28 research outputs found

    Metodología basada en descomposición funcional y orientación a objetos en la introducción a la programación

    Get PDF
    Este trabajo realiza una propuesta docente para un amplio cuerpo de materia de iniciación a la programación en el que tienen cabida la Programación Orientada a Objetos (POO) y una metodología de programación más tradicional como es la basada en descomposición funcional. Se muestra cómo podría quedar reflejada dicha propuesta en el plan de estudios de la Ingeniería en Informática de la Universidad Complutense de Madrid.Este trabajo ha sido financiado parcialmente por el proyecto TIC 2000-0737-C03-01

    Experiencia con un repositorio de ejercicios de programación en un campus virtual: de una colección de libre acceso a otra guiada por la progresión del estudiante

    Get PDF
    El Campus Virtual es el entorno en el que se ha implementado una Virtualización de Casos Prácticos para facilitar el aprendizaje activo de la materia “Introducción a la programación” en la Universidad Complutense de Madrid. El carácter multidisciplinar de esta colección de casos prácticos los hace útiles en diversas titulaciones de la citada universidad. En este artículo se presenta la evolución que ha experimentado la Virtualización de Casos Prácticos, desde una colección de libre acceso a contenidos hasta la actual con un acceso controlado por la progresión del estudiante.Peer Reviewe

    Experiencia con un repositorio de ejercicios de programación en un campus virtual: de una colección de libre acceso a otra guiada por la progresión del estudiante

    Get PDF
    El Campus Virtual es el entorno en el que se ha implementado una Virtualización de Casos Prácticos para facilitar el aprendizaje activo de la materia “Introducción a la programación” en la Universidad Complutense de Madrid. El carácter multidisciplinar de esta colección de casos prácticos los hace útiles en diversas titulaciones de la citada universidad. En este artículo se presenta la evolución que ha experimentado la Virtualización de Casos Prácticos, desde una colección de libre acceso a contenidos hasta la actual con un acceso controlado por la progresión del estudiante.Este trabajo ha sido parcialmente financiado por el proyecto TIN2009-13692-C03-03

    Ontology-Enhanced Educational Annotation Activities

    Get PDF
    Information and communications technology and technology-enhanced learning have unquestionably transformed traditional teaching–learning processes and are positioned as key factors to promote quality education, one of the basic sustainable development goals of the 2030 agenda. Document annotation, which was traditionally carried out with pencil and paper and currently benefits from digital document annotation tools, is a representative example of this transformation. Using document annotation tools, students can enrich the documents with annotations that highlight the most relevant aspects of these documents. As the conceptual complexity of the learning domain increases, the annotation of the documents may require comprehensive domain knowledge and an expert analysis capability that students usually lack. Consequently, a proliferation of irrelevant, incorrect, and/or poorly decontextualized annotations may appear, while other relevant aspects are completely ignored by the students. The main hypothesis proposed by this paper is that the use of a guiding annotation ontology in the annotation activities is a keystone aspect to alleviate these shortcomings. Consequently, comprehension is improved, exhaustive content analysis is promoted, and meta-reflective thinking is developed. To test this hypothesis, we describe our own annotation tool, @note, which fully implements this ontology-enhanced annotation paradigm, and we provide experimental evidence about how @note can improve academic performance via a pilot study concerning critical literary annotation

    Añadiendo mecanismos de ayuda en un juez on-line automático para soporte a mentorías académicas

    Get PDF
    Todos los jueces en línea, incluído en sus inicios ¡Acepta el reto! (https://www.aceptaelreto.com) desarrollado por profesores de la UCM, adolecen de un problema de realimentación al usuario: cuando el visitante hace un envío incorrecto el sistema no es capaz de dar información específica del error. El documento es la memoria final de un Proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente (PIMCD) de 2017/2018 en el que se puso en marcha un sistema de pistas en el juez

    Una revisión de métodos pedagógicos innovadores para la enseñanza de la programación

    No full text
    Este trabajo realiza una profunda revisión de las diferentes tendencias actuales en lo que se refiere a métodos pedagógicos de soporte al aprendizaje de la programación en general. Se incluyen referencias a numerosos trabajos que ejemplifican cada una de las tendencias así como direcciones en el World Wide Web en las que conseguir un buen número de herramientas
    corecore