, José G. y Linares de Gómez, RosalbaEvolución de la salinidad en un suelo del Valle de Quibor, Venezuela, utilizando riego localizado en el cultivo de cebolla.Evolution of salinity in a soil of Valley of Quibor, Venezuela, under drip irrigation in the onion crop.Rázuri R., Luis R.; Linares D., José Grismaldo; Romero C., Edgar; Galindo Rodriguez, Alberto; Hernández, José D.Manejo e índices productivos en las granjas de codornices en Los Andes venezolanos.Management and productive index in the farms quails in Venezuelan Andes.Díaz Cuellar, Doraida R.; Valera, Lorena y Cabrera B., Héctor J.Una aplicación de la novena edición de la clave del soil taxonomy para la clasificación de suelos. Caso estación experimental santa rosa, Mérida.Clasification soils agricultural experimental station of Santa Rosa, Mérida acconding with ninth edition of key to sail taxonomy.Peña G., CliffordRespuestas de crecimiento y producción de la zábila a diferentes densidades de plantación y niveles de fertilización usados.Analysis of Lemna sp. of the lake of Maracaibo for its possible use in the feeding animal.Añez, Bruno y Vásquez Chávez, Jorge A.Micorriza arbuscular glomus intraradice, azospirillum brasilense y brassinoesteroide en la producción de maíz en Mérida-Yucatán, México.Arbuscular mycorrhizal glomus intraradice, azospirillum brasilense and brassinosteroid in the yield of maice in Mérida-Yucatán, México.Uribe V., Gabriel y Petit, JudithÍndice [email protected]@[email protected]@geography.nottingham.ac.ukNivel analíticoanua
    corecore