511 research outputs found

    Diseño de estrategia mercadológica para la PYME "Panadería Suazo", ubicada en el Costado Oeste de la Colonia Santiago en el Municipio de Jinotepe, Departamento de Carazo,durante el año 2014

    Get PDF
    El presente trabajo surge con el motivo de cumplir la culminación de la Licenciatura en Mercadotecnia, bajo la modalidad de Seminario de Graduación, el cual es de vital importancia para el alcance de los objetivos y normativa de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Unan-Managua. Panadería Suazo; es una Pyme que se enfoca en la Rama de Agroindustria de Panificadores y actúa dentro de uno de los sectores más importantes para la Economía del País. Dicho trabajo, se fundamenta en el Diseño de Estrategia Mercadológica dirigida a la publicidad a realizarse en la PYME Panadería Suazo durante el año 2014 Para llevar a cabo el diseño de la estrategia mercadológica, se seleccionó las líneas de panes que elabora panadería Suazo tales como: pan corriente, pan especial y repostería las que contienen diferentes tipos de presentación. La distribución y venta de estos productos se realiza en el departamento de Carazo, a través de revendedores y venta directa hacia los consumidores, en los municipios del país entre ellos se encuentran: Jinotepe, La concepción- Masaya y San Marcos. Con la elaboración del Diagnóstico Mercadológico y la aplicación de la Cadena de Valor, se logró detallar cada una de las actividades productivas que se realizan dentro y fuera del negocio, para llevar a cabo la elaboración del producto pan hasta llegar al consumidor final

    Estrategias metodológicas que utiliza la docencia del III grado A para desarrollar el lenguaje en el estudiante que presenta síndrome de Down Mosaico en la Escuela Sacuanjoche, ubicada en el Municipio de Tipitapa, departamento de Managua en el II semestre del año 2015

    Get PDF
    Este documento es el resultado de la investigación que se llevó a cabo en el Centro educativo Sacuanjoche del Municipio de Tipitapa del Departamento de Managua, durante el II Semestre del año 2015. Agregando que se realizo en una escuela de inclusión. El objetivo general es, analizar que estrategias metodológicas pone en práctica la docente del III grado que ayuden a desarrollar el lenguaje, en el estudiante que presenta síndrome de Down (Tipo Mosaico), Este estudio es de enfoque cualitativo, basado en un estudio de caso, es de carácter descriptivo en la que se estudian las estrategias metodológicas que desarrollan el lenguaje en un niño con síndrome de Down del tipo Mosaico. El alcance es de corte transversal, porque se realizó, en un momento determinado y un tiempo específico, con un método Inductivo– deductivo. Entre los resultados más relevantes, están la integración al estudiante con Síndrome de Down, al aula de clases; la atención que le brinda la docente, que contribuye al fortalecimiento y desarrollo del lenguaje, aunque esta no cuente con las herramientas necesarias y el conocimiento previo. A lo anterior se les ofrecen recomendaciones a los actores responsables del fortalecimiento educativo del niño Down, es este caso a Directora, Docente y padres y madres de familia. La principal, es la preparación de la docente en temas que contribuyan a la atención a estudiantes con necesidades educativas especiales; para que pueda poner en práctica, en su quehacer educativo y de igual manera, concientizar al padre o madre de familia, para que fortalezca, este aprendizaje en casa y desarrolle habilidades y destrezas de manera integral. Es importante que el estudiante desarrolle otras habilidades y destrezas que le ayude a lograr cierta independencia personal, con la familia y la sociedad, las que adquirirá, con ayuda del docente y padres de familia. Se dio lugar a aplicar un grupo de instrumentos para obtener la información al problema planteado, siendo analizadas de acuerdo a los propósitos redactados en la investigación. Palabras claves: Educación Inclusiva, Estrategias Metodológicas, Integración, Enfoque Inclusivo, Familia, Sociedad, Educación Especial, Fortalecimiento, Desarrollo

    Cassava diseases

    Get PDF

    Factores que afectan la calidad de vida de la población teletrabajadora en Colombia

    Get PDF
    En ésta revisión documental se identificaron los principales factores que afectan la calidad de vida de los Tele-trabajadores en Colombia en los últimos 10 años. Se incluyeron artículos científicos y de literatura gris de Latinoamérica, enfocado principalmente en Colombia, identificando que ésta nueva modalidad de trabajo inicia en el año 2008 donde se establecieron tres modalidades: Teletrabajo Autónomo, suplementario y móvil. Todas ellas sin requerir la presencia física del trabajador en un sitio de trabajo1, Para ello fue necesario seleccionar algunos estudios que se realizaron, describiendo los principales argumentos teóricos y analizando la forma en que afectan la calidad de vida.In this documentary review the main factors that affect the quality of life of Tele-workers in Colombia in the last 10 years were identified. Scientific and gray literature articles from Latin America were included, focused mainly on Colombia, identifying that this new modality of work began in 2008 where three modalities were established: Autonomous, supplementary and mobile teleworking. All of them without requiring the physical presence of the worker in a work place1, For this it was necessary to select some studies that were carried out, describing the main theoretical arguments and analyzing the way in which they affect the quality of life.Universidad Libre Seccional Pereira - Facultad de Ciencias de Salud - Especialización en Seguridad y Salud en el Trabaj
    corecore