3 research outputs found

    Adaptaci贸n de la vid (Vitis vin铆fera L., cv. Tannat) a la variabilidad clim谩tica a meso-escala en Uruguay

    No full text
    Para determinar la vulnerabilidad de los sistemas de producci贸n vit铆cola al cambio y la variabilidad clim谩tica, se requiere conocer la exposici贸n f铆sica de una regi贸n, su sensibilidad y la capacidad adaptativa aportada por el viticultor por su savoir-faire. Las medidas de adaptaci贸n en respuesta al cambio clim谩tico (CC), resultan de la conjunci贸n de estos componentes, analizados desde una perspectiva local. El objetivo del estudio fue definir la variabilidad del clima actual de la regi贸n costera Sur de Uruguay, evaluar los posibles impactos en la vid, y aportar respuestas para su adaptaci贸n en el contexto de CC. En diez vi帽edos comerciales de Tannat ubicados en Canelones y Montevideo se instalaron sensores de temperatura seg煤n un dise帽o que contempl贸 la distancia del R铆o de la Plata. Se precis贸 la variabilidad espacial y temporal de la temperatura de estos vi帽edos mediante un an谩lisis a meso-escala. A una escala m谩s fina, se estudi贸 el fen贸meno de la penetraci贸n de la brisa marina y su efecto en la evoluci贸n t茅rmica diurna. El R铆o de la Plata a trav茅s del efecto de la brisa, es uno de los componentes principales del clima de la regi贸n vit铆cola sur. La sensibilidad de la vid a la temperatura sobre la composici贸n es explicada por las condiciones clim谩ticas generales durante la maduraci贸n (t茅rmicas e h铆dricas). Los principales actores del sector (viticultores y asesores) conocen la variabilidad local del clima y tienen identificados los aspectos que son desfavorables para producir uvas de calidad. Sin embargo el clima no parece tener un rol preponderante en la toma de decisiones, pero de manera subyacente, este juega un rol fundamental en la gesti贸n del vi帽edo. Por 煤ltimo, se identificaron medidas de adaptaci贸n a la variabilidad local del clima, proponiendo estrategias a partir del conocimiento local.Agencia Nacional de Investigaci贸n e Innovaci贸

    Adaptaci贸n de la vid (Vitis vin铆fera L., cv. Tannat) a la variabilidad clim谩tica a meso-escala en Uruguay

    No full text
    Para determinar la vulnerabilidad de los sistemas de producci贸n vit铆cola al cambio y la variabilidad clim谩tica, se requiere conocer la exposici贸n f铆sica de una regi贸n, su sensibilidad y la capacidad adaptativa aportada por el viticultor por su savoir-faire. Las medidas de adaptaci贸n en respuesta al cambio clim谩tico (CC), resultan de la conjunci贸n de estos componentes, analizados desde una perspectiva local. El objetivo del estudio fue definir la variabilidad del clima actual de la regi贸n costera Sur de Uruguay, evaluar los posibles impactos en la vid, y aportar respuestas para su adaptaci贸n en el contexto de CC. En diez vi帽edos comerciales de Tannat ubicados en Canelones y Montevideo se instalaron sensores de temperatura seg煤n un dise帽o que contempl贸 la distancia del R铆o de la Plata. Se precis贸 la variabilidad espacial y temporal de la temperatura de estos vi帽edos mediante un an谩lisis a meso-escala. A una escala m谩s fina, se estudi贸 el fen贸meno de la penetraci贸n de la brisa marina y su efecto en la evoluci贸n t茅rmica diurna. El R铆o de la Plata a trav茅s del efecto de la brisa, es uno de los componentes principales del clima de la regi贸n vit铆cola sur. La sensibilidad de la vid a la temperatura sobre la composici贸n es explicada por las condiciones clim谩ticas generales durante la maduraci贸n (t茅rmicas e h铆dricas). Los principales actores del sector (viticultores y asesores) conocen la variabilidad local del clima y tienen identificados los aspectos que son desfavorables para producir uvas de calidad. Sin embargo el clima no parece tener un rol preponderante en la toma de decisiones, pero de manera subyacente, este juega un rol fundamental en la gesti贸n del vi帽edo. Por 煤ltimo, se identificaron medidas de adaptaci贸n a la variabilidad local del clima, proponiendo estrategias a partir del conocimiento local.Agencia Nacional de Investigaci贸n e Innovaci贸
    corecore