2 research outputs found

    An谩lisis de la transmisibilidad en los sistemas de producci贸n de leche en peque帽a escala en la zona suroriente del Estado de M茅xico

    Get PDF
    Con el concepto de transmisibilidad, nos referimos al proceso que marca la entrada de una persona (sucesor) por otra (principal) con la finalidad de que cierta actividad contin煤e, esto adem谩s incluye la sucesi贸n de bienes, derechos y obligaciones. Marcado por el deseo del principal para que su descendencia pueda obtener una mejor calidad de vida con ciertas ventajas econ贸mica. El objetivo de este trabajo fue analizar al proceso de transmisibilidad en los sistemas de leche en peque帽a escala en la zona sur oriente del Estado de M茅xico. Se trabaj贸 en 22 unidades de producci贸n de leche (UPL), usando la metodolog铆a de Relatos de vida, la cual consta de tres fases. Se realizaron 5 visitas por unidad de producci贸n en un periodo de 1 a帽o con el fin de poder observar el entorno de las UPL, y poder recabar informaci贸n lo que represent贸 la fase exploratoria. Se dise帽贸 una entrevista semi estructurada para tres diferentes generaciones, la primera generaci贸n, es en la que ya se hab铆a presentado un proceso de transmisibilidad, es decir, la generaci贸n anterior a la actual, en la segunda generaci贸n es representada por los actuales due帽os, buscando los criterios que consideraron al momento de heredar y finalmente en la tercera generaci贸n se busc贸 el inter茅s de los posibles sucesores por la actividad lechera. La aplicaci贸n de este instrumento se realiz贸 en la fase descriptiva y finalmente en la fase profunda se realiz贸 el an谩lisis de los datos con el programa IBM SPSS Statistics, que analiza datos cualitativos y cuantitativos por medio de correlaciones, donde entre m谩s se acerque a 1.00 mayor el grado de correlaci贸n, en caso contrario entre m谩s se acerque a -1.00 menor es la correlaci贸n. Sin embargo para la 1ra. Generaci贸n no hubo suficiente evidencia debido a que en su mayor铆a las personas hab铆an fallecido, en la 3ra. Generaci贸n en su mayor铆a eran menores, por lo que la 2da. Generaci贸n fue la que arroj贸 mayores datos para su evaluaci贸n. En el an谩lisis de la informaci贸n se encontr贸 que las variables que no ponen en riesgo el proceso de transmisibilidad son la oportunidad de asociarse, los apoyos gubernamentales con una correlaci贸n de (0.010), n煤mero de hijos, g茅nero de los descendientes (-0.033), la forma en que se transmite el conocimiento t谩cito, y las variables que favorecen a este proceso se encuentra el bajo nivel educativo de los sucesores, el gusto por la actividad, ingresos econ贸micos constantes por la venta del producto y la edad avanzada y salud del principal (0.224)

    Estudios de Caso sobre Ciencias Agropecuarias y Rurales en el siglo XXI.

    Get PDF
    Libro cient铆fico sobre estudios de casos en el medio agropecuario y ruralCon el advenimiento del siglo XXI y el avance de los procesos de globalizaci贸n, el medio rural presenta diversos cambios econ贸micos, sociales, pol铆ticos y culturales. Lo anterior significa que el campo es un objeto de estudio altamente din谩mico, complejo e inasible. las ciencias agropecuarias y rurales, en la actualidad, requieren de un abordaje sist茅mico e interdisciplinario que den cuenta de la heterogeneidad de situaciones y contextos que enfrenta el campo mexicano. La presente obra agrupa 18 estudios de caso, que capturan algunas fotograf铆as de las diversas problem谩ticas de la ruralidad mexicana, con lo cual se pretende dar cuenta tanto de los objetivos de estudio como de la perspectiva te贸rico metodol贸gico desde que estos son abordados. lo anterior tiene que ver con el hecho de que las ciencias agropecuarias y rurales manifiestan un alto grado de observaci贸n emp铆rica, motivo por el que los estudios de caso se convierten en la perspectiva metodol贸gica id贸nea que permite ir y venir de la realidad a la teor铆a y viceversa para la construcci贸n de objetos de estudio. En este volumen se aborda una gran diversidad de casos, que sintetizan la heterogeneidad de enfoques y perspectivas mediante las cuales los fen贸menos agropecuarios y rurales han sido abordados en el Instituto de Ciencias Agropecuarias y Rurales de la Universidad Aut贸noma del Estado de M茅xico, en los 煤ltimos 30 a帽os
    corecore