4 research outputs found
Huella hídrica de once productos de origen animal de México y Estados Unidos
El aumento de la población, la globalización de la economía, el desarrollo de la tecnología, entre otros, son factores que han provocado un incremento en el consumo de bienes y servicios, que, para ser producidos, requieren de un elevado uso de recursos que se obtienen de la naturaleza, particularmente de agua, dejando como resultado un colapso sobre ellos y el medio ambiente en general. Si bien, todos los recursos naturales son importantes, se hace un especial énfasis en los recursos hídricos porque el agua es indispensable para la vida de los seres vivos. Debido a esto, es necesario empezar a tomar conciencia de lo que podría pasar si en algún momento, este recurso se agotara.
En años recientes, surge un indicador llamado "huella hídrica" que permite observar el uso oculto del agua en los procesos productivos. Constituye una herramienta que contribuye a la reducción de los problemas hídricos porque analiza la forma en que utiliza el agua un consumidor, un productor, una región o un país.
El objetivo del presente trabajo es realizar una comparación de la huella hídrica de once productos de origen animal entre México y Estados Unidos a través de la prueba estadística llamada "prueba de la mediana" con la finalidad de conocer estadísticamente cuál de los países tiene la huella hídrica más alta. Resulta interesante involucrar el estudio de animales a lo largo de este estudio, porque los hábitos de consumo en el mundo están generando presiones cada vez mayores sobre los recursos hídricos. La producción de alimentos, específicamente la carne de animales implica un elevado uso.
Para concluir es posible decir que los resultados obtenidos de la comparación de la huella hídrica de México y Estado Unidos para once productos de origen animal y que se calcularon a través de la prueba de la mediana son innovadores. Esto se debe a que, en investigaciones antiguas, no se hacen comparaciones mediante pruebas estadísticas, se calcula únicamente la HH de cada país y eso es lo que se muestra. Es importante mencionar que los resultados que arrojó la investigación realizada, muestran que la HH de once productos de origen animal es igual entre los dos países, estadísticamente. Y aunque, son poblaciones completamente diferentes, comparten este rasgo en común.
La demanda de productos agropecuarios ha crecido a un ritmo acelerado. Cada uno de éstos, requiere de una elevada cantidad de agua para poder ser elaborados. Por todo ello, es necesario elevar la productividad, pero también la eficiencia en la forma de producción. De modo que, el aprovechamiento del agua de lluvia, puede ser un buen mecanismo que contribuya en la reducción de la HH en general, específicamente de los productos de origen animal. Una gran parte de la HH de las personas, la originan los productos agropecuarios. La producción de alimentos es costosa tanto en términos económicos como hídricos. Un consumo alto de carne implica una huella hídrica elevada. Por lo tanto, es necesario cambiar a patrones de consumo que requieran menos agua, por ejemplo, reduciendo el consumo de carne
Huella hídrica de producción, consumo y per cápita de México, Estados Unidos y Canadá
El presente trabajo busca una reflexión sobre lo que está ocurriendo en el mundo con los recursos naturales, especialmente los hídricos. Actualmente se vive una crisis de varias que existen en el mundo, y es la crisis del agua. Los recursos hídricos del planeta están sometidos a altos niveles de contaminación, generados por las actividades humanas y de producción; aunado a ello, se enfrentan a la sobreexplotación. En el mundo, el crecimiento poblacional de los últimos años ha ido en aumento, y según las predicciones de algunas organizaciones, para 2050 seguirá con la misma tendencia. Es necesario reconocer que el incremento poblacional, está generando presiones sobre la mayoría de los recursos naturales.
Es de esa preocupación, que surge el interés de la presente investigación, que tiene como objetivo principal comparar la huella hídrica de producción, consumo y per cápita de tres países geográficamente cercanos, para poder con ello, observar y analizar cuál consume mayores cantidades de agua. El tema del agua se ha vuelto especialmente interesante, por ello, resulta necesario y urgente replantear las decisiones tomadas y entender que las acciones que se han llevado a cabo, condujeron al estrés hídrico en el planeta. Los resultados encontrados de la investigación realizada es que Estados Unidos es el país que más agua consume, seguido de Canadá y México. Aunado a ello, es ese país el más poblado y el que más recursos hídricos tiene. Por su parte, México es el país que para el periodo 1997-2001, tenía un mayor porcentaje de estrés hídrico
TRY plant trait database – enhanced coverage and open access
Plant traits - the morphological, anatomical, physiological, biochemical and phenological characteristics of plants - determine how plants respond to environmental factors, affect other trophic levels, and influence ecosystem properties and their benefits and detriments to people. Plant trait data thus represent the basis for a vast area of research spanning from evolutionary biology, community and functional ecology, to biodiversity conservation, ecosystem and landscape management, restoration, biogeography and earth system modelling. Since its foundation in 2007, the TRY database of plant traits has grown continuously. It now provides unprecedented data coverage under an open access data policy and is the main plant trait database used by the research community worldwide. Increasingly, the TRY database also supports new frontiers of trait‐based plant research, including the identification of data gaps and the subsequent mobilization or measurement of new data. To support this development, in this article we evaluate the extent of the trait data compiled in TRY and analyse emerging patterns of data coverage and representativeness. Best species coverage is achieved for categorical traits - almost complete coverage for ‘plant growth form’. However, most traits relevant for ecology and vegetation modelling are characterized by continuous intraspecific variation and trait–environmental relationships. These traits have to be measured on individual plants in their respective environment. Despite unprecedented data coverage, we observe a humbling lack of completeness and representativeness of these continuous traits in many aspects. We, therefore, conclude that reducing data gaps and biases in the TRY database remains a key challenge and requires a coordinated approach to data mobilization and trait measurements. This can only be achieved in collaboration with other initiatives
TRY plant trait database – enhanced coverage and open access
Plant traits—the morphological, anatomical, physiological, biochemical and phenological characteristics of plants—determine how plants respond to environmental factors, affect other trophic levels, and influence ecosystem properties and their benefits and detriments to people. Plant trait data thus represent the basis for a vast area of research spanning from evolutionary biology, community and functional ecology, to biodiversity conservation, ecosystem and landscape management, restoration, biogeography and earth system modelling. Since its foundation in 2007, the TRY database of plant traits has grown continuously. It now provides unprecedented data coverage under an open access data policy and is the main plant trait database used by the research community worldwide. Increasingly, the TRY database also supports new frontiers of trait-based plant research, including the identification of data gaps and the subsequent mobilization or measurement of new data. To support this development, in this article we evaluate the extent of the trait data compiled in TRY and analyse emerging patterns of data coverage and representativeness. Best species coverage is achieved for categorical traits—almost complete coverage for ‘plant growth form’. However, most traits relevant for ecology and vegetation modelling are characterized by continuous intraspecific variation and trait–environmental relationships. These traits have to be measured on individual plants in their respective environment. Despite unprecedented data coverage, we observe a humbling lack of completeness and representativeness of these continuous traits in many aspects. We, therefore, conclude that reducing data gaps and biases in the TRY database remains a key challenge and requires a coordinated approach to data mobilization and trait measurements. This can only be achieved in collaboration with other initiatives. © 2019 The Authors. Global Change Biology published by John Wiley and Sons Lt