20 research outputs found

    Volcanological and geochemical evolution and hazard assessment of the Diamante Caldera-Maipo Volcano Complex (34°10'S, 69º50'W)

    Get PDF
    El Complejo Caldera Diamante-Volcán Maipo (34° 10´ S, 69º 50´ O) se halla situado en los Andes argentino-chilenos, en el extremo norte de la Zona Volcánica Sur, donde el espesor de la corteza es de ~ 55 km. Constituye un sistema magmático complejo cuya actividad eruptiva se remonta a 450/150 ka y cuyo registro histórico es incierto y controvertido. En el transcurso de su evolución se distinguen dos etapas: 1) Diamante, en la cual tiene lugar la formación de una caldera de colapso (20x16 km de diámetro) y el emplazamiento de ignimbritas de gran volumen y 2) Maipo, durante la cual ocurre la construcción de un estratovolcán, con domo anular y conos adventicios asociados y con variedad de productos lávicos y piroclásticos de escaso volumen. Esta etapa abarca los últimos 100 ka y comprende siete eventos eruptivos principales. Los primeros cuatro han sido datados por Ar/Ar sobre roca total y corresponden al registro de actividad preglacial (86±10 ka/88±7 ka, 75±16 ka, 45±14 ka y 28±17 ka), mientras que los últimos tres eventos han sido asignados a la etapa postglacial (<14 ka) en base a observaciones de campo. Actualmente, los dos cráteres cuspidales se hallan cubiertos de hielo y no hay evidencias de actividad fumarólica o hidrotermal. Los estudios realizados han permitido reconocer flujos de escoria,aglomerados localmente soldados y depósitos de caída de tefra (ceniza y lapilli) como registro de actividad explosiva discreta, ocurrida en tiempos recientes, posiblemente históricos. Tentativamente, la última erupción ocurrió en 1912. Las volcanitas del Complejo Caldera Diamante-Volcán Maipo definen una serie calco-alcalina de alto K, con un rango en el contenido de SiO2 de 54% a 74%. La serie Maipo es continua y está integrada por andesitas basálticas, andesitas y dacitas con plagioclasa, piroxenos, olivina, hornblenda, biotita, sanidina y minerales opacos. Como rasgo característico, los fenocristales presentan texturas de desequilibrio (cribada periférica y/o central y zonación oscilatoria en plagioclasa, redondeamiento en olivina, reabsorción y coronas de reacción en minerales máficos). Se verifican ajustadas correlaciones positivas de K2O, Ba, Rb, La, y negativas de FeO, CaO, MgO, TiO2,. Sr, con el contenido de SiO2. El comportamiento de los elementos compatibles indica un fuerte control por parte de la cristalización fraccionada de la paragénesis mineral reconocida como principal mecanismo de diferenciación de la serie. Además, las texturas de desequilibrio y las periódicas oscilaciones composicionales indican que la mezcla de magmas debe haber tenido una influencia significativa en la evolución magmática del sistema. Las altas relaciones Sr 87/Sr 86 sugieren que la asimilación cortical también tuvo un rol importante. Los cálculos de P y T° indican que los magmas andesíticos se han equilibrado en un rango de profundidad de ~12-22 km, mientras que las dacitas adquirieron esa condición a niveles más someros (~4-15 km). Se discuten dos escenarios posibles ante una eventual reactivación del Complejo Caldera Diamante-Volcán Maipo.The Caldera Diamante-Maipo volcanic complex (34°10' S, 69º50' W) is located at the northern end of the South Volcanic Zone. The eruptive activity started 450/150 ka ago and its historic record remains uncertain. At present, neither fumarolic activity nor hydrothermal manifestations are detected. Two main stages are distinguished in the evolution of the volcanic complex: 1) "Diamante stage" corresponds to the emplacement of large-volume ignimbrites associated to a 20 by 16 km in diameter collapse caldera and 2) the "Maipo stage" represents andesite-dacite stratocone-building lavas and pyroclastics, a ring-fault dome and parasitic cones emplaced during the last 100 ka of the complex lifetime (4 pre-glacial events: 86 ± 10 ka / 88 ± 7 ka, 75 ± 16 ka, 45 ± 14 ka, 28 ± 17 ka and 3 post-glacial events <14 ka). Scoria flows and fall deposits near the summit are assigned to the recent explosive record. The last eruption tentatively occurred in 1912. The volcanics define a high-K, calc-alkaline suite ranging in silica from 54% to 74%. The Maipo series encompasses two pyroxene with minor olivine andesites and two pyroxene and hornblende dacites. Magmatic differentiation is strongly controlled by fractional crystallization. However, periodic magma mixing and crustal assimilation should have been significant in producing cyclic chemical variations. P-T° calculations indicate that andesitic and dacitic magmas have equilibrated at a depth of ~12-22 km and ~4-15 km, respectively. On the case of an eventual reactivation of the volcanic complex, two possible scenarios are discussed.Fil: Sruoga, Patricia. Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geologico Minero Argentino; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Etcheverría, Mariela P.. Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geologico Minero Argentino; ArgentinaFil: Feineman, Maureen. State University Of Pennsylvania; Estados UnidosFil: Rosas, Mario. Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geologico Minero Argentino; ArgentinaFil: Bukert, Cosima. Geomar-helmholtz Centre For Ocean Research Kiel; AlemaniaFil: Ibañes, Oscar Damián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Luis; Argentin

    Provincias de La Rioja y San Juan

    Get PDF
    Fil: Fauqué, L. Servicio Geológico Minero Argentino - Buenos Aires; ArgentinaFil: Limarino, C. UBA-CONICET; ArgentinaFil: Vujovich, G. Servicio Geológico Minero Argentino - Buenos Aires; ArgentinaFil: Cegarra, M. Servicio Geológico Minero Argentino - Buenos Aires; ArgentinaFil: Yamin, M. Servicio Geológico Minero Argentino - Buenos Aires; ArgentinaFil: Tedesco, A. Servicio Geológico Minero Argentino - Buenos Aires; ArgentinaFil: Escosteguy, L. Servicio Geológico Minero Argentino - Buenos Aires; ArgentinaFil: Cardó, R. Servicio Geológico Minero Argentino - San Juan; ArgentinaFil: Díaz, I. Servicio Geológico Minero Argentino - San Juan; ArgentinaFil: Franchi, M. Servicio Geológico Minero Argentino - Buenos Aires; ArgentinaFil: Etcheverría, M. Servicio Geológico Minero Argentino - Buenos Aires; ArgentinaEn este trabajo, el apellido de Marcela Yamin aparece escrito con acento. Al comprobar que el mismo está escrito sin acento en otros trabajos de la autora, se presume que esto ha sido un pequeño error de edición, ingresándolo en el repositorio de la manera que se presume correcta.La Hoja Geológica 2969-IV Villa Unión abarca parte de la región noroccidental de la Provincia de La Rioja y el sector occidental de la Hoja comprende una porción del noreste de la provincia de San Juan. Se extiende entre los paralelos 29º y 30º de latitud sur y entre los meridianos 67º 30’ y 69º de longitud oeste, cubriendo una superfi cie aproximada de 18.000 km2. La Hoja toma el nombre de la localidad más importante del oeste riojano, Villa Unión. Otra localidad importante del mismo sector es Villa Castelli, como la anterior, a orillas del río Vinchina-Bermejo, en el límite norte de la Hoja. La localidad más occidental de la Hoja es Guandacol en la depresión tectónica recorrida por el río homónimo. Finalmente al naciente de la sierra de Famatina y dentro del área de la Hoja se ubican, de norte a sur las localidades de: Las Higueritas, Chilecito, Sañogasta y Vichigasta. La Hoja Villa Unión incluye parte de tres provincias geológicas argentinas, de este a oeste: Sistema de Famatina, Sierras Pampeanas occidentales y Precordillera. En la Hoja Villa Unión afl oran basamentos metamórfi cos muy distintos como consecuencia de las colisiones y acreciones de diferentes terrenos (Famatina, Cuyania y Chilenia) ocurridas durante el Proterozoico superior y el Paleozoico inferior. Los terrenos metamórfi cos del Sistema de Famatina son de muy bajo a bajo grado, mientras que los terrenos metamórfi cos de Sierras Pampeanas Occidentales son de grado medio a alto. El basamento correspondiente a Sierras Pampeanas Occidentales, afl orante en la Hoja Villa Unión, conforma los bloques serranos de Umango, Maz, Espinal y Las Ramaditas, elevados como consecuencia de la tectónica terciaria-cuaternaria. En ellos las litologías predominantes son: gneises, esquistos, calizas, anfi bolitas y granitoides. En la sierra de Famatina el basamento esta representado por la Formación Negro Peinado, compuesta por leptometamorfi tas. Sobre ellas se apoyan en discordancia sedimentitas ordovícicas de la Formación Suri que se interdigitan con rocas volcánicas. Estas rocas están intruidas por una secuencia de cuerpos plutónicos calcoalcalinos de la Formación Ñuñorco, caracterizada por gabros, tonalitas, granodioritas y granitos, con un clímax de actividad magmática en el Ordovícico medio a superior. Ellas representan un arco magmático desarrollado en un margen continental activo. Cuyania es un terreno compuesto, con suturas internas representadas por una faja ofi olítica de edad Grenville. Los terrenos amalgamados (Precordillera y Pie de Palo) para formar Cuyania serían posibles arcos de islas intraoceánicos representados por anfi bolitas y gneises. Sobre Cuyania se desarrolló una plataforma calcárea de edad cambro-ordovícica. Las rocas más antiguas de esta secuencia afl oran al noroeste de Guandacol, estan constituidas por depósitos continentales rojos y evaporitas de edad cámbrica inferior (Formación Cerro Totora). En discordancia se apoyan los depósitos de plataforma carbonática (Formación San Juan), además de secuencias ordovícicas clásticas (Formación Guandacol, Formación Yerba Loca) y fi nalmente secuencias clásticas con niveles conglomerádicos (Grupo Trapiche) del Ordovícico superior. Los depósitos neopaleozoicos de las cuencas Río Blanco y Paganzo se apoyan en este sector mediante discordancia angular. En la Precordillera las rocas que pertenecen a la cuenca Río Blanco comenzaron a sedimentarse en el Devónico superior-Carbonífero inferior, continuando hasta el Pérmico. Las sedimentitas de la Cuenca Paganzo que afl oran en las Sierras Pampeanas Occidentales y en la sierra de Famatina se depositaron en el Carbonífero medio y superior. Como resultado del reinicio de la subducción en el Carbonífero superior, en estas cuencas también se ha reconocido actividad magmática carbonífera y permo-triásica. En la Precordillera esta actividad magmática está representada, en la cuenca del Río Blanco, por los intrusivos del cerro Veladero (Carbonífero superior) y por los de los cerros Imán y Madril (Pérmico inferior). El magmatismo permotriásico corresponde principalmente al ámbito de la Cordillera Frontal. Como resultado de las orogenias paleozoicas quedó amalgamado un núcleo cratónico central o pangea. Esta pangea fue afectada por un régimen extensional vinculado a la completa cesación de la subducción, a lo largo del margen del supercontinente. Así, extensas áreas del basamento andino y zonas adyacentes fueron sometidas a un importante régimen extensional durante el Triásico. Los sistemas de rift ubicados en el borde occidental de las Sierras Pampeanas, se desarrollaron en el labio superior de la sutura, entre los terrenos de Cuyania y Pampia. Corresponden a las cuencas de Ischigualasto, Marayes, Salinas y Beazley. Sus secuencias están muy bien representadas, dentro de la Hoja Villa Unión, en el cerro Bola y su continuación al sudeste en el cordón de la sierra Morada. La sierra de Famatina continúa hacia el sur en la sierra de Los Tarjados, donde las unidades triásicas también poseen extensos afl oramientos. Durante el Cenozoico los movimientos del Ciclo Ándico produjeron la estructuración defi nitiva de los cordones montañosos. Como resultado de la migración del frente orogénico, los depósitos sinorogénicos terciarios asociados a este levantamiento se extienden ampliamente desde la Cordillera Frontal hasta el este del Sistema de Famatina. Estas sedimentitas se interdigitan con escasas dacitas (Formación Mogotes) y brechas y coladas ácidas y mesosilícicas (Formación Cerro Morado). Los depósitos sinorogénicos del segmento central (27º-33º S), en el que se halla la Hoja, corresponden al sector norte del segmento de subducción subhorizontal, que incluye el sistema de Cordillera Principal, Cordillera Frontal, Precordillera, Sistema de Famatina y Sierras Pampeanas, originando numerosos depocentros y las secuencias cenozoicas más potentes de la Argentina. Dentro de la Hoja se halla el extremo sur de la cuenca de Vinchina actuando como depocentro desde los 10 Ma, por lo que registra tanto los depósitos sinorogénicos relacionados con la estructuración de la Cordillera Frontal, como los más modernos, del pie oriental del Famatina. Esta cuenca registra los mayores espesores para el Neógeno de la región andina (10.260 m). La secuencia está compuesta por las Formaciones Vinchina y Toro Negro en la sierra de Los Colorados (Hoja Tinogasta) y más al sur dentro de la Hoja Villa Unión, la secuencia se compone por las Formaciones: Puesto La Flecha, Vallecito, Vinchina, Zapallar y El Corral. La Formación Santa Florentina, del Pleistoceno inferior, también representa depósitos sinorogénicos adosados al pie occidental del Famatina. Esta última sierra sufre englazamientos cuaternarios, conservándose aún sus depósitos. Continúan en el Cuaternario depósitos de niveles aluviales pedemontanos e intermontanos y depósitos recientes de cauces fl uviales, eólicos y evaporíticos. Las Sierras Pampeanas tienen una estructura de bloques limitados por fallas inversas originadas principalmente a partir del Mioceno inferior, como lo demuestran los depósitos sinorogénicos. La estructura de la sierra de Famatina es similar a la anterior, bloques de basamento precámbrico-eopaleozoico, levantados y basculados por fallas lístricas inversas durante el Cenozoico superior. La Precordillera riojana, desde el punto de vista estructural, está representada por una faja plegada y corrida epidérmica. El paisaje de la región ha resultado principalmente del accionar del proceso endógeno (tectónica) y en menor medida del modelado exógeno (fl uvial, glaciario, periglaciario, eólico y remoción en masa). El papel jugado por la estructura y la evolución tectónica regional ha sido determinante en las características morfológicas del paisaje regional. Estos aspectos geomorfológicos generales están íntimamente relacionados a lineamientos estructurales, resultado de la orogenia Andina, que han dado lugar a la formación de tres cordones montañosos, separados por depresiones tectónicas, que con algunas intermitencias han conservado sus características de cuencas en continuo hundimiento desde el terciario medio. En los cordones montañosos participan diferentes litologías: basamento precámbrico, granitoides del paleozoico inferior, sedimentitas y metamorfi tas del Paleozoico inferior, sedimentitas y rocas eruptivas del Paleozoico superior y volcanitas y sedimentitas terciarias. Cada una de estas litologías ha presentado diferentes respuestas frente al accionar de los procesos denudacionales, en particular la acción fl uvial y la meteorización. Las sierras exponen las rocas más antiguas, mientras que en los valles (depresiones tectónicas) se acumulan depósitos más modernos (terciario-cuaternarios) que resultan de la erosión de las cadenas montañosas; y cuyos materiales son llevados por los ríos y removilizados por el viento dentro de las depresiones. La Hoja Villa Unión cuenta con recursos minerales metalíferos y no metalíferos importantes. Algunos de ellos no solo tienen valor económico sino además histórico, como es el caso de la mina La Mejicana

    Historias de volcanes. Un mensaje desde los confines del mundo. Islas Sandwich del sur

    No full text
    Fil: Anselmi, Gabriela. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.Fil: Etcheverría, Mariela. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.Fil: Yamin, Marcela. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.Fil: Miranda, Fernando. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina

    Hoja 3369-15, Potrerillos, Provincia de Mendoza

    No full text
    Fil: Fauqué, Luis A. Servicio Geológico Minero Argentino; Argentina.Fil: Cortés, J.M. Servicio Geológico Minero Argentino; Argentina.Fil: Folguera, A. Servicio Geológico Minero Argentino; Argentina.Fil: Etcheverría, M. Servicio Geológico Minero Argentino; Argentina

    Provincia de Mendoza

    No full text
    Fil: Sruoga, P. CONICET - Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.Fil: Etcheverría, Mariela P. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.Fil: Cegarra, M. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.Fil: Mescua, J. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA) - CONICET; Argentina.Fil: Crosta, S. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.Fil: Fauqué, L. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.La Hoja 3569-13 CERRO RISCO PLATEADO está ubicada en el sector centro-occidental de la provincia de Mendoza. Se halla enmarcada entre los 34° 40´ y 35° 00´ de latitud sur y en sentido meridiano entre los 70°00´ de longitud oeste y la traza limítrofe con Chile. Cubre una superficie aproximada de 910 km2 y abarca parte de la Cordillera Principal. Corresponde a un paisaje montañoso con predominio de geoformas derivadas de la actividad volcánica y de la acción glaciaria y fluvial. El registro estratigráfico abarca el lapso Jurásico inferior-Holoceno. La era mesozoica está caracterizada por el relleno sedimentario de una cuenca conocida como Neuquina en su porción surmendocina. Durante el Jurásico inferior, este sistema de rift consistía en numerosos depocentros desconectados, mientras que a partir del Sinemuriano, la subsidencia estuvo controlada por un efecto térmico, dando lugar a la etapa de sag. Durante la mayor parte del Mesozoico la cuenca estuvo sometida a las oscilaciones eustáticas globales, cuyo carácter cíclico es el principal responsable de la sucesión alternada de eventos transgresivos y regresivos. Las unidades litoestratigráficas reconocidas son: Grupos Cuyo, Lotena, Mendoza y Neuquén. La unidad de mayor distribución areal es la Formación Río Damas, de edad kimmeridgiana y equivalente lateral de la Formación Tordillo, la cual testimonia la actividad de un arco volcánico occidental. Durante el Cenozoico tiene lugar el desarrollo del Ciclo Ándico, caracterizado por la estructuración de los terrenos mesozoicos en sucesivas fases de deformación orogénica y el emplazamiento de magmas calcoalcalinos. A partir del Mioceno medio el marco geodinámico regional determinó condiciones de subducción de tipo andino con la instalación de un arco volcánico que experimentó migración y expansión durante los últimos ~18 millones de años. Las rocas volcánicas fueron asignadas al Complejo Volcánico Cordón del Burrero, Formación Huincán e Ignimbrita El Quesero, de edad miocena y pliocena y Volcanitas Risco Plateado, Sosneado y Overo, de edad pliopleistocena. Los depósitos de origen glaciar, periglaciar, aluvial, coluvial y de remoción en masa completan la columna estratigráfica. Los recursos minerales más importantes son los depósitos metalíferos del Grupo minero El Burrero y Las Choicas

    Provincia de Río Negro

    No full text
    Fil: Franchi, Mario. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.Fil: Getino, Pablo R. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.Fil: Faroux, Abel J. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.Fil: Folguera, Alicia. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.Fil: Etcheverría, Mariela P. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.Fil: Escosteguy, Leonardo Darío. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.La Hoja 3966-IV, Choele Choel, abarca parte del sector nordeste de la provincia de Río Negro y está ubicada en una zona de transición entre las cuencas del Colorado y Neuquina. Así que la estratigrafía expuesta en ella resume la historia más moderna de la región, que abarca desde la parte alta del Neógeno hasta la actualidad. Las unidades más antiguas están constituidas en su mayoría por depósitos aluviales del Mioceno tardío-Plioceno temprano, formados por areniscas, limolitas, arcilitas y cineritas, asignados a la Formación Río Negro y por conglomerados polimícticos del Plioceno medio-Pleistoceno (Depósitos fluviales gruesos). La columna se completa con secuencias pleistocenas y holocenas, entre las que se distinguen un delgado manto de calcarenitas, depósitos aluviales pleistocenos, ocho niveles de depósitos de planicie aluvial pertenecientes al río Negro, sedimentos eólicos y depósitos coluviales, aluviales y evaporíticos holocenos. Estructuralmente no se observan rasgos en superficie debido a la gran cubierta sedimentaria moderna. El principal agente modelador del paisaje fue el fluvial mientras que, en forma subordinada, participaron procesos eólicos y de remoción en masa. Se reconocieron dos unidades geomorfológicas bien diferenciadas. Una está constituida por una extensa planicie estructural cubierta por gravas y por varios niveles de antiguas terrazas fluviales que le confieren al paisaje un relieve mesetiforme. La otra unidad comprende la planicie aluvial actual y la terraza más moderna del río Negro. Los recursos mineros más importantes son los depósitos de minerales industriales, en particular de áridos, que se explotan por medio de canteras situadas a la vera de las rutas principales

    Provincia de Mendoza

    No full text
    Trabajo realizado sobre la hoja geológica 3560-IFil: Sruoga, Patricia. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.Fil: Etcheverría, Mariela P. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.Fil: Folguera, Alicia. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.Fil: Repol, David. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.Fil: Zanettini, Juan Carlos M. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.Fil: Fauqué, Luis A. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina

    Provincias de Río Negro y Buenos Aires

    No full text
    Fil: Etcheverría, Mariela P. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.Fil: Folguera, Alicia. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.Fil: Dal Molin, Carlos Nelson. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.Fil: Dalponte, Marcelo R. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.Fil: Ferro, Georgina. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.Fil: Franchi, Mario. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.Las Hojas 4163-I/IV y I/III, Viedma y General Conesa (provincias de Buenos Aires y Río Negro), se ubican al sur de la llanura Chaco Pampeana, dentro de la provincia geológica denominada Cuenca del Colorado. La columna estratigráfica expuesta abarca desde el Mioceno medio hasta el Actual. Las unidades más antiguas están constituidas por limoarcilitas de la Formación Barranca Final, de edad miocena media a tardía; areniscas fluviales del Plioceno inferior de la Formación Río Negro y depósitos fluviales gruesos del Plioceno superior-Pleistoceno inferior. La columna se completa con unidades pleistocenas y holocenas ampliamente distribuidas en la región. En el ámbito continental están representadas por sedimentos loéssicos, por depósitos arenosos originados por la acción del viento (campos de dunas y cordones medanosos) y por depósitos coluviales, aluviales y evaporíticos. En el ambiente litoral se encuentran sedimentos finos correspondientes a ambientes de planicies de marea, depósitos arenosos que forman playas, espigas e islas barrera, y depósitos de rodados y gravas que conforman cordones litorales. La espesa cubierta sedimentaria cuaternaria y la escasa reactivación tectónica cenozoica en el área extraandina, impide la observación de los rasgos estructurales asociados a la evolución del margen continental pasivo durante la apertura del Atlántico Sur. Desde el punto de vista geomorfológico se reconocen dos ambientes bien diferenciados: un ambiente netamente continental en el cual el paisaje responde principalmente a procesos fluviales, y otro costero donde el agente modelador más importante es el marino. En ambos casos los procesos eólicos han actuado en forma subordinada. Los recursos mineros más importantes son los yacimientos de minerales industriales, entre los que se destacan los depósitos de sal y las canteras de áridos

    Geología Argentina

    No full text
    Esta es una obra abarcativa que busca reunir tanto aspectos de la historia de la geología argentina, como un análisis de las diferentes regiones que conforman el país. De esta manera, puede resultar una buena herramienta de consulta, para quién esté interesado en la geología de nuestro país.Fil: Caminos, Roberto. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.Fil: Panza, José Luis Alberto. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.Fil: Pezzutti, Norma E. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.Fil: Rastelli, Daniel C. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.Fil: Etcheverría, Mariela P. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.Obra planificada y diseñada por el Dr. Roberto Caminos, reúne contribuciones de un gran número de especialistas en diferentes aspectos de la Geología Argentina. La edición de los distintos capítulos estuvo a su cargo, hasta que su temprano fallecimiento truncó la extraordinaria labor realizada. Un grupo de colegas del Instituto de Geología y Recursos Minerales trabajó desinteresadamente para llevar a buen término la edición final de los manuscritos que permitieron culminar con este nuevo tratado de Geología Argentina
    corecore