18 research outputs found

    Podemos as an emerging cultural practice versus the neoliberal imaginary: hegemony and dissidence. Conversation with Iñigo Errejón Galván

    Get PDF
    Iñigo Errejón analiza la experiencia comunicativa de PODEMOS en clave de su potencialidad para establecer un discurso e identidad alternativos a la lógica neoliberal. Se apoya en herramientas teóricas que establecen un puente con los estudios de comunicación, especialmente mediante la Teoría de la Hegemonía de Antonio Gramsci y del concepto de significante vacío de Ernesto Laclau.Iñigo Errejón analyzes the communication experience of PODEMOS in terms of its potential for establishing an alternative discourse and identity to neoliberal logic. To that end, he uses theoretical tools that forge links with communication studies, above all by means of Antonio Gramsci’s theory of hegemony and Ernesto Laclau’s empty signifier concept

    Hegemonía, entre teoría y acción política. Entrevistas a Iñigo Errejón, Lasse Thomassen y Yannis Stavrakakis

    Get PDF
    A treinta años de la publicación de Hegemonía y Estrategia Socialista, publicamos en esta Ventana Social una serie de entrevistas a tres figuras destacadas del debate contemporáneo en torno a la obra de Ernesto Laclau y Chantal Mouffe, y de su influencia política. Tras los cambios políticos y discursivos que conllevó la irrupción de las manifestaciones anti-austeridad en muchos países europeos, y el sucesivo ascenso de partidos políticos como PODEMOS en España y Syriza en Grecia, el objetivo es indagar el valor a la vez heurístico y político del concepto de ‘hegemonía’, así como la conexión que se da entre teória y praxis, entre la `radicalización’ de la democracia – en el sentido de Laclau y Mouffe – y el escenario político contemporáneo. De la mano de estas tres personalidades - Iñigo Errejón, Lasse Thomassen, y Yannis Stavrakakis – tratamos de dar respuestas a una serie de interrogativos centrales para este número de Relaciones Internacionales, y a la vez ofrecer caminos interpretativos de la realidad Europea

    A bola volta ao campo. Diálogos com Walter Mignolo

    Get PDF
    El presente artículo tiene su origen en las discusiones mantenidas con Walter D. Mignolo en el curso de verano «El pensamiento descolonial y el surgimiento de los indígenas como nuevo sujeto político en América Latina», celebrado en El Escorial entre el 24 y el 28 de Julio de 2006. Nuestro primer objetivo es continuar el debate ordenando y sistematizando buena parte de los argumentos que se opusieron a las tesis de Walter para tratar de presentar un conjunto de cuestiones y argumentos frente a la noción de giro epistémico. Nuestro segundo objetivo es aportar elementos para la elaboración de una cartografía teórica liberadora que permita articular y relacionar las luchas y procesos de acción colectiva de las subjetividades subalternas agredidas en diferentes áreas del planeta por las dinámicas de dominación y explotación de la modernidad capitalista, así como superar los defectos euro-céntricos de buena parte de las tradiciones de pensamiento emancipador de los movimientos antisistémicos clásicos. En tercer lugar, nos plantearemos la pregunta con la que el profesor Heriberto Cairo inauguraba el curso: ¿Es posible descolonializar Europa? Indagaremos así sobre la posibilidad de una interfaz comunicadora entre los movimientos de América Latina y Europa y sobre la irradiación de las culturas políticas indígenas fuera de su ámbito de inserción inmediata.This article originated with discussions maintained with Walter D. Mignolo during the summer course titled “Decolonial thought and the surge of indigenous peoples as new political subjects in Latin America,” held at El Escorial between the 24th and 28th of July, 2006. Our primary objective is to continue the debate, organizing and systematizing large part of the arguments that opposed Walter’s thesis, to try to present a group of questions and arguments around the notion of epistemic turn. Our second objective is to provide elements that can be used to create a liberating theoretical cartography that allows articulating and relating the fights and processes of collective action of the attacked subaltern subjectivities in different areas of the planet by the dynamics of domination and exploitation of capitalist modernity, as well as overcoming the euro centric defects of a large part of the emancipating thought traditions of classic anti-systemic movements. In third place, we ask ourselves the question with which professor Heriberto Cairo opened the course: It is possible to decolonize Europe? We will thus inquire about the possibility of a communication interface between the movements in Latin America and Europe, and about the radiation of indigenous political cultures outside of their range of immediate insertion.O presente artigo surgiu nas discussões mantidas com Walter D. Mignolo no curso de verão El pensamento descolonial y el surgimiento de los indígenas como nuevo sujeto político en América Latina, realizado em El Escorial de 24 a 28 de julho de 2006. Nosso primeiro objetivo é continuar o debate ordenando e sistematizando boa parte dos argumentos que se opuseram às teses de Walter para tratar de apresentar um conjunto de questões e argumentos perante a noção de giro epistêmico. Nosso segundo objetivo é contribuir com elementos para a elaboração de uma cartografia teórica libertadora que permita articular e relacionar as lutas e processos de ação coletiva das subjetividades subalternas agredidas em diferentes áreas do planeta pelas dinâmicas de dominação e exploração da modernidade capitalista. Trata-se de superar, da mesma forma, os defeitos eurocêntricos de boa parte das tradições de pensamento emancipador dos movimentos anti-sistêmicos clássicos. Em terceiro lugar, retomamos a questão com a qual o professor Heriberto Cairo abriu o curso: E possível descolonizar a Europa? Indagaremos assim sobre a possibilidade de uma interface comunicadora entre os movimentos da América Latina e Europa e sobre a irradiação das culturas políticas indígenas fora de seu âmbito de inserção imediata.Depto. de Historia, Teorías y Geografías PolíticasFac. de Ciencias Políticas y SociologíaTRUEpu

    O retorno de Túpac Katari. Bolívia e os processos de tranformação global do capitalismo

    Get PDF
    La victoria electoral en diciembre de 2005 del Movimiento al Socialismo encabezado por Evo Morales tuvo una significación mundial. En este artículo defenderemos que los acontecimientos políticos bolivianos de los últimos tiempos deben ser interpretados como algo más que un mero recambio en las elites políticas del país. Lo que está ocurriendo en Bolivia es, a nuestro juicio, la cristalización institucional de un conjunto de procesos que convergieron en la apertura de un ciclo de luchas anti-neoliberales iniciado en el año 2000. Los orígenes y efectos de este «ciclo rebelde» trascienden la escala estatal aún cuando ésta represente su espacio de materialización más visible. En primer lugar, usando la perspectiva del «Sistema-mundo» de Wallerstein, llevaremos a cabo una explicación de las tendencias históricas de transformación en la distribución geopolítica del poder y en las dinámicas de integración del Capitalismo. Prestaremos particular atención a los efectos de reordenación sistémica de la Globalización neoliberal desde los años 70. En segundo lugar, examinaremos los efectos del Neoliberalismo en la situación geopolítica de Bolivia y su influencia determinante en la emergencia de las identidades políticas indígenas, así como en la crisis de protagonismo político del proletariado minero boliviano, en el marco de procesos de impugnación de la «colonialidad». En tercer lugar, analizaremos algunos aspectos de la influencia de los elementos anteriores-dinámicas sistémicas globales y transformación de la estructura de clases—en el proceso constituyente actualmente abierto en Bolivia. Intentaremos describir las interacciones entre los actores políticos que intervienen en el proceso constituyente prestando especial atención al papel de los movimientos sociales.The electoral victory in 2005 of the Socialist Movement headed by Eva Morales had a worldwide significance. In this article, we will hold that the political events in Bolivia over recent years have to be interpreted as more than a mere change in the country’s political elite. What is happening in Bolivia is, in our judgment, the institutional crystallization of a set of processes that converged with the start of a cycle of anti-neo-liberal fights that initiated in the year 2000. The origins and effects of that “rebel cycle” transcend the country scale, even though it represents its most visible space of materialization. In first place, using the perspective of Wallerstein’s world-system, we present an explanation of the historical tendencies of transformation of geopolitical power distribution and the integration dynamics of capitalism. We pay special attention to the effects of systemic reordering of neo-liberal globalization since the 1970s. In second place, we examine the effects of neo-liberalism on the geopolitical situation of Bolivia and its determining influence on the emergence of indigenous political identities, as well as the crisis of political protagonism of the Bolivian miner proletarians, within the framework of impugnation processes of coloniality. In third place, we analyze some aspects of the influence of these elements (global systemic dynamics and transformation of class structures) on the constitutional process currently open in Bolivia. We describe the interactions between the political actors that intervene in the constitutional process, paying special attention to the role of social movements.A vitória eleitoral em dezembro de 2005 do Movimiento al Socialismo encabeçado por Evo Morales teve uma significação mundial. Neste artigo defenderemos que os acontecimentos políticos bolivianos dos últimos tempos devem ser interpretados como algo mais do que uma troca nas elites políticas do país. O que está acontecendo em Bolívia é, a nosso ver, a cristalização institucional de um conjunto de processos que convergiram na abertura de um ciclo de lutas anti-neoliberais iniciado no ano 2000. As origens e efeitos deste “ciclo rebelde” ultrapassam a escala estatal ainda quando esta represente seu espaço de materialização mais visível. Em primeiro lugar, usando a perspectiva do sistema-mundo de Wallerstein, apresentaremos uma explicação das tendências históricas de transformação na distribuição geopolítica do poder e nas dinâmicas de integração do capitalismo. Daremos uma atenção particular aos efeitos de reordenação sistêmica da globalização neoliberal desde os anos 1970. Em segundo lugar, examinaremos os efeitos do neoliberalismo na situação geopolítica de Bolívia e sua influência determinante no surgimento das identidades políticas indígenas assim como também na crise de protagonismo político do proletariado mineiro boliviano, no contexto dos processos de impugnação do colonialismo. Em terceiro lugar, analisaremos alguns aspectos da influência dos elementos anteriores (dinâmicas sistêmicas globais e transformação da estrutura de classes) no processo constituinte que ocorre atualmente na Bolívia. Buscaremos descrever as interações entre os atores políticos que intervêm no processo constituinte, com atenção especial ao papel dos movimentos sociais.Depto. de Historia, Teorías y Geografías PolíticasFac. de Ciencias Políticas y SociologíaTRUEpu

    Evo pueblo. La hegemonía del Mas en Bolivia.

    Get PDF
    Depto. de Historia, Teorías y Geografías PolíticasFac. de Ciencias Políticas y SociologíaTRUEpu

    The New Spartakists. The thought of Rosa Luxemburg to understand the Global Movement

    Get PDF
    Some of the most important issues discussed inside the Global movement against Capitalism and war are the relations between political party and movement, movement Autonomy as opposed to institutional dynamics, and organisational problems. In this paper, we will recuperate some categories and political concepts from Rosa Luxembourg’s thought. We will try to use those instruments to analyse some aspects of the mobilisation process of the Global movement since the Seattle demonstrations until the demonstrations against war in 2003 and 2004 taking the example of Madrid

    El 15-M como discurso contrahegemónico

    No full text
    El movimiento 15-M ha sido una irrupción inesperada en el panorama político español, que ha conseguido, desde su nacimiento, una enorme atención mediática y marcar en gran medida la agenda política española. En este artículo se defiende que una parte fundamental de su éxito político se debe a su capacidad de alterar las posiciones políticas dadas y generar una nueva identidad, los así llamados “indignados”, que suscitan lealtades relativamente transversales y reordenan el campo político español. Para ello, se analizará el discurso fundamental del 15-M desde los presupuestos y con las herramientas de la Teoría del Discurso y la Hegemonía. Se caracterizarán a grandes rasgos las principales operaciones de generación de sentido que constituyen a los “indignados” y se adelantarán algunas hipótesis sobre los escenarios de futuro

    De la huelga revolucionaria a los flash mob. Rosa Luxemburgo y el Movimiento Global

    Get PDF
    La relación entre partidos políticos y movimiento, la autonomía del movimiento frente a dinámicas institucionales o los problemas relativos a la organización, figuran entre los temas más importantes y más debatidos en el Movimiento Global contra el Capitalismo y la Guerra. En este trabajo recuperaremos categorías, conceptos y polémicas del pensamiento de Rosa Luxemburgo para emplearlos como instrumentos analíticos de los procesos de movilización del Movimiento Global. El periodo de tiempo que usaremos para enmarcar las experiencias de este movimiento irá desde la revuelta de Seattle de 1999 contra la Organización Mundial del Comercio, hasta las movilizaciones contra la Guerra en 2003 y 2004, tomando como referencia la ciudad de Madrid. La hipótesis que sugerimos es que los procesos de movilización conflictiva de este movimiento preconfiguran formas de democracia autónomas respecto a los sistemas políticos hegemónicos y antagónicas respecto al sistema económico dominante

    La lucha por la hegemonía durante el primer gobierno del MAS en Bolivia (2006-2009): un análisis discursivo

    Get PDF
    “La lucha por la hegemonía durante el primer gobierno del MAS en Bolivia (2006-2009): un análisis discursivo” es una investigación sobre el proceso político boliviano que se centra en la irrupción del Movimiento Al Socialismo (MAS) como nuevo actor que modifica de forma radical el sistema político y redefine toda la competición política en el país, construyendo una forma de poder político que, como hipótesis principal, se califica de “hegemonía”. La Discourse Theory y el análisis gramsciano del poder político son los referentes teóricos que inspiran el análisis de marcos discursivos de los dos principales actores políticos identificados: el regionalista-conservador opositor, y el nacional-popular-indígena oficialista. Mediante su aplicación, se reconstruyen las operaciones de articulación y nominación que han ordenado de forma contingente y conflictiva el campo político boliviano. El análisis del discurso y la hegemonía, finalmente, permite explicar la supremacía electoral y política del MAS como un proyecto expansivo que identifica con éxito el interés nacional con las demandas de los sectores sociales empobrecidos y racializados como “indígenas”, y su representación política, en última instancia, en la identidad política oficialista del MAS. Esta construcción discursiva se reforzó y consolidó con la absorción de las demandas de descentralización autonómica –anteriormente opositoras- a su interior. Esta tesis pretende así contribuir tanto a la comprensión del proceso político boliviano como a la profundización del enfoque del discurso y la hegemonía como herramienta para el estudio de fenómenos políticos complejos

    Claves geopolíticas para entender las posibilidades de los partidos de izquierda en América Latina

    Get PDF
    La presente ponencia es un intento de trazar una cartografía general de la situación política actual en América Latina en relación a la fuerzas políticas de izquierda. Para llevarla a cabo, en tanto que miembros del Consejo Ejecutivo de la Fundación Centro de Estudios Políticos y Sociales (CEPS), nos hemos valido de los informes de los equipos de esta fundación desplazados durante el último año en Venezuela, Ecuador, Bolivia, Paraguay, Perú, Colombia, Chile y El Salvador, en el marco de los convenios de cooperación técnica y programas académicos que CEPS mantiene con diferentes instituciones y actores políticos de estos países. Partiendo del impacto que la crisis económica global está teniendo en una región históricamente sometida a estructuras de dependencia, y del cambio de contexto que ha supuesto la llegada de Obama a la Casa Blanca, hemos tratado de hacer una fotografía política aérea de la situación actual y de las condiciones de posibilidad de acción estratégica de las fuerzas políticas de izquierda (con responsabilidades de gobierno o no) en los diferentes países latinoamericanos
    corecore