2 research outputs found

    Adecuación del SG SST de Stewart & Stevenson de las Américas Colombia Ltda

    Get PDF
    328 p.The Security and Health Management Systems must be implemented by all public and private employers through the development of processes and policies for the protection of workers in order to improve the work environment, well-being and quality of employees, the decrease in the rates of absenteeism due to occupational disease, the reduction of the accident rate and mortality due to accidents at work and bring with it an increase in the productivity of the organization. At the international level, ISO 45001: 2018 is the one that currently determines the basic requirements to implement a Security and Health Management System in an organization in an integrated manner with the requirements established in ISO 9001 (Quality Management System) and ISO 14001 (Environmental Management System) and was developed in order to help organizations provide safe and healthy workplaces for their employees. Stewart & Stevenson de las Américas Colombia Ltda knows the importance of generating evidence on the Security and Health System and for this reason the objective of this project was to adapt the necessary tools to allow the company to seek a certification for its System of Occupational Health and Safety Management based on the ISO 45001: 2018 standard by applying a checklist.Título del Proyecto - pág. 8 Introducción - pág. 9 Problema de Investigación - pág. 10 Descripción del Problema - pág. 10 Formulación del Problema - pág. 11 Sistematización - pág. 11 Objetivos - pág. 12 Objetivo General - pág.12 Objetivos Específicos - pág. 12 Justificación - pág. 13 Delimitación - pág. 13 Limitaciones - pág. 14 Marcos de Referencia - pág.15 Estado del Arte - pág. 15 Marco Teórico - pág. 19 Sistemas de gestión - pág. 20 Caracterización del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo - pág. 22 ISO 45001:2018 - pág. 23 Accidente de trabajo - pág. 26 Incidentes de trabajo - pág. 26 Enfermedad laboral - pág. 26 Riesgo químico - pág. 27 Riesgo físico - pág. 27 Riesgo biológico - pág. 28 Guía técnica colombiana GTC 45 - pág. 28 Marco Legal - pág. 28 Marco Metodológico - pág. 31 Paradigma - pág. 31 Tipo y Diseño de Investigación - pág. 31 Población - pág. 32 Muestra - pág. 33 Instrumentos - pág. 33 Técnica de Análisis de Datos - pág. 33 Fases de la Investigación - pág. 35 Cronograma - pág. 36 Presupuesto - pág. 37 Resultados - pág. 40 Análisis de los Resultados - pág. 57 Conclusiones - pág. 61 Recomendaciones - pág. 62 Bibliografía - pág. 63 Anexos - pág. 68Los Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo deben ser implementados por todos los empleadores públicos y privados mediante el desarrollo de procesos y políticas de protección a los trabajadores con el fin de mejora del ambiente de trabajo, el bienestar y la calidad de los colaboradores, la disminución de las tasas de ausentismo por enfermedad laboral, la reducción de las tasas de accidentalidad y mortalidad por accidentes de trabajo y traer consigo el aumento de la productividad de la organización. A nivel internacional la norma ISO 45001:2018 es aquella que determina actualmente los requisitos básicos para implementar un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en una organización de manera integrada junto con los requisitos establecidos en la norma ISO 9001 (Sistema de Gestión de Calidad) e ISO 14001 (Sistema de Gestión Ambiental) y se desarrolló con el fin de ayudar a las organizaciones a proporcionar lugares de trabajo seguro y saludable a sus colaboradores. Stewart & Stevenson de las Américas Colombia Ltda conoce la importancia de generar evidencias sobre el Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo y por tal razón se pretendió con este proyecto adecuar las herramientas necesarias para permitir a la empresa buscar una certificación para su Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo basado en la norma ISO 45001:2018 mediante la aplicación de una lista de verificación

    XVI International Congress of Control Electronics and Telecommunications: "Techno-scientific considerations for a post-pandemic world intensive in knowledge, innovation and sustainable local development"

    Get PDF
    Este título, sugestivo por los impactos durante la situación de la Covid 19 en el mundo, y que en Colombia lastimosamente han sido muy críticos, permiten asumir la obligada superación de tensiones sociales, políticas, y económicas; pero sobre todo científicas y tecnológicas. Inicialmente, esto supone la existencia de una capacidad de la sociedad colombiana por recuperar su estado inicial después de que haya cesado la perturbación a la que fue sometida por la catastrófica pandemia, y superar ese anterior estado de cosas ya que se encontraban -y aún se encuentran- muchos problemas locales mal resueltos, medianamente resueltos, y muchos sin resolver: es decir, habrá que rediseñar y fortalecer una probada resiliencia social existente - producto del prolongado conflicto social colombiano superado parcialmente por un proceso de paz exitoso - desde la tecnociencia local; como lo indicaba Markus Brunnermeier - economista alemán y catedrático de economía de la Universidad de Princeton- en su libro The Resilient Society…La cuestión no es preveerlo todo sino poder reaccionar…aprender a recuperarse rápido.This title, suggestive of the impacts during the Covid 19 situation in the world, and which have unfortunately been very critical in Colombia, allows us to assume the obligatory overcoming of social, political, and economic tensions; but above all scientific and technological. Initially, this supposes the existence of a capacity of Colombian society to recover its initial state after the disturbance to which it was subjected by the catastrophic pandemic has ceased, and to overcome that previous state of affairs since it was found -and still is find - many local problems poorly resolved, moderately resolved, and many unresolved: that is, an existing social resilience test will have to be redesigned and strengthened - product of the prolonged Colombian social conflict partially overcome by a successful peace process - from local technoscience; As Markus Brunnermeier - German economist and professor of economics at Princeton University - indicates in his book The Resilient Society...The question is not to foresee everything but to be able to react...learn to recover quickly.Bogot
    corecore