49 research outputs found

    Influencia del Kinesiotape en la Dismenorrea Primaria

    Get PDF
    RESUMEN - Introducción: la dismenorrea primaria, comúnmente conocida como dolor menstrual, tiene una elevada prevalencia en mujeres en edad fértil, y puede afectar a sus actividades de la vida diaria. Aunque actualmente el tratamiento más habitual es el farmacológico, existen otras técnicas para reducir el dolor, como el Kinesiotape. - Objetivos: conocer la influencia del vendaje neuromuscular en la reducción del dolor menstrual. - Material y métodos: se realizó un ensayo clínico con grupos cruzados. Se seleccionaron mujeres con dismenorrea primaria de entre 18 y 30 años, que no tomaran anticonceptivos orales, que no tuvieran hijos ni se hubieran implantado un DIU. Las mujeres durante un ciclo debían tomar sus analgésicos habituales y en el otro se tuvieron que aplicar el Kinesiotape. Se evaluó la intensidad de dolor en una Escala Visual Analógica (EVA), antes de comenzar con el tratamiento, a las 2, 8, 12 y 24 horas. - Resultados: no se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre los dos tratamientos aplicados, observándose en ambos una disminución del dolor a las 2, 8, 12 y 24h (p<0,05) con respecto a la medición del dolor previa a un tratamiento. Además en el grupo de Kinesiotape se observó una disminución estadísticamente significativa del dolor a las 24h con respecto a las 2 y 12h (p<0,05). - Conclusión: el tratamiento con Kinesiotape podría ser considerado como una opción terapéutica alternativa para el síntoma principal de la dismenorrea primaria, aunque son necesarios un mayor número de estudios para aportar una mayor relevancia científica. Palabras Clave: Dismenorrea, Kinesiotape, Fisioterapi

    Plan de Intervención en Fisioterapia en la Incontinencia Urinaria de Esfuerzo Postparto. A propósito de un caso

    Get PDF
    Introducción: La incontinencia urinaria de esfuerzo (IUE) ha sido objeto de estudio en las últimas décadas por su elevada prevalencia, especialmente en mujeres tras el parto. La evidencia actual sugiere que multitud de factores contribuyen a su desarrollo, como la pérdida de fuerza muscular del suelo pélvico (SP) o la alteración del control motor lumbopélvico. La anamnesis, la exploración física general y la valoración exhaustiva del SP es fundamental para obtener un diagnóstico fisioterápico preciso y establecer el tratamiento fisioterápico adecuado. Objetivos: el objetivo del estudio es describir un plan de intervención en fisioterapia en una paciente con IUE secundaria a un postparto a través de un caso clínico. Los objetivos fisioterápicos son aumentar el tono de base, mejorar el control y reeducar el patrón motor entre el plano profundo del abdomen y el SP. Metodología: se plantea un estudio de sujeto único en el que se propone un programa que incluye tratamiento de la cicatriz dolorosa de la episiotomía, toma de conciencia, control motor y trabajo de reforzamiento del SP y la faja abdominal, mediante contracciones submáximas, GAH y técnicas instrumentales (bolas chinas y vibrador externo). Desarrollo: tras la intervención se observó una desaparición total del dolor y las fugas urinarias, aumento del tono y la fuerza muscular del SP, y mejora en la calidad de vida. Conclusiones: Un plan de intervención fisioterápico basado en mejorar el control motor y el tono muscular del SP y la faja abdominal mediante contracciones submáximas, GAH y técnicas instrumentales (bolas chinas y vibrador externo) produjo una mejora en las condiciones musculares y la calidad de vida en un caso de IUE postparto

    Plan de intervención fisioterápica descongestiva en un linfedema primario estadio III. A propósito de un caso

    Get PDF
    El linfedema es una patología ocasionada por la alteración del equilibrio entre la filtración y el drenaje del sistema linfático que produce una acumulación de líquido rico en proteínas en el espacio intersticial. Según su etiología se dividen en primarios (10%) o secundarios (90%). El linfedema primario se produce por una alteración congénita de las vías linfáticas, y se clasifica según su edad de aparición en precoz o tardío. El linfedema es una enfermedad evolutiva y crónica, que tiende al empeoramiento si no se corrige la causa ni se realiza el tratamiento adecuado. Para valorar su severidad la International Society of Lymphology se apoya en una escala de 4 etapas, siendo el estadio III o elefantiasis, la más grave de ellas. Las personas en esta situación, sufren graves repercusiones fisiológicas, psicológicas y funcionales. La fisioterapia se ha demostrado como una técnica eficaz en el tratamiento del linfedema. El objetivo de este estudio ha sido presentar un plan de intervención de fisioterapia descongestiva para un linfedema primario bilateral de miembros inferiores en estadio 3 y valorar sus resultados. Se aplicaron 10 sesiones de Terapia Física Descongestiva. Para ello, se utilizó Drenaje Linfático Manual siguiendo el método Leduc, Vendaje Multicapa y Presoterapia a partir de la 5ª sesión. Los resultados obtenidos muestran una disminución del edema general, evidenciada en la circometría, y una mejora en la capacidad funcional, valorada por el test TUG y la subescala de función de WOMAC

    Diseño de un programa educativo y preventivo de disfunciones del suelo pélvico a mujeres instrumentistas de viento

    Get PDF
    Introducción: El suelo pélvico (SP) es una estructura anatómica importante. Las disfunciones del suelo pélvico (DSP) son comunes en mujeres, obesas y actividades que aumentan la presión abdominal, como en instrumentistas de viento. La fisioterapia puede prevenir estas disfunciones mediante la educación, entrenamiento del SP y la mejora de la postura y respiración.Objetivos: Diseñar y evaluar un programa de educación de la salud para prevenir DSP en mujeres instrumentistas de viento. Metodología: se plantea un estudio de casos (n=4) mediante 3 talleres teorico-prácticos basados en educar sobre el SP, reconocer factores de riesgo asociados a la práctica musical e instruir pautas de prevención de DSP, como contraer el SP y transverso del abdomen. Para la evaluación se pasó un cuestionario sobre “conocimientos del SP” antes y después de los talleres y otro final de “satisfacción y calidad del programa”.Resultados y discusión: inicialmente, los sujetos mostraron un conocimiento medio del SP de 4,25/10. Tras el programa, esta cifra aumentó a un 8,25/10. Finalmente, el 100% de los sujetos supieron identificar la correcta instrucción de contraer del SP y transverso abdomen. La satisfacción general del programa fue muy elevada.Conclusión: Un programa de educación para la salud mediante talleres teorico-prácticos logró aumentar los conocimientos del SP en mujeres instrumentistas de viento y reconocer factores de riesgo del SP. Aunque no se evaluó el efecto de la instrucción en pautas de prevención de DSP, se enseñó la contracción del SP y transverso abdomen utilizando el instrumento musical.Palabras clave: "women", "pelvic floor", "education", "physical therapy <br /

    Tratamiento fisioterapéutico en la fase pre-protésica en un paciente amputado con dolor del miembro fantasma

    Get PDF
    Las amputaciones se realizan por causas diferentes, siendo las más comunes las patologías vasculares, los traumatismos y las infecciones. En todas ellas, la aparición del dolor del miembro fantasma es muy común, ya que aparece en un 70% de los casos. En el caso que se estudia, se expone el tratamiento fisioterapéutico dirigido a la remodelación de un muñón y al alivio del dolor del miembro fantasma tras una amputación transfemoral media de origen infeccioso. Previo al tratamiento, se realiza una valoración del estado del muñón y del paciente en general con el que se comprueba el mal estado tanto físico como funcional del muñón. Se realiza también una valoración biopsicosocial a través de distintas escalas con las que se comprueba el mal estado anímico, psicológico y emocional del paciente a demás de comprobar el intenso dolor que soporta. A medida que se aplican técnicas dirigidas a la potenciación muscular y a la remodelación del muñón, debido al mal estado de éste, se van añadiendo técnicas enfocadas al tratamiento de la cicatriz y al dolor del miembro fantasma. Entre ellas, se utilizan técnicas para soltar los tejidos adheridos a la cicatriz, como fibrólisis diacutánea, y electroterapia analgésica (TENS) sobre el muñón y terapia con espejos para aliviar el dolor del miembro fantasma. Tras mes y medio de tratamiento, se comprueba que las técnicas añadidas al protocolo dirigidas al tratamiento de la cicatriz y al dolor del miembro fantasma son efectivas ya que se logran los objetivos planteados en el plan de intervención fisioterapéutico

    Plan de intervención en fisioterapia tras reconstrucción del ligamento cruzado anterior en un paciente con focomelia en el miembro superior. A propósito de un caso

    Get PDF
    Introducción: la focomelia es una anomalía del desarrollo caracterizada por la ausencia de la parte superior de una o más extremidades, de forma que los pies o las manos o ambos están unidos al tronco por muñones cortos de forma irregular. Llevar a cabo un plan de tratamiento en fisioterapia tras la reconstrucción del ligamento cruzado anterior (LCA) es importante para la recuperación funcional de la rodilla. La existencia de focomelia en el miembro superior condiciona el tratamiento, que deberá incidir en el mantenimiento postural y reeducación del equilibrio para conseguir un correcto control neuromuscular. Objetivo: presentar un plan de tratamiento en fisioterapia tras la reconstrucción del LCA en un paciente con focomelia, a través de un caso clínico. Metodología: se trata de un estudio de un caso clínico de diseño AB, con muestra n=1. Se lleva a cabo un plan de tratamiento en fisioterapia con los objetivos de reducir el dolor y el edema, conseguir unas cicatrices inelásticas e indoloras, recuperar el patrón normal de la marcha, el rango de movimiento (ROM) y la fuerza y enfatizar en la recuperación del control neuromuscular. Desarrollo: el plan de intervención ha reducido el dolor, el edema y la atrofia, ha recuperado el patrón normal de marcha, el ROM y la fuerza muscular, consiguiendo unas cicatrices inelásticas e indoloras y mejorando el control neuromuscular del paciente. Conclusiones: un plan de intervención en fisioterapia basado en el control del dolor y la inflamación, movilizaciones pasivas y activo-asistidas, ejercicios en CCC y CCA en rangos seguros con el fin de consolidar la plastia, ejercicios de propiocepción y educación del paciente tras reconstrucción del LCA se muestra eficaz para los objetivos marcados. La focomelia en miembro superior no es un factor limitante para el equilibrio corporal estático y dinámico si se sigue un protocolo conservador y progresivo de entrenamiento del control neuromuscular.<br /

    Plan de intervención fisioterápico en inestabilidad funcional de hombro. A propósito de un caso

    Get PDF
    Introducción. La inestabilidad funcional de hombro, es una de las convalecencias más habituales en el nadador, llegando a ser incapacitante en muchos casos. La articulación del hombro tiene gran complejidad y requiere un perfecto equilibrio entre movilidad y establididad. La repetición de gestos como el lanzamiento o el nado, puede crear lesiones a largo plazo susceptibles de tratamiento fisioterápico. Objetivos. El objetivo principal del estudio es el diseño y exposición de un plan de intervención en fisioterapia para una inestabilidad funcional de la articulación glenohumeral. Metodología. Se aplica un diseño intrasujeto (N=1) de tipo AB, en el que se realiza una medición previa al inicio del tratamiento fisioterápico, y una medición posterior, con el fin de valorar los efectos del tratamiento a lo largo del tiempo. El plan de intervención se lleva a cabo durante X semanas. Desarrollo. Se establece un plan de tratamiento en dos fases: la primera, destinada a reducir el dolor y recuperar el tono muscular normal; la segunda, a recuperar la funcionalidad a través de un programa de ejercicios activos Resultados. Los resultados del estudio muestran una progresión positiva con respecto a los objetivos planteados y las variables medidas. Se observa una mejora en el dolor, el tono muscular, la calidad de movimiento, la fuerza muscular y la funcionalidad del hombro en su globalidad. Discusión. Las técnicas aplicadas al paciente mostraron efectos que podrían justificarse con la evidencia científica disponible acerca de los beneficios de las mismas. La mejora general del caso puede justificarse por la correcta elección de técnicas específicas dirigidas a cada uno de los hallazgos. Conclusiones. El tratamiento fisioterápico propuesto resulta efectivo para el caso presentado en el que se dirigieron técnicas específicas a cada uno de los objetivos establecidos. No obstante, el diseño propuesto impide extrapolar los resultados a otros casos de características similares.

    Abordaje neurodinámico de un caso clínico de dolor lumbar con radiculopatía

    Get PDF
    Se describe un plan de intervención fisioterápico fundamentado en la aplicación de técnicas de diagnóstico y tratamiento neurodinámicas en un caso clínico de dolor lumbar con radiculopatía. La paciente presentaba síntomas que hacían sospechar de una alteración radicular. Tras la valoración y análisis de los mecanismos causales de los síntomas, se evidencian las siguientes patologías: disfunción de cierre reducido provocado por la hernia discal L4-L5, disfunción de tensión neural por la presencia del test de elevación de la pierna recta y test de Slump anormales, alteración nerviosa de la raíz L5 debido a la presencia de dolor y alteración sensitiva, inestabilidad del segmento vertebral L4-L5. Tras el diagnóstico se determina que los síntomas presentes son causadas por una patología radicular, por ello se decide iniciar el tratamiento basado en la neurodinámica enfocado en la reducción sintomática. El tratamiento consistió en una serie de técnicas aplicadas de manera lenta y progresiva en función de la mejoría del estado sintomático, incluyendo: mecanismos de apertura sobre la raíz debido a la disfunción de cierre reducido, deslizamientos y tensores neurales, adicción de elementos de sensibilización como técnica de progresión, aplicación del test de Slump de forma activa. Los resultados obtenidos tras la aplicación del tratamiento incluían reducción del dolor, ausencia de alteración sensitiva, puntos gatillo, incapacidad funcional y postura antiálgica; mejoría del estado psicosocial de la paciente y test neurodinámicos cercanos a la normalidad. La neurodinámica es una útil herramienta fisioterápica en el diagnóstico y tratamiento de patologías musculoesqueléticas que incluyen componentes neurodinámicos

    Plan de intervención fisioterápico tras intervención quirúrgica por luxación de tobillo con fractura de peroné. A propósito de un caso

    Get PDF
    Introducción: Las fracturas de tobillo presentan una alta incidencia y llegan a ocupar el segundo lugar por orden de frecuencia entre todas las fracturas. Suponen grandes limitaciones por ser una de las principales articulaciones de carga que soportan hasta 4 veces el peso corporal total. Su intervención quirúrgica supone periodos de inmovilización que da como consecuencia importantes limitaciones funcionales susceptibles del tratamiento con fisioterapia. Objetivos: El objetivo principal del estudio es la presentación de un plan de intervención en fisioterapia tras una hipomovilidad de la región del tobillo tras una intervención quirúrgica (IQ) por luxación con fractura de peroné. Se plantea como objetivo principal de la intervención, la recuperación de la funcionalidad de la articulación del tobillo para la obtención de autonomía personal en las actividades de la vida diaria. Metodología: Se aplica un diseño intrasujeto (N=1) de tipo AB, en el que se realiza una medición previa al inicio del tratamiento fisioterápico, una medición intermedia a las 3 semanas y una final, con el fin de valorar los efectos del tratamiento a lo largo del tiempo. Se plantea un plan de intervención que se lleva a cabo durante 6 semanas. Desarrollo: Los resultados del estudio muestran una progresión positiva con respecto a los objetivos planteados y las variables medidas. Se observa una mejora en el dolor, el edema, el rango de movimiento (RDM), la fuerza y la capacidad funcional general. Discusión: Los efectos de las técnicas aplicadas a la paciente mostraron efectos que podrían justificarse con la evidencia científica disponible acerca de los beneficios de las mismas. Conclusiones: Se considera que el tratamiento de terapia manual y de ejercicio terapéutico planteado para la hipomovilidad de la región del tobillo, produjo una mejora del dolor, del RDM, de la fuerza muscular y de la función. No obstante, el diseño propuesto impide extrapolar los resultados a otros casos de características similares

    Plan de intervención fisioterápico para la mejora de control de tronco en un caso de parálisis cerebral con tetraparesia espástica, a propósito de un caso

    Get PDF
    Diseñar y llevar a cabo un plan de intervención fisioterápica en un caso de parálisis cerebral para conseguir una mejora del control de tronco y de la postura de cara a aumentar la calidad de vida y la funcionalidad en sus actividades diarias, así como proponer la adaptación de las superficies y objetos que utiliza a su silla de ruedas.<br /
    corecore