222 research outputs found
Editorial
En este editorial quiero comenzar a abordar un tema de actualidad e importancia: la “Política nacional para mejorar el impacto de las publicaciones científicas nacionales”, de Colciencias (1), y su última herramienta para promover estas publicaciones: la “Convocatoria para indexación de revistas científicas colombianas especializadas-Publindex 2016” (2). Lo primero respecto a este asunto es que University Médica tenía categoría B del índice Bibliográfico Nacional (IBN)-Publindex hasta ese año y quedó por fuera después de la convocatoria.Editorial1-
Editorial
En mi editorial del volumen 59, número 2, me referí a la “Política nacional para mejorar el impacto de las publicaciones científicas nacionales” de Colciencias (1). Lo primero que quiero hacer con este editorial es hacerle un reconocimiento a Colciencias por promover esta política con su reciente curso para editores. En lo personal, el curso virtual fue muy útil y las sesiones presenciales fueron muy enriquecedores, pues me permitieron conocer editores de otras revistas nacionales con las que pude compartir experiencias y opiniones muy valiosas. En el curso salieron a relucir dos “tensiones” sobre las que quiero hacer un comentario:https://orcid.org/0000-0002-0265-0563Revista Nacional - IndexadaN
Editorial
En este editorial quiero comenzar a abordar un tema de actualidad e importancia: la “Política nacional para mejorar el impacto de las publicaciones científicas nacionales”, de Colciencias (1), y su última herramienta para promover estas publicaciones: la “Convocatoria para indexación de revistas científicas colombianas especializadas-Publindex 2016” (2). Lo primero respecto a este asunto es que Universitas Médica tenía categoría B del Índice Bibliográfico Nacional (IBN)- Publindex hasta ese año y quedó por fuera después de la convocatoria.Una de las razones principales por las cuales la revista fue excluida del IBN-Publindex fue por su “naturaleza endogámica”. Esto se ve reflejado en los pares evaluadores que se tuvieron para el volumen 58 (publicados en nuestra páginaweb), pues todos pertenecen a la Pontificia Universidad Javeriana. Desde mediados del 2017, aceptamos parcialmente esta crítica y modificamos nuestro sistema de evaluación por pares. Como lo expliqué en anteriores editoriales, el cambio principal reside en la definición (como lo requiere COPE) de una política de conflicto de intereses propia de la revista. Igualmente, se introdujo una directriz según la cual todo artículo debe ser revisado por dos pares, procurando que, por lo menos, uno de ellos sea externo a la Javeriana.Varios artículos se han publicado recientemente sobre la convocatoria de Publindex 2016 y, en general, todos coinciden (y yo con ellos) en que era urgente introducir modificaciones a estas convocatorias y se aplaude a Colciencias por este esfuerzo (3,4,5,6). Sin embargo, también se señalan limitaciones: en un reciente editorial, Mauricio Palacios, editor en jefe de la revista Colombia Médica (4), analizó las falencias bibliométricas de la convocatoria. Otras publicaciones han analizado y resaltado la tensión que existe entre el salario de los investigadores en las universidades públicas y la calidad de sus publicaciones, que a su vez depende de la calidad de las revistas en que publican, evaluadas por los criterios del IBN-Publindex (3,5,6).Aquí me gustaría, con ánimo constructivo, hacer una crítica muy puntual a uno de los “criterios de validación del proceso de evaluación y visibilidad, fase II” dela convocatoria (2), según el cual para que una revista pase esta fase del proceso de evaluación: “Al menos el 50% de los miembros del comite editorial/científico tienen filiación externa a la entidad editora”. Este porcentaje se planea incrementar a un 80% para la convocatoria 2019 (2). Lo primero es que en el glosario de la política de Colciencias (1) se tiene una definición un tanto ambigua de lo que son los comités editoriales y científicos: del primero se dice que su función es el “análisis catalográfico de la revista” y del segundo evaluación de la calidad científica, la originalidad y la pertinencia de los ocumentos publicados” (1).Sería bueno incluir una definición más clara de estos conceptos en los glosarios de las próximas convocatorias, pues una revisión rápida de la composición de estos comités en revistas científicas nacionales muestra que son heterogéneos y que en algunos casos no pueden cumplir las funciones que propone la política.Igualmente, aclarar qué sucede si uno de los comités cumple y el otro no. Sin embargo, el problema de fondo es esclarecer el para qué de este criterio. Una interpretación simple es que se desea imponer un criterio de conflicto de intereses: se quiere evitar que miembros de estos comités puedan favorecer a miembros de su propia institución para publicar en la revista. Teniendo en cuenta la diversidad de formas de organización de los comités y de su rol en laevaluación y selección de artículos, sería mucho más eficiente tratar de evaluar el mecanismo de selección de pares, de aceptación de los artículos y, sobre todo, la política de conflicto de intereses de la revista. Como lo recomienda el COPE, esta política de conflicto de intereses debe ser indivualizada por cada revista. Lo importante es que la política sea pública, clara y se cumpla.Como ya dije: en el informe de la convocatoria pasada se propone aumentar este criterio a un 80% sin ningún argumento claro. ¿Quién y con qué parámetros decide este porcentaje? Aunque el aspecto puntual que estoy tratando puede parecer de “menor importancia”, creo que pone en evidencia un asunto de fondo: los criterios para evaluar la calidad de la revistas científicas colombianas requieren una discusión amplia entre los actores involucrados y, desde mi punto de vista, lo mejor sería que nacieran de las comunidades mismas y no de Colciencias. En una carta reciente —publicada en la página web de la revista de la Academia Nacional de Medicina (7)— el Comité de Editores de Revistas de la Universidad Nacional de Colombia, preocupado por la convocatoria del Publindex, propone “convocar a un movimiento nacional de las universidades e instituciones que editan revistas científicas en Colombia”. Creo que, independientemente de lo que resulte con la convocatoria del Publindex 2017, es un buen momento para hacer este llamado. Además, generar grupos/asociaciones de editores de revistas por áreas específicas sería muy útil para delinear los criterios con los cuales se deben evaluar nuestras revistas. En particular el clima actual puede ser oportuno para crear una asociación de editores de revistas médicas Combianas, con el Propósito de ayudar al fortalecimiento de las revistas y a la definición de criterios pertinentes para su evaluación
Editorial
Comienza el 2019 con algunos cambios en el funcionamiento de Universitas Medica. Lo más importante es la renovación de sus comités Editorial y Científico. Agradecemos enormemente a los miembros del Hospital Universitario San Ignacio y de la Facultad de Medicina que ejercieron como editores asociados de la revista durante los últimos meses del 2017 y el 2018.https://orcid.org/0000-0002-0265-0563Revista Nacional - IndexadaN
Editorial
En este editorial quiero comenzar a abordar un tema de actualidad e importancia: la “Política nacional para mejorar el impacto de las publicaciones científicas nacionales”, de Colciencias (1), y su última herramienta para promover estas publicaciones: la “Convocatoria para indexación de revistas científicas colombianas especializadas-Publindex 2016” (2). Lo primero respecto a este asunto es que Universitas Médica tenía categoría B del Índice Bibliográfico Nacional (IBN)- Publindex hasta ese año y quedó por fuera después de la convocatoria.Una de las razones principales por las cuales la revista fue excluida del IBN-Publindex fue por su “naturaleza endogámica”. Esto se ve reflejado en los pares evaluadores que se tuvieron para el volumen 58 (publicados en nuestra páginaweb), pues todos pertenecen a la Pontificia Universidad Javeriana. Desde mediados del 2017, aceptamos parcialmente esta crítica y modificamos nuestro sistema de evaluación por pares. Como lo expliqué en anteriores editoriales, el cambio principal reside en la definición (como lo requiere COPE) de una política de conflicto de intereses propia de la revista. Igualmente, se introdujo una directriz según la cual todo artículo debe ser revisado por dos pares, procurando que, por lo menos, uno de ellos sea externo a la Javeriana.Varios artículos se han publicado recientemente sobre la convocatoria de Publindex 2016 y, en general, todos coinciden (y yo con ellos) en que era urgente introducir modificaciones a estas convocatorias y se aplaude a Colciencias por este esfuerzo (3,4,5,6). Sin embargo, también se señalan limitaciones: en un reciente editorial, Mauricio Palacios, editor en jefe de la revista Colombia Médica (4), analizó las falencias bibliométricas de la convocatoria. Otras publicaciones han analizado y resaltado la tensión que existe entre el salario de los investigadores en las universidades públicas y la calidad de sus publicaciones, que a su vez depende de la calidad de las revistas en que publican, evaluadas por los criterios del IBN-Publindex (3,5,6).Aquí me gustaría, con ánimo constructivo, hacer una crítica muy puntual a uno de los “criterios de validación del proceso de evaluación y visibilidad, fase II” dela convocatoria (2), según el cual para que una revista pase esta fase del proceso de evaluación: “Al menos el 50% de los miembros del comite editorial/científico tienen filiación externa a la entidad editora”. Este porcentaje se planea incrementar a un 80% para la convocatoria 2019 (2). Lo primero es que en el glosario de la política de Colciencias (1) se tiene una definición un tanto ambigua de lo que son los comités editoriales y científicos: del primero se dice que su función es el “análisis catalográfico de la revista” y del segundo evaluación de la calidad científica, la originalidad y la pertinencia de los ocumentos publicados” (1).Sería bueno incluir una definición más clara de estos conceptos en los glosarios de las próximas convocatorias, pues una revisión rápida de la composición de estos comités en revistas científicas nacionales muestra que son heterogéneos y que en algunos casos no pueden cumplir las funciones que propone la política.Igualmente, aclarar qué sucede si uno de los comités cumple y el otro no. Sin embargo, el problema de fondo es esclarecer el para qué de este criterio. Una interpretación simple es que se desea imponer un criterio de conflicto de intereses: se quiere evitar que miembros de estos comités puedan favorecer a miembros de su propia institución para publicar en la revista. Teniendo en cuenta la diversidad de formas de organización de los comités y de su rol en laevaluación y selección de artículos, sería mucho más eficiente tratar de evaluar el mecanismo de selección de pares, de aceptación de los artículos y, sobre todo, la política de conflicto de intereses de la revista. Como lo recomienda el COPE, esta política de conflicto de intereses debe ser indivualizada por cada revista. Lo importante es que la política sea pública, clara y se cumpla.Como ya dije: en el informe de la convocatoria pasada se propone aumentar este criterio a un 80% sin ningún argumento claro. ¿Quién y con qué parámetros decide este porcentaje? Aunque el aspecto puntual que estoy tratando puede parecer de “menor importancia”, creo que pone en evidencia un asunto de fondo: los criterios para evaluar la calidad de la revistas científicas colombianas requieren una discusión amplia entre los actores involucrados y, desde mi punto de vista, lo mejor sería que nacieran de las comunidades mismas y no de Colciencias. En una carta reciente —publicada en la página web de la revista de la Academia Nacional de Medicina (7)— el Comité de Editores de Revistas de la Universidad Nacional de Colombia, preocupado por la convocatoria del Publindex, propone “convocar a un movimiento nacional de las universidades e instituciones que editan revistas científicas en Colombia”. Creo que, independientemente de lo que resulte con la convocatoria del Publindex 2017, es un buen momento para hacer este llamado. Además, generar grupos/asociaciones de editores de revistas por áreas específicas sería muy útil para delinear los criterios con los cuales se deben evaluar nuestras revistas. En particular el clima actual puede ser oportuno para crear una asociación de editores de revistas médicas Combianas, con el Propósito de ayudar al fortalecimiento de las revistas y a la definición de criterios pertinentes para su evaluación
Editorial
Comienza el 2018 con buenos augurios para nuestra revista.Nuestros lectores podrán revisar que en la página web ya tenemos renovado tanto el Comité Editorial como el Comité Científico. Como dije en mi primer Eitorial, sobre los editores asociados que conforman el Comité Editorial recae laresponsabilidad de seleccionar los pares y conducir el proceso de selección de los artículos hasta la recomendación de su aceptación o no. Este es el principal eje de nuestra política para mejorar nuestro sistema de revisión por pares y reducir la endogamia. Los miembros del Comité Científico tienen como misión servir como asesores y guías de los procesos de la revista. Periódicamente, estaremos presentándoles nuestros avances y pidiéndoles sus recomendaciones para mejorarla.Desde fines del 2017 solo estamos recibiendo artículos por la página web usando la plataforma del Open Journal System (OJS). El principal cambio de fondo en el proceso de sometimiento de artículos está relacionado con la políticade conflicto de intereses presentada en mi anterior editorial.En una segunda reunión del Comité Editorial, en noviembre de 2017, se continuaron afianzando cambios en las políticas editoriales de la revista para mejorar su calidad. Resalto cuatro novedades aprobadas en ese Comité Editorial:- Aumentar el número de artículos originales de tal forma que representen por lo menos el 60 % de los artículos en cada número (actualmente es el 50 %).- Publicar los artículos originales en inglés. El hospital financiará su traducción. El artículo original en español será incluido como un anexo en la página web.En nuestro medio, revistas como Colombia Médica, Biomédica y la Revista de laFacultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia ya han adoptado esta política con un impacto importante en el incremento de las citaciones que reciben sus artículos.Uso de un programa contra el plagio. La Editorial Javeriana proporcionará el programa iThenticate, de los mejores que hay en el mercado para este propósito.Vinculación con otras entidades internacionales que avalen la calidad de la revista.Además de la búsqueda de previo editorial) y de la vinculación al Committee on Publication Ethics (COPE), y el Directory of Open Access Journals (DOAJ) (con los cuales ya tenemos relación) se está trabajando, con el apoyo de la Editorial Javeriana, para vincularnos (a corto o largo término) con la World Association of Medical Editors (WAME), The International Committee of Medical Journal Editors (ICMJE), SciELO y Pubmed.Como un reconocimiento a nuestros evaluadores en el último número del año publicaremos sus nombres y afiliaciones.A los lectores y autores, que siguen confiandoen nuestra revista; a los revisores y editores asociados, por su generosa labor, ¡muchas gracias
Editorial
Comienza el 2018 con buenos augurios para nuestra revista.Nuestros lectores podrán revisar que en la página web ya tenemos renovado tanto el Comité Editorial como el Comité Científico. Como dije en mi primer Eitorial, sobre los editores asociados que conforman el Comité Editorial recae laresponsabilidad de seleccionar los pares y conducir el proceso de selección de los artículos hasta la recomendación de su aceptación o no. Este es el principal eje de nuestra política para mejorar nuestro sistema de revisión por pares y reducir la endogamia. Los miembros del Comité Científico tienen como misión servir como asesores y guías de los procesos de la revista. Periódicamente, estaremos presentándoles nuestros avances y pidiéndoles sus recomendaciones para mejorarla.Desde fines del 2017 solo estamos recibiendo artículos por la página web usando la plataforma del Open Journal System (OJS). El principal cambio de fondo en el proceso de sometimiento de artículos está relacionado con la políticade conflicto de intereses presentada en mi anterior editorial.En una segunda reunión del Comité Editorial, en noviembre de 2017, se continuaron afianzando cambios en las políticas editoriales de la revista para mejorar su calidad. Resalto cuatro novedades aprobadas en ese Comité Editorial:- Aumentar el número de artículos originales de tal forma que representen por lo menos el 60 % de los artículos en cada número (actualmente es el 50 %).- Publicar los artículos originales en inglés. El hospital financiará su traducción. El artículo original en español será incluido como un anexo en la página web.En nuestro medio, revistas como Colombia Médica, Biomédica y la Revista de laFacultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia ya han adoptado esta política con un impacto importante en el incremento de las citaciones que reciben sus artículos.Uso de un programa contra el plagio. La Editorial Javeriana proporcionará el programa iThenticate, de los mejores que hay en el mercado para este propósito.Vinculación con otras entidades internacionales que avalen la calidad de la revista.Además de la búsqueda de previo editorial) y de la vinculación al Committee on Publication Ethics (COPE), y el Directory of Open Access Journals (DOAJ) (con los cuales ya tenemos relación) se está trabajando, con el apoyo de la Editorial Javeriana, para vincularnos (a corto o largo término) con la World Association of Medical Editors (WAME), The International Committee of Medical Journal Editors (ICMJE), SciELO y Pubmed.Como un reconocimiento a nuestros evaluadores en el último número del año publicaremos sus nombres y afiliaciones.A los lectores y autores, que siguen confiandoen nuestra revista; a los revisores y editores asociados, por su generosa labor, ¡muchas gracias
Editorial
Comienza el 2018 con buenos augurios para nuestra revista. Nuestros lectores podrán revisar que en la página web ya tenemos renovado tanto el Comité Editorial como el Comité Científico. Como dije en mi primer editorial, sobre los editores asociados que conforman el Comité Editorial recae la responsabilidad de seleccionar los pares y conducir el proceso de selección de los artículos hasta la recomendación de su aceptación o no. Este es el principal eje de nuestra política para mejorar nuestro sistema de revisión por pares y reducir la endogamia. Los miembros del Comité Científico tienen como misión servir como asesores y guías de los procesos de la revista. Periódicamente, estaremos presentándoles nuestros avances y pidiéndoles sus recomendaciones para mejorarla.https://orcid.org/0000-0002-0265-0563Revista Nacional - IndexadaN
Expression of Homing Receptors in IgM+IgD+CD27+ B Cells and Their Frequencies in Appendectomized and/or Tonsillectomized Individuals
Q4Q3Pacientes apendicectomizados y/o amigdalectomizadosBackground:
In humans, blood circulating IgM+IgD+CD27+ B cells are considered analogous to those described in the marginal zone of the spleen and are involved in important immunological processes. The homing receptors they express, and the organs involved in their development (for example, intestinal organs in rabbits) are only partially known. We recently reported that this population is heterogeneous and composed of at least two subsets: one expressing high levels of IgM – IgMhi B cells – and another low levels – IgMlo B cells.
Objectives:
To evaluate the expression of homing receptors on IgD+CD27+ IgMhi and IgMlo B cells and quantify their frequencies in blood of control and appendectomized and/or tonsillectomized volunteers.
Materials and Methods:
Using spectral flow cytometry, the simultaneous expression of 12 previously reported markers that differentiate IgMhi B cells and IgMlo B cells and of α4β7, CCR9, CD22 and CCR10 were evaluated in blood circulating B cells of control and appendectomized and/or tonsillectomized volunteers.
Results
The existence of phenotypically defined IgMlo and IgMhi B cell subsets was confirmed. They differentially expressed intestinal homing receptors, and the expression of α4β7 and CCR9 seems to determine new IgM subpopulations. IgMlo and IgMhi B cells were detected at lower frequencies in the appendectomized and/or tonsillectomized volunteers relative to controls.
Conclusions:
Human blood circulating IgD+CD27+ IgMlo and IgMhi B cell subsets differentially express homing receptors, and it is necessary to investigate if mucosal organs are important in their development.https://orcid.org/0000-0002-0817-2718https://orcid.org/0000-0002-6973-7639https://orcid.org/0000-0002-0265-0563https://orcid.org/0000-0001-6623-5337Revista Internacional - IndexadaA2N
Differential expression of IgM and IgD discriminates two subpopulations of human circulating IgM+IgD+CD27+ B cells that differ phenotypically, functionally, and genetically
Q1Q1Artículo original1-19The origin and function of blood IgM+IgD+CD27+ B cells is controversial, and they are considered a heterogeneous population. Previous staining of circulating B cells of healthy donors with rotavirus fluorescent virus-like particles allowed us to differentiate two subsets of IgM+IgD+CD27+: IgMhi and IgMlo B cells. Here, we confirmed this finding and compared the phenotype, transcriptome, in vitro function, and Ig gene repertoire of these two subsets. Eleven markers phenotypically discriminated both subsets (CD1c, CD69, IL21R, CD27, MTG, CD45RB, CD5, CD184, CD23, BAFFR, and CD38) with the IgMhi phenotypically resembling previously reported marginal zone B cells and the IgMlo resembling both naïve and memory B cells. Transcriptomic analysis showed that both subpopulations clustered close to germinal center-experienced IgM only B cells with a Principal Component Analysis, but differed in expression of 78 genes. Moreover, IgMhi B cells expressed genes characteristic of previously reported marginal zone B cells. After stimulation with CpG and cytokines, significantly (p < 0.05) higher frequencies (62.5%) of IgMhi B cells proliferated, compared with IgMlo B cells (35.37%), and differentiated to antibody secreting cells (14.22% for IgMhi and 7.19% for IgMlo). IgMhi B cells had significantly (p < 0.0007) higher frequencies of mutations in IGHV and IGKV regions, IgMlo B cells had higher usage of IGHJ6 genes (p < 0.0001), and both subsets differed in their HCDR3 properties. IgMhi B cells shared most of their shared IGH clonotypes with IgM only memory B cells, and IgMlo B cells with IgMhi B cells. These results support the notion that differential expression of IgM and IgD discriminates two subpopulations of human circulating IgM+IgD+CD27+ B cells, with the IgMhi B cells having similarities with previously described marginal zone B cells that passed through germinal centers, and the IgMlo B cells being the least differentiated amongst the IgM+CD27+ subsets
- …