600 research outputs found

    La cuestión de lo arquitectónico en un conflicto urbano : disputa de sentidos y prácticas en el conflicto de urbanización de la Villa 20

    Get PDF
    Los conflictos urbanos resultan de la crisis del modelo de producción, y se dan en una de sus formas predilectas de concentración de capital: la ciudad. Pero la ciudad es además espacio de socialización, de exigencia de equipamientos colectivos, de posibilidades, no solo de crisis. Esta doble contradicción marca los debates que se desprenden de las problemáticas vinculadas a lo urbano, y a los campos que se abocan a trabajar con ellas. Es, en este caso, el campo de lo arquitectónico el que se pone en cuestión, el que al aparecer interviniendo en un conflicto urbano se encuentra en crisis interna, por su falta de herramientas para abordar estas problemáticas, y, por otro, es allí donde se abre una posibilidad para su cambio y reconfiguración. Este trabajo intenta, a partir de analizar el conflicto por la urbanización de la Villa 20, en Capital Federal, problematizar sobre dicha crisis y reconfiguración de lo arquitectónico. Este conflicto se visibiliza a partir de la toma de terrenos, por un grupo 800 familias, que se denominó Barrio Papa Francisco, en febrero de 2014. Proceso que tuvo una gran repercusión en los medios de comunicación, y desencadenó diversas acciones organizadas de vecinos, que permitieron reabrir la discusión sobre la urbanización. La discusión respecto sobre qué intervención urbanística se debería llevar a cabo, una vez consumada la toma de terrenos, abrió un intenso debate respecto del campo disciplinar y sus posibilidades de acción en estos casos. A partir del análisis de noticias periodísticas y entrevista a ciertos actores, se busca reconstruir los diversos sentidos y prácticas que se fueron adoptando, en el proceso de disputa que se desencadenó entorno a las posibilidades, incumbencias y limitaciones del campo para dar respuesta a estas problemáticas urbanas.Fil: Durante, Maria Eugenia. Universidad Nacional de La Plat

    Policies of Pan-American Cooperation in the 50s and 60s:Receptions, traditions and resistances from the magazine Nuestra Arquitectura

    Get PDF
    El auge de las políticas de cooperación panamericana de los 50 y 60 no siempre fue acompañado de una recepción acorde a lo planificado desde los organismos internacionales. En suelo argentino, el arribo de las políticas de cooperación tomará vuelo luego de la caída del peronismo, y acompañaran algunos discursos que buscan modernizar el ejercicio profesional desde el Estado. Las primeras políticas impulsadas por la Organización de los Estados Americanos, apuntarían a la formación de técnicos y técnicas locales para el impulso de programas que atiendan a las problemáticas de la vivienda popular; en este caso se profundiza sobre el adiestramiento de profesionales para la implementación de las políticas de Ayuda Mutua y Esfuerzo Propio para la construcción de viviendas. Este resulta un caso interesante de explorar, para divisar como ciertas tradiciones e instituciones dominantes en el campo, a pesar de alinearse a los discursos de los organismos internacionales, no siempre reciben y acuerdancon las propuestas sin ejercer resistencia. Este ensayo se propone revisar el caso a través del análisis de uno de los medios de comunicación especializados, más importantes del campo profesional en aquella época, la revista Nuestra Arquitectura, entre 1950 y 1963.The boom in the policies of Pan American Cooperation of the 50s and 60s was not always accompanied by a reception in accordance with what was planned by international organizations. In Argentine, the arrival of cooperation policies will take flight after the fall of Peronism, and will accompany some speeches that seek to modernize the public professional practice. The first policies promoted by the Organization of American States would aim to train local technicians to promote programs that address the problems of popular housing. In this case, the training of professionals for the implementation of Mutual Assistance and Self-Enforcement policies for housing construction is deepened. This is an interesting case to explore, to see how certain traditions and dominant institutions in the field, despite aligning themselves with the discourses of international organizations, do not always receive and agree with the proposals without exercising resistance. This essay aims to review the case through the analysis of one of the specialized media, most important in the professional field at thattime, the magazine Nuestra Arquitectura, between 1950 and 1963.Facultad de Periodismo y Comunicación Socia

    Arquitectura desde la “barricada” en Argentina (1955-1976)

    Get PDF
    Este trabajo se propone comentar los avances de un trabajo de tesis doctoral que apunta a revisar la construcción de discursos críticos en el campo de la arquitectura en Argentina de 1955 a 1976. Nos proponemos indagar en la historia argentina y sus conexiones latinoamericanas, recuperando aquellos discursos y prácticas que aporten a pensar otra arquitectura posible. Se estudia a un sector cuyas preocupaciones tienen origen en el debate de la vivienda obrera y popular de principios de siglo XX, motivados por ideales higienistas y filantrópicos primero, y luego con las ideas del Movimiento Moderno en arquitectura. Con la caída del peronismo, este sector toma fuerza en la universidad pública, y de allí se desprenden diversos esfuerzos que buscaran discutir con el ejercicio tradicional de la arquitectura. En los episodios que se revisan hay una crítica a la ideología dominante del campo arquitectónico, hay una necesidad de revisar y reconfigurar las prácticas, sus sentidos sociales y políticos. Indagamos en la historia con preocupaciones del hoy, nos proponemos recuperar la historia para que permita consolidar un corpus teórico-metodológico que potencie procesos actuales de disputa internos del campo de la arquitectura.Mesa 10: Razón y revolución. Sociedad, política y cultura en los años sesenta y setenta.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE

    Architecture, politics and social housing in Latin American congresses (1952- 1975): circulation of ideas and construction of transnational discussions

    Get PDF
    En los congresos de arquitectura que se desarrollaron hacia mediados de siglo XX en Latinoamérica, se configuró y profundizó el debate en torno a la vinculación entre la profesión, la lucha política y la cuestión social de la vivienda. El artículo apunta a divisar qué papel cumplieron estos encuentros en la circulación regional de ideas y cómo fue la construcción de consensos y divergencias entre los diversos sectores, cuyas diferencias se profundizaron al calor del avance de las corrientes de pensamiento progresistas y de izquierda en todo el continente. Se analizan las actas oficiales y los registros de las revistas de la época que permiten conocer los debates, las estrategias desplegadas por los diferentes sectores, las redes profesionales, los intercambios y el atravesamiento de los contextos particulares.In the architecture congresses that took place towards the middle of the 20th century in Latin America, the debate around the link between the profession, the political struggle and the social question of housing was configured and deepened. The article aims to discern what role these meetings played in the regional circulation of ideas and to how was the construction of consensus and divergences between the various sectors, whose differences deepened in the heat of the advance of progressive and left-wing currents of thought throughout the continent. The official minutes and the records of the magazines of the time are analyzed that allow us to know the debates, the strategies deployed by the different sectors, the professional networks, the exchanges and the crossing of the particular contexts.Dossier: Medios de comunicación y difusión internacional de la arquitectura de posguerra (1945-1980). Segunda parteFacultad de Arquitectura y Urbanism

    A militant profession or a professional militancy?: Contributions from the recent history of architecture

    Get PDF
    Desde principios de siglo XX, se configuró un sector profesional de la arquitectura que buscó abordar la temática de la vivienda popular, el cual, para mediados del mismo siglo, entrelazó estas intenciones con sus horizontes de transformación social. Hacia las décadas de los sesenta y setenta, parecen desdibujarse los límites entre la práctica profesional y la práctica militante, cuando grupos de arquitectos/as -junto a otras disciplinas- se abocaron a trabajar codo a codo con las organizaciones sociales y políticas de pobladores. El artículo propone una revisión y recorrido por diversas experiencias, discusiones, trayectorias y procesos entrelazados en la historia reciente argentina, donde se generaron diferentes formas de articular los espacios profesionales con la militancia política y social, abordando las problemáticas del hábitat popular. Volver sobre estas experiencias históricas permite complejizar la mirada sobre la “politización” y la “politicidad” de las prácticas arquitectónicas, a desarmar las relaciones lineales para comprender a los arquitectos/as como sujetos políticos insertos en un entramado de actores, disputas y sentidos más amplio. Una reconstrucción histórica que apunta a analizar las posibilidades y limitaciones que emergieron de estos entrelazamientos, que sirvan de insumo para los colectivos profesionales actualmente abocados al hábitat popular.From the beginning of the 20th century, a professional sector of architecture was configured that sought to address the issue of popular housing, which, by the middle of the same century, related these intentions to its horizons of social transformation. Towards the 1960s and 1970s, the limits between professional practice and militant practice seem to blur, when groups of architects -along with other disciplinesbegan to work together with the social and political organizations of residents. The article proposes a review and journey through various experiences, discussions, trajectories and processes intertwined in recent Argentine history, where different ways of articulating professional spaces with political and social militancy were generated, to address the problems of popular habitat. Returning to these historical experiences makes it possible to complicate the view of the "politicization" and "politicity" of architectural practices, to dismantle linear relationships to understand architects as political subjects inserted in a network of actors, disputes and meanings more comprehensive. A historical reconstruction that aims to analyze the possibilities and limitations that emerged from these intertwinings, which serve as input for professional groups currently dedicated to popular habitat.Fil: Durante, Maria Eugenia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Centro Interdisciplinario de Estudios Complejos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentin

    Fragmented peripherals, persistent inequalities in the city of La Plata, Argentina

    Get PDF
    La ciudad de La Plata es conocida, en el campo del urbanismo, por su cuadrado inicial, que dio origen a la nueva capital de la Provincia de Buenos Aires. El crecimiento de la ciudad, desbordó el cuadrado inicial, inmediatamente después de la fundación, donde se ubicaron los obreros y fábricas necesarias para la construcción de la nueva ciudad. A medida que pasaron los años, las expansiones de la zona urbana fueron tomando características socio-económicas diversas, vinculadas tanto a la evolución del mercado de trabajo, como a las conexiones con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la aplicación de políticas públicas y el desarrollo del mercado inmobiliario. Este trabajo parte de un breve recorrido de la evolución histórica de las periferias de La Plata, para realizar, luego, un estudio en profundidad de la estructura social que caracteriza a las expansiones del cuadrado y configuran la estructura urbana de la ciudad. Se realiza una sistematización, estudio y espacialización de los datos de los censos y las encuestas permanentes de hogares, para determinar las diferencias que caracterizan a cada una de las expansiones (sur, norte, zona rural). Para esto último, se construyen unidades de análisis para divisar crecimientos diferenciados en torno a las características de su población y su situación socio-económica, profundizando sobre el aspecto del acceso a la educación superior, el cual nos permite analizar las posibilidades de movilidad social de los diferentes sectores.The city of La Plata is known, in the field of urban planning, for its initial square, which gave rise to the new capital of the Province of Buenos Aires. The growth of the city, overflowed the initial square, immediately after the foundation, where the workers and factories necessary for the construction of the new city would be located. As the years went by, the expansions of the urban area will take diverse socio-economic characteristics, linked both to the evolution of the productive circuits and the labor market, as well as to the connections with the Ciudad Autónoma de Buenos Aires the application of public policies and the development of the real estate market. This work starts from a brief tour of the historical evolution of the peripheries of La Plata, to then carry out an in-depth study of the social structure that characterizes the expansions of the square and configure the urban structure of the city. A systematization, study and spatialization of census data and permanent household surveys are carried out to determine the differences that characterize each of the expansions (south, north, rural area). For this, analysis units are built to see differentiated growths around the characteristics of their population and their socio-economic situation, deepening on the aspect of access to higher education, which allows us to analyze the possibilities of social mobility of the different sectors.Fil: Durante, Maria Eugenia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Centro Interdisciplinario de Estudios Complejos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentin

    Latin American contributions to think about a critical architecture

    Get PDF
    El presente trabajo busca recopilar diversos aportes teóricos que surgen de procesos de revisión y crítica de prácticas arquitectónicas ligadas a procesos de organización social y lucha por una mejora del hábitat, en diferentes países de Latinoamérica. Se busca desentramar elementos y categorías de análisis que nos proponen los autores, buscando construir un andamiaje teórico para el desarrollo posterior de un trabajo de revisión histórica. El trabajo recorre los aportes surgidos del proceso de la revolución cubana, los movimientos de pobladores y los procesos autoconstrucción de sus espacios en Chile, y desde perspectivas críticas que surgen de la experiencia del Autogobierno Arquitectura en México.The present work tracks different theoretical contributions that originate from processes of review and critique of architectural practices linked to processes of social organization and struggle for an improvement of the habitat, in different countries of Latin America. It seeks to disarm elements and categories of analysis proposed by the authors, seeking to build a theoretical framework for the further development of a historical review work. The work covers the contributions emerged from the process of the Cuban revolution, the movements of settlers and the self-construction processes of their spaces in Chile, and from critical perspectives that arise from the experience of Autogobierno Arquitectura in Mexico.Facultad de Arquitectura y Urbanism

    Why do they move so much? Student movement of architecture in Buenos Aires (1955-1974)

    Get PDF
    El movimiento estudiantil de arquitectura en Argentina ha llamado la atención de diversos historiadores de las universidades por su magnitud, la profundidad de sus críticas y la construcción de espacios alternativos. Para las décadas de 1960 y 1970, se habla de radicalización política del actor estudiantil debido a que profundiza la vinculación de las prácticas académicas y la militancia política. Para volver sobre estos procesos, este artículo apunta a indagar en la configuración histórica del actor estudiantil en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires, para comprender cómo fue gestando sus espacios, discursos, prácticas y estrategias. Como fuente principal se recurre a las revistas de arquitectura de la época, las cuales permiten visualizar el impacto de este actor en las instituciones y el discurso público, así como sus diálogos con otros actores de la comunidad universitaria y del campo profesional.The architecture student movement in Argentina has drawn the attention of several historians from universities for their magnitude, the depth of his criticism and construction of alternative spaces. For the 1960s and 1970s, there is talk of political radicalization of the student actor because it deepens the link between academic practices and political militancy. To return to these processes, this article aims to investigate the historical configuration of the student actor in the Faculty of Architecture and Urbanism of the University of Buenos Aires, to understand how their spaces, discourses, practices and strategies were developed. As the main source, architecture magazines of the time are used, which allow us to visualize the impact of this actor on institutions and public discourse, as well as his dialogues with other actors from the university community and the professional field.Fil: Durante, Maria Eugenia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Centro Interdisciplinario de Estudios Complejos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentin

    Políticas de Cooperación Panamericana en los 50 y 60: Recepciones, tradiciones y resistencias desde la revista Nuestra Arquitectura

    Get PDF
    El auge de las políticas de Cooperación Panamericana de los ’50 y ’60 no siempre fue acompañado de una recepción acorde a lo planificado desde los organismos internacionales. En suelo argentino, el arribo de las políticas de cooperación tomará vuelo luego de la caída del peronismo, y acompañaran algunos discursos que buscan modernizar el ejercicio profesional desde el Estado. Las primeras políticas impulsadas por la Organización de los Estados Americanos, apuntarían a la formación de técnicos y técnicas locales para el impulso de programas que atiendan a las problemáticas de la vivienda popular; en este caso se profundiza sobre el adiestramiento de profesionales para la implementación de las políticas de Ayuda Mutua y Esfuerzo Propio para la construcción de viviendas. Este resulta un caso interesante de explorar, para divisar como ciertas tradiciones e instituciones dominantes en el campo, a pesar de alinearse a los discursos de los organismos internacionales, no siempre reciben y acuerdan con las propuestas sin ejercer resistencia. Este ensayo se propone revisar el caso a través del análisis de uno de los medios de comunicación especializados, más importantes del campo profesional en aquella época, la Revista Nuestra Arquitectura, entre 1950 y 1963.The boom in the policies of Pan American Cooperation of the 50s and 60s was not always accompanied by a reception in accordance with what was planned by international organizations. In Argentine, the arrival of cooperation policies will take flight after the fall of Peronism, and will accompany some speeches that seek to modernize the public professional practice. The first policies promoted by the Organization of American States would aim to train local technicians to promote programs that address the problems of popular housing. In this case, the training of professionals for the implementation of Mutual Assistance and Self-Enforcement policies for housing construction is deepened. This is an interesting case to explore, to see how certain traditions and dominant institutions in the field, despite aligning themselves with the discourses of international organizations, do not always receive and agree with the proposals without exercising resistance. This essay aims to review the case through the analysis of one of the specialized media, most important in the professional field at that time, the magazine Nuestra Arquitectura, between 1950 and 1963

    The informal settlement also has a project. For an anthropology of the architectural in the urbanization of Villa 20

    Get PDF
    El presente trabajo recupera la perspectiva de Ariel Gravano, en Antropología de lo Urbano, para problematizar y analizar el conflicto suscitado por la urbanización Villa 20 y la conformación del Barrio Papa Francisco, a principios de 2014. Se intenta explorar, a partir de las voces de los distintos actores, las representaciones en disputa, en torno a lo arquitectónico, sobre las problemáticas y conflictos urbanos. Se procura visibilizar los significados, identidades, valores e intereses contrapuestos, incluso dentro del mismo campo disciplinar.The present work problematize and analyze the conflict provoked by the urbanization of Villa 20 and the conformation of the Barrio Papa Francisco, at the beginning of 2014. It is tried to explore, from the voices of the different actors, the representations in dispute, around the architectural, on the problems and urban conflicts. It seeks to make visible the opposing meanings, identities, values and interests, even within the same disciplinary field.Fil: Durante, Maria Eugenia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Centro Interdisciplinario de Estudios Complejos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentin
    corecore