24 research outputs found

    Covid-19 y eventos tromboticos: epidemiología y etiopatogenia, revisión sistemática

    Get PDF
    La pandemia de enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) constituye una situación de alarma en actual evolución, con abundante investigación y vigilancia constante, su comportamiento epidemiológico y sus mecanismos subyacentes cada vez se describen con mayor detalle. El objetivo de esta revisión es evaluar los aspectos epidemiológicos de los eventos trombóticos (ET) en el contexto de la COVID-19 y revisar los posibles mecanismos fisiopatológicos relacionados. Se efectuó una búsqueda bibliográfica sistemática de artículos incluidos en las bases de datos PubMed, Scopus, Cochrane, Web of Science y Embase. Se incluyeron 30 artículos en la revisión y se utilizaron herramientas para la evaluación de su calidad. Uno de los principales puntos de discusión se ha centrado sobre el estado inflamatorio producido de la infección, que se ha correlacionado con alteraciones hematológicas que conllevan a un estado protrombótico. Este podría influir en la afectación multisistémica del cuadro clínico en los casos más severos. Los pacientes hospitalizados con COVID-19 presentan un riesgo considerablemente elevado de desarrollar ET venosos y arteriales. La presencia de ET durante la evolución intrahospitalaria se ha correlacionado con mayor mortalidad, obligando a considerar la implementación de terapia anticoagulante profiláctica. Esta decisión terapéutica se puede fundamentar en función de parámetros de laboratorio como los niveles séricos de dímero D. Aunque los mecanismos que originan la coagulopatía de la COVID19 no han sido explicados en su totalidad, se presume que la disfunción endotelial y el estado de hiperinflamación juegan un papel vital.The coronavirus disease 2019 (COVID-19) pandemic constitutes an alarm situation in current evolution, with abundant research and constant surveillance, its epidemiological behavior and its underlying mechanisms are increasingly described in greater detail. The objective of this review is to evaluate the epidemiological aspects of thrombotic events (TE) in the context of COVID-19 and review the possible related pathophysiological mechanisms. A systematic bibliographic search of articles included in the PubMed, Scopus, Cochrane, Web of Science and Embase databases was carried out. Thirty articles were included in the review and quality assessment tools were used. One of the main points of discussion has focused on the inflammatory state produced by the infection, which has been correlated with hematological alterations that lead to a prothrombotic state. This could influence the multisystem involvement of the clinical picture in the most severe cases. Hospitalized patients with COVID-19 are at considerably increased risk of developing venous and arterial ET. The presence of ET during the in-hospital evolution has been correlated with higher mortality, forcing the implementation of prophylactic anticoagulant therapy to be considered. This therapeutic decision can be based on laboratory parameters such as serum levels of D-dimer. Although the mechanisms that cause the coagulopathy of COVID-19 have not been fully explained, it is presumed that the endothelial dysfunction and the state of hyperinflammation play a vital role.Magíster en EpidemiologíaCuenc

    Sedoanalgesia con ketofol vs propofol-fentanilo en pacientes sometidos a procedimientos endoscópicos

    Get PDF
    Introducción: El objetivo de esta investigación fue compararla eficacia de la sedoanalgesia con Ketofol respecto ala obtenida con Propofol-fentanilo en pacientes sometidos aprocedimiento endoscópico en el Hospital Coromoto de Maracaibo,estado Zulia.Materiales y métodos: Se realizó un estudio de tipo experimental,de intervención, comparativo con un una muestreoprobabilístico en 60 pacientes sometidos a endoscopias digestivas,los cuales fueron asignados aleatoriamente paraser tratados con Ketofol (grupo A; n=30) o Propofol-Fentanilo(grupo B; n=30). Se realizó la evaluación de las característicasgenerales, modificaciones hemodinámicas, Escala deRamsey, Tiempo de recuperación de la Conciencia y Escalade EVA.Resultados: No se evidenciaron diferencias según grupofarmacológico utilizado. El ketofol mostro una menor variabilidadtransoperatoria en los valores de presión arterial media(Ketofol: 77,3±12,4 vs Propofol-Fentanilo: 66,8±8,9; p<0,01)y Saturación O2 (Ketofol: 96,0±2,2 vs Propofol-Fentanilo:92,7±3,5; p<0,01). Con un puntaje Ramsay y EVA similar entreambos grupos.Conclusiones: este estudio demuestra la eficacia y seguridaddel ketofol en la sedoanalgesia de los pacientes sometidos aestudio endoscópicos al ser comparado con la combinaciónpropofol-fentanilo, representando un estrategia anestésica novedosaa explorar de manera específica a gran escala

    Disautonomía cardiovascular en el paciente diabético

    No full text
    La diabetes mellitus (DM) constituye uno de los principales retos clínicos y epidemiológicos de la medicina contemporánea, representando además un detrimento importante para la calidad de vida de los pacientes. Gran parte de la dificultad en el manejo integral del paciente diabético se debe a la agregación de sus numerosas complicaciones crónicas. Entre estas, son notorias las complicaciones neurológicas, como la neuropatía autonómica cardíaca (NAC). Esta entidad es producto del daño generado a las fibras nerviosas que inervan el corazón y los vasos sanguíneos, generando anormalidades en el ritmo cardíaco y en la dinámica vascular. Los pacientes con NAC suelen manifestar taquicardia en reposo, intolerancia al ejercicio, infarto al miocardio silente y mayor riesgo cardiovascular intraoperatorio. Dicha condición es profundamente incapacitante y, con frecuencia, disminuye las tasas de supervivencia en pacientes diabéticos. Más allá de esto, la NAC es una condición sumamente infradiagnosticada que de no manejarse incrementa notoriamente la mortalidad de los pacientes con DM. Más investigaciones son necesarias para poder definir criterios diagnósticos más accesibles con la finalidad de estrechar la brecha diagnóstica en esta condición. El objetivo de esta revisión es evaluar las corrientes actuales en relación a la epidemiologia, diagnóstico y manejo de la NAC

    Diabetes mellitus y deterioro neurocognitivo: aspectos clínicos y epidemiológicos

    No full text
    En décadas recientes, la población mundial ha experimentadouna transformación importante en su composicióndemográfica, propulsada por el envejecimiento globalde la población. Este cambio viene acompañado de unatransición en el panorama epidemiológico global, con unrepunte desmesurado de las enfermedades crónicas notransmisibles. Entre éstas, la diabetes mellitus tipo 2 (DM2)y los trastornos neurocognitivos (TNC) se sitúan entre lasprimeras posiciones en morbilidad y mortalidad. En efecto,los TNC representan un problema importante para los sistemasde salud pública, al igual que un reto para la prácticaclínica del personal médico. En este contexto, la relaciónentre la DM2, los TNC y el deterioro cognitivo (DC) se hacealtamente prominente. Se ha observado que los pacientescon DM2 muestran signos de DC de manera más tempranaque el resto de la población, con mayor riesgo de TNC.Por lo tanto, la evaluación de las funciones cognitivas esesencial en los pacientes con DM2, al igual que el abordajedel DC y los TNC. Además, estos problemas dificultan elautocuidado del paciente diabético y la consecución de lasmetas terapéuticas, y predisponen al desarrollo de complicaciones.Esto demanda el trabajo integrado de un equipoclínico multidisciplinario, al igual que el trabajo en equipocon el grupo familiar y los cuidadores, con el objetivo últimode mejorar la calidad de vida de los pacientes, la cualse ve severamente afectada ante la concomitancia de losTNC y la DM2. En esta revisión se discuten aspectos epidemiológicosy clínicos clave para la aproximación clínica alDC y los TNC en el paciente diabético

    Diabetes mellitus y deterioro neurocognitivo: aspectos clínicos y epidemiológicos

    No full text
    En décadas recientes, la población mundial ha experimentadouna transformación importante en su composicióndemográfica, propulsada por el envejecimiento globalde la población. Este cambio viene acompañado de unatransición en el panorama epidemiológico global, con unrepunte desmesurado de las enfermedades crónicas notransmisibles. Entre éstas, la diabetes mellitus tipo 2 (DM2)y los trastornos neurocognitivos (TNC) se sitúan entre lasprimeras posiciones en morbilidad y mortalidad. En efecto,los TNC representan un problema importante para los sistemasde salud pública, al igual que un reto para la prácticaclínica del personal médico. En este contexto, la relaciónentre la DM2, los TNC y el deterioro cognitivo (DC) se hacealtamente prominente. Se ha observado que los pacientescon DM2 muestran signos de DC de manera más tempranaque el resto de la población, con mayor riesgo de TNC.Por lo tanto, la evaluación de las funciones cognitivas esesencial en los pacientes con DM2, al igual que el abordajedel DC y los TNC. Además, estos problemas dificultan elautocuidado del paciente diabético y la consecución de lasmetas terapéuticas, y predisponen al desarrollo de complicaciones.Esto demanda el trabajo integrado de un equipoclínico multidisciplinario, al igual que el trabajo en equipocon el grupo familiar y los cuidadores, con el objetivo últimode mejorar la calidad de vida de los pacientes, la cualse ve severamente afectada ante la concomitancia de losTNC y la DM2. En esta revisión se discuten aspectos epidemiológicosy clínicos clave para la aproximación clínica alDC y los TNC en el paciente diabético

    Diabetes latente autoinmune del adulto: un reto diagnóstico y terapéutico

    No full text
    La diabetes mellitus (DM) representa uno de los problemas de salud pública más importantes a nivel internacional. Aunque las DM tipo 1 y tipo 2 representan casi la totalidad de los casos de DM, sumando alrededor de 97%, existen otros tipos de trastornos diabéticos que con frecuencia son excluidos de los estudios observacionales por representar una porción presuntamente despreciable de casos. Entre estos, se encuentran las formas de DM autoinmune de inicio en la adultez como la Diabetes Autoinmune Latente del Adulto (LADA), que combina en su fisiopatología un origen autoinmune con la edad de presentación, que es en la adultez. La importancia de la LADA recae sobre el infradiagnóstico de la misma dado su comportamiento tan heterogéneo, que suele prestarse para confusión del médico tratante. Frecuentemente estos pacientes son mal diagnosticados con DM tipo 2, por ser la forma más frecuente y relevante de DM en la adultez. Sin embargo, se ha demostrado que el retraso en el diagnóstico y tratamiento oportuno de la LADA resulta en mayor riesgo de complicaciones. La LADA sigue siendo un enigma diagnóstico y terapéutico, por lo que se necesita mayor estudio para esclarecer las lagunas de conocimiento que circundan esta entidad. El objetivo de esta revisión es definir los parámetros para el correcto diagnóstico de esta enfermedad, así como las estrategias actuales para su correcto manejo

    Dilucidando el papel de los inhibidores sglt2 en la función renal

    No full text
    Gran parte de la carga de morbimortalidad relacionada con la diabetes mellitus (DM) recae sobre el desarrollo de sus complicaciones, como la enfermedad renal crónica (ERC). Por tal motivo, las estrategias terapéuticas actuales se enfocan en la prevención de la aparición de la ERC y en el enlentecimiento de la progresión de la misma. Los inhibidores del SGLT2 (iSGLT2) destacan en este contexto en virtud de sus numerosos efectos pleiotrópicos a nivel renal, cardíaco y metabólico. Múltiples estudios han demostrado que el uso de iSGLT2 se relaciona con un menor riesgo tanto cardiovascular como renal. Aunque no se conocen todos los mecanismos implicados en la renoprotección brindada por este grupo de fármacos, la evidencia clínica actual sustenta firmemente su utilización para esta finalidad en los pacientes con DM tipo 2 para prevenir el desarrollo de nefropatía diabética y ERC. El objetivo de esta revisión es evaluar los mecanismos detrás de la función renoprotectora de los iSGLT2 y la evidencia clínica que respalda su utilizació
    corecore