325 research outputs found

    Remarks about the article: «Survey of Eimeria spp. in sheep: first notice of Eimeria macusaniensis in the region of Governor Gregores, Santa Cruz, Argentina» (vol.36 no.1 2014)

    Get PDF
    Fil: Fugassa, Martín Horacio. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    Demodex sp. (Trombidiformes: Demodicidae) in Lama guanicoe coprolites from CCP7 archaeological site (Santa Cruz Province, Argentina)

    Get PDF
    El presente trabajo comunica el hallazgo de un ectoparásito en una muestra de coprolitos de guanaco (Lama guanicoe) hallados en el sitio arqueológico Cerro Casa de Piedra 7 (CCP7) ubicado en la provincia de Santa Cruz, Argentina. Se examinaron seis coprolitos del nivel III del sitio arqueológico CCP7 (3990±80 años antes del presente). Los mismos fueron rehidratados, se procesaron por sedimentación espontánea y el sedimento fue observado bajo microscopio óptico. Se registró un ácaro vermiforme identificado como Demodex sp. La detección de Demodex sp. en coprolitos sugiere manifestaciones patológicas del ácaro sobre su hospedador. Este es el primer registro de Demodex para guanacos y también en coprolitos a nivel global.In the present work, the finding of an ectoparasite in Lama guanicoe coprolites found in Cerro Casa de Piedra, cave 7 archaeological site CCP7 (Santa Cruz Province, Argentina) was reported. Six coprolites collected of level III from CCP7 site (3,990±80 years before present) were rehydrated and submitted to spontaneous sedimentation for microscope analysis. A vermiform mite was identified as Demodex sp., and their presence in coprolites suggests pathological manifestations of the mite on its host. This is the first Demodex record in guanacos and also in coprolites at global level.Fil: Fugassa, Martín Horacio. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Petrigh, Romina Sandra. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Martínez, Pablo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biología. Laboratorio de Zoonosis Parasitarias; Argentin

    Algunos comentarios acerca del trabajo publicado por Santana y colaboradores: Hepatitis parasitaria por Lamanema chavezi en guanacos (Lama guanicoe) faenados en la Provincia de Santa Cruz, Argentina

    Get PDF
    En principio, una breve mención al origen de la muestra: la provincia de Santa Cruz habilitó la caza comercial de la especie como práctica sustentable, aunque existen cuestionamientos por parte de organizaciones que integran la International Union for Conservation of Nature (IUCN)1, como también por especialistas, tanto en lo referente al plan de manejo2 como por la metodología de los censos que son considerados3. Santana y colaboradores4 describen un interesante hallazgo que, además de sus implicancias sanitarias, abre ciertos interrogantes ecológicos sobre esta relación parásito-hospedador. Lamanema chavezi fue descripto hace 60 años5 y solo en los últimos años se reportó en guanacos de la región6. Si bien la muestra es pequeña, describen una alta prevalencia de lesiones hepáticas. Por lo tanto, advierten sobre un probable decomiso de dichos órganos si se lo considera un subproducto comercializable. Hacia el final del trabajo, señalan que es prácticamente inviable implementar un programa de desparasitación para la especie. Dicha observación es una buena oportunidad para incluir ciertas consideraciones desde la biología de comunidades. Si se acepta que las poblaciones no son meras sumatorias de individuos como tampoco las comunidades son una colección de poblaciones, no es posible que los procedimientos veterinarios aplicables a individuos se extiendan a una población silvestre. Un enfoque comunitario puede evitar una simplificación de un sistema que -aun aplicando el mayor reduccionismoinvolucra, al menos, a dos especies. Lamanema chavezi es una de los pocos helmintos propios de los camélidos sudamericanos. El registro arqueológico de Patagonia7,8 como el de Los Andes Centrales9 demuestran la antigüedad de esta relación ecológica. Existe abundante evidencia sobre el rol de los parásitos en los ecosistemas10,11. Los parásitos pueden ser especialmente vulnerables a procesos de coextinción junto con sus hospedadores. En la actual crisis de extinción, los parásitos, como la forma de vida más difundida12, se reconocen como parte de la biodiversidad y también la necesidad de su inclusión en los programas de conservación13,14. Ello puede evitar nuevas cascadas de extinción o la aceleración de las que están en marcha. En este contexto, la desparasitación del guanaco para mitigar un posible daño económico, dejando de lado toda la complejidad ecosistémica, podría tener consecuencias difícilmente estimables. Esta complejidad debe estar presente en los estudios básicos hasta en el diseño de políticas que gestionan el entorno natural para no continuar repitiendo errores y agravar la actual situación ambiental.Fil: Fugassa, Martín Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    Libro: Fossil Parasites, Advances in Parasitology vol. 90

    Get PDF
    Este volumen de "Advances in Parasitology" reúne a autores de amplia trayectoria en el estudio del parasitismo en contextos arqueológicos o paleontológicos. El título "Fossil Parasites" anticipa hacia dónde se enfoca el libro y es, fundamentalmente, al estudio de materiales paleontológicos, más que arqueológicos. Esta disquisición es importante porque los estudios suceden sobre una escala de tiempo determinada, implicando problemáticas biológicas diferentes a las posibles en un marco temporal holocénico, más acotado y reciente. Además, porque la obra se aleja del tema antropológico o lo aborda, casi tangencialmente.Asociación Parasitológica Argentin

    Utilización de modelos de simulación para estimar el riesgo de epidemias inducidas por la presencia europea durante el contacto indirecto en Tierra del Fuego

    Get PDF
    El Contacto Indirecto en el archipiélago de Tierra del Fuego fue un proceso extenso iniciado probablemente con el viaje de Magallanes en 1520 y que acaba en forma difusa hacia principios del siglo XIX, con los primeros establecimientos y actividad económica permanente. Mediante un trabajo anterior, Fugassa y Guichón establecen un listado de posibles enfermedades infecciosas que habrían actuado durante este período. En el presente trabajo analizamos aquellas enfermedades infecciosas de dispersión aerógena, y utilizando un modelo de simulación generamos expectativas sobre la probable contaminación del archipiélago, con dichos microorganismos, desde los barcos que navegaron las costas fueguinas. Finalmente, mediante el uso de una ecuación sencilla y de información demográfica, ofrecemos un escenario virtual sobre la infección y endemicidad en las poblaciones humanas nativas durante el Contacto Indirecto. Este trabajo es parte de un proyecto orientado a analizar la dispersión de las enfermedades en Patagonia AustralAsociación de Antropología Biológica de la República Argentin

    Registros parasitológicos en Rodent middens del Parque Nacional Perito Moreno, Santa Cruz, Argentina

    Get PDF
    Se comunican los primeros hallazgos parasitológicos en rodent middens de Argentina. El depósito corresponde a Lagidium wolffsohni. Se procesaron fragmentos de un rodent middens obtenido del alero de una cueva en Santa Cruz, Argentina. La muestra fue rehidratada en una solución acuosa de fosfato trisódico y los restos parasitarios se concentraron por flotación y sedimentación espontánea. Se observaron treinta y cinco preparados transitorios bajo el microscopio óptico. Se registraron huevos de nematodes pertenecientes a ca- piláridos (Capillariidae), Trichuris sp. (Trichiuridae), Heteroxynema sp. (Oxiuridae) y un cestode (Anoplocepha- linae). Los huevos de capiláridos fueron similares a aquellos de Calodium hepaticum. Lagidium wolffsohni es un roedor endémico raro y resulta vital para su conservación conocer los factores que pueden vulnerar a sus poblaciones.In this report, the results of the first parasitological examination in rodent middens from Argentina are communicated. The deposit belongs to Lagidium wolffsohni. Fragments of rodent middens obtained from a cave in the Santa Cruz Province, Argentina were processed. The sample was rehydrated in aqueous trisodium phosphate and parasitic remains concentrated by flotation and spontaneous sedimentation. Thirty five transitory slides were observed under a light microscope. Were recognized nematode eggs of Family Capillariidae, Trichuris sp. (Trichiuridae), a member of the Family Oxiuridae, Heteroxynema genus, and a Subfamily Anoplocephalinae cestode. Capilarid eggs were similar to those of Calodium hepaticum. Lagidium wolffsohni is a rare endemic rodent, therefore is vital for conservation know the factors that can affect their populations.Asociación Parasitológica Argentin

    Utilización de modelos de simulación para estimar el riesgo de epidemias inducidas por la presencia europea durante el contacto indirecto en Tierra del Fuego

    Get PDF
    El Contacto Indirecto en el archipiélago de Tierra del Fuego fue un proceso extenso iniciado probablemente con el viaje de Magallanes en 1520 y que acaba en forma difusa hacia principios del siglo XIX, con los primeros establecimientos y actividad económica permanente. Mediante un trabajo anterior, Fugassa y Guichón establecen un listado de posibles enfermedades infecciosas que habrían actuado durante este período. En el presente trabajo analizamos aquellas enfermedades infecciosas de dispersión aerógena, y utilizando un modelo de simulación generamos expectativas sobre la probable contaminación del archipiélago, con dichos microorganismos, desde los barcos que navegaron las costas fueguinas. Finalmente, mediante el uso de una ecuación sencilla y de información demográfica, ofrecemos un escenario virtual sobre la infección y endemicidad en las poblaciones humanas nativas durante el Contacto Indirecto. Este trabajo es parte de un proyecto orientado a analizar la dispersión de las enfermedades en Patagonia AustralAsociación de Antropología Biológica de la República Argentin

    Paleoparasitologia

    Full text link

    Información molecular obtenida a partir de pieles de la colección del Museo Regional Fagnano, Río Grande, Tierra del Fuego

    Get PDF
    En el presente trabajo se aplicaron técnicas moleculares sobre muestras poco conservadas de pieles depositadas en la colección del Museo Regional Monseñor Fagnano, Tierra del Fuego, Argentina, con el objetivo de identificar la especie con la que fueron confeccionadas. Se extrajeron pelos de mantas realizadas con pieles de guanaco (Lama guanicoe) por Selk’nam y de una piel de puma (Puma concolor) procedente de la provincia de Santa Cruz. Ambas muestras se encontraban almacenadas en el Museo Regional Monseñor Fagnano y en la Misión Salesiana Candelaria en Rio Grande, Tierra del Fuego, Argentina. La extracción de ADN de los fragmentos de pelos de 5mm de longitud se realizó en un buffer de lisis PCR-compatible. Se amplificaron por PCR fragmentos específicos de ADN mitocondrial y se secuenciaron. Las secuencias fueron comparadas con las depositadas en la base de secuencias de nucleótidos del National Center for Biotechnology Information (NCBI) de Estados Unidos. La aplicación de técnicas moleculares permitió recuperar secuencias de ADN de muestras de pieles con un estado de conservación poco óptimo para análisis genéticos, pudiendo extenderse a otras fuentes de pelos como las fibras textiles de origen arqueológico de la región.Molecular techniques were applied to samples from poorly preserved furs deposited in the collection of Monseñor Fagnano Regional Museum in Tierra del Fuego, Argentina, in order to identify the species from which they were made. Hairs were obtained from guanaco leather blankets (Lama guanicoe) and a puma fur (Puma concolor) made by Selk’nam from Santa Cruz province. Both samples have been kept in the warehouse of Monseñor Fagnano Regional Museum at the Candelaria Salesian Mission in Río Grande, Tierra del Fuego, Argentina. For DNA extraction, 5mm hair strands were digested in a PCR-compatible lysis buffer. Specific mitochondrial DNA fragments were amplified by PCR and sequenced. Nucleotide sequences were compared with those deposited in the National Center for Biotechnology Information (NCBI), USA: GenBank. The use of molecular techniques allowed us to recover sequences from poorly preserved fur samples. This can be extended to other sources of hairs and fibers of archaeological origin in the area.Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina (AABRA

    Thyroid status affects rat liver regeneration after partial hepatectomy by regulating cell cycle and apoptosis proteins

    Get PDF
    In rats, various growth factors and hormones, as well as partial hepatectomy (PH) are able to trigger the proliferative response of hepatocytes. Although recent evidence highlights the important role of thyroid hormones and thyroid status in regulating the growth of liver cells in vitro and in vivo models, the mechanism involved in the pro-proliferative effects of thyroid hormones is still unclear. Here we have investigated how in rats made hypo- and hyperthyroid after prolonged treatment respectively with propylthiouracil (PTU) and triiodothyronine (T3), the thyroid status affects liver regeneration after PH by regulating cell cycle and apoptosis proteins. Our results show that both in control and partially hepatectomized animals hyperthyroidism increases the cyclin D1, E and A levels and the activity of cyclin-cdk complexes, and decreases the levels of cdk inhibitors such as p16 and p27. On the contrary hypothyroidism induces a down-regulation of the activity of cyclin cdk complexes decreasing cyclin levels. Thyroid hormones control also p53 and p73, two proteins involved in apoptosis and growth arrest which are induced by PH. In particular, hypothyroidism increases and T3 treatment decreases p73 levels. The analysis of the phosphorylated forms of p42/44 and p38 MAPK revealed that they are induced during hepatic regeneration in euthyroid and hyperthyroid rats whereas they are negatively regulated in hypothyroid rats. In conclusion our data demonstrate that thyroid status can affects liver regeneration, altering the expression and the activity of the proteins involved in the control of cell cycle and growth arrest. Copyright © 2005 S. Karger AG, Basel
    corecore