2 research outputs found
Factores asociados a la automedicación con fármacos relacionados a COVID-19 en estudiantes de ciencias de la salud de una ciudad peruana
Objectives: To determine the factors associated with self-medication with drugs related to COVID-19 in health sciences students. Materials and methods: Observational, analytical, cross-sectional study in students of the health sciences of Tacna-Peru. Through a virtual survey, socio-educational variables, practices, self-medication characteristics and exposure to COVID-19 were recognized. The result was self-medication in the last 3 months with at least 1 in 14 drugs. The prevalence ratios were calculated using generalized linear models. Results: Of the 718 students, 51.3% live on self-medication. 62.2% self-medicated because they presented the highest number of respiratory symptoms and the drugs used more antipyretics, analgesics and corticosteroids. Students with a sentimental partner (PR: 1.33; 95% CI: 1.16-1.53), from a private university (PR: 1.36; 95% CI: 1.10- 1.69), that the priests in his family have a picnic a few times (PR: 2.34, 95% CI: 1.58-3.47) and in which a program sized for COVID-19 (PR : 1.47, 95% CI: 1.14-1.89). Conclusion: We found a high prevalence of self-medication. Most of them have self-medication that has a sentimental partner, from a private university, that their priests or relatives are on selfpicnic and that they have a size problem due to COVID-19, which they could use to promote the rational use of medications.Objetivos: Determinar los factores asociados a la automedicación con fármacos relacionados con COVID-19 en estudiantes de ciencias de la salud. Material y métodos: Estudio observacional, analítico transversal, en estudiantes de ciencias de la salud de Tacna-Perú. Mediante un cuestionario virtual se recolectaron variables socioeducativas, prácticas, características de automedicación y exposición a COVID-19. El resultado fue automático en los últimos 3 meses con al menos 1 de 14 fármacos. Se calcularon las razones de prevalencia mediante los modelos lineales generalizados. Resultados:De los 718 estudiantes, el 51,3% se había automedicado. 62,2% se automedicó por presentar dos o más síntomas respiratorios siendo los fármacos más utilizados los antipiréticos, analgésicos y corticoides. Tuvieron mayor frecuencia de automedicación los estudiantes con pareja sentimental (RP: 1,33; IC95%: 1,16-1,53), de una universidad particular (RP: 1,36; IC95%: 1,10-1,69 ), que sus padres o familiares se automediquen algunas veces o siempre (RP: 2,34; IC95%: 1,58–3,47) y en los que se realizaron una prueba de tamizaje para COVID-19 (RP: 1, 47; IC95%: 1,14-1,89). Conclusiones:Encontramos una alta prevalencia de automedicación. Tuvieron mayor frecuencia de automedicación quienes tenían una pareja sentimental, proceden de una universidad particular, que sus padres o familiares se automediquen y en quienes se realizaron una prueba de tamizaje para COVID-19, lo cual podría ser utilizado para promover el uso racional de medicamentos
Democracia versus neoliberalismo : 25 años de neoliberalismo en Chile
El diagnóstico crítico sobre las consecuencias del sistema político económico instalado en Chile durante la dictadura militar de Pinochet parece consolidarse después de varias décadas de funcionamiento del modelo. Comienza a tomar fuerza a partir de las movilizaciones sociales ocurridas entre el 2006 y el 2011, y hoy muchos afirman la inauguración de un nuevo ciclo político, uno auspicioso para las demandas de millones de chilenos y chilenas que vieron cómo las conquistas sociales alcanzadas durante el siglo veinte por amplios sectores de la sociedad chilena, fueron abolidas y los derechos de las nuevas generaciones, conculcados.
Hoy se abre la posibilidad de construir una nueva carta constitucional y de avanzar hacia una democracia efectiva que incluya a todos los sectores de la sociedad chilena. Sin embargo, el diagnóstico también es claro en afirmar que la inauguración de este ciclo no depende únicamente del sistema político que cree la nueva constitución, sino que principalmente del tránsito hacia un nuevo modelo de desarrollo. Este tránsito será demandante para todos los actores de la sociedad y especialmente para las organizaciones y los movimientos sociales, puesto que frente a la posibilidad también se abre un espacio de enorme disputa entre las clases que se han beneficiado del modelo por décadas, concentrando grandes cuotas de poder político y económico, y la gran mayoría de los chilenos y chilenas que han sufrido la desigualdad y la injusticia, asumiendo la mayor parte del riesgo por el crecimiento económico del país