7 research outputs found

    Master en Salud, integración y discapacidad: contenidos preliminares

    Get PDF
    El objetivo fundamental de este material es acercar al estudiante los conocimientos básicos de cada una de las asignaturas que va a cursar en el Máster en Salud, integración y discapacidad. El perfil multidisciplinar del estudiante matriculado procede de titulaciones relacionadas con las ciencias de la salud (terapia ocupacional, psicología…) y las ciencias sociales (trabajo social, magisterio de educación especial…), ha motivado que tras dos años de andadura del máster el profesorado que participa en él considere necesario tratar de nivelar a todos los alumnos/as antes de comenzar las clases. Es por ello que hemos diseñado un material en el que ofrecer una visión general y básica, con los conceptos y conocimientos que todo estudiante debería saber y manejar al comienzo de cada una de las asignaturas. Como podrá comprobar, el material que tiene en sus manos comienza con la presentación del profesorado del máster y el índice de las asignaturas, primero las obligatorias y después las optativas, ordenadas siguiendo el orden temporal en el que van a ser impartidas según el calendario académico del curso que podrá encontrar al final del documento, es decir, comenzando por la “Autonomía de la Vida Diaria” y terminando por “Aspectos socio-sanitarios del termalismo”. En la presentación de cada una de las asignaturas se ha perseguido una coherencia interna y una estructura común, de manera que en todas podrá encontrar: - la exposición breve de los contenidos y conceptos básicos de la materia, considerados de gran importancia por el docente y que el estudiante deberá conocer y manejar antes de comenzar la asignatura, - las actividades prácticas relacionadas con los contenidos teóricos presentados. Es fundamental que el estudiante realice las actividades prácticas y las reflexiones personales que se le proponen antes de comenzar la asignatura, pues serán el punto de partida en las clases presenciales para que el docente pueda valorar el grado de adquisición de los conocimientos por parte de los estudiantes, - las lecturas recomendadas y/o enlaces web para que el estudiante profundice en los contenidos teóricos expuestos. Esperamos que tras la lectura de este material los estudiantes puedan apreciar nuestro compromiso docente y nuestro interés por ofrecer una formación de calidad. Bienvenido/a al Máster en Salud, Integración y Discapacidad, deseamos que sea una experiencia positiva en su formación académica y profesional

    Formación de agentes de prevención de la soledad: Acompañamiento y fomento de hábitos saludables para personas mayores en situación de soledad no deseada II (ApS_Te_acompaño)

    Get PDF
    ApS_Te_acompaño es un Proyecto de Aprendizaje-Servicio de la Universidad Complutense de Madrid en el marco de la “Convocatoria Proyectos Aprendizaje Servicio Complutense 2021”. ApS_Te_acompaño trata de mantener la experiencia de ApS comenzada en el curso 2020_21, dirigida a la formación de Agentes Prevención de la Soledad, que les capacite para el desarrollo del acompañamiento y fomento de hábitos saludables para personas mayores en situación de soledad no deseada, fragilidad y/o vulnerabilidad social. El proyecto se llevó a cabo con los/as estudiantes del Máster Universitario en Salud, Integración y Discapacidad (MSID) y de la asignatura de Práctica Clínica II: Intervención Neurocognitiva y Social del Grado en Terapia Ocupacional que se imparte en la Facultad de Medicina

    Association between Neutrophil-to-Lymphocyte Ratio with Abdominal Obesity and Healthy Eating Index in a Representative Older Spanish Population

    Get PDF
    Poor diet quality and obesity, especially abdominal obesity, have been associated with systemic inflammation. The neutrophil-to-lymphocyte Ratio (NLR) is an available and inexpensive inflammation biomarker. The aim of the present study was to determine the association of dietary patterns and obesity with an inflammatory state. A group of 1747 Spanish noninstitutionalized older adults individuals were included, and a food-frequency questionnaire was applied. The Global Food Score (GFS) and Healthy Eating Index for Spanish population (SHEI) were calculated. Weight, height and waist (WC) and hip circumferences were measured, and BMI, waist-to-height ratio (WHtR), and waist-to-hip ratio (WHR) determined. In addition, body-fat percentage was measured by bioimpedance. NLR was calculated (NLR ≥ p80: 2.6; 2.8 and 2.4 as inflammatory status in the entire population, men and women, respectively). The men with inflammatory status presented significative higher values of WC, WHtR, WHR, and body-fat percentage (101.82 ± 10.34 cm, 0.61 ± 0.06, 0.98 ± 0.06, and 31.68 ± 5.94%, respectively) than those with better inflammatory status (100.18 ± 10.22 cm, 0.59 ± 0.06, 0.97 ± 0.07, and 30.31 ± 6.16%, respectively). Those males with worse inflammatory state had lower scores for protein foods (OR = 0.898 (0.812–0.993); p = 0.037). The women with NLR ≥ 2.4 had higher WHtR and WHR (0.62 ± 0.09 and 0.91 ± 0.09) than those with NLR < 2.4 (0.60 ± 0.08 and 0.90 ± 0.08). In multiple linear regression analysis, NLR was positively related with WHtR and negatively related with SHEI score (β = 0.224 ± 0.094; R 2 = 0.060; p < 0.05 and β = −0.218 ± 0.101; R 2 = 0.061; p < 0.05), adjusting by sex, age, marital status, education level, smoking, hours of sleeping and inflammatory diseases. In women, the higher the SHEI and GFS scores were and the better meeting the aims of cereal and vegetable servings, the less the odds of inflammatory status (OR = 0.970 (0.948–0.992); p = 0.008; OR = 0.963 (0.932–0.995); p = 0.024; OR = 0.818 (0.688–0.974); p = 0.024 and OR = 0.829 (0.730–0.942); p = 0.004, respectively). WHtR and quality of diet is related to the inflammation status in older adults regardless to the sex

    Neuropsicología de las enfermedades neurodegenerativas: material docente, asignatura optativa

    Get PDF
    Fac. de Medicinapu

    Estudio de la eficacia de un programa de entrenamiento en estrategias para mejorar la memoria en personas mayores

    Get PDF
    Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Psicología, leída el 01-07-2004Depto. de Psicología Experimental, Procesos Cognitivos y LogopediaFac. de PsicologíaTRUEunpu

    Characteristics and predictors of death among 4035 consecutively hospitalized patients with COVID-19 in Spain

    No full text
    corecore