302 research outputs found

    "

    Get PDF

    Una aproximación al paisaje cultural mediante etnografía virtual complementa el conocimiento experto de la percepción social

    Get PDF
    El proyecto PAYSOC tiene como finalidad principal generar una metodología innovadora de análisis de los paisajes culturales andaluces mediante la aplicación de la etnografía virtual para incorporar el punto de vista de los agentes locales, de forma que se pueda sancionar, modificar y/o complementar la valoración experta, en línea con los principios de la construcción colaborativa del conocimiento, el paradigma participativo del patrimonio cultural y el uso de los contenidos proyectados en el mundo digital por parte de las personas interesadas. Este proyecto surge en el marco de la línea de investigación desarrollada por el Laboratorio del Paisaje Cultural del IAPH vinculada a la implementación del Convenio Europeo del Paisaje que tiene en la identificación de agentes y la incorporación de sus puntos de vista uno de sus principales objetivos

    La participación social en la documentación del patrimonio cultural

    Get PDF

    El paisaje histórico urbano de Sevilla y las manifestaciones festivo-ceremoniales

    Get PDF

    Dimensiones de Sancti Petri desde el ámbito patrimonial

    Get PDF

    El paisaje en el Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera

    Get PDF
    La publicación aborda las implicaciones que tiene el Convenio Europeo del Paisaje para los monumentos megalíticos, en general, y para los dólmenes de Antequera, en particular. La reflexión comienza planteando dos conceptos generales relacionados con el mencionado convenio: carácter del paisaje y recurso paisajístico. A continuación se revisa la consideración de los monumentos megalíticos desde la perspectiva que proporcionan ambos conceptos. Finalmente, y siempre dentro de este marco de referencia, se hacen algunas apreciaciones sobre la dimensión paisajística de los dólmenes de Antequera, prestando especial atención a la alineación que forman el dolmen de Menga, el tholos de Romeral y la peña de los Enamorados.La publicación aborda las implicaciones que tiene el Convenio Europeo del Paisaje para los monumentos megalíticos, en general, y para los dólmenes de Antequera, en particular. La reflexión comienza planteando dos conceptos generales relacionados con el mencionado convenio: carácter del paisaje y recurso paisajístico. A continuación se revisa la consideración de los monumentos megalíticos desde la perspectiva que proporcionan ambos conceptos. Finalmente, y siempre dentro de este marco de referencia, se hacen algunas apreciaciones sobre la dimensión paisajística de los dólmenes de Antequera, prestando especial atención a la alineación que forman el dolmen de Menga, el tholos de Romeral y la peña de los Enamorados

    Balance y perspectivas del Registro de Paisajes de Interés Cultural de Andalucía

    Get PDF
    El Convenio Europeo del Paisaje (Consejo de Europa, 2000), en vigor en España desde el 1 de marzo de 2008, detalla en su capítulo II (‘Medidas nacionales’) una serie de obligaciones para los distintos estados firmantes entre las que relacionan (art. 6) la identificación y cualificación de paisajes, mediante el análisis de sus características (caracterización) y la consideración de los valores particulares que les atribuyen las Partes y la población interesadas (en nuestro caso, sus valores como patrimonio cultural).El Registro de Paisajes de Interés Cultural de Andalucía (R-PICA) es un cuerpo de datos homogéneo y normalizado que recoge una completa y diversa información sobre áreas territoriales que han sido seleccionadas por ser depositarias de valores patrimoniales, culturales e históricos, que han participado y son testigos actuales de su formación como un paisaje cultural reconocible y significativo de Andalucía. Con la primera caracterización de cobertura regional de una selección de paisajes culturales, más de 100 por el momento, se habrá consolidado una metodología innovadora con la que se consigue la integración de diferentes fuentes de información y disciplinas científicas
    corecore