5 research outputs found

    Labor supply of married women in Mexico: 1990-2000

    Get PDF
    In the last couple of decades, and in particular during the last couple of administrations, the Mexican government has implemented various social programs targeted specifically to women, such as PROGRESA/Oportunidades, a child care program, and a gender equality program (PROIGUALDAD). The impact that those programs may have on the work behavior of women largely depends on the form that the female labor supply takes, and in particular, on the labor supply elasticities with respect to own wages, and the husband’s wages. Despite this fact, the literature on female labor supply in Mexico is very scarce. To our knowledge, there is no estimate of the female labor supply elasticities at the national level. This paper fills in this gap in the literature. Using data from the 1990 and 2000 Mexican Census of Population, we estimate a structural model of labor supply through an application of Wooldridge’s (2002) threestep procedure. We …nd that the female labor supply elasticities had a rather sharp decrease between 1990 and 2000, which suggests that women are getting increasingly attached to the labor market. We also find evidence of heterogenous effects for women with young children and women of different cohorts. Even though female are now less responsive to changes in wages, the elasticities that we …nd are still large enough so that social programs aimed at modifying females´ work behavior through incentives might still be very successful.wage inequality, Mexico, labor supply, employment, married women

    ¿Quiénes son los NiNis en México?

    Get PDF
    El objetivo del presente trabajo es caracterizar a la población entre las edades de 15 a 29 años de edad en México que no estudia y no trabaja (NiNi). Utilizamos los Censos de Población de 1990, 2000 y 2010, la ENIGH para el periodo 1992‐2010 y la ENOE para el periodo 2005‐2010. Encontramos que la proporción de NiNis en la población ha disminuido para el periodo 1990‐2010 utilizando tanto el Censo como la ENIGH. Sin embargo, existen diferencias notables por sexo y para los últimos 10 años. Con la reciente crisis económica de 2008 se observa un repunte en la proporción de ser NiNi para hombres para el periodo 2000‐2010 el cual puede ser observado con todos los datos analizados (ENIGH, ENOE y Censos). Las tres muestras utilizadas, ENIGH, ENOE y Censo, son consistentes entre sí. El porcentaje de NiNis en 2010 es de 28.9 por ciento (8.6 millones) entre los jóvenes de 15 a 29 años de edad, y para los hombres en el sector urbano el porcentaje de NiNis es de 13.3 por ciento (1.5 millones). El porcentaje de NiNis mujeres disminuye para el periodo debido a incrementos en la oferta laboral y en la asistencia escolar. Encontramos que los principales determinantes de ser NiNi se encuentran la educación del individuo y el ingreso del hogar para el caso de hombres, y para las mujeres su decisión de dedicarse a quehaceres domésticos.jóvenes, México, NiNis, empleo

    EVOLUCIÓN DE LA BRECHA SALARIAL DE GÉNERO EN MÉXICO

    No full text
    El artículo analiza la brecha salarial de género en México entre 1990 y 2010 utilizando los censos de población. En promedio, la brecha salarial ha disminuido en el periodo. En 2010 la brecha salarial de género fue de 6%. El promedio no describe el comportamiento de la brecha en la distribución. Hallamos un patrón estable de “piso pegajoso” y un patrón decreciente de “techo de cristal” a lo largo de la distribución en este periodo. Utilizamos un método semiparamétrico para descomponer la brecha salarial en características y precios, y corregimos por la selección de las mujeres al mercado laboral. La mayor parte de la brecha salarial se debe al efecto de precios y no de características. Al corregir por selección la brecha salarial resulta mayor, lo cual sugiere que existe selección positiva de las mujeres; ésta se acentúa en el caso de las mujeres de baja educación y en cuantiles bajos

    Millennials en América Latina y el Caribe : ¿trabajar o estudiar?

    No full text
    Presenta los principales resultados de un proyecto regional que contó con la participación de más de 15.000 jóvenes de entre 15 y 24 años en nueve países (Brasil, Chile, Colombia, El Salvador, Haití, México, Paraguay, Perú y Uruguay). La novedad de este estudio es que va más allá de las variables que tradicionalmente levantan las encuestas de hogares, como ingresos o nivel de estudios, e incorpora otras menos convencionales: la información que los jóvenes manejan acerca del funcionamiento del mercado laboral, así como sus aspiraciones, expectativas y habilidades cognitivas y socioemocionales. Así, tratamos de entender mejor la decisión que toman los jóvenes respecto de solo estudiar, solo trabajar, combinar estudio y trabajo, o ni estudiar ni trabajar (ser nini), e impulsar medidas más acordes para desarrollar su potencial. Sobre la base de estos hallazgos, esta publicación sugiere qué acciones de política pueden ayudar a los jóvenes a realizar una transición exitosa desde sus estudios al mercado laboral. La investigación presentada en este libro se basa en información novedosa, de calidad y comparable que se obtuvo como parte del proyecto en los nueve países de la región. En particular, se diseñaron dos instrumentos. Uno es la encuesta “Millennials en América Latina y Caribe”, en la que participaron entre 2017 y 2018 jóvenes residentes en las zonas urbanas de Brasil, Chile, Colombia, El Salvador, Haití, México y Paraguay. A ellos se suman Perú y Uruguay, que participaron sobre la base de información longitudinal ya existente (Young Lives/Niños del Milenio en Perú y el Estudio Longitudinal del Bienestar en Uruguay). El segundo instrumento es un estudio cualitativo, basado en grupos focales en los nueve países, que permitió indagar con más detalle cómo los jóvenes han llegado a su actual situación de estudio y trabajo, así como cuáles son sus aspiraciones para el futuro. La medición de habilidades socioemocionales, aspiraciones y expectativas, además del análisis de su correlación con las decisiones educativas y laborales de los jóvenes, es uno de los aportes centrales de este libro. Las habilidades socioemocionales que mide este proyecto, también conocidas como habilidades blandas, incluyen, entre otras, la perseverancia, la confianza en las propias capacidades, la autoestima y el autocontrol. Para medirlas, se emplearon instrumentos y pruebas que ya han sido utilizados y validados ampliamente en psicología y, más reciente, en economía. Contar con evidencia de estas variables se justifica por dos razones principales: primero, existe una creciente literatura académica que sugiere que el desarrollo de estas habilidades permite una inserción educativa, laboral y social más exitosa de las personas; y, segundo, estas dimensiones pueden modificarse a bajo costo durante la juventud. Los resultados de esta investigación, una radiografía detallada sobre los jóvenes de América Latina y el Caribe, ofrecen un panorama alentador en la mayoría de los aspectos. En él no hay cabida para prejuicios y estereotipos, como los que pesan sobre los millennials o sobre los 20 millones de ninis que hay en América Latina y el Caribe. De acuerdo con los resultados de la encuesta, un 41% de los jóvenes en la región se dedica exclusivamente al estudio, un 21% solo trabaja, un 17% realiza ambas actividades y un 21% no estudia, se capacita o trabaja. Además, se observan diferencias en los años de educación que alcanzan los jóvenes en los distintos países de América Latina y el Caribe. Respecto a sus resultados laborales, los jóvenes muestran una temprana inserción laboral (a los 16 años, en promedio) y altas tasas tanto de informalidad como de rotación laboral. Asimismo, el análisis confirma el rezago en habilidades cognitivas de los jóvenes de la región que ya han detectado pruebas estandarizadas internacionales como PISA, independiente de su situación laboral y educativa. Por ejemplo, alrededor de un 40% de los encuestados no es capaz de realizar correctamente cálculos matemáticos muy sencillos, útiles para la vida diaria, como repartir un monto de dinero en partes iguales. También encontramos que, en promedio, los jóvenes del estudio carecen de algunas habilidades técnicas esenciales para el nuevo mercado laboral (por ejemplo, menos de un cuarto declara hablar fluidamente inglés), pero que a la vez poseen otras capacidades igualmente relevantes (por ejemplo, indican manejar dispositivos tecnológicos con facilidad). Además, este estudio devela que los jóvenes de América Latina y el Caribe son, en general, optimistas acerca de su futuro. De hecho, aunque la cobertura actual de la educación superior en la región se ubica en promedio alrededor del 40%, una mayoría abrumadora de los encuestados aspiran y declaran estar altamente seguros de completar la educación superior
    corecore