78 research outputs found

    On the system performance of DFT-S-OFDM and CP-OFDM for 5G Uplink in mmWave band

    Get PDF
    Both conventional Cyclic Prefix Orthogonal Frequency Division Multiplexing (CP-OFDM) and Discrete Fourier Transform Spread OFDM (DFT-S-OFDM) have been adopted for their use in the Physical Uplink Shared Channel (PUSCH) in the 5G New Radio (NR) standard. While CP-OFDM can better exploit the frequency characteristics of the channel, DFTS-OFDM has the advantage of a lower peak-to-average power ratio (PAPR). Due to the interactions between PAPR and power amplifier (PA) non-linearity, users adopting DFT-S-OFDM waveform may benefit from a potentially higher PA efficiency and extend their coverage by increasing their transmit power. In this paper we study the uplink performance of both waveforms and their interaction with non-linear PA and uplink power control in the millimeter-wave (mmWave) band to determine their optimal operational range

    The spatial structure of lithic landscapes : the late holocene record of east-central Argentina as a case study

    Get PDF
    Fil: Barrientos, Gustavo. División Antropología. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Universidad Nacional de La Plata; ArgentinaFil: Catella, Luciana. División Arqueología. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Universidad Nacional de La Plata; ArgentinaFil: Oliva, Fernando. Centro Estudios Arqueológicos Regionales. Facultad de Humanidades y Artes. Universidad Nacional de Rosario; Argentin

    Les scories volcaniques et les tufs éruptifs de la série pampéenne de la République Argentine

    No full text
    Dans deux de ses derniers numéros, le journal de Buenos Aires. La Argentina, a publié in extenso le texte du mémoire présenté par le docteur Florentino Ameghino á la section des Sciences Naturelles du premier Congrés scientifique Pan-Américain de Santiago du Chili, au sujet des fragments de scories volcaniques et tufs éruptifs que l'on trouve souvent dans la série pampéenne de la République Argentine.Je n'ai pas la prétention de réfuter ici les quelques arguments, peu valides d'ailleurs, apportés au débat de la question par M. le directeur du Musée national de Buenos Aires, par la raison qu'á mes yeux, c'est une grave erreur de confler aux colonnes de la presse quotidienne la résolution de controverses qui ne doivent jamáis sortir des pages de publications spéciales de caractére purement scientifique.Mais l'article dont il s'agit renferme quelques allusions personnelles qu'il m'est impossible de passer sous silence

    Sobre el hallazgo de alfarerías mexicanas en la provincia de Buenos Aires

    No full text
    Cuando me informé, hace ya largo tiempo, de que en un Kultur lager de los llanos bonaerenses se habían encontrado «antigüedades aztecas, auténticas sin duda alguna»; y sobre cuyo parecido con la cerámica tolteca de San Juan de Teotihuacan, insistía el doctor Francisco P. Mo reno en una nota publicada con posterioridad; supuse, simplemente, que alguna persona poco escrupulosa había sorprendido la buena fe del apreciado viajero.Traté, sin embargo, de examinar las referidas piezas, lo que no pude conseguir, pues no formaban parte de las colecciones arqueológicas del Museo de La Plata, á pesar de lo manifestado incidentalmente por el doctor Moreno. Recién el 4 de abril de 1905, se agregaron á las series de antigüedades indígenas de la provincia de Buenos Aires, donadas, según dice la etiqueta, por el director en aquel entonces del establecimiento.Algunos meses después me fue dado revisarlas con atención y, franca mente, pude convencerme entonces que en verdad se trataba de objetos interesantes é inconfundibles. No obstante, permanecí escéptico, desde que el único dato agregado á las curiosas figuritas — laguna de Lobos — resultaba vaguísimo, aislado tal cual se presentaba. Solicité sin éxito, mayores referencias y solo pude saber, después de larga enquete, que las pretendidas alfarerías mexicanas formaban parte de un obsequio que el señor Carlos I. Salas le había hecho al doctor Moreno

    Vocabulario y fraseario genakenn [Puelche] reunidos por Juan Federico Hunziker en 1864

    No full text
    El colector de los materiales lingüísticos que doy a conocer en esta publicación, estuvo vinculado a la South American Missionary Society de 1860 hasta mediados de 1867. Juan Federico Hunziker, nacido en el cantón suizo de Argövia, se educó en el Gimnasio de la Escuela cantonal de Aarau y, posteriormen te, siguió los cursos de la Misión de Peregrinos de San Chrischona. Es probable que fuera uno de los egresados de esa Casa de estudios religio sos, en condiciones de trasladarse a las misiones anglicanas de Sud Amé rica, a que aludiera Teólilo F. Schmid en 1858. Pero, la verdad es que su incorporación, recién se efectuó en  los comienzos de 1860. En efecto, el 23 de febrero de ese año, Hunziker asistía a la reunión anual cele brada en Clifton por los sostenedores de la South American Missionary Society y tomaba parte oficialmente en las deliberaciones; el 7 de mar zo, se le ofrecía un f areucell meeting con motivo de su próxima partida; y el 9 de ese mismo mes, salía de Southhampton rumbo a Sud Amé rica. El Comité directivo de la Sociedad, de común acuerdo con el Rev. Jorge Pakenham Despard, Superintendente de sus misiones, había fija do de anticipado las funciones de Hunziker. Debía de ser el compañero reclamado por Teófilo F. Schmid en la ardua tarea que este misionero se había impuesto —e iniciado, ya, en 1859 — de catequizar a los Patagones meridionales

    Índices de los artículos contenidos en la Revista del Museo de La Plata, tomos I al XIII : índice alfabético por nombres de autores

    No full text
    Alboff N.: —Rapport préliminaire sur une excursión  botanique dansla Sierra de la Ventana                                                                         VII, 181Contributions á la flore de la Terre de Feu. — I. Observations sur la végétation du canal de Beagle                                                           VII, 277Alboff N. y Kurtz F.: —Contributions á la flore de la Terre de Feu. — II. Enumération des plantes du canal de Beagle et de quelquesautres endroits de la Terre de Feu                                                          VII, 3 5 3Ambrosetti J. B.: —Descripción de algunas alfarerías calchaquíes                                          III,  65Viaje á las Misiones argentinas y brasileras                                             III, 417»       »     »    »     »                                                                            IV, 289»       »    »    »     »                                                                             IV, 353»       »    »    »     »                                                                             V, 225Arqueología argentina. Un nuevo Pillan-Toki                                            X, 265Apuntes sobre la arqueología de la Puna de Atacama                               XII. 1Apu Sahuaraura Inca J.: —Ollantay                                                                                               V, 2 5

    Sobre una facies local de los instrumentos neolíticos bonaerenses

    No full text
    En una publicación reciente, su autor menciona, por incidencia, los hallazgos que habría tenido la fortuna de realizar en determinadas localidades situadas sobre el litoral atlántico bonaerense, consistentes en numerosos restos de << una industria de la piedra completamente distinta de las hasta ahora conocidas », y que — agrega — resultaría « hasta cierto punto más primitiva que la de los eolitos de Europa ».Ante la importancia del descubrimiento, me propuse visitar — aprovechando el viaje que debía realizar á mis expensas á los partidos de Pueyrredón y General Alvarado — los yacimientos de tan interesante indus tria y tratar de obtener, si fuera posible, el mayor número de ejemplares de objetos atribuibles á la misma. Con facilidad he podido reunir 187 piezas diversas, no sólo en el yacimiento cuya posición me indicara con notable exactitud el distinguido geólogo y viajero don Carlos Ameghino, sino en otros cuatro, también situados sobre la costa. Desde luego, he alcanzado resultados satisfactorios, dado el propósito determinante de la referida excursión, que era estudiar una vez más los lugares donde abun dan, depositados en el loess diversos materiales de origen volcánico, y sobre los cuales voy á publicar, á su debido tiempo, una nueva memoria
    corecore