2 research outputs found

    Competencia de la justicia militar en el delito de concusión

    Get PDF
    El fuero penal militar, derecho del que gozan los integrantes de la fuerza pública a ser investigados y juzgados por la justicia penal militar, por los delitos que lleguen a cometer en servicio activo y en relación con el mismo, es el fundamento del derecho penal militar, de la justicia penal militar, que conlleva una excepción al principio de juez natural. Respecto del el delito de concusión, el fuero penal militar es excepcional, por la relación que debe existir con los actos de servicio y las funciones asignadas constitucional y legalmente al integrante de la fuerza pública.The military criminal law, law enjoyed by members of the security forces to be investigated and prosecuted by military courts for crimes commit arriving on active duty and in connection with it, is the foundation of military law, of the military justice system, which involves an exception to the principle of natural judge. Regarding the crime of extortion military criminal jurisdiction is exceptional; the relationship that should exist with acts of service and the constitutional and legal functions assigned to member of the security forces

    Memorias del 28 Curso de Actualizacion en Ginecología y Obstetricia

    No full text
    RESUMEN: PRÓLOGO: Con inmensa satisfacción presentamos el texto del XVIII Curso de Actualización en Ginecología y Obstetricia de la Universidad de Antioquia, evento que año tras año, se desarrolla con la participación de profesionales cuyo objetivo primordial es y será siempre la salud de la mujer. La globalización, los avances científicos y el desarrollo del conocimiento han convertido la actualización en una necesidad imperiosa que las Universidades deben atender oportunamente, y con mayor razón, cuando se trata de garantizar la salud sexual y reproductiva femenina. Bien sabemos que la educación es una secuencia que no termina y permanece a lo largo de la vida; el aprendizaje de cualquier área del saber es infinito y es fundamental para el avance de la humanidad. Si tenemos en cuenta los nuevos retos médicos y sociales y la desbordante cantidad de información publicada en la literatura médica, la educación continuada es una respuesta acertada para aquellos profesionales de la salud, que desean mejorar y profundizar permanentemente su saber, lo cual repercutirá de manera directa en un manejo más acertado de la situación particular de cada paciente. Este curso, por tanto, quiere ser una contribución para que los médicos generales y especialistas tengan un canal de acceso a conocimientos nuevos y relevantes que los capaciten para enfrentar los desafíos en la atención integral de nuestras mujeres. Agradecemos a todos aquellos que han aportado sus saberes para hacer realidad tanto el Congreso como la redacción de este texto. Gracias a la Universidad de Antioquia, a la Facultad de Medicina, a nuestros profesores, a toda la comunidad académica, a las secretarias del departamento, a la Oficina de Comunicaciones y al Centro de Extensión de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia. Gracias a todas las personas de nuestro entorno familiar y a nuestros amigos que nos apoyan y entienden la dedicación, casi de tiempo completo, a nuestra profesión. Nuestro deseo es que este texto sirva de referente en el desempeño de la labor médica, una forma de recordar que cada día debemos estar dispuestos a enriquecer nuestros conocimientos para ponerlos al servicio de nuestra sociedad y procurar nuestro crecimiento profesionalTabla de Contenido Capítulo 1. Enfermedad pélvica inflamatoria: un problema de salud pública Capítulo 2. Hemorragia uterina anormal en la adolescente Capítulo 3. Candiadiasis vulvovaginal recurrente Capítulo 4. Condilomatosis: diagnóstico y tratamiento Capítulo 5. Virus del papiloma humano y su vacuna una mirada clínica Capítulo 6. Patología mamaria en la consulta médica general: guía rápida Capítulo 7. Hiperandrogenismo o estados de exceso de andrógenos Capítulo 8. Diversidad de género. Cuidado de las personas transgénero en la consulta médica de hoy Capítulo 9. Actualización sobre temas de interés en endometriosis Capítulo 10. Anticoncepción en la perimenopausia Capítulo 11. Estreptococo del grupo B durante el embarazo Capítulo 12. Complicaciones urológicas en el embarazo Capítulo 13. Manejo médico del aborto Capítulo 14. Tratamiento farmacológico de la diabetes durante la gestación Capítulo 15. Sepsis puerperal: de la prevención al tratamiento Capítulo 16. Seguimiento del embarazo múltiple Capítulo 17. Hemorragia posparto primaria: aspectos recientes acerca de losmedicamentos y terapia transfusional Capítulo 18. Tromboprofilaxis durante la gestación y el puerperio Capítulo 19. Perspectiva de la morbilidad materna extrema en antioquia Capítulo 20. Salud mental materno perinata
    corecore