17 research outputs found

    Estandarización de un protocolo de regeneración en pitahaya amarilla (selenicereus megalanthus (k. schum. ex vaupel) moran)

    Get PDF
    El cultivo de la pitahaya amarilla (Selenicereus megalanthus, Cactaceae) ofrece una alternativa para la inserción de las economías campesinas de los países andinos a los mercados nacionales e internacionales, por su fruto ser denominado exótico en particular, y por su sabor, apariencia, calidad y propiedades nutracéuticas. Un protocolo de regeneración in vitro vía organogénesis indirecta en pitahaya amarilla fue estandarizado a partir de meristemos axilares (aréolas), cultivados en medio MS (Murashige and Skoog, 1962). Se ensayaron tres concentraciones del Ácido 2,4 diclorofenoxiacético (2,4-D) (2.26, 3.26 y 4.26 μM) en combinación con 6-bencilaminopurina (6-BAP) 2.21 μM, y tres concentraciones de Thidiazuron (TDZ) (200, 300 y 400 μM), y en combinación con 6-BAP, para un total de 12 tratamientos. Las condiciones de crecimiento evaluadas incluyeron el uso de luz (fotoperiodo de 16/8) o en oscuridad (0/24). Los fitoreguladores ensayados mostraron diferentes respuestas. El 2,4-D fue efectivo en la inducción de callo pero la eficiencia en regeneración para la especie fue nula, en las tres concentraciones utilizadas, solo o combinado con 6-BAP (tratamientos 1 a 6). A su vez el TDZ o TDZ suplementado con 6-BAP (tratamientos 7 a 12), se mostró más eficiente en la inducción de callo con capacidad de regeneración vía organogénesis indirecta. En aquellos tratamientos donde hubo regeneración fueron los mismos en que se logró un callo compacto, de color verde-morado; los reguladores de crecimiento que favorecieron esta condición son el TDZ y TDZ con BAP, bajo las condiciones de luz u oscuridad. Aunque los tratamientos 10, 9 y 11 presentaron mejor respuesta en la formación de callos regenerantes, el tratamiento 8 (TDZ a concentración de 300μM, 16/8) fue el que mostró más eficiencia de respuesta porque el número de brotes formados por punto de regeneración fue el más elevado. Un análisis histológico confirmó la vía de regeneración en S. megalanthus, evidenciando estructuras primordiales características de la formación de brotes a partir de callos. Se estandarizó el protocolo de organogénesis indirecta en pitahaya amarilla. El explante ensayado (aréola) presentó una buena respuesta a los estímulos, constituyéndose en una buena alternativa, por tratarse de una zona meristemática presente en gran cantidad en la estructura vegetativa de la planta (filocladodio). aqui termina el resumen en español. / Abstract. Abstract starts here The cultivation of yellow pitahaya (Selenicereus megalanthus, Cactaceae) offers an alternative to the inclusion of rural economies of the Andean countries to national and international markets for their fruit to be called exotic in particular, and for flavor, appearance, quality and nutraceutical properties. A protocol for in vitro regeneration in yellow pitahaya by indirect organogenesis pathway was standardized from axillary meristem grown on MS medium (Murashige and Skoog, 1962). Three concentrations of 2.4 dichlorophenoxyacetic acid (2,4-D) (2.26, 3.26 and 4.26 uM), and 2,4-D + 6-benzylaminepurine (6-BAP) to 2.21 mM, and three Thidiazuron concentrations (TDZ) (200, 300 and 400 uM), and TDZ + 6-BAP were tested, in a total of 12 treatments. Growing conditions evaluated included the use of light (photoperiod of 16/8) or in darkness (0/24). The phytoregulators tested showed different responses. The 2.4-D was effective in inducing calli but regeneration efficiency for the species was null in the three concentrations used, alone or in combination with BAP (treatments 1 to 6). In turn, the TDZ or TDZ + BAP (treatments 7 to 12) was more efficient in inducing calli with capacity of regeneration following indirect organogenesis. In those treatments where there were the same regeneration was achieved in compact callus, green, purple, growth regulators favored this condition are the TDZ and TDZ + BAP, under conditions of light or darkness. Although treatments 10, 9 and 11 showed better response in regenerating callus formation, treatment 8 (TDZ, 300μM, 16/8) showed more efficiency of response because the number of buds formed by regeneration point was the highest. Histological analysis confirmed the route of regeneration in S. megalanthus, showing primary structures characteristic of the formation of shoots from calli. We standardized the indirect organogenesis protocol for yellow pitahaya. The explants tested (‘areola’) showed a good response to stimuli. They are a good alternative, because constitute a meristematic region present in large numbers in the vegetative structure of the plant (phylocladodia).Maestrí

    Contradicciones de la Amazonía en el Brasil: Una nueva perspectiva

    Get PDF
    La foresta amazónica se destaca por ser uno de los más importantes componentes de la biosfera, fundamental para afrontar los cambios climáticos, debido a que se caracteriza por albergar una megadiversidad biológica, étnica y cultural, que sufre en la actualidad una intensa presión. Tal presión, puede ser caracterizada como sigue: i) la deforestación creciente, con la tala ilegal de árboles nativas y las quemas, con consecuentes cambios en el uso del suelo tropical; por lo general, indebidamente manejado con implementación de monocultivos y técnicas inadecuadas para estos tipos de suelos; ii) la invasión a tierras indígenas y áreas de unidades de conservación, poniendo en riesgo el patrimonio sociocultural y la sociobiodiversidad; además, compromete también el patrimonio genético, del cual, un número expresivo de especies no son todavía conocidos y que podrían contrarrestar adversidades relacionadas con el cambio climático. Bajo esta perspectiva, la presente reflexión busca traer a la luz, algunos puntos vinculados con las diferentes problemáticas que tienen como escenario la Amazonia brasileña. Más que reflexionar, se trata de hacer un llamado hacia una nueva mirada de esta región amazónica, en caso contrario, se puede estar asistiendo a una masacre de pueblos originarios, de conocimientos tradicionales y de recursos genéticos.  

    Contradicciones de la Amazonía en el Brasil: Una nueva perspectiva

    Get PDF
    La foresta amazónica se destaca por ser uno de los más importantes componentes de la biosfera, fundamental para afrontar los cambios climáticos, debido a que se caracteriza por albergar una megadiversidad biológica, étnica y cultural, que sufre en la actualidad una intensa presión. Tal presión, puede ser caracterizada como sigue: i) la deforestación creciente, con la tala ilegal de árboles nativas y las quemas, con consecuentes cambios en el uso del suelo tropical; por lo general, indebidamente manejado con implementación de monocultivos y técnicas inadecuadas para estos tipos de suelos; ii) la invasión a tierras indígenas y áreas de unidades de conservación, poniendo en riesgo el patrimonio sociocultural y la sociobiodiversidad; además, compromete también el patrimonio genético, del cual, un número expresivo de especies no son todavía conocidos y que podrían contrarrestar adversidades relacionadas con el cambio climático. Bajo esta perspectiva, la presente reflexión busca traer a la luz, algunos puntos vinculados con las diferentes problemáticas que tienen como escenario la Amazonia brasileña. Más que reflexionar, se trata de hacer un llamado hacia una nueva mirada de esta región amazónica, en caso contrario, se puede estar asistiendo a una masacre de pueblos originarios, de conocimientos tradicionales y de recursos genéticos.  

    Contradicciones de la Amazonía en el Brasil: Una nueva perspectiva

    Get PDF
    La foresta amazónica se destaca por ser uno de los más importantes componentes de la biosfera, fundamental para afrontar los cambios climáticos, debido a que se caracteriza por albergar una megadiversidad biológica, étnica y cultural, que sufre en la actualidad una intensa presión. Tal presión, puede ser caracterizada como sigue: i) la deforestación creciente, con la tala ilegal de árboles nativas y las quemas, con consecuentes cambios en el uso del suelo tropical; por lo general, indebidamente manejado con implementación de monocultivos y técnicas inadecuadas para estos tipos de suelos; ii) la invasión a tierras indígenas y áreas de unidades de conservación, poniendo en riesgo el patrimonio sociocultural y la sociobiodiversidad; además, compromete también el patrimonio genético, del cual, un número expresivo de especies no son todavía conocidos y que podrían contrarrestar adversidades relacionadas con el cambio climático. Bajo esta perspectiva, la presente reflexión busca traer a la luz, algunos puntos vinculados con las diferentes problemáticas que tienen como escenario la Amazonia brasileña. Más que reflexionar, se trata de hacer un llamado hacia una nueva mirada de esta región amazónica, en caso contrario, se puede estar asistiendo a una masacre de pueblos originarios, de conocimientos tradicionales y de recursos genéticos

    Mejoramiento participativo: herramienta para la conservación de cultivos subutilizados y olvidados

    Get PDF
    A pesar de un número significativo de especies vegetales ser reconocidas como alimenticias, solo una pequeña fracción cumple con la demanda proteica de la población mundial. Los cultivos mejorados, con una base genética muy limitada, muy posiblemente no podrán contrarrestar los efectos adversos del cambio climático. Por lo contrario, los cultivos considerados subutilizados, infrautilizados, olvidados, huérfanos, obsoletos o menores,pueden contener en sus genomas las respuestas para garantizar la seguridad y la soberanía alimentaria y nutricional de las poblaciones. Esas variedades locales, debidamente adaptadas a condiciones agroclimáticas extremas, como las de maíz criollo e indígena colombiano, hacen parte del patrimonio cultural de muchosgrupos étnicos o pueblos originarios, que las seleccionan, las utilizan y las conservan. Además de estos, otro concepto se refiere a los recursos promisorios, igualmente poco utilizados, aunque por razones diferentes. Así, el Mejoramiento Participativo (MP) es una herramienta para promocionar variedades locales o cultivostradicionales subutilizados, para atender las necesidades de las comunidades. En el Fitomejoramiento Participativo, los miembros de la cadena de valores o productiva (agricultores, fitomejoradores, técnicos y otros) trabajan juntos en el proceso de desarrollo de las variedades, en un proceso descentralizado y participativo.Un programa de MP con germoplasma de maíz colombiano resultó en la promoción de algunas variedades locales. Paralelamente se describieron nuevas razas de maíz para Colombia

    Biogeographical distribution, conservation and local use of Amburana acreana (Ducke) A. C. Sm. in the Cacoal-Rondônia region, Brazil

    Get PDF
    Amburana acreana (Ducke) A. C. Sm., popularly known as "cerejeira" or emburana, is a tree belonging to the Fabaceae family (Leguminosae: Faboideae) and is included in the list of threatened and endangered species, according to Regulation No. 06 of the Brazilian Ministry of the Environment, dated 23 September 2008, standing out as one of the most vulnerable species. The objective of this study was to analyse the biogeographic distribution of A. acreana in the municipality of Cacoal, located in the Brazilian Amazon. The research was based on field data, complemented by herbarium records, databases, sampling and surveys of the local community to obtain information on the location and abundance of the species. The use of advanced tools such as DIVA-GIS 7.5® and Terra-i® made it possible to visualise the distribution of A. acreana in Brazil, both in its natural habitat (States of Acre, Mato Grosso and Rondônia) and in cultivated areas (Minas Gerais and Rio de Janeiro), extending also to Bolivia and Peru. In the municipality of Cacoal, the presence of the species was confirmed in ten localities, two of which hosted more than six adult individuals. The consideration of the microclimatic conditions of these localities proves to be a crucial element for proposing effective conservation strategies. The study not only provides a detailed overview of the distribution of A. acreana, but also highlights the need to address specific environmental conditions to ensure the long-term conservation of this threatened species in the Amazon region

    Diversidad y conocimiento de plantas utilizadas por agricultores en Cacoal (Amazonía Brasileña)

    Get PDF
    La interacción de las poblaciones humanas con los ecosistemas que habitan y sus actividades, aún en pequeña escala, impactan su entorno, generando cambios paulatinos que lo modifican. Este estudio, implementado en propiedades rurales, objetivó evaluar la diversidad de plantas utilizadas por 28 agricultores (14 hombres y 14 mujeres) del municipio de Cacoal, en la Amazonía brasileña, la relación entre el conocimiento que poseen de las plantas con su grado de escolaridad, el tiempo en que habitan en la región y el área de bosque que posee su finca. Se encontraron 145 etnoespecies – con uso tradicional, algunas de ellas con más de un tipo de uso. Para plantas medicinales, se registraron 54 especies distribuidas en 29 familias, mientras que para las plantas alimentarias 82 especies, distribuidas en 34 familias. Las plantas usadas para construcción, fueron 34 especies en 19 familias. La especie nativa que más se destacó fue Berthollethia excelsa (nuez de Brasil), con usos alimenticio, medicinal y en la construcción, con UVs (valor de uso de la etnoespecie) = 0.75. Entre las introducidas estuvo Mangifera indica (mango), con UVs = 0.89

    Estrategias de conservación mediante la valoración y uso sostenible de la biodiversidad vegetal en algunas propiedades rurales del Municipio de Cacoal (Amazonia Brasileña)

    Get PDF
    La interacción de las poblaciones humanas con los ecosistemas que habitan y sus actividades generan cambios paulatinos en los mismos. En el contexto amazónico, está en manos del productor rural la gestión de sistemas complejos y diversificados, integrados e interdependientes, donde hay que conciliar eficiencia económica, responsabilidad social y protección del patrimonio natural, proporcionando a la sociedad los servicios ecosistémicos y desarrollo bajo los principios de sostenibilidad. En el presente estudio se evaluaron 15 propiedades rurales del municipio de Cacoal (11º26'19"S y 61º26'50" W; 200 msnm), Estado de Rondônia, Amazonia Occidental Brasileña, con el objetivo de describir el manejo de los agroecosistemas resultantes de la deforestación en tal municipio, en términos socioeconómicos, de actividades de explotación agropecuaria, recursos naturales, conocimiento y usos de plantas útiles, para integrar una estrategia de conservación y aprovechamiento de la biodiversidad en las fincas. El trabajo se desarrolló en tres módulos interdependientes. En el primero, se aplicó un cuestionario semi-estructurado, con el cual se obtuvo datos de servicios básicos, seguridad alimentaria; escolaridad y capacitación; conocimiento de las leyes ambientales; organización y capacidad financiera. Por medio de sistemas de información geográfica se obtuvo el área de reserva legal; área de preservación permanente y diversificación del paisaje. Además, se hizo análisis de la calidad de aguas y del suelo. Se aplicó estadística descriptiva, análisis de correspondencia múltiple (ACM) y análisis de componentes principales (ACP). El segundo módulo comprendió estudios concernientes a la ocurrencia de A. acreana, especie nativa en riesgo en la región. Se registraron datos de campo, encuestas con la comunidad local y registros de herbarios, conformando una base de datos. Se utilizaron los programas DIVA-GIS 7.5 ®, Tierra-i ® y ArcView ® para escalar la ubicación y generar los mapas. Se complementó con un análisis de la potencial ocurrencia de la especie en la región. Se documentó para A. acreana usos locales como PFM (productos forestales maderables) y PFNM (productos forestales no maderables) y se propuso la implementación de una estrategia de aprovechamiento y conservación de la especie. En el tercero módulo, bajo la perspectiva de género, se analizaron datos de 28 encuestas que documentaron el conocimiento que los agricultores adquirieron a lo largo del proceso de colonización de la Amazonía sobre la diversidad vegetal nativa. Se calculó el valor de uso de cada etnoespecie (UVs) citada. El ACM distinguió cuatro grupos de fincas en función del manejo, número de habitantes, datos geográficos y el estado socioeconómico de cada propiedad. Las fincas se caracterizaron por ser en su mayoría de producción ganadera, con área entre 4 y 489 ha y un promedio de cinco personas/unidad familiar. El ACP arrojó cinco grupos, según manejo de suelo y fertilidad, área total de finca (ha), área en reserva legal y número de etnoespecies vegetales presente. Se constató que las áreas que constituyen esos sistemas ecológicos estuvieron sometidas a una fuerte presión en los 30 a 40 años del proceso de colonización no siendo el área total un factor limitante para la deforestación ni el tipo de cultivo que practican. Con relación a la especie A. acreana, se evidenció que se distribuye en Brasil (Estados de Acre, Mato Grosso y Rondonia, en forma nativa; Minas Gerais y Rio de Janeiro, cultivadas), Bolivia y Perú. Se registró la presencia en diez localidades de Cacoal, dos de ellas con más de seis individuos adultos, cuyas condiciones microclimáticas deben ser consideradas, con el fin de proponer estrategias de conservación. Entre las etnoespecies, 54 son de uso medicinal, distribuidas en 29 familias, mientras que 82 son alimentarias, agrupadas en 34 familias; las usadas para la construcción son 34 etnoespecies, en 19 familias. La especie nativa que más se destacó fue Berthollethia excelsa Humboldt and Bonpl. (Nuez de Brasil), con uso alimenticio, medicinal y en la construcción, UVs = 0,75. Entre las especies introducidas, Mangifera indica L. (mango), UVs = 0,89. Se demostró que el manejo desarrollado por los productores en la Amazonía tiene un impacto significativo en el futuro de la biodiversidad de esa región, siendo el factor determinante de influencia directa en el área de reserva de bosque nativo. Bajo tal perspectiva, la agroecología se posiciona como alternativa para la conservación y producción sostenible en esos agroecosistemas.//Abstract: The interaction of human populations with the ecosystems where they inhabit and their activities generate gradual changes in them. In the Amazon context, is in the hands of the rural producer to manage complex and diversified, integrated and interdependent systems, where economic efficiency, social responsibility and protection of the natural heritage must be reconciled, providing society with ecosystem services and development under the principles of sustainability. In the present study, 15 rural properties in the municipality of Cacoal (11º26'19 "S and 61º26'50" W, 200 m.a.s.l.), Rondônia State, Brazilian Amazonia, with the aim to describe the agroecosystems management resulting from deforestation in such municipality. In socioeconomic terms, from agricultural exploitation activities, natural resources, knowledge and uses of useful plants, to integrate a conservation strategy and biodiversity utilization in the evaluated farms. The study was developed in three interdependent modules. In the first, a semi-structured questionnaire was applied, which provided data on basic services, food security; schooling and training; knowledge of environmental laws; organization and financial capacity. In fact, throughout geographic information systems, the legal reserve area was obtained as follows: area of permanent preservation and landscape diversification. In addition, water and soil quality, were analyzed. Therefore, descriptive statistics, multiple correspondence analysis (ACM) and principal component analysis (PCA), which were applied. The second module included studies concerning the occurrence of A. acreana, a native species endangered in the region. Field data, local community surveys and herbarium records were recorded, which have allowed to conform a database. The DIVA-GIS 7.5, Terra-i and ArcView software were performed to scale the study area and generate the maps. Conversely, was complemented with an analysis of the potential species occurrence in the region. Local uses such as TFP (timber forest products) and NTFP (non-timber forest products), which were documented for A. acreana to facilitate a more precise strategy for the use and conservation of the species. In the third module, from a gender perspective, data were analyzed from 28 surveys, which documented the knowledge that farmers acquired throughout the Amazonian colonization process on native plant diversity. Nevertheless, the value of use of each ethnospecies (UVs) was calculated. The ACM distinguished four groups of farms based on management, number of inhabitants, geographic data and socioeconomic status of each property, respectively. The farms were characterized for being mostly livestock production, with an area between 4 and 489 ha and an average of five people per family unit. The ACP yielded five groups, according to soil and fertility management, total farm area (ha), area in legal reserve and number of plant species present. It was found that the areas constituting these ecological systems were subjected to strong pressure in the 30 to 40 years of the colonization process, not being the total area a limiting factor for deforestation or the type of cultivation that they practice. In relation to A. acreana, it was evidenced that Brazil (Acre, Mato Grosso and Rondonia, natively, Minas Gerais and Rio de Janeiro, cultivated), Bolivia and Peru are distributed. The presence in ten localities of Cacoal, two of them with more than six adult individuals, whose microclimatic conditions must be considered, was registered in order to propose conservation strategies. Among the ethnospecies, 54 are of medicinal use, distributed in 29 families, while 82 are food, grouped into 34 families. As a result, it has long been thought that these are used for construction, 34 ethnospecies in 19 families. The native species that most stood out was Berthollethia excelsa Humboldt and Bonpl. (Brazil nut), with food, medicinal plants and in construction, UVs = 0.75. However, among those introduced, Mangifera indica L. (mango), had achieved UVs = 0.89. It was demonstrated that the management developed by the Amazon producers has a significant impact on the future of the biodiversity of that region, being the determining factor of direct influence in the reserve area of native forest. Under this perspective, agroecology is positioned as an alternative for conservation and sustainable production in these agroecosystems.Doctorad

    Contradicciones de la Amazonía en el Brasil: Una nueva perspectiva

    No full text
    La foresta amazónica se destaca por ser uno de los más importantes componentes de la biosfera, fundamental para afrontar los cambios climáticos, debido a que se caracteriza por albergar una megadiversidad biológica, étnica y cultural, que sufre en la actualidad una intensa presión. Tal presión, puede ser caracterizada como sigue: i) la deforestación creciente, con la tala ilegal de árboles nativas y las quemas, con consecuentes cambios en el uso del suelo tropical; por lo general, indebidamente manejado con implementación de monocultivos y técnicas inadecuadas para estos tipos de suelos; ii) la invasión a tierras indígenas y áreas de unidades de conservación, poniendo en riesgo el patrimonio sociocultural y la sociobiodiversidad; además, compromete también el patrimonio genético, del cual, un número expresivo de especies no son todavía conocidos y que podrían contrarrestar adversidades relacionadas con el cambio climático. Bajo esta perspectiva, la presente reflexión busca traer a la luz, algunos puntos vinculados con las diferentes problemáticas que tienen como escenario la Amazonia brasileña. Más que reflexionar, se trata de hacer un llamado hacia una nueva mirada de esta región amazónica, en caso contrario, se puede estar asistiendo a una masacre de pueblos originarios, de conocimientos tradicionales y de recursos genéticos.  

    Contradicciones de la Amazonía en el Brasil: Una nueva perspectiva

    No full text
    La foresta amazónica se destaca por ser uno de los más importantes componentes de la biosfera, fundamental para afrontar los cambios climáticos, debido a que se caracteriza por albergar una megadiversidad biológica, étnica y cultural, que sufre en la actualidad una intensa presión. Tal presión, puede ser caracterizada como sigue: i) la deforestación creciente, con la tala ilegal de árboles nativas y las quemas, con consecuentes cambios en el uso del suelo tropical; por lo general, indebidamente manejado con implementación de monocultivos y técnicas inadecuadas para estos tipos de suelos; ii) la invasión a tierras indígenas y áreas de unidades de conservación, poniendo en riesgo el patrimonio sociocultural y la sociobiodiversidad; además, compromete también el patrimonio genético, del cual, un número expresivo de especies no son todavía conocidos y que podrían contrarrestar adversidades relacionadas con el cambio climático. Bajo esta perspectiva, la presente reflexión busca traer a la luz, algunos puntos vinculados con las diferentes problemáticas que tienen como escenario la Amazonia brasileña. Más que reflexionar, se trata de hacer un llamado hacia una nueva mirada de esta región amazónica, en caso contrario, se puede estar asistiendo a una masacre de pueblos originarios, de conocimientos tradicionales y de recursos genéticos.  
    corecore