253 research outputs found

    Preparation of IrO2-Ta2O5|Ti electrodes by immersion, painting and electrophoretic deposition for the electrochemical removal of hydrocarbons from water

    Get PDF
    After intense years of great development, the electrochemical technologies have become very suitable alternatives in niche markets like industrial wastewater reclamation and soil remediation. A key role to achieve a high efficiency in such treatments is played by the characteristics of the coating of the electrodes employed. This paper compares three techniques, namely immersion, painting and electrophoresis, for the preparation of IrO2-Ta2O5|Ti, so-called dimensionally stable anodes (DSA®). The quality of the coatings has been investigated by means of surface and electrochemical analysis. Their ability to generate hydroxyl radicals and degrade aqueous solutions of hydrocarbons like phenanthrene, naphthalene and fluoranthene has been thoroughly assessed. Among the synthesis techniques, electrophoretic deposition yielded the best results, with DSA® electrodes exhibiting a homogeneous surface coverage that led to a good distribution of active sites, thus producing hydroxyl radicals that were able to accelerate the degradation of hydrocarbons

    Análisis de la migración del cómputo intensivo a un cloud privado con OpenStack

    Get PDF
    Cloud Computing en un modelo de computación que permite que los recursos computacionales, tales como infraestructura, aplicaciones, software o procesamiento puedan ser ofrecidos y consumido bajo demanda como un servicio más en Internet. Esta capacidad se logra mediante la abstracción de los recursos físicos, generando un pool de recursos virtualizados, que pueden ser aprovisionados dinámicamente. Es por ello se están migrando datos y aplicaciones al cloud. Sin embargo, uno de los aspectos que se debe tener en cuenta a la hora de realizar la migración es el costo en términos de degradación de performance. En este sentido se debe analizar cómo impacta en el cloud el proceso de la virtualización de los recursos, por ello el objetivo de este trabajo es analizar cuánto se degrada la performance de algoritmos cuando se corren en el cloud.XVI Workshop Procesamiento Distribuido y Paralelo (WPDP).Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI

    Análisis de la migración del cómputo intensivo a un cloud privado con OpenStack

    Get PDF
    Cloud Computing en un modelo de computación que permite que los recursos computacionales, tales como infraestructura, aplicaciones, software o procesamiento puedan ser ofrecidos y consumido bajo demanda como un servicio más en Internet. Esta capacidad se logra mediante la abstracción de los recursos físicos, generando un pool de recursos virtualizados, que pueden ser aprovisionados dinámicamente. Es por ello se están migrando datos y aplicaciones al cloud. Sin embargo, uno de los aspectos que se debe tener en cuenta a la hora de realizar la migración es el costo en términos de degradación de performance. En este sentido se debe analizar cómo impacta en el cloud el proceso de la virtualización de los recursos, por ello el objetivo de este trabajo es analizar cuánto se degrada la performance de algoritmos cuando se corren en el cloud.XVI Workshop Procesamiento Distribuido y Paralelo (WPDP).Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI

    Televisión digital como plataforma educativa

    Get PDF
    En esta línea de I+D investigamos las características, potencial, limitaciones y herramientas que condicionan o facilitan el desarrollo de contenidos educativos para la plataforma Televisión Digital Terrestre, la cual tiene un potencial de transformarse en una plataforma educativa de alcance masivo. Nuestros objetivos formar recursos humanos con habilidades para imaginar, diseñar, desarrollar y desplegar aplicaciones educativas en TVD, para lo cual vamos a producir al menos dos aplicaciones educativas y generar un espacio de discusión sobre las mejores prácticas de Ingeniería de Software para el desarrollo de contenidos educativos en TVD.Eje: Tecnología Informática Aplicada en EducaciónRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI

    La TV digital como plataforma educativa: memoria : Experiencias en el desarrollo de una línea de tiempo interactiva

    Get PDF
    En esta línea de I+D investigamos las características, potencial, limitaciones y herramientas que condicionan o facilitan el desarrollo de contenidos educativos para la Televisión Digital (TVD). La TVD es una tecnología que permite enviar al televidente no sólo video y sonido, sino también software y datos como parte del paquete de transmisión. El televidente puede entonces interactuar con dicho software, enriqueciendo notablemente su experiencia. Dadas las fechas previstas para el “apagón analógico” en Latinoamérica (en Argentina y Brasil será en el año 2019) y la gran inversión estatal en infraestructura, en poco tiempo la TVD alcanzará amplios sectores de la población. Este potencial, sin embargo, aún no es aprovechado al máximo pues existen una serie de particularidades tanto en las tecnologías involucradas como en las políticas aplicadas. Nuestro grupo comenzó el desarrollo de una aplicación de software para TVD, llamada “Memoria”, que provee una línea de tiempo interactiva, en la que se exponen datos históricos de manera categorizada, permitiendo el descubrimiento de nuevas relaciones e información hasta el momento no predecible o inconexa. En este artículo explicamos los fundamentos de nuestro proyecto e ilustramos cómo los vaivenes del despliegue de la TVD en Argentina han afectado a nuestro trabajo.Eje: Innovación en Educación en InformáticaRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI

    La TV digital como plataforma educativa: memoria : Experiencias en el desarrollo de una línea de tiempo interactiva

    Get PDF
    En esta línea de I+D investigamos las características, potencial, limitaciones y herramientas que condicionan o facilitan el desarrollo de contenidos educativos para la Televisión Digital (TVD). La TVD es una tecnología que permite enviar al televidente no sólo video y sonido, sino también software y datos como parte del paquete de transmisión. El televidente puede entonces interactuar con dicho software, enriqueciendo notablemente su experiencia. Dadas las fechas previstas para el “apagón analógico” en Latinoamérica (en Argentina y Brasil será en el año 2019) y la gran inversión estatal en infraestructura, en poco tiempo la TVD alcanzará amplios sectores de la población. Este potencial, sin embargo, aún no es aprovechado al máximo pues existen una serie de particularidades tanto en las tecnologías involucradas como en las políticas aplicadas. Nuestro grupo comenzó el desarrollo de una aplicación de software para TVD, llamada “Memoria”, que provee una línea de tiempo interactiva, en la que se exponen datos históricos de manera categorizada, permitiendo el descubrimiento de nuevas relaciones e información hasta el momento no predecible o inconexa. En este artículo explicamos los fundamentos de nuestro proyecto e ilustramos cómo los vaivenes del despliegue de la TVD en Argentina han afectado a nuestro trabajo.Eje: Innovación en Educación en InformáticaRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI

    La TV digital como plataforma educativa: memoria : Experiencias en el desarrollo de una línea de tiempo interactiva

    Get PDF
    En esta línea de I+D investigamos las características, potencial, limitaciones y herramientas que condicionan o facilitan el desarrollo de contenidos educativos para la Televisión Digital (TVD). La TVD es una tecnología que permite enviar al televidente no sólo video y sonido, sino también software y datos como parte del paquete de transmisión. El televidente puede entonces interactuar con dicho software, enriqueciendo notablemente su experiencia. Dadas las fechas previstas para el “apagón analógico” en Latinoamérica (en Argentina y Brasil será en el año 2019) y la gran inversión estatal en infraestructura, en poco tiempo la TVD alcanzará amplios sectores de la población. Este potencial, sin embargo, aún no es aprovechado al máximo pues existen una serie de particularidades tanto en las tecnologías involucradas como en las políticas aplicadas. Nuestro grupo comenzó el desarrollo de una aplicación de software para TVD, llamada “Memoria”, que provee una línea de tiempo interactiva, en la que se exponen datos históricos de manera categorizada, permitiendo el descubrimiento de nuevas relaciones e información hasta el momento no predecible o inconexa. En este artículo explicamos los fundamentos de nuestro proyecto e ilustramos cómo los vaivenes del despliegue de la TVD en Argentina han afectado a nuestro trabajo.Eje: Innovación en Educación en InformáticaRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI

    Transferencia de resultados de investigación en desarrollo de software para TV Digital en la provincia de Córdoba

    Get PDF
    La Televisión Digital (TVD) permite la transmisión, además de la imágenes y sonidos de la TV analógica tradicional, de datos y software que puede ser ejecutado en el aparato receptor, interactuando con el televidente/usuario. En todo el mundo se está migrando del sistema analógico al digital. De particular interés es el avance del proceso de migración en los países de Sudamérica, los cuales comparten la norma ISDB-Tb y, por lo tanto, el software desarrollado en cualquiera de estos países es compatible con todos los sistemas de TVD del subcontinente. Nuestro proyecto de I+D ha indagado sobre la potencialidad de usar la TVD como plataforma educativa popular, definiendo una metodología de desarrollo de aplicaciones. Para que los resultados de nuestro proyecto produzcan un impacto en la sociedad es necesario que sean adquiridos por la sociedad. A través del programa PROTRI, del Gobierno de la Provincia de Córdoba, se realizó un proceso de transferencia de conocimiento a la sociedad sobre el desarrollo de aplicaciones de software para TVD al Centro Tecnológico Comunitario de la Municipalidad de Nono. Este proyecto de transferencia puede ser repetido a solicitud de entidades similares y los materiales producidos quedarán libremente disponibles a través de internet.Eje: Ingeniería de SoftwareRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI

    Paralelismo híbrido aplicado a soluciones de problemas de datos masivos

    Get PDF
    Con el uso masivo de Internet, se está en presencia de un fenómeno donde la aceleración tanto del crecimiento del volumen de datos capturados y almacenados, como la creciente variación en los tipos de datos, hace que las técnicas tradicionales para el procesamiento, análisis y obtención de información útil deban ser redefinidas para formular nuevas metodologías. Este trabajo aborda las líneas de investigación relacionadas con el objetivo de definir técnicas o metodologías computacionales para mejorar tanto los tiempos de respuesta y la escalabilidad de los sistemas desarrollados, como así también solucionar los inconvenientes presentes en las soluciones existentes. Esto posibilita la transferencia de los logros y experiencias adquiridos, permitiendo, además, verificar la aplicabilidad de los métodos o técnicas desarrollados en problemas reales con uso de datos masivos.Eje: Procesamiento Distribuido y Paralelo.Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI

    Transferencia de resultados de investigación en desarrollo de software para TV Digital en la provincia de Córdoba

    Get PDF
    La Televisión Digital (TVD) permite la transmisión, además de la imágenes y sonidos de la TV analógica tradicional, de datos y software que puede ser ejecutado en el aparato receptor, interactuando con el televidente/usuario. En todo el mundo se está migrando del sistema analógico al digital. De particular interés es el avance del proceso de migración en los países de Sudamérica, los cuales comparten la norma ISDB-Tb y, por lo tanto, el software desarrollado en cualquiera de estos países es compatible con todos los sistemas de TVD del subcontinente. Nuestro proyecto de I+D ha indagado sobre la potencialidad de usar la TVD como plataforma educativa popular, definiendo una metodología de desarrollo de aplicaciones. Para que los resultados de nuestro proyecto produzcan un impacto en la sociedad es necesario que sean adquiridos por la sociedad. A través del programa PROTRI, del Gobierno de la Provincia de Córdoba, se realizó un proceso de transferencia de conocimiento a la sociedad sobre el desarrollo de aplicaciones de software para TVD al Centro Tecnológico Comunitario de la Municipalidad de Nono. Este proyecto de transferencia puede ser repetido a solicitud de entidades similares y los materiales producidos quedarán libremente disponibles a través de internet.Eje: Ingeniería de SoftwareRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI
    corecore