16 research outputs found

    Rol de la metformina en el tratamiento de la diabetes mellitus gestacional: situación actual

    No full text
    La diabetes mellitus gestacional (DMG) se ha reconocidocomo una causa relevante de morbimortalidad maternofetale implicaciones endocrino-metabólicas importantes a largoplazo para ambas partes. Aunque clásicamente la insulinaha dominado el arsenal terapéutico para la DMG, sus efectosadversos e inconvenientes logísticos asociados—múltiplesinyecciones diarias, costo, necesidad de refrigeración y entrenamientopara la aplicación—han propulsado el interés enel uso de antidiabéticos orales; especialmente la metformina.La investigación se ha centrado en este fármaco debido a superfil farmacocinético seguro, además de la notoriedad de suefecto sensibilizador a la insulina. Asimismo, la exacerbaciónde la resistencia a la insulina fisiológica típicamente observadaen el embarazo constituye el fenómeno fisiopatológicofundamental de la DMG. En este contexto, el uso de metforminaen el tratamiento de la DMG ha atraído intenso interésen el campo de la investigación clínica. La metformina hademostrado ser efectiva en la consecución del control metabólicosatisfactorio en la DMG. De igual manera, se ha asociadocon varios otros resultados beneficiosos secundarios,como menor ganancia de peso materno, menor incidenciade hipertensión gestacional, menor incidencia de hipoglicemianeonatal y menor frecuencia de ingresos a la unidad decuidados intensivos neonatales. Por otro lado, la metforminapodría atenuar los efectos endocrino-metabólicos deletéreosde la DMG en la descendencia, aunque la evidencia disponiblees aún preliminar. Asimismo, aunque la investigación esreducida, la metformina parece ser más efectiva y segura enla DMG que otros antidiabéticos orales, como la glibenclamida.No obstante, no todas las mujeres con DMG parecen respondercon igual efectividad al tratamiento con metformina,y la identificación de factores predictores—entre los cualesse han reconocido la obesidad y la mayor severidad de lahiperglicemia—representa una meta de investigación clave

    Rol de la metformina en el tratamiento de la diabetes mellitus gestacional: situación actual

    No full text
    La diabetes mellitus gestacional (DMG) se ha reconocidocomo una causa relevante de morbimortalidad maternofetale implicaciones endocrino-metabólicas importantes a largoplazo para ambas partes. Aunque clásicamente la insulinaha dominado el arsenal terapéutico para la DMG, sus efectosadversos e inconvenientes logísticos asociados—múltiplesinyecciones diarias, costo, necesidad de refrigeración y entrenamientopara la aplicación—han propulsado el interés enel uso de antidiabéticos orales; especialmente la metformina.La investigación se ha centrado en este fármaco debido a superfil farmacocinético seguro, además de la notoriedad de suefecto sensibilizador a la insulina. Asimismo, la exacerbaciónde la resistencia a la insulina fisiológica típicamente observadaen el embarazo constituye el fenómeno fisiopatológicofundamental de la DMG. En este contexto, el uso de metforminaen el tratamiento de la DMG ha atraído intenso interésen el campo de la investigación clínica. La metformina hademostrado ser efectiva en la consecución del control metabólicosatisfactorio en la DMG. De igual manera, se ha asociadocon varios otros resultados beneficiosos secundarios,como menor ganancia de peso materno, menor incidenciade hipertensión gestacional, menor incidencia de hipoglicemianeonatal y menor frecuencia de ingresos a la unidad decuidados intensivos neonatales. Por otro lado, la metforminapodría atenuar los efectos endocrino-metabólicos deletéreosde la DMG en la descendencia, aunque la evidencia disponiblees aún preliminar. Asimismo, aunque la investigación esreducida, la metformina parece ser más efectiva y segura enla DMG que otros antidiabéticos orales, como la glibenclamida.No obstante, no todas las mujeres con DMG parecen respondercon igual efectividad al tratamiento con metformina,y la identificación de factores predictores—entre los cualesse han reconocido la obesidad y la mayor severidad de lahiperglicemia—representa una meta de investigación clave

    Síndrome de muerte súbita del lactante: una revisión narrativa

    No full text
    La definición del Síndrome de Muerte Súbita del Lactante(SMSL) es la muerte inesperada de un niño antes de los 12meses durante el sueño y a la que no se le encuentra unacausa durante la evaluación postmortem a través de la autopsia,historia clínica completa y revisión del lugar del suceso.Su incidencia varía dependiendo de la población estudiaday también de si dicha región ha recibido recomendacionesen referencia a los hábitos del sueño del niño. Su patogeniaha sido discutida a lo largo de los años y en la actualidad semanejan diferentes teorías, una de ellas es la inmadurez delsistema respiratorio para dar respuesta a los estímulos excitatoriosde forma correcta durante el sueño, sin embargo,las diferentes teorías no han dado respuestas por sí solas aestos eventos imprevistos, sino que deben estar asociadosa factores de riesgo que condicionen un ambiente propiciopara que ocurra. Dentro de éstos se encuentran prematuridad,posición al dormir, acostarlo en la cama con otras personas,elementos sobre el lugar en donde duerme el niñocon los que tiene contacto, alcoholismo materno durante lagestación, tabaquismo en el hogar, entre otros. Del mismomodo, se han encontrado factores protectores entre los queresaltan principalmente la lactancia materna, uso de chupetey una posición adecuada al dormir. Por lo tanto, es indispensableque la familia sea instruida por el médico tratante durantela gestación y posteriormente al nacimiento en el cualse le indica cómo se debe acostar al niño y de esta maneraevitar de forma considerable el desarrollo de este síndrome

    Síndrome de muerte súbita del lactante: una revisión narrativa

    No full text
    La definición del Síndrome de Muerte Súbita del Lactante(SMSL) es la muerte inesperada de un niño antes de los 12meses durante el sueño y a la que no se le encuentra unacausa durante la evaluación postmortem a través de la autopsia,historia clínica completa y revisión del lugar del suceso.Su incidencia varía dependiendo de la población estudiaday también de si dicha región ha recibido recomendacionesen referencia a los hábitos del sueño del niño. Su patogeniaha sido discutida a lo largo de los años y en la actualidad semanejan diferentes teorías, una de ellas es la inmadurez delsistema respiratorio para dar respuesta a los estímulos excitatoriosde forma correcta durante el sueño, sin embargo,las diferentes teorías no han dado respuestas por sí solas aestos eventos imprevistos, sino que deben estar asociadosa factores de riesgo que condicionen un ambiente propiciopara que ocurra. Dentro de éstos se encuentran prematuridad,posición al dormir, acostarlo en la cama con otras personas,elementos sobre el lugar en donde duerme el niñocon los que tiene contacto, alcoholismo materno durante lagestación, tabaquismo en el hogar, entre otros. Del mismomodo, se han encontrado factores protectores entre los queresaltan principalmente la lactancia materna, uso de chupetey una posición adecuada al dormir. Por lo tanto, es indispensableque la familia sea instruida por el médico tratante durantela gestación y posteriormente al nacimiento en el cualse le indica cómo se debe acostar al niño y de esta maneraevitar de forma considerable el desarrollo de este síndrome

    Explorando el vínculo entre la enfermedad cerebrovascular y la COVID-19

    No full text
    La enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) ha generado una carga sanitaria internacional prácticamente insostenible, alcanzando el estatus de pandemia. Aunque la infección puede ocurrir en todo tipo de individuos, se ha observado que la edad avanzada, al igual que la presencia de múltiples comorbilidades, se correlaciona positivamente con la tasa de infección y mortalidad. Los pulmones parecen ser el órgano diana de la infección; sin embargo, no es infrecuente que el paciente presente afectación en otros órganos. Resulta de particular interés que la enfermedad cerebrovascular (ECV) ha sido reportada en algunos casos severos de COVID-19. Incluso, se ha advertido que el ictus podría cursar como forma de presentación de la COVID-19. A pesar de que la edad y los antecedentes como la hipertensión arterial y la diabetes mellitus juegan un papel preponderante en el desarrollo de ECV, estos no parecen ser los únicos mecanismos subyacentes en el paciente con COVID-19. Se ha reportado que pacientes con antecedentes de ECV tienen un peor pronóstico en relación con la COVID-19, sugiriendo una relación bidireccional entre estas entidades. Esta revisión tiene como objetivo revisar los mecanismos fisiopatológicos que expliquen la conexión entre la ECV y la COVID-19

    Prevalencia, factores de riesgo y características clínicas de la parálisis cerebral infantil

    No full text
    La parálisis cerebral es la causa más frecuente de discapacidad motora durante la infancia, comprende una patología heterogénea no progresiva con alteración de los movimientos o la postura que limita el desempeño de las actividades diarias de los pacientes asociadas a trastornos sensoriales, perceptivos, cognitivos, comunicacionales, conductuales, epilepsia u otros desórdenes musculo-esqueléticos secundarios. La prevalencia de la parálisis cerebral infantil se ha mantenido estable en los últimos 10 años, afectando a 2,1 niños por cada 1.000 nacidos vivos con cifras similares en Europa, Estados Unidos, Australia o Asia. Esta enfermedad puede clasificarse de acuerdo a la alteración motora predominante en: (i) espástica (bilateral o unilateral); (ii) discinética (distónica o coreoatetósica); (iii) atáxica; y (iv) no clasificable. Los factores de riesgo que se relacionan con la parálisis cerebral infantil pueden dividirse en prenatales, perinatales y postnatales siendo el principal la prematuridad, pero también influyendo las malformaciones congénitas, infecciones intrauterinas, morbilidad obstétrica y las infecciones del sistema nervioso central o traumatismos en el período postnatal. La manifestación clínica que sugiere el síndrome es el retraso del desarrollo psicomotor entre los 12-18 meses de edad, la alteración motora predominante dependerá del sustrato neurológico afectado, mientras que pueden presentarse déficits cognitivos, epilepsia, trastornos visuales, auditivos y alteraciones musculo-esqueléticas secundarias. La valoración a través de las escalas de clasificación de la función motora gruesa, de la manipulación de objetos, la comunicación o la alimentación determina la severidad, guían el manejo clínico y permiten el seguimiento, por lo que se recomienda su utilización. El tratamiento es multidisciplinario con el objetivo de alcanzar el mayor grado de independencia funcional del paciente, por lo que es importante la prevención de los factores de riesgo y de la asfixia perinatal.&nbsp

    Sepsis neonatal en pacientes del hospital general del norte de Guayaquil IESS Los Ceibos

    No full text
    Objective: To evaluate the incidence and clinical characteristics of patients with neonatal sepsis of the Hospital General del Norte de Guayaquil IESS Los Ceibos. Materials and Methods: This was a descriptive and retrospective study in newborn patients admitted with neonatal sepsis diagnosis to the Neonatal Intensive Care Unit (NICU) of this hospital, during the period from May 2017 to August 2018, the clinical data in medical records department of the institution were used. Results: Out of the 7240 newborns, 160 were admitted with neonatal sepsis diagnosis to the NICU, evidencing an accumulated incidence of 2.2% in 15 months. There was a male predominance (80%; n=128), with birth weight >2500 grams (73.1%; n=117). The majority had 37 weeks of gestation or more (86.9%; n=139), caesarean section was the most common route of birth (60%; n=96), as well as <3 prenatal outpatient visits (75%; n=120), premature membrane rupture was 45% (n=72), and urinary tract infection in 60% (n=96) of the cases. The main microorganisms, isolated in blood cultures, were the group B streptococcus (65.2%; n=104), followed by Staphylococcus aureus (15.9%; n=26). Conclusion: This analysis shows an important incidence of neonatal sepsis in our region, especially in male neonates and in those with mothers with premature membrane rupture and / or urinary tract infection, it is worth highlighting the high percentage of normal-weight and normal term pregnancy

    Sepsis neonatal en pacientes del Hospital General del Norte de Guayaquil IESS Los Ceibos

    No full text
    Objetivo: Evaluar la incidencia y caracter&iacute;sticas cl&iacute;nicas de los pacientes con sepsis neonatal del Hospital General del Norte de Guayaquil IESS Los Ceibos. Materiales y m&eacute;todos: Se trat&oacute; de un estudio descriptivo y retrospectivo en pacientes reci&eacute;n nacidos ingresados con el diagn&oacute;stico de sepsis neonatal a la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) del mencionado hospital, durante el periodo comprendido entre mayo de 2017 a agosto de 2018, se emplearon los datos cl&iacute;nicos de las historias que se encuentran en el departamento de registros m&eacute;dicos de la instituci&oacute;n. Resultados: De los 7240 reci&eacute;n nacidos, 160 fueron ingresados con diagn&oacute;stico de sepsis neonatal a la UCIN, evidenci&aacute;ndose una incidencia acumulada de 2,2% en 15 meses. Se evidenci&oacute; un predominio de afectados del sexo masculino (80%; n=128), con peso al nacer &gt;2500 gramos (73,1%; n=117). La mayor&iacute;a tuvo 37 semanas de gestaci&oacute;n o m&aacute;s (86,9%; n=139), la ces&aacute;rea fue la v&iacute;a de nacimiento m&aacute;s com&uacute;n (60%; n=96), as&iacute; como &lt; 3 consultas prenatales (75%; n=120), la ruptura prematura de membrana estuvo en 45% (n=72) y la infecci&oacute;n del tracto urinario en 60% (n=96) de los casos. Los microorganismos, aislados en hemocultivos, m&aacute;s frecuentes fueron el estreptococo del grupo B (65,2%; n=104), seguido del Staphylococcus aureus (15,9%; n=26). Conclusi&oacute;n: Este an&aacute;lisis muestra una importante incidencia de sepsis neonatal en nuestra regi&oacute;n, especialmente en los neonatos masculinos y en aquellos con madres con ruptura prematura de membrana y/o infecci&oacute;n del tracto urinario, cabe destacar el alto porcentaje en reci&eacute;n nacidos normopeso y con edad gestacional a t&eacute;rmino.&nbsp

    Procesos educativos con TIC en la sociedad del conocimiento

    No full text
    Resumen basado en el de la publicaciónSe recogen las mejores prácticas educativas con tecnologías y los últimos avances tecnológicos aplicados a la educación en todos los niveles educativos y áreas de conocimiento, en respuesta a los retos y competencias básicas para la formación de la titulación del grado de Maestro. Se muestra la visión más innovadora de las tecnologías en la práctica educativa. Al mismo tiempo, se muestran los criterios válidos para la selección de elementos tecnológicos, las mejores herramientas existentes en Internet para la elaboración de nuevos materiales (video digital, materiales multimedia, ejercicios interactivos, wikis, blogs, etc.) y, por último, los recursos disponibles para una autoformación a través de Internet.MadridBiblioteca de Educación del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; Calle San Agustín, 5 - 3 planta; 28014 Madrid; Tel. +34917748000; [email protected]
    corecore