16 research outputs found

    Carcinogénesis inducida por el virus del Papiloma Humano

    Get PDF
    la carcinogénesis es el proceso por el cual una célula normal se transforma en una célula cancerígena e involucra múltiples pasos, los cuales reflejan las alteraciones genéticas que conducen a la transformación progresiva del tejido normal hacia estados malignos. Los virus se han asociado con el desarrollo de cáncer, tanto en animales como en humanos, y dentro de estos se encuentra el Virus del Papiloma Humano (VPH), relacionado con el desarrollo del cáncer cervical, considerado el segundo tipo de cáncer en mujeres a nivel mundial. En esta revisión se describen los eventos responsables de la carcinogénesis inducida por el Virus del Papiloma Humano

    Ensayo de curvas de fusión de alta resolución para la detección de resistencia a rifampicina en Mycobacterium tuberculosis

    Get PDF
    La tuberculosis multidrogoresistente (TB-MDR) está definida como la resistencia a la isoniacida y rifampicina (RIF). La identificación de TB-MDR se puede realizar por medio de PCR tiempo real asociado con análisis de fusión de alta resolución (HRMA) el cual permite la detección de variaciones en la secuencia de DNA mediante cambios en las curvas de fusión de fluorescencia de los productos amplificados de DNA. Por su practicidad y rapidez de implementación, esta técnica ha sido usada para el monitoreo de perfiles de cepas resistentes y cepas sensibles del gen rpoB de Mycobacterium tuberculosis, gen en la que reside la mayoría de las mutaciones responsable de la resistencia a rifampicina.La tuberculosis multidrogoresistente (TB-MDR) está definida como la resistencia a la isoniacida y rifampicina (RIF). La identificación de TB-MDR se puede realizar por medio de PCR tiempo real asociado con análisis de fusión de alta resolución (HRMA) el cual permite la detección de variaciones en la secuencia de DNA mediante cambios en las curvas de fusión de fluorescencia de los productos amplificados de DNA. Por su practicidad y rapidez de implementación, esta técnica ha sido usada para el monitoreo de perfiles de cepas resistentes y cepas sensibles del gen rpoB de Mycobacterium tuberculosis, gen en la que reside la mayoría de las mutaciones responsable de la resistencia a rifampicina

    Association of Paraoxonase-1 Q192R (rs662) Single Nucleotide Variation with Cardiovascular Risk in Coffee Harvesters of Central Colombia

    Get PDF
    Paraoxonase 1 (PON1), a high-density lipoprotein-associated antioxidant enzyme, hydrolyzes several organophosphate pesticides and oxidized lipids. The PON1 Q192R polymorphism affects the catalytic efficiency and is considered a risk factor for pesticide intoxication and cardiovascular disease (CVD) but the association is not consistent between individuals or populations. We aimed to study the association of PON1 Q192R polymorphism with CVD risk in coffee harvesters of central Colombia. Demographics were collected from 205 subjects via standardized questionnaires. Lipid profiles and serum butyrylcholinesterase (BChE) were measured by standard procedures. The calculated 10-year atherosclerotic CVD (ASCVD) risk was used as the cardiovascular risk estimate. Q192R genotype was determined by real-time PCR. Prevalence of hypertension, hypercholesterolemia, and the 10-year ASCVD risk was 33%, 62%, and 22%, respectively. BChE levels were no indicative of recent pesticide exposure, although a positive correlation was observed with BChE and hypercholesterolemia. The Q192R genotype frequencies were 38% (QQ), 44% (QR), and 18% (RR). We found an association of the 192Q genotype with hypertension. The results of this study signal the importance to evaluate the influence and potential interactions of BChE and PON1 192Q allele with known genetic and environmental factors implicated in the pathogenesis of CVD

    EL AGUA COMO RUTA DE TRANSMISION DE HELICOBACTER PYLORI

    Get PDF
    Helicobacter pylori is a Gram negative mo-bile bacillus. Its morphology is spiral and is considered  catalase,  oxidase  and  urease  positive. It is a bacterium of worldwide dis-tribution  whose  prevalence  varies  accor-ding to geographical distribution, ethnicity, race, socioeconomic factors, hygiene and sanitation.  There  are  several  distribution  routes  but  the  best  known  are  oral-oral,  gastro-oral and fecal-oral; it has also been described  that  the  bacteria  can  be  trans-mitted  through  food,  animals  and  water.  For  the  realization  of  the  following  review  article, a search was made in the databa-ses PubMed, PubMed Central and Science Direct using the terms Helicobacter pylori, water, detection methods, VBNC y cocoid form. Obtaining as a result that there is a high prevalence of this bacterium in deve-loping  countries  that  have  poor  sanitation  conditions,  so  that  water  becomes  one  of  the  channels  through  which  the  bacteria  travels, stays alive, arrives to the stomach of  the  human  being  and  colonizes  it.  H pylori  survives  in  water  thanks  to  several  mechanisms such as its change to coccoid form (VBNC), its ability to form biofilms and to associate with free-living amoebas. Due to its presence in a viable but not cultivable way, it is difficult to detect in water sam-ples,  so  it  is  necessary  to  use  molecular  methods  such  as  PCR,  FISH  and  LAMP,  however, these techniques must be impro-ved  in  order  to  detect  the  viability  of  the  cells to be 100% effective methods, which will benefit public healthHelicobacter   pylori   es   un   bacilo   móvil   Gram negativo cuya morfología es espiral. Se  considera  catalasa,  oxidasa  y  ureasa  positiva.  Es  una  bacteria  de  distribución  mundial cuya prevalencia varía de acuer-do  a  las  características  epidemiológicas  de  la  población.  Las  rutas  de  transmisión  descritas son: oral-oral, gastro-oral y fecal-oral;  aunque  también  se  ha  descrito  su  transmisión a través de alimentos, anima-les y agua. Para la realización del siguien-te artículo de revisión se ejecutó una bús-queda  en  las  bases  de  datos  PubMed  y  Science Direct utilizando los términos He-licobacter pylori, water, detection methods, VBNC y cocoid form. Obteniendo como re-sultado que  existe una alta prevalencia de esta bacteria en países en vía de desarro-llo que cuentan con condiciones deficien-tes de saneamiento, por lo que el agua se convierte en uno de los canales por el cual viaja la bacteria, se mantiene con vida, lle-ga al estómago del ser humano y lo colo-niza. H. pylori sobrevive en agua gracias a varios mecanismos como es su cambio a forma cocoide (VBNC), su capacidad para formar biofilms y de asociarse con amebas de vida libre. Debido a su presencia en for-ma  viable  pero  no  cultivable  es  difícil  de  detectar  en  las  muestras  de  agua,  por  lo  que es necesaria la utilización de métodos moleculares como PCR, FISH y LAMP, sin embargo, estas técnicas deben mejorarse para poder detectar la viabilidad de las cé-lulas  para  que  sean  métodos  100%  efec-tivos, lo cual beneficiará la salud públic

    Nrf2-Mediated Antioxidant Activity of the inner bark extracts obtained from Tabebuia rosea (Bertol) DC and Tabebuia chrysantha (JACQ) G. Nicholson. [version 2; referees: 2 approved]

    Get PDF
    Background: Several ethnobotanical and ethnopharmacological studies have shown the therapeutic potential of plants from the genus Tabebuia, which have long been used in traditional medicine in rural areas of South America, for the treatment of several human diseases. This study aimed to evaluate the Nrf2-mediated antioxidant activity of the inner bark extracts obtained from Tabebuia rosea and Tabebuia chrysantha. Methods: The antioxidant activity of extracts obtained from the inner bark of T. rosea and T. chrysantha was evaluated using the Oxygen radical absorbance capacity (ORAC) technique. The effect of extracts on the viability of HepG2 cells was determined using the 3-(4,5-dimethylthiazol-2-yl)-2,5-diphenyl tetrazolium bromide (MTT) method. The translocation of Nrf2 to the nucleus after exposure of HepG2 cells to the extracts and controls (α-lipoic acid, curcumin and hydrogen peroxide) was evaluated using the Nrf2 transcription factor kit. Induction of the Nrf2-mediated antioxidant response gene (NQO1) was evaluated by real-time PCR. Results: The ethyl acetate extract obtained from both species displayed the highest ORAC activity (12,523 and 6,325 µmoles Eq Trolox/g extract). In addition, the extracts had the ability to activate and to translocate Nrf2 to the nucleus, as well as to induce the expression of NQO1. Conclusion: These results indicate that the ethyl acetate extracts obtained from the inner bark of T. chrysantha and T. rosea have an important antioxidant effect mediated by Nrf2 activation, and could be used as a new source of natural antioxidants

    SCREENING FITOQUÍMICO Y CAPACIDAD ANTIINFLAMATORIA DE HOJAS DE Tithonia tubaeformis

    Get PDF
    Poco se conoce sobre las aplicaciones y la naturaleza química de las sustancias y compuestos bioactivos de Thitonia tubaeformis. Por lo tanto, el objetivo de este trabajo fue analizar la presencia de fenoles, flavonoides, saponinas, alcaloides, esteroides, taninos y cumarinas a través de reacciones químicas en extractos metanol-agua. El rendimiento de los extractos y la capacidad antiinflamatoria se cuantificaron usando extractos metanólicos. Estos se obtuvieron de plantas de diferentes regiones de Jalisco: Norte y Sur de La Barca (NB y SB), Ocotlán (NO y SO) y Tepatitlán (NT y ST). Se utilizó un diseño factorial con tres repeticiones usando la prueba de la mínima diferencia estadística (

    Línea de investigación en Helicobacter pylori para la formación de recurso humano en ciencia, tecnología e innovación en el programa de microbiología

    Get PDF
    Este libro nace de la unión de un maestro altamente calificado y alumnos dedicados con unas creatividades activas y dispuestas a trabajar por resolver los problemas que trae una bacteria a la humanidad. Las investigaciones aquí consignadas son producto de los trabajos de grado de los estudiantes del programa de Microbiología, quienes además fueron miembros del semillero de investigación, MICROORGANISMOS DE IMPORTANCIA EN SALUD HUMANA Y ANIMAL “OBVIO-MICROBIO”. Apoyados y dirigidos por la doctora Adalucy Alvarez-Aldana, quien gracias a su amplio conocimiento en el microorganismo supo sembrar curiosidad sobre el mismo durante las sesiones del semillero, incentivando a muchos de sus alumnos a dedicar su trabajo de grado a resolver alguna pregunta que les surgiera en torno a este microorganismo. Aunque diferentes son las investigaciones, todas fueron trazadas con un fin común, entregarle a la humanidad un poco más de conocimiento sobre Helicobacter pylori, por esto la unión de estas investigaciones en una sola consigna, son importantes para entender más sobre todo lo que rodea esta bacteria y pretenden resolver muchos misterios que aún aquejan la epidemiología detrás de la misma. Estos trabajos son fruto de muchos esfuerzos, materiales y académicos, de personas grandiosas, de la unión de universidades, doctores y docentes de diferentes disciplinas, razón que demuestra una vez más que la unión hace la fuerza, porque solo llegarás más rápido, pero en compañía llegarás más lejos. Además, contamos con la fortuna de tener un capitulo invitado, cuyo tema no es sobre Helicobacter pylori, pero si un sobre un tópico de gran interes en la actualidad como es la resistencia bacteriana. Capitulo titulado: “Caracterización epidemiológica y microbiológica de las bacteriemias y su perfil de resistencia durante el periodo junio 2011 a junio 2015”
    corecore