8 research outputs found

    Dialéctica de la dependencia y el debate en torno a los desafíos de América Latina. La crítica de Cardoso y Serra

    Get PDF
    La vida y la obra de Ruy Mauro Marini, resultan un claro ejemplo de la militancia intelectual que protagonizó una de las etapas de mayor producción teórica y debate político en la historia de América Latina. Además de reunir muchas de las ideas que se venían debatiendo entre intelectuales y movimientos políticos, en Dialéctica de la dependencia (1973), Marini crea una teoría original, que explica el capitalismo dependiente en América Latina y termina de formar la teoría marxista de la dependencia. Su obra fue ampliamente reconocida y criticada. Cinco años después de la publicación de Dialéctica de la Dependencia, Fernando Henrique Cardoso y José Serra publican Desventuras de la Dialéctica de la Dependencia, una crítica sistemática al trabajo de Marini, quien no duda en replicar, publicando Las Razones del Neodesarrollismo. En el siguiente ensayo se realiza un desarrollo sobre la vida y obra de Marini, la transformación de las ideas de la época, y en particular se analiza el debate entre Ruy Mauro Marini y Fernando Henrique Cardoso y José Serra, comprendiéndolo como un debate académico pero que se configura como una discusión política ideológica sobre los desafíos de América Latina.Fil: Elicabe, Natalia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina

    Salario básico universal y opinión pública en Twitter

    Get PDF
    A partir de la crisis provocada por la pandemia se pusieron en evidencia el valor social de los trabajos de cuidados y la existencia de un mercado de trabajo cada vez más excluyente. En Argentina, organizaciones de la economía popular impulsaron la idea de un salario básico universal (SBU). El proyecto de ley presentado en el Congreso generó debates acerca de la validez de este tipo de políticas sociales. El siguiente trabajo, es una primera exploración acerca de la opinión pública existente alrededor del SBU a partir de datos de Twitter, para contrastar con los hallazgos en la literatura.Fil: Eliçabe, Natalia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Aspiazu, Eliana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina

    Diversificación productiva y el desempeño en Argentina: estudio sobre su relación a escala regional (1996-2012)

    Get PDF
    La diversificación productiva es considerada una estrategia de desarrollo local, y sin embargo existen pocas investigaciones sobre el tema para Argentina, y menos aun considerando su vinculación con el desempeño económico regional. El objetivo del presente trabajo es describir y analizar la relación entre el grado de diversificación productiva (total e industrial) y medidas de desempeño regional (en particular el crecimiento del empleo y su estabilidad) para cada una de las provincias de Argentina, a lo largo del período 1996-2012. El propósito final es aportar información que pueda ser de utilidad para el diseño de políticas de desarrollo productivo. La metodología es de tipo descriptiva y la fuente de datos utilizada es la Base de Datos para el Análisis Dinámico del Empleo confeccionada por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación. Los resultados muestran que las provincias poseen diversas trayectorias productivas. Por lo general se encuentra un vínculo positivo entre diversidad industrial y crecimiento del empleo manufacturero, excepto en aquellas en las que se ha implementado un régimen de promoción industrial. Por otro lado, se observa una relación positiva entre la diversidad productiva y la estabilidad del empleo, acorde con lo que la literatura indica.Fil: Elicabe, Natalia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Calá, Carla Daniela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Belmartino, Andrea. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina

    Análisis de la diversificación productiva a nivel firma, para el sector Químico, Caucho y Plástico del Partido de General Pueyrredon

    Get PDF
    El objetivo de este trabajo es analizar los factores que motivan la diversificación productiva al interior de la firma, fenómeno poco estudiado en Argentina y en el contexto de los países menos desarrollados. El abordaje metodológico es cualitativo y utilizamos información primaria proveniente de entrevistas en profundidad a los directores de tres pequeñas y medianas empresas (PyMEs) del sector Químico, Caucho y Plástico del Partido de General Pueyrredon (PGP). Los principales resultados obtenidos sugieren que los factores que impulsan la introducción de nuevos productos son: las capacidades acumuladas al interior de las empresas, su tamaño, la posesión de una marca reconocida, la estructura de mercado, la participación en mercados internacionales y el contexto en el cual las firmas operan. Estos resultados son de utilidad para la elaboración de políticas económicas que apunten a la diversificación productiva como estrategia de crecimiento y desarrollo de las empresas y de la región.This paper aims to analyze the factors that motivate productive diversification at a corporate level, a phenomenon that has received little attention in Argentina and in the context of less developed countries. A qualitative methodological approach based on primary information from in-depth interviews held with three SMEs managers of the chemical, rubber and plastic sectors of General Pueyrredon District is applied. The main results suggest that the factors with greater incidence on productive diversification are: accumulated capacities, corporate size, ownership of a recognized brand, market share in international markets, market structure, and corporate context. The outcomes will provide useful information for the elaboration of economic policies that view productive diversification as a strategy for growth and corporate and regional development.Fil: Elicabe, Natalia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Mauro, Lucía Mercedes. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Manzo, Franco. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina

    1er Informe de la Encuesta a Carreros y Cartoneros de la ciudad de Mar del Plata

    Get PDF
    Este informe resume los principales resultados del relevamiento impulsado desde la Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores, Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (FACCYR-UTEP), territorialmente denominada UTEP Mar y Sierras, y el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE). En conjunto con docentes, investigadores, estudiantes, graduadas y graduados de la Universidad Nacional de Mar del Plata, en el marco de actividades de extensión se registraron aspectos referidos al perfil socioeconómico, habitabilidad, condiciones de trabajo, entre otros, de los recicladores urbanos de la ciudad de Mar del Plata en el año 2019.Fil: González Insua, Mariana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Labrunée, María Eugenia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Francischini, Tatiana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil: Irigaray, Agustina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil: Scarmato Amancay. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil: Gispert, Alina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil: Cabral, Victoria. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil: Troisi, Rosana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil: Eliçabe, Natalia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Pintos, Juan José. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil: Mujica, Camila. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Martinez, Adriana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil: Blasina, Cristian. FACCYR-UTEP Rama Carreros y Cartoneros Mar del Plata; Argentina.Fil: Queirolo, Selene. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Argentina

    eHealth en contexto: marco normativo y políticas públicas

    No full text
    El trabajo tiene el objetivo de presentar el contexto de eHealth a través de una selección del marco normativo y las políticas públicas delimitada por los niveles nacional y los correspondientes al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), ámbito geográfico de la investigación. El relevamiento del marco normativo se realizó a través de una búsqueda online durante el mes de octubre de 2020 mediante dos buscadores: InfoLEG y LEGISALUD. La búsqueda inicial se realizó a través de diecinueve palabras clave consensuadas previamente por el equipo de investigación dada su relevancia en la literatura especializada sobre el tema. Sin embargo, a partir del relevamiento se constató que solo cinco de las palabras clave mencionadas arrojaron resultados pertinentes a los criterios de búsqueda, a saber: “Eventos de notificación obligatoria”; “Receta electrónica”; “Teleasistencia”; “Telemedicina” y “Telesalud”.La revisión del marco normativo se centra en las leyes Nº 15.465 de Notificación de Enfermedades Infecciosas, Nº 25.326/2000 de Protección de los Datos Personales, Nº 26.529/2009 de Derechos del Paciente en su relación con los Profesionales e Instituciones de la Salud, Nº 27.553/2020 de Recetas Electrónicas o Digitales, y la Resolución 21/2019 de creación del Plan Nacional de Telesalud.En cuanto a las políticas públicas sistematizadas, a nivel nacional se aborda el Plan Nacional de Telesalud, incluyendo los programas Impulsa (Programa Federal de Salud Digital) y TeleCovid, la Aplicación Cuidar (también analizada para el ámbito de la Provincia de Buenos Aires) y el Sistema Integrado de Información de Salud Argentino (SISA); y respecto a la Ciudad de Buenos Aires se trata la implementación de Historia Clínica Electrónica y el sistema de Teleconsultas.Fil: Elicabe, Emilia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaFil: Cuberli, Milca. Ministerio de Salud. Instituto Nacional del Cáncer; ArgentinaFil: Rodríguez Zoya, Paula Gabriela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Schwarz, Patricia Karina Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Szulik, Dalia Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Mon, Milagros Mercedes. Facultad Latinoamericana de Cs.sociales. Sede Academica Argentina Bs.as.. Area Genero, Sociedad y Politica; Argentin

    Stromal SNAI2 is required for ERBB2 breast cancer progression

    No full text
    SNAI2 overexpression appears to be associated with poor prognosis in breast cancer, yet it remains unclear in which breast cancer subtypes this occurs. Here we show that excess SNAI2 is associated with a poor prognosis of luminal B HER2+/ERBB2+ breast cancers in which SNAI2 expression in the stroma but not the epithelium correlates with tumor proliferation. To determine how stromal SNAI2 might influence HER2+ tumor behavior, Snai2-deficient mice were crossed with a mouse line carrying the ErbB2/Neu protooncogene to generate HER2+/ERBB2+ breast cancer. Tumors generated in this model expressed SNAI2 in the stroma but not the epithelium, allowing for the role of stromal SNAI2 to be studied without interference from the epithelial compartment. The absence of SNAI2 in the stroma of HER2+/ERBB2+ tumors is associated with: (i) lower levels of cyclin D1 (CCND1) and reduced tumor epithelium proliferation; (ii) higher levels of AKT and a lower incidence of metastasis; (iii) lower levels of angiopoietin-2 (ANGPT2), and more necrosis. Together, these results indicate that the loss of SNAI2 in cancer-associated fibroblasts limits the production of some cytokines, which influences AKT/ERK tumor signaling and subsequent proliferative and metastatic capacity of ERBB2+ breast cancer cells. Accordingly, SNAI2 expression in the stroma enhanced the tumorigenicity of luminal B HER2+/ERBB2+ breast cancers. This work emphasizes the importance of stromal SNAI2 in breast cancer progression and patients' prognosis
    corecore