11 research outputs found

    Revestimientos de magnetita en el hierro prerromano. Arqueometalurgia y conservación en la necrópolis de la Hoya (Laguardia, Álava)

    Get PDF
    Los trabajos de conservación y restauración llevados a cabo sobre panoplias metálicas procedentes de la necrópolis de La Hoya (Laguardia, Álava), han per mitido reconocer la presencia de una técnica inédita de enchapado aplicada en armas de raigambre Monte Bemorio. Su caracterización se ha llevado a cabo me diante una depurada revisión científica en la que se han reconocido sus caracte rísticas moríoestructurales y compositivas. Ello ha constituido la base de un es tudio interdi-sciplinar entre arqueólogos, físicos y restauradores en el que se ponen de manifiesto interesantes aportaciones sobre la tecnología metalúrgica prerro mana, la concepción técnica y estética de la panoplia bemoriana, y la conserva ción e identificación de este tipo de piezas

    Los puñales con empuñadura globular de frontón en la necrópolis de la IIª Edad del Hierro de La Hoya (Laguardia, Alava)

    Get PDF
    Four examples of «frontón-hilt» daggers are presented here. They were found at the Necropolis of La Hoya (Laguardia, Alava), dated in the Second Iron Age. A typologic study of them, as well of their archeological context is the subject of this paper. They are contemporary, within very narrow limits, to other types of daggers, like the Miraveche-Monte Bernorio or tang-hilt ones and, furthermore, they appear at the same stratigraphical contexts. These examples represent a very important percentage of this type of weapons found at the Iberian Peninsula, and this drives us to question about the ethnical origin of the human group who made them.Presentamos cuatro ejemplares de puñales con empuñadura globular-de frontón localizados en la Necrópolis de la IIª Edad del Hierro de La Hoya (Laguardia, Alava). Se lleva a cabo un estudio tipométrico de los mismos, así como una presentación de su contexto. Registrados en el mismo contexto estratigráfico que puñales de otras tipologías como los de Monte Bernorio-Miraveche o los de enmangue en espiga, todos ellos inhumados en un breve lapso temporal. Estos ejemplares constituyen un importante porcentaje dentro de la totalidad de este tipo de armas localizadas en territorio peninsular, lo cual lleva al planteamiento sobre el origen étnico del tip

    El depósito de armas de la azucarera (Alfaro, La Rioja)

    Get PDF
    En el presente artículo se trata el hallazgo de un depósito de armas: espadas, puñal, casco y umbos de escudo, principalmente, localizados durante la excavación realizada en el año 1969 en la Azucarera de Alfaro (La Rioja). El material es bastante significativo dentro del contexto peninsular. Parece tratarse de un depósito ritual de la guerra sertoriana, de ahí su importancia y el interés de su publicación

    Alfileres de cabeza trapezoidal de época romana altoimperial en Las Ermitas (Espejo, Álava)

    Get PDF
    En las recientes excavaciones que se llevaron a cabo en el asentamiento de época romana de Las Ermitas (Espejo, Álava), entre los numerosos ítems arqueológicos localizados, se registra un tipo de elemento metálico de ajuar personal exclusivo. Permite poner en relación este núcleo de población con el cercano de Los Castros de Lastra, oppidum en el que se viene situando la Uxama Barca autrígona, citada por Ptolomeo. Este sería abandonado al parecer en el siglo I d.C., coincidiendo con la fase inicial de ocupación constatada en Las Ermitas, en torno a mediados de dicha centuria. Todo ello, lleva a plantearse que este asentamiento fue creado con el aporte poblacional del oppidum protohistóric

    Distribución de mercancías en época romana en Álava. El caso de los recipientes

    Get PDF
    En este trabajo, se presenta un panorama sobre las distintas mercancías que se importaron por vía comercial al territorio alavés, durante la época romana. Nos centramos en el caso concretos de los recipientes, ofreciendo ejemplos que muestran una intensa actividad, mediante la cual se accedía a manufacturas procedentes tanto de centros productores cercanos, como de puntos bastante alejados del Imperio, como Siria, Egipto, Túnez, u otros como Italia, las Galias y la zona del Rhi

    Algunas precisiones en torno a la ciudad romana de Iruña

    Get PDF
    Dentro de un programa global que estamos llevando a cabo, para la revisión crítica y valoración arqueológica de la Romanización en Álava, se incluyen nuestras investigaciones sobre la ciudad romana de Iruña, siendo este artículo un primer avance sobre el tema. Estas investigaciones se han abordado fundamentalmente desde tres planos diferentes: -Se han retomado los datos de los antiguos trabajos de excavación y de campo en general, procediendo a su valoración critica y reinterpretación. -Se ha prospectado metódicamente el interior y los alrededores del oppidum.- Se ha revisado y reinterpretado la información obtenida en el programa de prospecciones geofísicas llevadas a cabo en el yacimiento. Con todo ello y en una segunda fase, se ha procedido a la confección de una planimetría actualizada del yacimiento de Iruña, en la que se han integrado los resultados obtenidos.Arabako Erromanizazioaren berrikuste kritiko eta balorapen arkeologikoari begira burutzen ari garen programa globalaren barnean, Iruña hiri erromatarrari buruzko ikerlanean abiatu gara eta hona gai honetaz egin dugun lehenengo aurrerakina. Ikerketa hauek hiru plano desberdinetan zehaztu ditugu funtsean: - Aurretik buruturiko indusketa eta kanpo lanek eskainitako datuak hartu ditugu, haiei buruzko balorapen kritiko eta interpretazio berriak burutuz.-Oppidum-aren barnekaldea eta inguru guztiak miatu ditugu arreta eta metodo zehatzez. -Aztarnategian buruturiko miaketa geofisikoetarako programak eskaini digun informazioa berrikusi eta berrinterpretatu dugu. Halatan, bigarren fasean, Iruñako aztarnategiaren planimetria gaukotu dugu, aurreko miaketetan lorturiko emaitzak erantsiz.As a part of a global program that we are carrying out for the critical revision and archaeological valuation of the Romanization in Alava, we include our researchs on the Roman city of Iruña, being the article a first andvance on the subjet. These research have been recovered, proceeding the to the following points of view: -The data from former excavation and field works have been recovered, proceeding the to the critical valuation and reinterpretation. -The inside and sorroundings of the oppidum have been methodically prospected. - The information obtained from the Geophisic prospections program carried out in the deposit have been checked and reinterpreted. With all these data, and in a second phase, an updated planimetry of Iruña deposit has been carried out, integrating the results obtained
    corecore