22 research outputs found

    Atlas delictivo de Bogotá, 2008 – 2014

    Get PDF
    "Este documento elaborado por la Fundación Ideas para la Paz, en convenio con la Cámara de Comercio de Bogotá, compila y construye series históricas de los principales delitos, que afectan el día a día de los ciudadanos, y presenta el comportamiento de los mismos en un periodo de seis años. Asimismo, se realizó un análisis de concentración geográfica de los delitos en los barrios de la ciudad. Este ejercicio contó con una metodología particular que define si un lugar de concentración del delito es persistente en el tiempo o si por el contrario emerge como nuevo centro de concentración delictiva.Observatorio de Segurida

    Una mirada crítica a las explicaciones clásicas del homicidio en Bogotá

    Get PDF
    La Fundación Ideas para la Paz elaboró un documento describiendo la distribución geográfica de los homicidios en Bogotá, al igual que menciona algunas hipótesis sobre la concentración de este delito en algunas zonas de la ciudad. Asimismo, el estudio menciona los problemas que se derivan de la falta de información precisa sobre este delito, que permitiría la construcción y formulación de políticas públicas orientadas a la disminución efectiva del mismo.Observatorio de Segurida

    Implementación y resultados del Modelo nacional de vigilancia comunitaria por cuadrantes y su impacto en la seguridad de Bogotá

    Get PDF
    "En una revisión en la implementación del Modelo, durante el periodo 2010-2014, la Fundación Ideas para la Paz realizó una investigación sobre los avances del modelo de gestión de la policía; al igual, que identificó los principales impactos de la ejecución del Modelo de cuadrantes en el comportamiento delictivo en la ciudad. El documento, elaborado en el marco de un convenio con la Cámara de Comercio de Bogotá, concluye que cuando la implementación del Modelo se realiza de manera precisa, bajo los criterios de ejecución establecidos en la doctrina, los impactos en la disminución del comportamiento delictivo son evidentes. Así mismo se logra establecer que un funcionamiento adecuado de la vigilancia por cuadrantes demanda esfuerzos organizacionales, como el liderazgo y trabajo en equipo; un esfuerzo técnico, que involucre la adquisición de tecnologías y capacitación de personal, y un esfuerzo político, que se traduzca en el compromiso de las autoridades policiales y gubernamentales, para apoyar la ejecución del Modelo.Observatorio de Segurida

    Evaluación de la restricción al porte de armas de fuego en Bogotá (2008 – 2014)

    Get PDF
    En el marco del convenio de cooperación entre la Fundación Ideas para la Paz y la Cámara de Comercio de Bogotá, se realizó una evaluación las medidas de restricción al porte de armas adelantadas por la Alcaldía Mayor de Bogotá, en las administraciones de Samuel Moreno y Gustavo Petro. Las evaluaciones tienen el objetivo de constatar cuál es el impacto de la medida, de restricción al porte de armas, cuando ésta se ejecuta de manera temporal o de forma permanente. Igualmente, se pueden evidenciar los efectos que tiene la restricción en cada caso.Observatorio de Segurida

    Obras por Impuestos: Medida para transformar las zonas más afectadas por el conflicto armado en Colombia

    Get PDF
    Balance del primer año de implementación del mecanismo de Obras por Impuestos, uno de los esquemas diseñados por el Gobierno Nacional dentro de la reforma tributaria de 2016 para impulsar la agenda de paz. Este análisis de la Fundación Ideas para la Paz, con el apoyo de la Embajada de Suecia y la Cámara de Comercio de Bogotá, aborda cuatro aspectos: su objetivo de impulsar las zonas más afectadas por el conflicto, el banco de proyectos, la relación entre estado, empresa y ciudadanía, y su aplicación y sostenibilidad. La Cámara de Comercio de Bogotá propició un espacio de diálogo con las empresas y gremios que han usado esta mecanismo.Construcción de la pa

    El aporte empresarial a la paz y al desarrollo sostenible: Desafíos y oportunidades

    Get PDF
    Reflexiones a partir del panel: Paz y sector privado: Paz, empleo y oportunidad, XVI Cumbre Mundial de Premios Nobel de Paz Bogotá, Colombia, febrero de 2017 La XVI Cumbre Mundial de Premios Nobel de Paz fue un magnífico escenario para reflexionar, a través de distintos lentes, sobre las oportunidades y desafíos que trae la paz para el desarrollo sostenible, y sobre cómo el sector privado puede contribuir a esa sostenibilidad.Construcción de la pa

    SMEs and human rights. practical due diligence guide on human rights due for SMEs

    Get PDF
    This guide offers a detailed explanation of the step by step that must be followed to adopt the best international and national standards on the subject. Also, a roadmap for SME´s to undertake a process of continuous improvement in order to prevent and address the adverse impacts that their business activity may have on human rights

    Número Único de Seguridad y Emergencias- NUSE 123

    No full text
    "La Fundación Ideas para la Paz, en un convenio con la Cámara de Comercio de Bogotá, realizó un estudio de prefactibilidad de evaluación del programa NUSE 123. Como consecuencia de este análisis se determinó que no existe información suficiente y contundente [o no pudo ser obtenida] para la elaboración de una evaluación seria. Sin embargo, se presenta una contextualización de la creación y puesta en marcha del número único de emergencias de Bogotá y la evolución en el tiempo del mismo. Se resaltan los informes de la Contraloría Distrital, que resumen las principales necesidades del NUSE 123 en materia de infraestructura, presupuesto y tecnología. Por último, se establecen una serie de recomendaciones para la consolidación del NUSE 123 como una herramienta fundamental para el análisis y seguimiento a las necesidades de las demandas de los ciudadanos, en su interacción con el entorno de la ciudad.Observatorio de Segurida

    Guía “Cómo apoyar iniciativas de empleabilidad de personas en proceso de reintegración (PPR) desde el sector empresarial”

    No full text
    Esta Guía práctica es una herramienta que le permite al sector empresarial orientar su deseo de contribuir a la construcción de paz en Colombia, por medio de la vinculación laboral de Personas en Proceso de Reintegración (PPR). Esta Guía se basa principalmente en la experiencia de la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) y sus empresas filiales (Corporación Ambiental Empresarial —CAEM—, Corferias, Mundo Aventura, Uniempresarial y Certicámara) que desde hace un año, tomaron la decisión de contribuir al proceso de reintegración en materia de empleabilidad; incluye, además, algunas lecciones aprendidas de otras experiencias relevantes a nivel nacional e internacional que también aportan a la comprensión de la relación entre el sector empresarial y la construcción de paz, específicamente a la reintegración económica de las PPR.Construcción de la pa

    Perspectivas y aportes empresariales para la construcción de la paz

    No full text
    El documento "Percepción del Sector Empresarial sobre la Construcción de Paz", es un aporte a la reflexión para tener un mejor entendimiento del alcance de dicha participación, de los roles que cada uno debe jugar, de las iniciativas que deberían ponerse en marcha para facilitar la transición y de los compromisos que deben asumirse para generar un entorno de paz que perdure en el tiempo
    corecore