6 research outputs found

    Desarrollo de un registro para los programas de rehabilitación cardiaca y prevención secundaria en Andalucía, evaluando su aplicabilidad y posibilidades de explotación de datos en la práctica asistencial

    Get PDF
    Falta palabras claveLa enfermedad cardiovascular es la principal causa de morbimortalidad en el mundo occidental. En nuestro país, en el año 2009, el grupo de las enfermedades del sistema circulatorio se mantuvo como la primera causa de mortalidad causando 120.053 defunciones (31,2%)i. En la actualidad, cerca de 11 millones de pacientes viven con angina de pecho o infarto de miocardio. Las personas que sobreviven a un evento de cardiopatía coronaria tienen un riesgo de muerte de 2 a 9 veces más alto que la población general y mayor riesgo de padecer otro evento a corto plazo, por lo que en ellos se deben aplicar estrictas medidas de prevención secundaria. Estos datos explican porque las enfermedades cardiovasculares son un problema de salud pública de primer orden, lo que ha llevado a la elaboración e implantación de Planes Integrales de Saludii,iii para llevar a cabo un abordaje integral de esta patología favoreciendo un modelo de atención homogéneo y basado en las mejores pruebas disponibles en los ámbitos de la promoción, prevención, rehabilitación y reinserción social. Hoy día se han acumulado pruebas que avalan los beneficios que producen la inclusión de estos pacientes en los Programas de Prevención Secundaria y Rehabilitación Cardiaca (PRCyPS)iv,v,vi. Estos programas, que se iniciaron para el tratamiento de la cardiopatía isquémica han ido ampliando su indicación a otras cardiopatías (insuficiencia cardiaca, trasplante cardiaco, valvulopatías intervenidas, cardiopatía congénita, etc) tras la acumulación de pruebas sobre la efectividad y resultados en salud obtenidos así como la seguridad que mantienenvii,viii,ix. Ante esta situación, el Plan Integral de Atención a las Cardiopatías en Andalucía ha elaborado un Plan Funcional de PRCyPS donde se presenta un análisis exhaustivo de la situación actual de estos programas en Andalucía, estimación de necesidades y elaboración de una propuesta de organización de los PPSyRC. Un punto clave en la estrategia de mejora de estos programas es crear sistemas de información y su implantación como prioridad reconocida en los sistemas sanitarios recogida en la Ley 14/1986, de 25 de abril, general de Sanidad. Con estos antecedentes, el objetivo del presente proyecto es elaborar y desarrollar un Sistema de Información de Rehabilitación Cardíaca en Andalucía donde se defina un conjunto mínimo y básico de datos, así como evaluar su utilidad y posibilidades de explotación en pacientes que han finalizado un PRCyPS

    Clinical and Ecological Impact of an Educational Program to Optimize Antibiotic Treatments in Nursing Homes (PROA-SENIOR): A Cluster, Randomized, Controlled Trial and Interrupted Time-Series Analysis

    Get PDF
    [Background] Antimicrobial stewardship programs (ASPs) are recommended in nursing homes (NHs), although data are limited. We aimed to determine the clinical and ecological impact of an ASP for NHs.[Methods] We performed a cluster, randomized, controlled trial and a before–after study with interrupted time-series analyses in 14 NHs for 30 consecutive months from July 2018 to December 2020 in Andalusia, Spain. Seven facilities implemented an ASP with a bundle of 5 educational measures (general ASP) and 7 added 1-to-1 educational interviews (experimental ASP). The primary outcome was the overall use of antimicrobials, calculated monthly as defined daily doses (DDD) per 1000 resident days (DRD).[Results] The total mean antimicrobial consumption decreased by 31.2% (−16.72 DRD; P = .045) with respect to the preintervention period; the overall use of quinolones and amoxicillin–clavulanic acid dropped by 52.2% (P = .001) and 42.5% (P = .006), respectively; and the overall prevalence of multidrug-resistant organisms (MDROs) decreased from 24.7% to 17.4% (P = .012). During the intervention period, 12.5 educational interviews per doctor were performed in the experimental ASP group; no differences were found in the total mean antimicrobial use between groups (−14.62 DRD; P = .25). Two unexpected coronavirus disease 2019 waves affected the centers increasing the overall mean use of antimicrobials by 40% (51.56 DRD; P < .0001).[Conclusions] This study suggests that an ASP for NHs appears to be associated with a decrease in total consumption of antimicrobials and prevalence of MDROs. This trial did not find benefits associated with educational interviews, probably due to the coronavirus disease 2019 pandemic.[Clinical Trials Registration] NCT03543605.Peer reviewe

    Factores relacionados con la cirugía fallida de hernia discal lumbar

    No full text
    Introducción. La cirugía descompresiva de hernia discal es la intervención quirúrgica más frecuente a nivel de la columna lumbar. La cirugía fallida oscila entre un 10 y un 40% de los casos, constituyendo el denominado Síndrome de la Cirugía Raquídea Fracasada (SCRF). La reincorporación laboral a medio plazo tras la cirugía se sitúa en torno al 70-85%, y existen pocos estudios que analicen la calidad de vida tras la intervención. Los objetivos de este estudio son conocer la incidencia de cirugía fallida de hernia discal lumbar en nuestro medio, identificando aquellos factores que puedan influir en su aparición; y estudiar factores ambientales como la reincorporación laboral y la calidad de vida a medio plazo tras esta cirugía, así como su relación con el éxito o fracaso quirúrgico. Material y métodos. Estudio descriptivo transversal de 117 pacientes intervenidos de hernia discal lumbar durante el primer semestre del 2003 en nuestro hospital. Para valorar la incidencia de cirugía fallida y factores relacionados se han recogido datos clínicos de la Historia Clínica de los pacientes de la muestra. Y, asimismo, se ha entrevistado telefónicamente a 91 de ellos -los que contestaron- para valorar factores no clínicos relacionados con el SCRF, tales como reincorporación laboral, satisfacción con la cirugía, realización de tratamiento rehabilitador y calidad de vida a través del Cuestionario de Salud SF-36. Para el análisis de resultados se ha empleado el programa estadístico SPSS 11.01. Resultados. En una muestra en la que la proporción ente ambos sexos es de 1/1 y la edad media de 45 [35-54] años, con una clínica más frecuente de ciática derecha, de más de 6 meses de evolución, correlacionada con el hallazgo radiológico de hernia L5-S1, un 37,9% ha presentado el SCRF. Aunque es escaso el número de pacientes que en nuestra serie afrontan una reintervención, se ha observado en ellos una incidencia del SCRF notablemente superior (52,2%) a los que se someten a una primera cirugía (32%). Los factores clínicos predictivos de resultados desfavorables en pacientes sometidos a primera cirugía han sido la clínica precirugía de ciática bilateral, el hallazgo de estenosis de canal asociada a hernia discal y la comorbilidad; mientras que los sociolaborales han sido pacientes sin estudios y aquellos que trabajan en los sectores de la conducción, construcción y hostelería. La reincorporación laboral se produjo en el 64 % de los trabajadores activos previamente. Sólo en torno al 10% se encuentran insatisfechos con la opción quirúrgica, relacionándose significativamente tanto esto como las dimensiones de función física, dolor, vitalidad y rol emocional en el SF-36 con el SCRF. Conclusiones. Uno de cada 3 pacientes intervenidos de hernia discal lumbar en nuestro medio presenta cirugía fallida, reincorporándose laboralmente 2 de cada 3 pacientes previamente activos. El paciente con cirugía fallida se encuentra afectado por dolor, hasta el punto de repercutir y limitar las actividades del hogar y las laborales. Además presenta frecuentemente sensación de cansancio o agotamiento, y problemas emocionales que interfieren tanto en las actividades de la vida diaria como en el trabajo
    corecore