9 research outputs found

    Teleodontología y su utilidad en odontopediatría: revisión narrativa

    Get PDF
    26 p.La crisis sanitaria por la pandemia COVID-19 dio espacio a la TeleOdontología. Con ella es posible brindar atención dental a distancia mediante el uso de tecnologías de información. Objetivo: Identificar las aplicaciones de la TeleOdontología en Odontopediatría mediante una revisión narrativa de la literatura. Metodología: Evidencia descrita de los diversos usos de TeleOdontología en Odontopediatría publicada en inglés y español, entre 2010 y 2020 fue identificada en PubMed, Web of Science y Google Scholar. La selección se realizó en duplicado e independientemente, inicialmente por título, resumen y luego a texto completo. Estudio observacional (longitudinales prospectivos, transversal y retrospectivos) fueron incluidos y revisados para una síntesis cualitativa de la evidencia. Resultados: De 112 artículos identificados, 26 cumplieron con los criterios de inclusión. La evidencia demuestra que exámenes mediante TeleOdontología son comparables a exámenes clínicos en la detección de caries con un alto nivel de sensibilidad y especificidad. También, el uso de diversas aplicaciones móviles son un medio útil para generar cambios favorables de conducta en prevención, promoción y también para resolución de urgencias. Conclusión: TeleOdontología ha demostrado diversas utilidades en Odontopediatría destacando la posibilidad de realizar diagnósticos certeros de lesiones de caries y traumatismo, permite derivación oportuna a especialista, y es una herramienta práctica para la prevención y promoción en la salud oral de padres y niños. Dado que cuenta con alto nivel de satisfacción a nivel de odontólogos y padres, y múltiples ventajas, su implementación debería ser masificada dentro de la odontopediatría

    Conceptualización de caries dental y su relación con rutina de cuidado bucal preventiva

    Get PDF
    30 p.Dado que la comprensión de caries dental ha evolucionado enormemente, impactando su manejo, se hace necesario identificar discrepancias en su entendimiento como enfermedad, especialmente entre profesionales odontólogos y profesionales en formación. Así, esta investigación evaluó si existe alguna relación entre el entendimiento (conceptualización) de caries dental, y como estudiantes y docentes de Odontología manejan la enfermedad. Para esto, estudiantes de pregrado y docentes (n=616) fueron invitados a participar voluntariamente de una encuesta electrónica anónima autoadministrada utilizando Qualtrics®. Datos demográficos, concepto de caries dental (pregunta discursiva), hábitos de cuidado bucal, y autopercepción de riesgo cariogénico fueron obtenidos. Chi-cuadrado se utilizó para análisis de datos (α=0,05). Utilizando la técnica de análisis de contenido dos investigadores independientemente clasificaron las respuestas discursivas (n=372; 339 estudiantes y 33 docentes; tasa de respuesta global 62,3%) en las siguientes categorías: [1]solo signos o enfermedad infecciosa (15% estudiantes(e); 6,1% docentes(d)); [2]multifactorial sin definir factor causal (2,4%e; 9,1%d); [3]solo biofilm (20,4%e; 12,1%d); [4]solo dieta (12,1%e; 6,1%d); [5]concepto biológico (41,9%e; 57,6%d); [6]concepto integral (3,5%e; 9,1%d); [8]otro (4,7%e; 0%d). En general, un 47,3% definió la enfermedad según conceptos modernos (categorías 5 y 6). El concepto de caries también se relacionó con la modificación de dieta y rutina de cepillado diario. Observamos que docentes y estudiantes de cursos más avanzados (4to en adelante) tienen conceptos más actualizados y mejor rutina de cuidado preventivo. Nuestros resultados sugieren que el entendimiento correcto y actual de la enfermedad de caries dental se relaciona con un mejor cuidado preventivo de esta

    Potencial cariogénico de endulzantes líquidos comercializados en Chile. In vitro

    Get PDF
    23 p.Se han desarrollado endulzantes artificiales en diferentes formatos como sustitutos del azúcar. Nuestro grupo demostró previamente que los endulzantes en tabletas disponibles en el mercado conservan un potencial cariogénico, pero no existe información respecto al efecto de estos en caries dental. Además, la actividad de estos compuestos ha sido probada en su forma pura y no en su forma comercial, por lo que el objetivo de este estudio fue analizar el potencial cariogénico de los endulzantes líquidos comercializados en Chile. En un modelo biológico de caries con biofilms monoespecie de Streptococcus mutans UA159 cultivados sobre bloques de esmalte, se analizaron 6 endulzantes líquidos comercializados en Chile: Sacarina, Sucralosa, Tagatosa, Fructosa, Stevia Balanceada y Stevia Pura. Posterior a la formación del biofilm, los bloques con sus biofilms fueron expuestos a los endulzantes durante 5 minutos, 3 veces al día por 5 días, con los correspondientes controles. Se evaluó acidogenicidad, desmineralización y desde los biofilms se analizó biomasa y células viables. El experimento fue repetido tres veces, cada uno en triplicado (n=9). Los datos se analizaron mediante ANOVA y Turkey, con un nivel de significancia del 95%. Los diferentes endulzantes indujeron una reducción global de alrededor del 35% en la acidogenicidad y desmineralización del esmalte, en comparación con el control positivo (p<0,05). No se observaron diferencias significativas en la biomasa y células viables entre los endulzantes. Los endulzantes líquidos comercializados en Chile parecen ser menos cariogénicos que la sacarosa, pero conservan la capacidad de inducir desmineralización y debiesen ser recomendados con cautela. Palabras Claves: endulzantes, caries dental, biofil

    Potencial cariogénico de endulzantes no calóricos de uso común: revisión sistemática de la literatura

    Get PDF
    45 p.En búsqueda de alternativas a los azúcares libres surgen los edulcorantes no nutritivos (ENN) los cuales son cientos o miles de veces más dulces que la sacarosa. No está determinada la capacidad de productos formulados con edulcorantes para inducir o prevenir el proceso de caries dental. El objetivo fue revisar sistemáticamente la literatura en busca de evidencia relevante para identificar si los endulzantes o productos comercializados con ellos tales como: sacarina, sucralosa, aspartamo, stevia o tagatosa, tienen menor potencial cariogénico que otros alimentos que no contienen estas sustancias, tanto en estudios clínicos, in-situ e in-vitro. La búsqueda fue ejecutada en tres bases de datos; Medline vía PubMed, Scopus y Web of Science, utilizando criterios de búsqueda previamente definidos. El análisis cualitativo fue realizado considerando 26 estudios, posteriormente se realizó análisis de calidad y meta análisis sobre puntuación de lesiones de caries y acidogenicidad. El 43% de los estudios confirma la no cariogenicidad de los endulzantes y otro 43% confirma que presentan cierta cariogenicidad, por lo que, el consumo de ENN es una alternativa para el reemplazo de carbohidratos fermentables como sacarosa, pero mantienen la capacidad de alterar el pH del biofilm oral y los tejidos duros del diente. En conclusión, los endulzantes no nutritivos de uso común en su estado puro no son cariogénicos y son moderadamente cariogénicos cuando son consumidos como producto comercial. Esta revisión facilita la comprensión científica sobre endulzantes para sustentar programas de salud general y oral, generando enormes beneficios para la salud pública

    Potenciales efectos anticaries de fibras prebióticas: una revisión sistemática de la literatura

    Get PDF
    34 p.Las fibras dietéticas solubles corresponden a lo que clásicamente denominamos prebióticos. Aunque las fibras dietéticas solubles generan beneficios probados a nivel de la microbiota intestinal, a nivel bucal la evidencia es aún limitada. Es plausible que los prebióticos tengan un efecto en caries dental, pero la evidencia disponible es contradictoria y no ha sido recopilada sistemáticamente. Consecuentemente, este estudio investigó los potenciales efectos de fibras prebióticas sobre el biofilm dental, caries dental o saliva mediante una revisión sistemática de la literatura (RSL). Se realizó una búsqueda estandarizada en tres bases de datos (MedLine, SCOPUS y Web of Science). Tanto la selección como la extracción de datos se realizó independientemente y en duplicado obteniendo 1.031 títulos identificados, de los cuales 23 fueron seleccionados para su revisión a texto completo, y 8 títulos (equivalente a 9 estudios) fueron incluidos en esta RSL. De ellos, 6 eran in vitro, 1 en animales, y 2 clínicos. Los desenlaces encontrados fueron a nivel de biofilm (n=7), y saliva (n=2). El análisis global de calidad de los estudios consideró la evidencia de calidad moderada. La mayoría de los estudios fueron in vitro y mostraron potenciales beneficios de las fibras prebióticas, principalmente debido a su capacidad de limitar el crecimiento o la adhesión bacteriana (n=7). La evidencia disponible es aún insuficiente para demostrar un efecto anticaries de los prebióticos. Futuras investigaciones, de preferencia estudios clínicos, son necesarias para confirmar el beneficio de los prebióticos en caries

    Biodisponibilidad de fluoruro en dentífricos con carbón activado

    Get PDF
    23 p.Los dentífricos a base de carbón activado (CA) han surgido como una novedosa y atrayente formulación debido a sus potenciales múltiples efectos a nivel oral. Sin embargo, el CA se caracteriza por ser un excelente adsorbente natural de diversos componentes incluyendo fluoruro (F-), por lo que un dentífrico fluorado formulado con CA podría sufrir una reducción de F- biodisponible, reduciendo así su potencial para controlar lesiones de caries. Dado que esto no ha sido previamente demostrado, nuestra investigación determinó la concentración de F- biodisponible en dentífricos fluorados conteniendo CA. Dentífricos comercializados en Chile y EE.UU. fueron adquiridos en duplicado y con diferente número de lote (n=16). Flúor soluble total (FST) o biodisponible y el Flúor total (FT) fueron determinados utilizando un electrodo específico de F- acoplado a un potenciómetro previamente calibrado. Los resultados fueron expresados en ppm de Flúor (ppm F). La mayoría de los dentífricos contenían fluoruro de sodio (11 vs. seis con Monofluorofosfato como fuente de F-, y el abrasivo declarado en todos fue sílice. FST varió entre 970,5 ppm F a 1170,2 ppm F, encontrándose solo una muestra con niveles levemente inferiores a 1000 ppm F. Estos valores coincidieron con la concentración de FT declarada por el fabricante. En conclusión, la presencia de CA parece no reducir la concentración de F- biodisponible en dentífricos fluorurados con CA. Sin embargo, estos no deben ser recomendados hasta que futuros estudios demuestren su efectividad, o descarten sus potenciales efectos adversos

    Relación entre patógenos orales bacterianos y enfermedad de Alzheimer, revisión sistemática de la literatura

    Get PDF
    45 p.La enfermedad de Alzheimer (EA) y su etiología infecciosa es un tema actual de investigación en odontología enfocada en la microbiota oral. El objetivo de esta RSL es determinar la relación entre patógenos orales bacterianos y EA, identificando estudios que los enlacen. Para ello se realizó una búsqueda bibliográfica en Medline, Web of Science, Cochrane Library y Scielo, sin restricción idiomática ni fecha. Se incluyeron estudios primarios in vivo o in vitro, con signos y/o diagnóstico de EA, y enfermedades bucales asociadas a patógenos bacterianos. Se excluyen los estudios con patología viral, micótica y bacterias no asociadas a la cavidad bucal. Se identificaron 918 estudios, se evaluaron 23 artículos de texto completo y finalmente se incluyeron 2 estudios in vitro, 7 estudios experimentales en animales y 8 observacionales, obteniendo así una muestra muy heterogénea. Se encontró mayor prevalencia de bacterias y anticuerpos contra P. gingivalis, A. actinomycetemcomitans, entre otras, en tejido cerebral y en suero, además de niveles altos de citoquinas pro-inflamatorias, asociada a EA. La posible asociación entre ambas variables se relaciona con la inflamación crónica, por la exposición constante a factores de patogenicidad bacterianos o por la infección bacteriana a los tejidos cerebrales. Si bien aún faltan ensayos clínicos aleatorizados para confirmar significativamente esta relación, esta RSL da pie para continuar en la investigación y enfatizar en la prevención de enfermedades orales bacterianas, principalmente periodontales en el adulto mayor quienes tienen mayor riesgo de desarrollar EA. PALABRAS CLAVE: Alzheimer disease, dementia, Oral Microbiota, bacterias, oral pathogens

    Comparación de la sensibilidad postoperatoria de diferentes bases cavitarias utilizadas en remoción selectiva de caries. Revisión sistemática de la literatura y metanálisis

    Get PDF
    39 p.Dentro del abordaje de remoción selectiva de tejido cariado (RSTC), el recubrimiento de dentina cariada con protectores pulpares ha sido ampliamente discutido, constituyendo un tema controversial. Dada la ausencia de recomendaciones clínicas, esta revisión busca resumir los hallazgos de diferentes RCT que evalúen el uso de distintos materiales de protección pulpar en términos de sensibilidad postoperatoria comparado con el hidróxido de calcio (CaOH). El protocolo de esta revisión fue registrado en PROSPERO (ID 222948). Medline vía PubMed, Scopus y Web of Science fueron utilizadas para recuperar estudios utilizando criterios de búsqueda predefinidos. Estudios en inglés desde el año 2000 fueron incluídos. La selección de artículos y extracción de datos se realizó de forma independiente y en duplicado. Se encontraron 225 títulos en total, 40 fueron elegibles para la revisión de texto completo. Finalmente se incluyeron 5 estudios para análisis cualitativo y 4 para análisis cuantitativo. El análisis de riesgo de sesgo juzgó la evidencia con un bajo riesgo de sesgo. Otros materiales (RMGIC, MTA o adhesivo) no son significativamente superiores reduciendo sensibilidad postoperatoria cuando comparados con CaOH (Random effects meta-analysis (riesgo relativo (RR) de 1.10 [IC 95%: 0.89-1.37; p=0.36, I2=88%]). En tanto que el análisis de subgrupos fue significativo [X2: 8.51, p=0.01], mostrando que RMGIC, y MTA parecen ser superiores que CaOH. Sin embargo, el aparente mejor resultado para nuevos materiales de protección pulpar en comparación con el CaOH, solo se basa en un reducido número de estudios clínicos disponibles, por lo que la evidencia sigue siendo no concluyente

    Efecto del CPP-ACP en leche, chicles y dulces sobre caries dental: revisión sistemática de literatura

    Get PDF
    33 p.Una de las proteínas más estudiada para combatir la caries dental es la caseína; utilizada como fosfopéptido de caseína – fosfato de calcio amorfo (CPP-ACP), compuesto que ha demostrado un prometedor efecto remineralizante en caries. Sin embargo, existe escasa evidencia del potencial anticaries de CPP-ACP adicionado a alimentos u otras sustancias comestibles. Consecuentemente, esta revisión sistemática tuvo por objetivo determinar si el uso del CPP-ACP añadido en leche, chicles o dulces presenta una acción remineralizante o inhibitoria sobre la desmineralización dental en estudios in vivo o in situ. El protocolo de esta revisión fue registrado en PROSPERO, siguiendo los criterios PRISMA-P. Las bases de datos examinadas fueron Medline vía PubMed, SCOPUS y Web of Science utilizando los criterios de búsqueda predefinidos basados en la pregunta P.I.C.O. No se aplicaron límites de año ni idioma. La selección de artículos y la extracción de datos se realizó por 2 investigadores, de forma independiente. De 210 títulos encontrados, 23 fueron seleccionados para revisión a texto completo. De estos, 16 estudios fueron incluidos (2 in vivo, y 14 in situ). Los desenlaces incluyeron remineralización del esmalte y actividad sobre el biofilm. La calidad general de la evidencia fue clasificada como moderada. La evidencia disponible sugiere que el CPP-ACP agregado en leche, chicles o dulces tiene una potencial actividad remineralizante sobre el esmalte dental, además de cierta acción antibacteriana sobre la placa dental supragingival. Se necesitan mayor cantidad de estudios clínicos para verificar si este efecto es significativo para reducir la incidencia de lesiones de caries
    corecore