88 research outputs found

    La Fundación Casa Campesina Cayambe y el modelo de desarrollo

    Get PDF
    Este documento presenta en perspectiva histórica y crítica el trabajo de la Fundación Casa Campesina Cayambe (FCCC)1 desde sus inicios en 1985 hasta la actualidad, con la finalidad de: a) analizar y recabar los conceptos tanto de desarrollo como de participación bajo los cuales la FCCC opera; b) identificar la manera cómo tales conceptos se concretizan en la práctica de trabajo con las comunidades indígenas y campesinas de la región norte de la provincia de Pichincha; y c) analizar la relación entre el trabajo de desarrollo de la FCCC y la opción pastoral de la Sociedad Salesiana en Ecuador

    Craft and sustainable development:reflections on Scottish craft and pathways to sustainability

    Get PDF
    To date, the majority of studies on pathways to sustainability have neglected or under-explored the possibilities that the crafts and craftsmanship represent for sustainability. Yet both craft and sustainable development are intricately connected with the way human beings create and interpret life; with culture and social relations; with use of and relationship with natural materials; and with livelihood and broader economic opportunities. In this paper, based upon data from Scotland, we study the theoretical and practical intersections between craft and sustainable development and analyse some of these mutual contributions in the area of building resilient of community; alternative concepts and models of the economy, and education for sustainable development

    Oltre la violazione della pietas familiaris nel Tieste di Seneca

    Get PDF
    From its very prologue Seneca’s Thyestes is marked by a constant inversion of ethical and religious values: Tantalus acts as an evil lar familiaris destroying his house instead of protecting it, and Atreus’ criminal behaviour is a distorted version of Roman devotional practices

    El Trabajo Antropológico

    Get PDF
    Porqué estas miradas “desde” la vida. La vida, siempre la vida, ha sido a lo largo de la historia, el horizonte que ha guiado el caminar y las luchas de los pueblos subalternizados; por ello no podemos olvidar que es el acumulado de esas luchas las que han posibilitado que tengamos hoy en nuestro país, una Constitución que por primera vez en la historia de las constituciones del planeta, hace de la vida, del Sumak Kawsay, del Buen Vivir, así como de los derechos de la naturaleza un eje vital de su espíritu. Si bien, esto es indiscutiblemente un hecho trascendental, no es suficiente, pues no basta que esos derechos estén como una mera declaración discursiva, sino que como nos enseña la sabiduría espiritual del sendero del Yachak, debe haber “impecabilidad” absoluta en su implementación, lo que implica coherencia entre lo que se siente, se piensa, se dice y se hace, pues de lo contrario se corre el riesgo de que la vida como derecho consagrado en la Constitución, se quede como un hermoso discurso retórico más, que instrumentaliza el poder de acuerdo a sus intereses. Por ello, frente a la necesidad de coherencia, de impecabilidad que requiere el Buen Vivir individual y social, deberíamos hacernos una sencilla, y a su vez profunda pregunta: ¿será posible lograr el Suma Kawsay, el Buen Vivir; así como, podremos defender los derechos de la naturaleza, desde el extractivismo como eje central para la modernización de la matriz productiva capitalista que actualmente se impulsa?; la respuesta requiere ser sentida y reflexionada, no solo desde la fría razón instrumental, sino desde el corazón, y mirando no únicamente como resolver las demandas de modernización del capital, sino, corazonando, es decir pensando desde el corazón, qué país, qué mundo le vamos a dejar a las niñas y niños que aún no nacen. En consecuencia, si la vida es ahora un mandato constitucional, que a menudo irrespeta el poder, va a depender de lo que cada una de nosotras y de nosotros hagamos para que deje de ser un enunciado discursivo, sino que tenemos la responsabilidad ética y política de hacer que se convierta en una realidad que debe ser sembrada, cultivada, demandada y ejercida en todos los territorios cotidianos del vivir. Por lo tanto, ese mandato constitucional, debe atravesar todas las dimensiones de la gramática social, y por consiguiente, también de la educación y de las universidades, estas deberían en consecuencia, empezar a trabajar en una universidad y una educación que estén comprometidas con la vida. La vieja praxis antropológica heredada de la mirada colonialista que le proporcionó al poder los referentes teóricos y metodológicos para el dominio de los otros a los que veía como sociedades primitivas y salvajes a las que debía civilizar, y hoy las sigue viendo como pre modernas o subdesarrolladas a las que hay que integrar, incluir, modernizar, desarrollar y ciudadanizar; perspectiva colonial e instrumental que transformó a las y los actores sociales en simples “objetos” de estudio, en meros “informantes”, que habló siempre “por” y “sobre” ellas y ellos, pues como expresión de su dominio les usurpó la enunciación. Gracias a la lucha de larga duración por la existencia, esos antiguos “objetos” de la mirada antropológica se constituyen en sujetos políticos e históricos, esto ofrece condiciones para que la misma antropología que los colonizó, empiece a decolonizar su propio quehacer; estas nuevas condiciones históricas le imponen, no solo a la antropología, sino al conjunto de las ciencias sociales, la necesidad de transformar sus miradas teóricas y metodológicas, pero sobre todo sus perspectivas éticas y políticas de su praxis; frente a una antropología que objetivó sujetos y silenció su palabra para hablar “por” y “sobre” ellos y sobre su existencia, pues consideró que los subalternizados no podían hablar; una respuesta decolonizadora del saber, es empezar a considerar la necesidad de hablar “con” y “desde” la vida de esos actores sociales que siempre han estado hablando, luchando riendo, celebrando la vida a pesar de la violencia, la injusticia y la muerte, pero que nuestra sordera epistémica ha impedido que los escuchemos y menos que aprendamos de su sabiduría; de ahí que hablar desde y con, constituye no solo una diferencia semántica, sino sobre todo, profundamente ética y política. Han sido también estas luchas por la existencia, las que le han dado a la Carrera de Antropología Aplicada, la posibilidad de empezar a sembrar una Antropología comprometida con la vida, como lo manifiesta ya en su primer Congreso Latinoamericano de Antropología Aplicada en el 99 del siglo pasado, es decir mucho años antes de que esto sea un mandato constitucional; compromiso que lo asume no como un mero enunciado discursivo, sino como una praxis vital y transformadora, que nos permita no solo hablar por y sobre la vida, sino hablar y actuar desde la vida misma; de ahí que en el actual contexto histórico que vivimos, una antropología comprometida con la vida, sería además, una forma de ir concretando lo que la actual Constitución demanda. Es por ello que los trabajos que en este libro se presentan escritos a tres manos, tres voces y tres corazones, hablan desde la vida, emergen desde experiencias vividas, sentidas, no solo son el resultado de una fría reflexión teórica y metodológica, sino que han sido tejidas junto al calor de la gente, en el acercamiento vital a actoras y actores sociales, a alumnas y alumnos de los que hemos ido aprendiendo con humildad, en todos estos años por ello en este trabajo no buscamos demostrar verdades, ni comprobar hipótesis, solo aspira humildemente, a dar pistas para el trabajo antropológico, que no es sino el de emprender un viaje al mundo del sentido, para poder comprender el sentido del mundo

    Amyotrophic lateral sclerosis: a comparison of two staging systems in a population-based study

    Get PDF
    Background and purpose: To compare two recently developed staging systems for amyotrophic lateral sclerosis (ALS) [King's College and Milano-Torino staging (MITOS) systems] in an incident, population-based cohort of patients with ALS. Methods: Since 2009, a prospective registry has been recording all incident cases of ALS in the Emilia Romagna region in Italy. For each patient, detailed clinical information, including the ALS functional rating scale score, is collected at each follow-up. Results: Our study on 545 incident cases confirmed that King's College stages occurred at predictable times and were quite evenly spaced out throughout the disease course (occurring at approximately 40%, 60% and 80% of the disease course), whereas MITOS stages were mostly skewed towards later phases of the disease. In the King's College system there was a decrease in survival and an increase in deaths with escalating stages, whereas in the MITOS system survival curves pertaining to intermediate stages overlapped and the number of deaths was fairly homogenous throughout most stages. Conclusions: The King's College staging system had a higher homogeneity (i.e. smaller differences in survival among patients in the same stage) and a higher discriminatory ability (i.e. greater differences in survival among patients in different stages), being more suitable for individualized prognosis and for measuring efficacy of therapeutic interventions

    FRA-1 protein overexpression is a feature of hyperplastic and neoplastic breast disorders

    Get PDF
    BACKGROUND: Fos-related antigen 1 (FRA-1) is an immediate early gene encoding a member of AP-1 family of transcription factors involved in cell proliferation, differentiation, apoptosis, and other biological processes. fra-1 gene overexpression has an important role in the process of cellular transformation, and our previous studies suggest FRA-1 protein detection as a useful tool for the diagnosis of thyroid neoplasias. Here we investigate the expression of the FRA-1 protein in benign and malignant breast tissues by immunohistochemistry, Western blot, RT-PCR and qPCR analysis, to evaluate its possible help in the diagnosis and prognosis of breast neoplastic diseases. METHODS: We investigate the expression of the FRA-1 protein in 70 breast carcinomas and 30 benign breast diseases by immunohistochemistry, Western blot, RT-PCR and qPCR analysis. RESULTS: FRA-1 protein was present in all of the carcinoma samples with an intense staining in the nucleus. Positive staining was also found in most of fibroadenomas, but in this case the staining was present both in the nucleus and cytoplasm, and the number of positive cells was lower than in carcinomas. Similar results were obtained from the analysis of breast hyperplasias, with no differences in FRA-1 expression level between typical and atypical breast lesions; however the FRA-1 protein localization is mainly nuclear in the atypical hyperplasias. In situ breast carcinomas showed a pattern of FRA-1 protein expression very similar to that observed in atypical hyperplasias. Conversely, no FRA-1 protein was detectable in 6 normal breast tissue samples used as controls. RT-PCR and qPCR analysis confirmed these results. Similar results were obtained analysing FRA-1 expression in fine needle aspiration biopsy (FNAB) samples. CONCLUSION: The data shown here suggest that FRA-1 expression, including its intracellular localization, may be considered a useful marker for hyperplastic and neoplastic proliferative breast disorders

    Investigaciones en ciencias humanas y sociales : del ABC disciplinar a la reflexión metodológica

    Get PDF
    Diversidad de objetos, variedad de enfoques, prácticas disciplinares y multidisciplinares, y ejemplos de ejecución de proyectos de investigación y desarrollo son los rasgos distintivos de los siete capítulos que integran esta obra. En ellos se recoge el material desplegado en los Seminarios-Talleres de Metodología de la Investigación en Humanidades que se realizaron en el marco de las V Jornadas de Investigación de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo en setiembre de 2004: estudios sobre procesos sociales, cuestiones educativas, geográficas, históricas, lingüísticas y literarias. Algunos capítulos han mantenido el estilo y formato característicos del contexto de los seminarios-talleres, a veces con ligeras modificaciones; otros han sido enteramente reescritos para la convocatoria de esta publicación. Este libro refleja entonces abordajes disciplinares y pluridisciplinares diversos a problemáticas igualmente variadas. Por tratarse de propuestas orientadas a y/o basadas en seminarios-talleres, está claro que los autores involucrados no pueden abarcar todos los aspectos de los objetos de estudio respectivos. Sin embargo, la idea es al menos brindar algún punto de vista sobre el estadio de desarrollo de algunas de las investigaciones actualmente en ejecución en nuestra Facultad

    Antropologías hechas en Ecuador. Antología (Volumen I)

    Get PDF
    La serie Antropologías hechas en Ecuador forma parte de la Colección Antropologías hechas en América Latina, un proyecto editorial promovido por la Asociación Latinoamericana de Antropología con el objetivo de dibujar un mapa de las antropologías de América Latina que haga posible identificar sus genealogías, propuestas metodológicas, sus reflexiones y construcciones teórico-prácticas, con el objetivo de re-conocernos y buscar los puntos de soldadura y las preocupaciones que nos integran o diferencian. La publicación consta de dos partes. La primera es una Antología de dos volúmenes que recoge investigaciones basadas en el trabajo de campo y producidas por la academia durante las dos últimas décadas, principalmente, las cuales dan cuenta de una diversidad muy grande de autores y autoras, temáticas y enfoques. La segunda parte, Aportes actuales, también en dos volúmenes, está conformada por los artículos resultado de una convocatoria abierta e incluyen estados de la cuestión, lecturas críticas y reflexivas de trayectorias disciplinarias y, también, estudios de caso. En este primer volumen de la Antología constan los siguientes temas: Antropología amazónica, Antropología andina, Antropología de la costa, Antropología y Lingüística, Antropología y Educación, Cultura y Naturaleza y Antropología, Economía y Desarrollo

    La Presencia Salesiana en Ecuador: Perspectivas históricas y sociales

    Get PDF
    Este libro recoge los resultados de un programa de investigación sobre las siguientes dimensiones de la presencia salesiana en el país: desarrollo comunitario, inclusión social, niñez y adolescencia; educación salesiana, con énfasis en la educación técnica; conformación de identidades e interculturalidad. Esta investigación fue realizada por un equipo de la Universidad Politécnica Salesiana en convenio con la Sociedad Salesiana en el Ecuador. Participaron profesionales que aportaron sus propias visiones desde diversas ciencias sociales (historia, sociología y antropología) y de la educación. Por lo tanto, se trata de una obra interdisciplinaria que busca profundizar el diálogo entre la herencia espiritual-pedagógica salesiana, la ciencia y las expectativas de los pueblos y culturas de hoy en momento de complejidad creciente de la sociedad ecuatoriana sujeta a transformaciones radicales cargadas de desafíos para la comunidad salesiana y la misma Iglesia
    corecore