70 research outputs found

    Ecoturismo en Madre de Dios (Perú). Una propuesta de investigación

    Get PDF
    Se busca caracterizar las actividades ecoturísticas en el Perú, mediante el estudio comparativo y balance de dos experiencias ecoturísticas en las comunidades nativas amazónicas de Infierno en Tambopata y de Tayakome y Yomibato en el Manu, involucradas actualmente en la práctica del ecoturismo. De esta manera podrá establecerse en qué medida y forma el discurso ecoturístico es adoptado por las comunidades protagonistas y si realmente ejerce las funciones de desarrollo y sostenibilidad que le son adjudicadas. &nbsp

    Propuesta para la eliminación de barreras arquitectónicas para el mejoramiento del turismo accesible en el centro histórico de la ciudad de Riobamba, provincia de Chimborazo

    Get PDF
    La presente investigación propone: Una propuesta para eliminar las barreras arquitectónicas del Centro Histórico de la ciudad de Riobamba, Provincia de Chimborazo. Se ha programado visitas a los espacios públicos; en donde encontramos 8 iglesias, 6 edificios de relevancia histórica, 4 museos, 4 parques y 2 plazas; en la planta turística existen 11 hoteles y 10 restaurantes, que son generadores de turismo en dicha ciudad, obteniendo así los datos principales y necesarios para desarrollar dicho estudio, al igual que fotos y entrevista con los propietarios que han facilitado información útil para identificar las barreras arquitectónicas que existen en los establecimientos visitados. Se identificaron los elementos de diseño urbano y arquitectónico del Centro Histórico de la ciudad, convenientes según la Norma Técnica Ecuatoriana (INEN), para establecer los lineamientos de diseño que permitan eliminar las barreras físicas que limitan la utilización de la infraestructura del Centro Histórico de Riobamba. A continuación se identificaron los parámetros de turismo accesible necesarios a implementar en el Centro Histórico de la ciudad de Riobamba, en base a la normativa nacional, en donde se requiere una inversión de $ 13437.79 dólares americanos

    Reflexiones epistemológicas en torno a la interactividad de la era digital

    Get PDF
    Este trabajo es una reflexión sobre las características epistemológicas que subyacen en el proceso de interactividad que se viene experimentando en el mundo occidental desde aproximadamente la segunda mitad del siglo XX, con el predominio de las nuevas tecnologías de información y comunicación (NTIC), a través de la revisión de las posiciones de algunos de los principales teóricos de las comunicaciones, como McLuhan o de Kerckhove, y planteándonos algunas interrogantes en relación a las ventajas y desventajas que el acceso, el manejo y el control de las NTIC suponen.In this paper, we reflect about the epistemological characteristics underlying on the interactivity process taking place in the Western Civilization since the second half of the twentieth century with the predominance of the new information and communication technologies. Also, we ask ourselves about the advantages and the disadvantages that people have in the access, management and control of the new information and communication technologies. For that reason, we will review the opinions of some of the main communication and information technology theorists like McLuhan and de Kerckhove

    Valoración del patrimonio natural y cultural de la Parroquia la Paz, Cantón Montufar, Provincia del Carchi. Plan de promoción del patrimonio de la Parroquia La Paz.

    Get PDF
    Determinar el valor socio ambiental, educativo, económico y político del patrimonio natural y cultural de la Parroquia La Paz.El presente estudio se realizó en la parroquia La Paz, provincia del Carchi, cantón Montúfar; un lugar de importancia patrimonial para la UNESCO, en cuanto al QhapaqÑan o camino del Inca, y también el Santuario Nstra.”Sra. de La Paz”. La finalidad de esta investigación fue determinar el valor del Patrimonio Natural y Cultural de la parroquia, sustentado en la caracterización; inventariar y valorar los atractivos naturales y culturales a fin de proponer un plan de promoción turística para la puesta en valor de su riqueza patrimonial. Se trata de una investigación de campo de carácter descriptiva, documental, exploratoria y propositiva. Como instrumentos de investigación se utilizaron las fichas de valoración, inventario y jerarquización del Ministerio de Turismo, y también las fichas del Ministerio de Cultura para inventariar el patrimonio cultural mediante el aporte de la memoria colectiva de 79 miembros de la Parroquia (muestra) a través de una entrevista semiestructurada. Los resultados obtenidos fueron: La parroquia La Paz se encuentra en un punto geográfico estratégico de la provincia del Carchi con un paisaje agrícola, cultural y turístico únicos; se identificaron una serie de atractivos turísticos naturales y culturales como cascadas, ríos, vertientes, ecosistemas boscosos y páramos con mayor predominio en las comunidades de Tuquer, Pizán y Yaíl, con un estado de conservación bueno y una valoración de III, considerándolas variables: apoyo local, calidad y significado del atractivo. Entre los atractivos culturales se encontraron petroglifos y tolas prehispánicas en las dos primeras comunidades mencionadas; minas de cal y un sitio paleontológico en el poblado de Rumichaca; una mina de piedra laja en la comunidad de San Francisco del Colorado; aguas termales en la gruta de la Paz y comunidad de Cucher. La valoración intrínseca y extrínseca de estos atractivos se determinó según el uso, costumbres e importancia cultural reflejada en el consumo humano, regadío, turismo, valor estético, social turístico y religioso. Finalmente se propone un plan de promoción turística para la puesta en valor turístico y social de los bienes patrimoniales de la Parroquia que contribuya al desarrollo de sus comunidades a través de un turismo sostenible local.Maestrí

    Ecoturismo en Madre de Dios (Perú). Una propuesta de investigación

    Get PDF
    Se busca caracterizar las actividades ecoturísticas en el Perú, mediante el estudio comparativo y balance de dos experiencias ecoturísticas en las comunidades nativas amazónicas de Infierno en Tambopata y de Tayakome y Yomibato en el Manu, involucradas actualmente en la práctica del ecoturismo. De esta manera podrá establecerse en qué medida y forma el discurso ecoturístico es adoptado por las comunidades protagonistas y si realmente ejerce las funciones de desarrollo y sostenibilidad que le son adjudicadas

    The Bonsai as an alternative safety duplication system of the world cassava collection preserved at CIAT

    Get PDF
    The germplasm bank of CIAT houses more than 6,000 accessions of cassava (Manihot esculenta Crantz) constituting the most important collection for this crop. In order to guarantee the safety of the materials, the collection has an international duplicate kept at the International Potato Center (CIP) in Peru under in vitro conditions. However, due to the difficulties in having this system of duplication sustained for long periods of time, it was decided to keep the backup on a slow-growth scheme under greenhouse conditions. In vitro plants must undergo a hardening or acclimatization phase of approximately four weeks, which takes into account factors such as substrate, control of environmental conditions and pathogens to prevent loss of material. In this work, the use of a methodology for the establishment of materials in greenhouse was evaluated and compared with four systems previously used for this purpose. Modification in the substrate, the use of a biological inoculant, moist chamber conditions and fertilization allowed the establishment of 1,818 accessions with a loss rate of less than 4%, compared to the initial number of plants (1,886) which indicates that the methodology evaluated is adequate for their hardening. The plants were obtained from the in vitro cassava collection and were tested and found free from three diseases considered of quarantine for the Americas: Cassava common mosaic virus, Cassava frogskin agent and Cassava virus “X”. These materials have also been tested and found to be free of Reovirus, Luteovirus, Torradovirus and Potexvirus. The bonsai copy allows to safeguard a greater percentage of accessions for prolonged periods, since, by restricting the growth of the root in plastic containers and with controlled prunings, it is possible to maintain the plants for more than two years, time greater than achieved with the duplication systemwith in vitro techniques

    Manejo de la biodiversidad

    Get PDF
    El cuidado de la diversidad biológica, materia de estudio en las líneas siguientes, es un aspecto concerniente a los asuntos de estado y que debe ser asumido con preocupación y compromiso por las políticas de gobierno de los países.La diversidad biológica incluye la cantidad y variedad de organismos que hay en el planeta, en una región, en un país o en un lugar, así como el contenido genético que les dio origen, producto de millones de años de evolución y las complejas relaciones y funciones del medio ambiente con los organismos. Puede decirse que el conocimiento que se tiene sobre ella, a nivel local como mundial, es todavía incipiente. Los estudios más completos corresponden a los grupos de mamíferos, aves, anfibios, peces y plantas con flores.  &nbsp

    Elevación del segmento ST en derivación AVR como predictor de enfermedad trivascular en síndrome coronario agudo sin elevación del ST, ISSS, 2018.

    Get PDF
    El Síndrome coronario agudo es la manifestación más severa de la cardiopatía isquémica, el cual abarca 3 entidades: Angina Inestable, Infarto agudo al miocardio sin elevación del ST, y con elevación del segmento ST. La enfermedad trivascular corresponde a una estenosis de más del 50% en 3 o más arterias epicárdicas principales. Con este estudio se busca ofrecer información actualizada, obtenida del servicio de terapia endovascular, del único centro de Intervencionismo coronario a nivel nacional que atiende pacientes con enfermedad arterial coronaria del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS), ubicado en el Hospital Médico Quirúrgico y Oncológico (HMQyO), para determinar la concordancia entre la elevación del segmento ST en la derivación aVR en pacientes con síndrome coronario agudo sin elevación del ST, y la enfermedad trivascular diagnosticada por medio de cateterismo cardíaco, del ISSS, año 2018. Este fue un estudio de tipo correlacional, analítico, y transversal de concordancia, llevado a cabo desde Enero a Diciembre del año 2018. Con un Universo de 102 pacientes sometidos a cateterismo cardíaco debido a síndrome coronario agudo que acudieron al ISSS, Unidad de Hemodinámica HMQyO, y una muestra con un nivel de confianza del 95%, y una precisión de error estándar de 0.05, de 82 pacientes. La enfermedad es más frecuente en pacientes de sexo masculino, área urbana, y mayores de 55 años. El factor de riesgo principal fue la Hipertensión arterial. El hallazgo de elevación del segmento ST en la derivación aVR como predictor de enfermedad coronaria trivascular, en pacientes con síndrome coronario agudo sin elevación del ST, tuvo una concordancia según índice Kappa de Cohen moderada de 0.52, sensibilidad 71.4%, especificidad 88.8%, valor predictivo positivo 93.75%

    Los niños como actores en los procesos migratorios

    Get PDF
    En esta obra se presentan los resultados de una investigación llevada a cabo por dos equipos interdisciplinares que han tratado de forma complementaria y coordinada desde la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad Politécnica Salesiana del Ecuador. La investigación se ha realizado con el fin de conocer la experiencia vital de un grupo seleccionado de niños, niñas y adolescentes ecuatorianos cuyos padres han emigrado a España desde el período del boom migratorio hasta años recientes. El propósito ha sido aproximarse al conocimiento de todas las situaciones y cambios a las que se enfrentan los niños con motivo de la emigración de sus padres, tomando como referencia su propio punto de vista. En sus relatos encontramos una variada y heterogénea gama de posibilidades de agencia (del niño) que se expresa en distintos grados de participación a lo largo del ciclo migratorio. Todo ello con el fin de aportar comprensiones y sugerir acciones que resulten de utilidad para las políticas migratorias que se plantean tanto en Ecuador como en España en el presente, y asi mismo mirando a la evolución futuro de los flujos migratorios entre uno y otro país
    corecore