54 research outputs found

    Guía de gestión de proyectos de innovación pedagógica. Proyectos Jugando Aprendo I y Jugando Aprendo II

    Get PDF
    La guía de gestión de proyectos está dirigida a los integrantes de las Comisiones de Gestión de Proyecto de las Instituciones Educativas, con la finalidad de aportar sugerencias y algunas rutas metodológicas para lograr los objetivos y resultados esperados del proyecto

    Guía de formulación de proyectos de innovación pedagógica

    Get PDF
    La guía metodológica se divide en tres partes. En la primera, se presenta un breve marco teórico sobre la innovación educativa y la innovación pedagógica. En la segunda parte, hay una propuesta metodológica sobre cómo se elabora un proyecto de innovación pedagógica promoviendo la participación de la comunidad educativa. En la tercera parte, se presentan pautas para formular el proyecto en un documento que pueda presentarse

    La escuela que investiga : una herramienta para implementar procesos de investigación-acción participativa en educación

    Get PDF
    En el primer capítulo, mostramos cómo la escuela que investiga puede contribuir a la nueva propuesta educativa nacional. Presentamos las principales características que deben tener el docente-investigador, enfatizando la importancia de: i) reflexionar sobre su propia práctica y su saber pedagógico; ii) conocer mejor a los estudiantes; y iii) comprender a las comunidades para contribuir al cambio. En el segundo capítulo, desmitificamos la investigación científica, presentamos la investigación-acción y descubrimos la investigación-acción participativa (IAPE). La propuesta de la IAPE parte del supuesto que “todos enseñamos y todos aprendemos”, asumiendo que todas y todos somos investigadores en potencia, curiosos e indagadores que podemos desarrollar procesos cada vez más sistemáticos de investigación-acción. En el tercer capítulo, exploramos los conceptos y fundamentos de la IAPE y mostramos cómo conectar la sistematización-acción a la propuesta de investigación-acción participativa en educación, como dos caminos para avanzar juntos, hacia la escuela que investiga. El cuarto capítulo presenta los ciclos que deben implementarse en un proceso de IAPE articulado a la planificación curricular del año escolar. Cada ciclo se organiza en momentos que incluyen una descripción de las principales actividades que se deben realizar, las herramientas y los resultados esperados. Esta forma de investigar está basada en experiencias implementadas por docentes peruanos en los últimos años, algunas de las cuales se narran a lo largo del texto como inspiradoras de los cambios posibles. También presentamos los proyectos pedagógicos de aula y el aprendizaje basado en proyectos, dos metodologías útiles para implementar procesos de IAPE. En el quinto y último capítulo, reflexionamos sobre la importancia de implementar este tipo de procesos y recapitulamos sobre los cambios que podríamos generar con la IAPE, fortaleciendo una escuela que investiga. Finalmente, se anexan herramientas y se presentan, con detalle, algunos conceptos y ejemplos que ilustran sobre los resultados que se pueden alcanzar al explorar los caminos de la investigación para el cambio

    La escuela que investiga : una herramienta para implementar procesos de investigación-acción participativa en educación

    Get PDF
    En el primer capítulo se muestra cómo la escuela que investiga puede contribuir a la nueva propuesta educativa nacional. Presentamos las principales características que deben tener el docente-investigador, enfatizando la importancia de: i) reflexionar sobre su propia práctica y su saber pedagógico; ii) conocer mejor a los estudiantes; y iii) comprender a las comunidades para contribuir al cambio. En el segundo capítulo se desmitifica la investigación científica, se presenta la investigación-acción y se descubre la investigación-acción participativa. La propuesta de la IAPE parte del supuesto que “todos enseñamos y todos aprendemos”, asumiendo que todas y todos somos investigadores en potencia, curiosos e indagadores que podemos desarrollar procesos cada vez más sistemáticos de investigación-acción. En el tercer capítulo exploramos los conceptos y fundamentos de la IAPE y mostramos cómo conectar la sistematización-acción a la propuesta de investigación-acción participativa en educación, como dos caminos para avanzar juntos, hacia la escuela que investiga. El cuarto capítulo presenta los ciclos que deben implementarse en un proceso de IAPE articulado a la planificación curricular del año escolar. Cada ciclo se organiza en momentos que incluyen una descripción de las principales actividades que se deben realizar, las herramientas y los resultados esperados. Esta forma de investigar está basada en experiencias implementadas por docentes peruanos en los últimos años, algunas de las cuales se narran a lo largo del texto como inspiradoras de los cambios posibles. También presenta los proyectos pedagógicos de aula y el aprendizaje basado en proyectos, dos metodologías útiles para implementar procesos de IAPE. En el quinto y último capítulo se reflexiona sobre la importancia de implementar este tipo de procesos y recapitulas sobre los cambios que podríamos generar con la IAPE, fortaleciendo una escuela que investiga. Finalmente, se anexan herramientas y se presentan, con detalle, algunos conceptos y ejemplos que ilustran sobre los resultados que se pueden alcanzar al explorar los caminos de la investigación para el cambio

    La escuela que investiga : una herramienta para implementar procesos de investigación-acción participativa en educación

    Get PDF
    En el primer capítulo se muestra cómo la escuela que investiga puede contribuir a la nueva propuesta educativa nacional. Presentamos las principales características que deben tener el docente-investigador, enfatizando la importancia de: i) reflexionar sobre su propia práctica y su saber pedagógico; ii) conocer mejor a los estudiantes; y iii) comprender a las comunidades para contribuir al cambio. En el segundo capítulo se desmitifica la investigación científica, se presenta la investigación-acción y se descubre la investigación-acción participativa. La propuesta de la IAPE parte del supuesto que “todos enseñamos y todos aprendemos”, asumiendo que todas y todos somos investigadores en potencia, curiosos e indagadores que podemos desarrollar procesos cada vez más sistemáticos de investigación-acción. En el tercer capítulo exploramos los conceptos y fundamentos de la IAPE y mostramos cómo conectar la sistematización-acción a la propuesta de investigación-acción participativa en educación, como dos caminos para avanzar juntos, hacia la escuela que investiga. El cuarto capítulo presenta los ciclos que deben implementarse en un proceso de IAPE articulado a la planificación curricular del año escolar. Cada ciclo se organiza en momentos que incluyen una descripción de las principales actividades que se deben realizar, las herramientas y los resultados esperados. Esta forma de investigar está basada en experiencias implementadas por docentes peruanos en los últimos años, algunas de las cuales se narran a lo largo del texto como inspiradoras de los cambios posibles. También presenta los proyectos pedagógicos de aula y el aprendizaje basado en proyectos, dos metodologías útiles para implementar procesos de IAPE. En el quinto y último capítulo se reflexiona sobre la importancia de implementar este tipo de procesos y recapitulas sobre los cambios que podríamos generar con la IAPE, fortaleciendo una escuela que investiga. Finalmente, se anexan herramientas y se presentan, con detalle, algunos conceptos y ejemplos que ilustran sobre los resultados que se pueden alcanzar al explorar los caminos de la investigación para el cambio

    La escuela que investiga : una herramienta para implementar procesos de investigación-acción participativa en educación

    Get PDF
    En el primer capítulo, mostramos cómo la escuela que investiga puede contribuir a la nueva propuesta educativa nacional. Presentamos las principales características que deben tener el docente-investigador, enfatizando la importancia de: i) reflexionar sobre su propia práctica y su saber pedagógico; ii) conocer mejor a los estudiantes; y iii) comprender a las comunidades para contribuir al cambio. En el segundo capítulo, desmitificamos la investigación científica, presentamos la investigación-acción y descubrimos la investigación-acción participativa (IAPE). La propuesta de la IAPE parte del supuesto que “todos enseñamos y todos aprendemos”, asumiendo que todas y todos somos investigadores en potencia, curiosos e indagadores que podemos desarrollar procesos cada vez más sistemáticos de investigación-acción. En el tercer capítulo, exploramos los conceptos y fundamentos de la IAPE y mostramos cómo conectar la sistematización-acción a la propuesta de investigación-acción participativa en educación, como dos caminos para avanzar juntos, hacia la escuela que investiga. El cuarto capítulo presenta los ciclos que deben implementarse en un proceso de IAPE articulado a la planificación curricular del año escolar. Cada ciclo se organiza en momentos que incluyen una descripción de las principales actividades que se deben realizar, las herramientas y los resultados esperados. Esta forma de investigar está basada en experiencias implementadas por docentes peruanos en los últimos años, algunas de las cuales se narran a lo largo del texto como inspiradoras de los cambios posibles. También presentamos los proyectos pedagógicos de aula y el aprendizaje basado en proyectos, dos metodologías útiles para implementar procesos de IAPE. En el quinto y último capítulo, reflexionamos sobre la importancia de implementar este tipo de procesos y recapitulamos sobre los cambios que podríamos generar con la IAPE, fortaleciendo una escuela que investiga. Finalmente, se anexan herramientas y se presentan, con detalle, algunos conceptos y ejemplos que ilustran sobre los resultados que se pueden alcanzar al explorar los caminos de la investigación para el cambio

    Educación en y para el trabajo, la producción y el desarrollo humano sostenible : un modelo de formación profesional tecnológica en la experiencia de Fe y Alegría 57- CEFOP en La Libertad y Cajamarca

    Get PDF
    Este trabajo sistematiza la experiencia de formación profesional técnica desarrollada por Fe y Alegría 57 – CEFOP en La Libertad y Cajamarca. Como se podrá observar a lo largo del documento, los significativos logros alcanzados por esta iniciativa permiten extraer un conjunto de principios y líneas de acción que emergen de una síntesis de los aprendizajes de la propia experiencia, de una revisión de sus antecedentes en el país y de un marco teórico más general, de modo que adquieren la forma de un Modelo Educativo que muy bien puede aportar a la defterminación de políticas públicas para la redefinición y el fortalecimiento de la formación profesional tecnológica en el Perú. Tanto la experiencia como el Modelo que resulta de ella parten de una nutrida y rica trayectoria en distintos niveles. Por un lado, el modelo de formación técnica que al inicio de la experiencia de Fe y Alegría 57 – CEFOP estaba definido considerando como componentes principales: aprender haciendo y produciendo, desarrollo integral del estudiante y formación técnica centrada en la persona. Este modelo, basado en competencias, se aplicó en forma experimental, puesto que no tenía antecedentes exitosos previos a nivel nacional, aunque sí en la experiencia internacional de la cual se nutre la sistematización. Por otro lado, están los propios antecedentes de Fe y Alegría 57 – CEFOP y su desempeño en la aplicación de una propuesta pedagógica y de gestión institucional innovadora. Esta considera una exploración sistemática del contexto, la economía y las necesidades de desarrollo locales y regionales en materia de personal calificado, se sostiene en un diseño pedagógico moderno adaptado a ese entorno, y se lleva a la práctica involucrando a las empresas y facilitando la inserción laboral de los estudiantes. Además, desde una mirada más amplia, el modelo recoge elementos que han funcionado exitosamente en experiencias educativas previas en el país, y considera también diversas tendencias internacionales y buenas prácticas en formación profesional tecnológica

    Educación en y para el trabajo, la producción y el desarrollo humano sostenible : un modelo de formación profesional tecnológica en la experiencia de Fe y Alegría 57- CEFOP en La Libertad y Cajamarca

    Get PDF
    Este trabajo sistematiza la experiencia de formación profesional técnica desarrollada por Fe y Alegría 57 – CEFOP en La Libertad y Cajamarca. Como se podrá observar a lo largo del documento, los significativos logros alcanzados por esta iniciativa permiten extraer un conjunto de principios y líneas de acción que emergen de una síntesis de los aprendizajes de la propia experiencia, de una revisión de sus antecedentes en el país y de un marco teórico más general, de modo que adquieren la forma de un Modelo Educativo que muy bien puede aportar a la defterminación de políticas públicas para la redefinición y el fortalecimiento de la formación profesional tecnológica en el Perú. Tanto la experiencia como el Modelo que resulta de ella parten de una nutrida y rica trayectoria en distintos niveles. Por un lado, el modelo de formación técnica que al inicio de la experiencia de Fe y Alegría 57 – CEFOP estaba definido considerando como componentes principales: aprender haciendo y produciendo, desarrollo integral del estudiante y formación técnica centrada en la persona. Este modelo, basado en competencias, se aplicó en forma experimental, puesto que no tenía antecedentes exitosos previos a nivel nacional, aunque sí en la experiencia internacional de la cual se nutre la sistematización. Por otro lado, están los propios antecedentes de Fe y Alegría 57 – CEFOP y su desempeño en la aplicación de una propuesta pedagógica y de gestión institucional innovadora. Esta considera una exploración sistemática del contexto, la economía y las necesidades de desarrollo locales y regionales en materia de personal calificado, se sostiene en un diseño pedagógico moderno adaptado a ese entorno, y se lleva a la práctica involucrando a las empresas y facilitando la inserción laboral de los estudiantes. Además, desde una mirada más amplia, el modelo recoge elementos que han funcionado exitosamente en experiencias educativas previas en el país, y considera también diversas tendencias internacionales y buenas prácticas en formación profesional tecnológica

    El juego liderado por las familias como una estrategia para fortalecer la autoestima de los niños y niñas. Experiencia de la Institución Educativa Inicial No. 819 "Sor Ana de los Ángeles" Macusani-Carabaya-Puno

    Get PDF
    Consiste en reflexionar sobre la aplicación de los juegos como estrategia pedagógica con la participación fundamental de las familias de este plantel. La implementación de esta estrategia creativa y divertida, ayudó elevar el nivel de autoestima en los niños y niñas, así como en las familias y docentes. Este proceso de sistematización ayudó a los docentes a asumir todas las capacidades que la comunidad educativa iba desarrollando en el proceso de aplicación del proyecto innovador, también a analizar las capacidades que se estaban ejecutando con la aplicación de la tabla SACE, ello permitió identificar el corazón y los ejes del proyecto de innovación. Para realizar la sistematización se buscó un recurso que permitiera recolectar toda la información que se necesitaba, por tal razón, la metodología usada fue el Panel de Memoria, el cual ayudó a identificar los hitos más importantes de la experiencia y con esos datos se construyó las lecciones de aprendizaje

    Aprendo mejor mediante la etnomatemática lúdica : experiencia de la IEP No. 71003 "Centenario 891" Juli, UGEL Chucuito

    Get PDF
    Aborda desde un epiciclo estratégico el desarrollo de las habilidades en la resolución de problemas matemáticos, donde los estudiantes impregnados de conocimientos convalidan en grupos y aprenden mejor provocando una mejora de los aprendizajes. La propuesta rescata los juegos tradicionales de las comunidades. Del mismo modo, se ha empleado el pensamiento operativo para los logros esenciales y permite a los estudiantes generar nuevos conocimientos problematizados para la obtención de mejores resultados
    corecore