5 research outputs found

    Factores asociados a recaídas de alcohólicos rehabilitados que concurren a grupos de apoyo

    Get PDF
    La presente investigación se realizó con la participación de individuos de 18 a 65 años dependientes de alcohol en recuperación que anteriormente han recaído pero que actualmente están acudiendo a grupos de alcohólicos anónimos en la ciudad de Cuenca. El propósito del estudio fue el análisis de los factores que inciden en la recaída de personas rehabilitadas lo cual hace que estas sean vulnerables a una nueva etapa de consumo. La investigación desarrollada se ubica dentro del paradigma cualitativo, el mismo que se ejecutó en diferentes grupos de autoayuda de la ciudad de Cuenca. Se empleó como instrumento de investigación una entrevista estructurada, que previamente fue validada por los autores, su aplicación tuvo como objetivo recolectar información necesaria para cumplir con los objetivos planteados, la información obtenida fue transcrita y analizada con ayuda del programa Atlas ti, versión 7.0. Los resultados más relevantes señalan que los entornos disfuncionales, problemas de pareja, la mala comunicación, el retorno a la negación, la autosuficiencia a nivel individual y una niñez con problemas, exponen a que las personas sean susceptibles de regresar a viejos grupos de amigos y lugares de consumo en busca de refugio con ideas erróneas de que son los únicos lugares donde se les entiende. Además la presencia de alcohol en la mayor parte de lugares a donde concurren las personas, y con el hecho de que la sociedad no ve el consumo como un problema, crea lugares propicios para que las recaídas tomen mayor fuerza.The present investigation was conducted with the participation of individuals of 18-65 years alcohol dependent recovery that have previously fallen but are now turning to groups of Alcoholics Anonymous in the city of Cuenca. The purpose of the study was an analysis of the factors affecting relapse rehabilitated persons making these vulnerable to a new stage of consumption. The research undertaken is within the qualitative paradigm, the same that ran in different self-help groups of the city of Cuenca. It was used as a research tool a structured interview, which was previously validated by the authors, their application aimed to collect information necessary to meet the objectives, the information obtained was transcribed and analyzed using Atlas ti program, version 7.0 The most relevant results indicate that a childhood troubled, dysfunctional environments, marital problems, poor communication, return to denial, self-reliance at the individual and expose people to be capable of returning to old groups of friends and drinking places for shelter with misconceptions which they are the only places where they are understood. Besides the presence of alcohol in most places where people attend, and the fact that society does not see consumption as a problem, it creates favorable for stronger relapses take place.Psicólogo ClinicoCuenc

    Mecánica de Materiales - CI168 - 202101

    No full text
    Descripción: El curso Mecánica de Materiales presenta las propiedades de los materiales que forman parte de toda obra de ingeniería y que están sometidos a cargas que generan esfuerzos y deformaciones en este. Es así como el curso permitirá al estudiante abordar, comprender y aplicar las teorías del comportamiento de los materiales, que conducen a la determinación de la resistencia, rigidez, esfuerzos y deformaciones de elementos estructurales sometidos a diversos tipos de solicitaciones mecánicas. Es un curso de especialidad de la carrera de Ingeniería Civil, de carácter teórico-práctico, dirigido a los estudiantes del 5to ciclo. Durante su desarrollo son resueltos diversos problemas de ingeniería civil a partir de los cuales calcularán los esfuerzos, las deformaciones y la estabilidad que alcanzan los elementos estructurales sometidos a diversos estados de carga haciendo uso de manera clara y precisa de los principios de resistencia, rigidez y estabilidad de estructuras. Asimismo, realizaran diversos ensayos de laboratorio de tal manera que puedan adquirir la habilidad de conocer 1las distintas propiedades mecánicas de los materiales relacionando los conceptos teóricos con la experimentación. Propósito: Teniendo en cuenta la importancia de las estructuras de diversos materiales y su funcionamiento en la ingeniería civil, con la finalidad de realizar diseños eficiente la asignatura de mecánica de materiales permitirá al estudiante abordar, comprender y aplicar las teorías del comportamiento de los materiales, que conducen a la determinación de la resistencia, rigidez, esfuerzos y deformaciones de elementos estructurales sometidos a diversos tipos de solicitaciones mecánicas. El curso contribuye con el desarrollo de la competencia general de Pensamiento Innovador a nivel 2 y la competencia específica 1 de ABET a nivel 1: Identifica, formula y resuelve problemas complejos de Ingeniería Civil mediante la aplicación de principios de ingeniería, ciencia y matemáticas. Cuenta con los prerrequisitos de Cálculo II y Estática

    Mecánica de Materiales - CI168 - 202102

    No full text
    Descripción: El curso Mecánica de Materiales presenta las propiedades de los materiales que forman parte de toda obra de ingeniería y que están sometidos a cargas que generan esfuerzos y deformaciones en este. Es así como el curso permitirá al estudiante abordar, comprender y aplicar las teorías del comportamiento de los materiales, que conducen a la determinación de la resistencia, rigidez, esfuerzos y deformaciones de elementos estructurales sometidos a diversos tipos de solicitaciones mecánicas. Es un curso de especialidad de la carrera de Ingeniería Civil, de carácter teórico-práctico, dirigido a los estudiantes del 5to ciclo. Durante su desarrollo son resueltos diversos problemas de ingeniería civil a partir de los cuales calcularán los esfuerzos, las 1deformaciones y la estabilidad que alcanzan los elementos estructurales sometidos a diversos estados de carga haciendo uso de manera clara y precisa de los principios de resistencia, rigidez y estabilidad de estructuras. Asimismo, realizaran diversos ensayos de laboratorio de tal manera que puedan adquirir la habilidad de conocer las distintas propiedades mecánicas de los materiales relacionando los conceptos teóricos con la experimentación. Propósito: Teniendo en cuenta la importancia de las estructuras de diversos materiales y su funcionamiento en la ingeniería civil, con la finalidad de realizar diseños eficiente la asignatura de mecánica de materiales permitirá al estudiante abordar, comprender y aplicar las teorías del comportamiento de los materiales, que conducen a la determinación de la resistencia, rigidez, esfuerzos y deformaciones de elementos estructurales sometidos a diversos tipos de solicitaciones mecánicas. El curso contribuye con el desarrollo de la competencia general de Pensamiento Innovador a nivel 2 y la competencia específica 1 de ABET a nivel 1: Identifica, formula y resuelve problemas complejos de Ingeniería Civil mediante la aplicación de principios de ingeniería, ciencia y matemáticas. Cuenta con los prerrequisitos de Cálculo II y Estática
    corecore