3 research outputs found

    Asociacionismo deportivo en función del género en Extremadura

    Get PDF
    El objetivo deeste trabajo fue conocer y analizar el asociacionismo deportivo en Extremadura en función del género. Se tomó una muestra de 1.111 sujetos mayores de edad residentes en Extremadura que cumplimentaron un cuestionario sobre actividades físico deportivas. Se realizó un muestreo estratificado polietápico en función del tamaño de municipio de residencia, edad y sexo con error máximo de ±3% y nivel de confianza del 95,5%. Se calcularon descriptivos básicos (frecuencia y porcentaje) y tablas de contingencias (estadístico chi cuadrado). La mayoría de los extremeños no pertenece a ninguna asociación (85%), los hombres tienen más licencias que las mujeres (9% vs4%). Los que pertenecen asociaciones lo hace por el acceso a instalaciones (29%), los hombres tienen mayor interés en pertenecer que las mujeres (35% vs 38%) y los que no pertenecen no lo consideran necesario (56%). Las conclusiones de este estudio fueron: i) los niveles de asociacionismo deportivo y de licencias federativas en la región son muy bajos, siendo menores entre las mujeres que entre los hombres., ii) losextremeñosque pertenecen a una asociación lo hacen por tener acceso a buenas instalaciones

    Interés y tipo de práctica deportiva en función del sexo en Extremadura

    Get PDF
    Los objetivos del presentetrabajo fueron: i) conocer el interés y el nivel de práctica deportiva de los extremeños en función del género y ii) conocer y analizar el modo en que los extremeños realizan actividad física en función del género. Se tomó una muestra de 1.111 extremeños mayores de edad que cumplimentaron un cuestionario sobre actividades físico deportivas. Se realizó un muestreo estratificado polietápico en función del tamaño de municipio de residencia, edad y sexocon error máximo de ±3% y nivel de confianza del 95,5%. Se calcularon descriptivos básicos (frecuencia y porcentaje) y tablas de contingencias (estadístico chi cuadrado). Los hombres tienen mayor interés (75%) y nivel de práctica (44%) que las mujeres (63% y 34% respectivamente), practican diferentes modalidades, en diferentes épocas y utilizando distintas instalaciones. Las conclusiones de este trabajo fueron: i) la población extremeña tiene un alto interés por el deporte pero un bajo nivel de práctica, (especialmente en mujeres) siendo diferentes las modalidades practicadas por hombres y mujeres y ii) los que practican lo hacen por su cuenta o como miembro de algún club (en mayor medida las mujeres), todo el año y en instalaciones públicas (en mayor medida los hombres), por lo que los esfuerzos de las Administraciones Públicas podrían encaminarsea mantener este tipo de instalacione

    Characteristics and predictors of death among 4035 consecutively hospitalized patients with COVID-19 in Spain

    No full text
    corecore