61 research outputs found

    Diagnóstico radiológico de lesiones de los maxilares

    Get PDF
    La imagen radiográfica cumple un papel fundamental en el diagnóstico de patología óseas y es utilizado por las distintas especialidades odontológicas. Por tal motivo, la correcta lectura de estas imágenes es fundamental para arribar a un diagnóstico radiográfico presuntivo que luego será corroborado por la anatomía patológica.Facultad de Odontologí

    Lesiones asociadas a piezas dentarias retenidas

    Get PDF
    Las piezas dentarias retenidas son las que permanecen sin erupcionar en los maxilares después de la edad estimada de erupción. Son causas factibles de retención la mal posición de los gérmenes, falta de espacio, factores genéticos, patologías que impiden su erupción, etc.Facultad de Odontologí

    La vida es bella. Desdramatización de la situación hospitalaria : 2ª Etapa

    Get PDF
    La situación hospitalaria suele ser un condicionante para la sanación de una patología; probado está que la sonrisa es curativa; la sonrisa sana y alimenta el espíritu. Un grupo de docentes y alumnos de la asignatura Odontología Preventiva y Social de la Facultad de Odontología de la UNLP de Argentina, lleva adelante la ejecución de un proyecto en el cual ponen en escena Técnica de Payaso Teatral (PayaTeatralidad) con el que desarrollan tareas relacionadas a la prevención odontológica, la evolución y el pronóstico de muchas enfermedades mejora si se enfrenta la evolución basándose en la sonrisa, con ánimo optimista sostenido. El rol escénico se lleva a cabo en los pabellones de internación del Hospital “Mi Pueblo” de la Localidad de Florencio Varela sumando en la 2º etapa los niños concurrentes a consultorios externos, mediante charlas, música y teatralización afines a la temática incorporando la odontológica en particular, logrando así, acciones preventivas en salud bucal. Para ello participará un equipo interdisciplinario de trabajo, con docentes y alumnos de la FOLP UNLP, médico y paramédico del Hospital Mi Pueblo, padres o tutores de los niños.Facultad de Odontologí

    Física y evolución del láser en odontología

    Get PDF
    El objetivo de este trabajo consiste en poder trasmitir al profesional odontólogo basado en una recopilación bibliográfica sobre la historia y orígenes físicos del láser junto a su evolución por lo cual se desarrolla los estudios de Newton sobre la luz e incorporando estos principios a las teorías postuladas por Bohr sobre emisión espontánea, y perfeccionando posteriormente estas teorías con los estudios de A. Einstein con su trabajo de emisión estimulada generando así las raíces para la obtención del láser y dándole a T. Maiman las herramientas para dar como resultado la creación del primer láser de rubí. El resultado de este trabajo será dar al odontólogo las herramientas para poder discernir el funcionamiento del láser comparando esta fuente de energía con la luz natural o artificialResumen publicado en Libro de resúmenes. Producción en Investigación, Docencia, Gestión, Extensión. Universidad Nacional de Rosario: Rosario, 2009.Facultad de Odontologí

    Aplicaciones clínicas del láser Er:YAG en odontología

    Get PDF
    Al hablar de Odontología con terapia láser no podemos desconocer el láser de Er:YAG que es el láser para tejidos dentarios por excelencia, por su alta absorción en la hidroxiapatita, como así también en el agua, le confiere características importantes para tratar gran variedad de patologías bucales. Las aplicaciones odontológicas que posee este láser son, tanto a nivel de tejidos duros como así también en tejidos blandos generando tratamientos con mejores posibilidades en la calidad de la atención odontológica. El fenómeno de remoción de tejidos esta dado por el proceso denominado ablación que produce la eliminación de tejido dentario sin producir zonas de carbonización, dando esto la posibilidad de trabajar: haciendo una preparación cavitaria, en el interior de una bolsa periodontal o conducto radicular teniendo una energía altamente direccional y controlada.Resumen publicado en Libro de resúmenes. Producción en Investigación, Docencia, Gestión, Extensión. Universidad Nacional de Rosario, Rosario, 2009.Facultad de Odontologí

    Tecnología emergente para el diagnóstico y prevención de la salud bucal

    Get PDF
    Los métodos convencionales empleados en el diagnóstico de caries oclusales, para primeros molares permanentes de niños en edad escolar, como son el examen visual, examen con sonda exploradora, examen roentgengráfico, examen por transiluminación carecen de la precisión adecuada, fundamentalmente en las zonas de difícil acceso de la cara oclusal como son las zonas de fosas y fisuras. Comparar y calibrar un método no invasivo de diagnóstico como es la fluorescencia láser para la determinación precoz de lesiones incipientes de caries en zonas de difícil acceso con métodos convencionales de diagnóstico, 2-Promover tecnologías que generen nuevas técnicas preventivas. 3-Establecer un método de diagnóstico que nos proporcione resultados objetivos con la suficiente sensibilidad, siendo completamente inocuos para el paciente y el profesional que lo realiza.Resumen publicado en Libro de resúmenes. Producción en Investigación, Docencia, Gestión, Extensión. Universidad Nacional de Rosario: Rosario, 2009.Facultad de Odontologí

    Radiología en endodoncia : Indicaciones y contraindicaciones

    Get PDF
    Introducción: La radiología es una especialidad de gran utilidad en Odontología para corroborar estructuras internas y detectar lesiones que clínicamente no pueden ser detectadas. La toma de radiografías es de gran importancia durante las distintas etapas del tratamiento endodóntico y es esencial obtener imágenes de alta calidad diagnóstica para poder arribar a un diagnóstico correcto. Objetivos. Realizar una revisión acerca de los avances de las radiologías en la endodoncia, conocer las nuevas técnicas, y realizar un análisis de las limitaciones, ventajas y desventajas de cada una.Facultad de Odontologí

    Utilización del láser de Er.YAG en las paredes dentinarias de los conductos radiculares

    Get PDF
    Introducción: La laserterapia es una disciplina muy amplia, con resultados muy promisorios y con una tendencia a la inserción progresiva y sostenida en nuestra profesión. La utilización del láser de ER.YAG permite acercarnos al verdadero fin: brindarle al paciente la atención adecuada aspirando a la calidad total en las preparaciones sin descuidar el criterio clínico y ético. Objetivos: evaluar la eliminación de materia orgánica e inorgánica de las paredes del conducto radicular sometidas a la acción del láser anteriormente nombrado para favorecer su posterior obturación.Facultad de Odontologí

    Importancia de la preparación de los conductos radiculares en endodoncia

    Get PDF
    Introducción: En los últimos años ha sido notoria la influencia que la tecnología ha tenido en la práctica de la Endodoncia. A tal grado ha sido así que la preparación biomecánica como la obturación de los conductos han sido actualizadas por los endodoncistas puesto que la técnica ha introducido instrumental, aparatología y materiales novedosos. Los cambios en las bases biológicas de la Endodoncia han traído aparejadas modificaciones en la instrumentación y la necesidad de estandarizar el instrumental de limpieza y conformación de los conductos. Objetivos: Conocer el instrumental y materiales para endodoncia y preparar químico-biológicamente los mismos.Facultad de Odontologí
    corecore