5 research outputs found

    Situation of the Egyptian mongoose (Herpestes ichneumon) in Castilla-la Mancha, effects on its prey and social perception

    No full text
    Algunos factores como los cambios de hábitat, de los usos del suelo y del clima han producido un declive de los grandes depredadores carnívoros que ha supuesto un incremento de algunas especies de mesocarnívoros. Parte de la población humana ha expresado su preocupación por este aumento por miedo a sufrir ataques a otras especies (ganado y fauna silvestre), daños potenciales a cultivos, y competición por los mismos recursos y el hábitat. El incremento de los mesodepredadores ha generado más conflictos humano- fauna silvestre. Uno de estos mesodepredadores es el meloncillo (Herpestes ichneumon), la especie objetivo de esta tesis doctoral. Algunos sectores (cazadores, gestores de fincas y ganaderos) se han quejado sobre la abundancia y expansión de esta especie, considerada como una plaga por el supuesto impacto que tiene sobre poblaciones de caza menor. Sin embargo, la falta de estudios científicos sobre esta especie en su límite de distribución en Europa ha impedido la reducción de los conflictos mencionados que implican a esta especie. Esta tesis doctoral se centra en conocer la situación actual del meloncillo en su límite de distribución en Europa. Para poder monitorizar la distribución de esta mangosta es necesario conocer y evaluar los métodos más eficientes para detectarla. Primero se evaluó la tasa de éxito de la identificación de excrementos de meloncillo, comparándola con los excrementos de zorro (Vulpes vulpes) (capítulo I). La búsqueda de pelos característicos de la mangosta en el laboratorio aumentó la tasa de identificación correcta de los excrementos de meloncillo del 75.6% en la identificación en campo al 93% después de la identificación en laboratorio. Esta metodología supone una alternativa a los análisis moleculares, que requieren alta calidad del ADN, por lo que el excremento debe ser recogido fresco, y que implican un alto coste económico. Además, los resultados de esta tesis doctoral muestran que los excrementos de meloncillo se encuentran habitualmente en zonas de borde de matorral y ribera, mientras que los excrementos de zorro se encuentran principalmente en los bordes de caminos. Se utilizaron modelos de ocupación para estimar la probabilidad de detección del meloncillo comparando diferentes métodos de muestreo (búsqueda de indicios, trampas de pelo y cámaras-trampa) en cuatro áreas de estudio (capítulo II). Las cámaras-trampa fueron el método individual más eficiente, seguido por la búsqueda de indicios. Sin embargo, la combinación de las cámaras-trampa, la búsqueda de indicios y las trampas de pelo incrementaron la probabilidad de detección del meloncillo haciendo las estimas más precisas. Para actualizar la distribución de este carnívoro se realizó una encuesta a los Agentes Medioambientales de Castilla-La Mancha (CLM) y también se recopilaron registros proporcionados por investigadores y técnicos de fauna silvestre (capítulo III). El meloncillo actualmente está presente en la zona suroeste de España, ocupando casi toda Extremadura, suroeste de Andalucía, Oeste de CLM y algunas zonas aisladas del Norte y Este de España. Por otro lado, se realizó otra encuesta a cazadores de CLM para conocer su percepción sobre la especie y recoger citas de ésta. Entonces se evaluó la fiabilidad de la información aportada por los cazadores teniendo en cuenta la aportada por profesionales (Agentes Medioambientales). La alta congruencia entre los cazadores y profesionales indicó que los primeros son una fuente fiable de información sobre especies de fauna silvestre, y por tanto su implicación en iniciativas de ciencia ciudadana es altamente recomendable (capítulo IV). Mediante una aproximación basada en modelos biogeográficos y la información recopilada en el cuestionario a los Agentes Medioambientales, teniendo en cuenta también variables ambientales de CLM se identificó la distribución potencial actual y futura del meloncillo en esta región (capítulo V). El modelo de distribución actual mostró una distribución potencial principalmente en las provincias de Toledo y Ciudad Real, donde los valores de favorabilidad fueron intermedio-altos. Según el modelo ecológico, el Sur y Oeste de la provincia de Albacete presentó condiciones ambientales favorables para que la especie esté presente en el futuro. Este estudio demuestra la validez de estos modelos para estimar la distribución actual y potencial de ésta y otras especies de fauna silvestre. Mediante la combinación de modelos de ocupación y registros de meloncillo aportados por los Agentes Medioambientales en tres periodos diferentes se evaluó qué factores determinan que el meloncillo esté presente y si ha habido expansión de esta mangosta (capítulo VI). Los resultados confirman y cuantifican la expansión de este depredador en el centro de España en las últimas dos décadas. La temperatura anual promedio y la longitud de los cursos de agua fueron los factores que determinaron que un municipio estuviera ocupado por meloncillo en los diferentes periodos. Sin embargo, su expansión aparentemente no estuvo limitada por factores ambientales porque las covariables ambientales no estuvieron relacionadas con la probabilidad de colonización. Los análisis de excrementos y de contenidos estomacales realizados en esta tesis doctoral revelaron que el meloncillo tiene una dieta variada en su límite de distribución (capítulo VII), siendo el conejo (Oryctolagus cuniculus) la presa más consumida de forma global. Sin embargo, en zonas con baja densidad de conejo el meloncillo consume otros alimentos más abundantes y disponibles, como reptiles, y micromamíferos. Su dieta también varía según la estación del año, siendo más diversa en verano cuando hay mayor variedad de alimentos. Para evaluar el impacto de depredación del meloncillo sobre el conejo y la perdiz roja (Alectoris rufa) se determinó la densidad y la dieta de la mangosta y la densidad de sus presas en tres zonas de CLM (capítulo VIII). Las densidades de meloncillo estimadas fueron similares en las tres zonas de estudio (0.40-0.57 meloncillo/km2), a pesar de las grandes diferencias en la disponibilidad de presas (ejemplo, 8.7-369.5 conejos/ km2) y la presencia en una de las zonas de estudio de lince ibérico (Lynx pardinus), super-depredador que puede limitar las poblaciones de meloncillo. El impacto sobre el conejo fue bajo (<12% de la población de conejo) en la zona de estudio con la densidad de conejo más alta, mientras que el impacto fue mayor (35-66%) en las zonas con densidades de conejo más bajas. El impacto sobre la perdiz fue aparentemente bajo ya que esta presa sólo se identificó en dos excrementos de meloncillo. Sin embargo, este resultado debe tomarse con cautela por las bajas densidades de perdiz en las tres zonas de estudio. Por último, se evaluó el conocimiento y percepción de cazadores, población rural y urbana sobre el meloncillo en CLM a través de encuestas on- line (capítulo IX). La mayoría de los cazadores conocían la mangosta, pero, en contra de lo esperado, sólo un 7% de la población rural encuestada supo identificar la especie a pesar de estar potencialmente en contacto con la naturaleza y la fauna silvestre. En el caso de la población urbana apenas hubo participantes que conocieran la especie, aunque era lo esperado por su reducido contacto con la naturaleza. Se utilizó el Índice de Conflicto Potencial (PCI2) para evaluar las variaciones en la percepción sobre el meloncillo entre los encuestados. Según los valores de PCI2, los cazadores estuvieron en general de acuerdo con que la presencia del meloncillo está asociada a potenciales impactos negativos. La población rural se mostró más neutral en relación a estos impactos, mientras que la población urbana estuvo en término medio más en desacuerdo. Se observó un patrón inverso cuando se les preguntó sobre los posibles beneficios de la presencia del meloncillo. Así, los cazadores estaban mayoritariamente en desacuerdo con la existencia de estos beneficios, la población rural algo en desacuerdo y la urbana de acuerdo. Además, hubo diferencias entre los encuestados conocedores de la especie y no conocedores en la percepción tanto para efectos beneficiosos como dañinos. Conocer la percepción y conocimiento de la población humana sobre la fauna silvestre es una pieza clave a considerar en los programas de gestión y conservación. Esta tesis contribuye con nuevos datos sobre la situación actual del meloncillo en su límite de distribución. La selección de los métodos más eficientes para detectar a esta mangosta permitió actualizar la distribución del meloncillo en España. Su distribución proporcionó la información necesaria para evaluar su reciente expansión en Castilla-La Mancha y los factores que la determinaron, y las áreas potenciales que esta mangosta ocupará en el futuro según los factores ambientales. Además, este carnívoro es un depredador generalista, por lo tanto, su expansión no estará limitada por el tipo de alimento. La expansión actual del meloncillo en España generará más conflictos con la población humana debido a la percepción social sobre las especies de carnívoros. Los cazadores normalmente consideran que esta especie reduce la población de especies de caza menor, pero las estimas del impacto de depredación por el meloncillo en la demografía del conejo aparentemente no son elevadas. En conclusión, realizar un seguimiento continuo del meloncillo en España permitiría poder llevar a cabo planes de gestión o conservación requeridos según la situación de la misma

    Integrating active and passive monitoring to assess sublethal effects and mortality from lead poisoning in birds of prey

    No full text
    The ingestion of lead (Pb) ammunition is the most important exposure pathway to this metal in birds and involve negative consequences to their health. We have performed a passive monitoring of Pb poisoning in birds of prey by measuring liver (n = 727) and blood (n = 32) Pb levels in individuals of 16 species found dead or sick in Spain between 2004 and 2020. We also performed an active monitoring by measuring blood Pb levels and biomarkers of haem biosynthesis, phosphorus (P) and calcium (Ca) metabolism, oxidative stress and immune function in individuals (n = 194) of 9 species trapped alive in the field between 2016 and 2017. Passive monitoring results revealed some species with liver Pb levels associated with severe clinical poisoning (>30 μg/g d.w. of Pb): Eurasian griffon vulture (27/257, 10.5%), red kite (1/132, 0.8%), golden eagle (4/38, 10.5%), and Northern goshawk (1/8, 12.5%). The active monitoring results showed that individuals of bearded vulture (1/3, 33.3%), Eurasian griffon vulture (87/118, 73.7%), Spanish imperial eagle (1/6, 16.7%) and red kite (1/18, 5.6%) had abnormal blood Pb levels (>20 μg/dL). Blood Pb levels increased with age, and both monitoring methods showed seasonality in Pb exposure associated with a delayed effect of the hunting season. In Eurasian griffon, blood Pb concentration was associated with lower δ-ALAD activity in blood and P levels in plasma, and with higher blood lipid peroxidation and plasma carotenoid levels in agreement with other experimental and field studies in Pb-exposed birds. The study reveals that Pb poisoning is a significant cause of death and sublethal effects on haem biosynthesis, P metabolism and oxidative stress in birds of prey in Spain.This study has been funded by several contracts for the detection of poisoning events in wildlife with regional governments and the Ministry of Agriculture, Food and Environment of Spain and with the project CGL2013-40975-R of the Spanish Ministry of Science and Innovation. PRC benefited from a contract with reference PTA2017-14583-I financed by the Spanish Ministry of Science and Innovation and CSIC. MMH was supported by a Juan de la Cierva postdoctoral research contract provided by the Spanish Government (IJCI-2014-20171) and currently by the JCCM and the European Regional Development Fund (SBPLY/17/180501/000514). MEOS was supported by a contract of the Ramón y Cajal program of the Spanish Ministry of Science.Peer reviewe

    Monkeypox outbreak in Spain: clinical and epidemiological findings in a prospective cross-sectional study of 185 cases.

    No full text
    Since May 2022, a new outbreak of monkeypox has been reported in several countries, including Spain. The clinical and epidemiological characteristics of the cases in this outbreak may differ from those in earlier reports. To document the clinical and epidemiological characteristics of cases of monkeypox in the current outbreak. We conducted a prospective cross-sectional study in multiple medical facilities in Spain to describe the cases of monkeypox in the 2022 outbreak. In total, 185 patients were included. Most cases started with primarily localized homogeneous papules, not pustules, in the probable area of inoculation, which could be cutaneous or mucous, including single lesions. Generalized small pustules appeared later in some of them. Heterogeneous lesions occurred during this generalized phase. All patients had systemic symptoms. Less common lesions included mucosal ulcers (including pharyngeal ulcers and proctitis) and monkeypox whitlows. Four patients were hospitalized, none died. Smallpox vaccination and well-controlled HIV disease were not associated with markers of severity. Contact during sex is the most likely mechanism of transmission. In this outbreak, cases have been described in men who have sex with men and are strongly associated with high-risk sexual behaviours. Seventy-six per cent of the patients had other sexually transmitted diseases upon screening. The clinical findings in this outbreak differ from previous findings and highly suggest contact transmission and initiation at the entry site. The characterization of the epidemiology of this outbreak has implications for control. What is already known about this topic? Monkeypox eruption is described as consisting of pustules. The roles of HIV and previous smallpox vaccination in the prognosis are unknown. The transmission route was initially described as respiratory droplets and was later suggested to be via sexual contact. What does this study add? Initial lesions at the probable inoculation area were homogeneous and papular (pseudopustules). Generalized small pustules appeared later in some of them. Heterogeneous lesions occurred during this generalized phase. All patients had systemic symptoms. Less common signs included mucosal ulcers (including pharyngeal ulcers and proctitis) and monkeypox whitlows. Well-controlled HIV and previous smallpox vaccination were not associated with severity. No patient died. The data support the hypothesis of transmission via contact during sex. Although this might change, the outbreak is currently limited mostly to men who have sex with men, with high-risk factors for sexually transmitted diseases

    Risk factors and rate of recurrence after Mohs surgery in basal cell and squamous cell carcinomas: a nationwide prospective cohort (REGESMOHS, Spanish Registry of Mohs Surgery)

    No full text
    Randomized studies to assess the efficacy of Mohs micrographic surgery in basal cell and squamous cell carcinomas are limited by methodological and ethical issues and a lack of long follow-up periods. This study presents the "real-life" results of a nationwide 7-years cohort on basal cell carcinoma and squamous cell carcinoma treated with Mohs micrographic surgery. A prospective cohort was conducted in 22 Spanish centres (from July 2013 to February 2020) and a multivariate analysis, including characteristics of patients, tumours, surgeries and follow-up, was performed. A total of 4,402 patients followed up for 12,111 patient-years for basal cell carcinoma, and 371 patients with 915 patient-years of follow-up for squamous cell carcinoma were recruited. Risk factors for recurrence included age, non-primary tumours and more stages or unfinished surgeries for both tumours, and immunosuppression for squamous cell carcinoma. Incidence rates of recurrence were 1.3 per 100 person-years for basal cell carcinoma (95% confidence interval 1.1-1.5) and 4.5 for squamous cell carcinoma (95% confidence interval 3.3-6.1), being constant over time (0-5 years). In conclusion, follow-up strategies should be equally intense for at least the first 5 years, with special attention paid to squamous cell carcinoma (especially in immunosuppressed patients), elderly patients, non-primary tumours, and those procedures requiring more stages, or unfinished surgeries
    corecore