56 research outputs found

    La libertad antes del liberalismo

    Get PDF
    Inglaterra históricamente se caracteriza por sus grandes pensadores políticos y humanistas, tanto clásicos como contemporáneos. Entre los clásicos destacan John Milton, Samuel Pufendorf, Thomas Hobbes, John Stuart Mill, Jeremy Bentham, Edmund Burke, Herbert Spencer y más. Algunos contemporáneos son a saber: John Austin, H. L. A. Hart, Peter Laslett, Isaiah Berlin, Leo Strauss, Harold Laski, Herbert Butterfield, Anthony Giddens, John Pocock, Brian Barry, Quentin Skinner, lista por demás interminable. Cuando Laslett declaraba la muerte de la filosofía política a mediados del siglo XX, debido a la ausencia de una “filosofía política normativa”, fueron Berlin, Strauss y Skinner quienes disintieron de él, razón por la cual estos pensadores patrocinaron una alternativa para sopesar el impasse, y dicha alternativa se focalizó en los “estudios analíticos”. La consigna de esta alternativa se concentró en “reavivar” los temas desarrollados por los filósofos de centurias pasadas: Ferguson, Locke, Hobbes, Rousseau, Kant, Hegel, Dilthey, y otros más. En el territorio italiano también tuvo eco esta consigna, y en razón de ello Alessandro Passerin D´Entrèves (2001) y Norberto Bobbio (1999) siguieron la línea de “rediscutir” los temas de los “autores que cuentan”

    Las transformaciones del Estado y la administración pública: del Estado de bienestar al Estado cívico

    Get PDF
    El objetivo del ensayo es plantear que el modelo de Estado, desde diferentes puntos de vista, ejerce cierta influencia sobre la administración pública, orientando el funcionamiento de la misma. El planteamiento se establece a través de la revisión de las denominadas reformas del Estado, las cuales son transformaciones deliberadas que tienden a renovar las formas de administrar lo público, con una finalidad específica. Concluimos que en el siglo XXI, en los países desarrollados, se plantean nuevos enfoques desde los cuales aproximarse al modelo del Estado social, a un nuevo modelo de Estado de bienestar; las consecuencias que implica para la administración pública son la centralidad en la dignidad del ser humano y la mayor participación.El objetivo del ensayo es plantear que el modelo de Estado, desde diferentes puntos de vista, ejerce cierta influencia sobre la administración pública, orientando el funcionamiento de la misma. El planteamiento se establece a través de la revisión de las denominadas reformas del Estado, las cuales son transformaciones deliberadas que tienden a renovar las formas de administrar lo público, con una finalidad específica. Concluimos que en el siglo XXI, en los países desarrollados, se plantean nuevos enfoques desde los cuales aproximarse al modelo del Estado social, a un nuevo modelo de Estado de bienestar; las consecuencias que implica para la administración pública son la centralidad en la dignidad del ser humano y la mayor participación

    Libertad, igualdad y democracia liberal en el pensamiento de Norberto Bobbio

    Get PDF
    En los manuscritos de Norberto Bobbio, son frecuentes los debates en torno al liberalismo, desde una vertiente económica y política. Pero para expandir sus argumentaciones, recurre a las categorías libertad, igualdad y democracia, como los requisitos ineluctables de la doctrina liberal. Es así como éste filósofo se convierte en uno de los asiduos defensores de la libertad y la democracia a lo largo del siglo XX.En los manuscritos de Norberto Bobbio, son frecuentes los debates en torno al liberalismo, desde una vertiente económica y política. Pero para expandir sus argumentaciones, recurre a las categorías libertad, igualdad y democracia, como los requisitos ineluctables de la doctrina liberal. Es así como éste filósofo se convierte en uno de los asiduos defensores de la libertad y la democracia a lo largo del siglo XX

    Redes sociales y sociedad civil de Félix Requena Santos

    Get PDF
    A ſnales de los 90 y principios de nuestro siglo, Manuel Castells incorporó en la discusión social la idea de la “sociedad red” a partir de lo cual adquirió popularidad. Sin embargo, la noción de “red social” fue puesta en marcha desde los años 80 cuando Félix Requena Santos sentó las bases para el estudio de las “redes sociales” como una de las características sobresalientes de las sociedades posmodernas

    La Administración pública en México desde el enfoque del nuevo institucionalismo

    Get PDF
    El eje que orienta el desarrollo del presente trabajo es el que propone el análisis de la relación de los individuos con las instituciones; la relación que se establece a partir de las instituciones es un elemento fundamental para analizar el desarrollo de fenómenos políticos, administrativos, sociales y económicos. Las instituciones proporcionan una serie de reglas, normas y patrones de conducta formales e informales que permiten reducir la discrecionalidad del proceso decisional de la administración pública, en un contexto de cambio democrático.El eje que orienta el desarrollo del presente trabajo es el que propone el análisis de la relación de los individuos con las instituciones; la relación que se establece a partir de las instituciones es un elemento fundamental para analizar el desarrollo de fenómenos políticos, administrativos, sociales y económicos. Las instituciones proporcionan una serie de reglas, normas y patrones de conducta formales e informales que permiten reducir la discrecionalidad del proceso decisional de la administración pública, en un contexto de cambio democrático

    Educación laica, fundamentalismo y tolerancia

    Get PDF
    La educación laica prolifera con la existencia de un Estado anticonfesional. Este tipo de educación ofrece un conjunto de ventajas para el desarrollo de las personas y de la sociedad: tolerancia, orden social y paz. Por el contrario, una educación no laica tiene cupo en un Estado confesional, que genera prácticas de fundamentalismo, xenofobia, conflictos etnoculturales, prácticas de terrorismo y guerras. Revalorar la educación laica, es la ruta para la sana convivencia entre las naciones y culturas porque apoya la tolerancia y el diálogo.La educación laica prolifera con la existencia de un Estado anticonfesional. Este tipo de educación ofrece un conjunto de ventajas para el desarrollo de las personas y de la sociedad: tolerancia, orden social y paz. Por el contrario, una educación no laica tiene cupo en un Estado confesional, que genera prácticas de fundamentalismo, xenofobia, conflictos etnoculturales, prácticas de terrorismo y guerras. Revalorar la educación laica, es la ruta para la sana convivencia entre las naciones y culturas porque apoya la tolerancia y el diálogo

    La reforma administrativa como cambio institucional

    Get PDF
    El alcance de las reformas es la reorientación de los sistemas de poder para garantizar que el funcionamiento de las instituciones administrativas sea más efectivo. La lógica de las reformas es la conservación eficaz del poder a partir de criterios, estrategias, tácticas y acciones consustanciales a su naturaleza. La reforma administrativa en un sentido amplio es el posicionamiento de la institucionalidad de la relación del papel del Estado y de la sociedad para una legitimación democrática.El alcance de las reformas es la reorientación de los sistemas de poder para garantizar que el funcionamiento de las instituciones administrativas sea más efectivo. La lógica de las reformas es la conservación eficaz del poder a partir de criterios, estrategias, tácticas y acciones consustanciales a su naturaleza. La reforma administrativa en un sentido amplio es el posicionamiento de la institucionalidad de la relación del papel del Estado y de la sociedad para una legitimación democrática

    Conciliar el pluralismo y el multiculturalismo mediante la tolerancia

    Get PDF
    El pluralismo está en conexión con el liberalismo. El liberalismo acepta al pluralismo como algo acertado y positivo en las sociedades democráticas. El multiculturalismo busca el reconocimiento de derechos minoritarios, por lo cual rechaza el pluralismo. La tolerancia resulta un mediador correcto entre el multiculturalismo y el pluralismo para el diseño de una sociedad bien ordenada.El pluralismo está en conexión con el liberalismo. El liberalismo acepta al pluralismo como algo acertado y positivo en las sociedades democráticas. El multiculturalismo busca el reconocimiento de derechos minoritarios, por lo cual rechaza el pluralismo. La tolerancia resulta un mediador correcto entre el multiculturalismo y el pluralismo para el diseño de una sociedad bien ordenada
    corecore