41 research outputs found

    Sucesso da cirurgia bariátrica: perspectiva biológica

    Get PDF
    La obesidad se define como una acumulación anormal o excesiva de grasa corporal, que puede alcanzar grados capaces de afectar la salud. Se sabe que existe una correlación directa con el aumento del índice de masa corporal (IMC) y la prevalencia de comorbilidades, lo que genera un impacto negativo en la esperanza de vida y el gasto en salud pública. Entre todos los tratamientos para la obesidad disponibles, la cirugía bariátrica es la que presenta mejores resultados en la pérdida de exceso de peso y remisión de comorbilidades, y produce efectos positivos en la función del tejido adiposo, la sensibilidad a la insulina, el contenido y función de la grasa hepática, así como la mejoría en general del metabolismo y, en consecuencia, aumenta la calidad de vida a largo plazo. Las mejorías biológicas y metabólicas son posibles en pacientes con obesidad grave después de la cirugía bariátrica

    Biomarcadores moleculares en la predicción de sarcopenia

    Get PDF
    A lo largo de la vida se presentan diferentes cambios a nivel de composición corporal, siendo más notorios durante el proceso de envejecimiento. La sarcopenia se define como la pérdida progresiva y constante de la masa muscular magra así como la función y la fuerza del músculo esquelético. Se presenta como un proceso del envejecimiento, en el que el cuerpo experimenta un deterioro progresivo de calidad, reducción de tamaño, número de las fibras musculares, colágeno, modificación de unidad motora que se ha relacionado con el aumento de porcentaje de grasa, cambios hormonales, mecanismos inflamatorios, estrés oxidativo, ingesta de proteínas y actividad física. El envejecimiento puede ser considerado como la resistencia de varios estímulos anabólicos al músculo (sistema nervioso central [SNC], hormona del crecimiento, estrógeno, testosterona, proteína dietética, actividad física, acción de insulina) y posiblemente el desarrollo de varios procesos catabólicos naturales del mismo (inflamación subclínica, producción de citoquinas catabólicas: factor de necrosis tumoral- [TNF- -6 [IL-6], interleucina- - -1, IL- s causas de la sarcopenia todavía no se comprenden claramente, existen muchos mecanismos potenciales que han sido investigados en mayor o menor medida, como la edad, las relacionadas a la enfermedad, nutrición y actividad física. Los criterios para identificar a la sarcopenia incluye la cantidad, función muscular y el rendimiento físico, lo cual, si se llegaran a integrar biomarcadores moleculares en la evaluación clínica, el diagnóstico podría efectuarse de una manera temprana, para evitar la complicaciones asociadas a la fragilida

    Successful pharmaceutical-grade streptozotocin (STZ)-induced hyperglycemia in a conscious tethered baboon (Papio hamadryas) model

    Get PDF
    Background Non-human primate (NHP) diabetic models using chemical ablation of b-cells with STZ have been achieved by several research groups. Chemotherapeutic STZ could lead to serious adverse events including nephrotoxicity, hepatotoxicity, and mortality. Methods We implemented a comprehensive therapeutic strategy that included the tether system, permanent indwelling catheter implants, an aggressive hydration protocol, management for pain with IV nubain and anxiety with IV midazolam, moment-by-moment monitoring of glucose levels post-STZ administration, and continuous intravenous insulin therapy. Results A triphasic response in blood glucose after STZ administration was fully characterized. A dangerous hypoglycemic phase was also detected in all baboons. Other significant findings were hyperglycemia associated with low levels of plasma leptin, insulin and C-peptide concentrations, hyperglucagonemia, and elevated non-esterified fatty acids (NEFA) concentrations. Conclusions We successfully induced frank diabetes by IV administering a single dose of pharmaceutical-grade STZ safely and without adverse events in conscious tethered baboons
    corecore